Taller Dos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SERVICIO AL CLIENTE

Citation preview

ACTIVIDAD 2MILTON ERNESTO SANTANDER SANTANDER

Esta actividad tiene que ver con la contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Analice la Siguiente lectura:CASO EMPRESARIALSarita Aristizabal, fue por 4 aos, empleada de la empresa ALCORAS S.A, con el cargo de auxiliar de talento humano. Durante esos 4 aos, se caracteriz por ser una persona cumplidora de sus obligaciones, leal a sus jefes. Un 3 de Enero, el gerente de la empresa le ofrece ascenderla como jefe del departamento, pues quien ocupaba dicho cargo haba renunciado. Esto a ella le caus mucha alegra y lo vio como una oportunidad de mejoramiento, aunque no hubo un aumento de sueldo si le permita tener una muy buena oportunidad y experiencia en su hoja de vida.Las cosas iban bien, hasta cuando comenz a escuchar comentarios de otros compaeros como SANDRA Y CAMILO, que le contaron que dos de sus antiguos compaeros DANIEL y MILENA, quienes ahora estaban a su cargo, no estaban de acuerdo con su ascenso pero adems se referan a ella de manera no apropiada.DANIEL, uno de los que hace comentarios como por ejemplo que ella no sabe hacer las cosas, que l las hara de otra manera, etc, ha sido ya en varias oportunidades altanero e irrespetuoso en el momento que SARITA, le realiza algunas solicitudes de tipo laboral.En el caso de su compaera Margarita, est indisponiendo a los dems empleados en contra de Sarita, dicindoles que ella la est persiguiendo constantemente, que revisa los horarios de entrada y salida, que supervisa ms de lo normal sus actividades y los avances en ellos, que la tiene entre ojos.Sarita, no quiere involucrar a su jefe en este pues considera que va a pensar que ella no sabe manejar las situaciones y ms sabiendo que Gabriel y Margarita ha gozado de buena imagen con los directivos de la institucin.Sarita, le ha escrito a su compaero DANIEL, llamndolo a la reconciliacin y al trabajo en equipo, pero el sin embargo ha hecho caso omiso de ello.

Defina el problema que usted identifica se est presentado segn el caso RESPUESTA: el problema que se presenta segn este caso es como en todo trabajo reina la envidia y la hipocresa, pues en primer lugar cuando comenz a escuchar por medio de dos compaeros que dos personas como lo son Daniel y Milena estaban hablando mal de ella desmejorando lo que ella hace y diciendo que ella no es capaz de hacer las cosas bien como el las hara.Por otro lado esta Margarita que al no verse satisfecha con lo que los dems hablan de sarita ella tambin pone de su maldad para generar malos pensamientos con los dems personas que laboran en la empresa y que todo mundo se ponga n contra de ella inventando cosas que Sara no las haca.O El comportamiento de Gabriel en varias oportunidades (altanero e irrespetuoso) en el momento que SARITA, le realiza algunas solicitudes de tipo laboral.Rechazo a la invitacin de sarita a la reconciliacin y al trabajo en equipo.El todo es que como a ellos les duele que alguien progrese, pero la envidia no los deja llegar lejos, si ellos fueran colaboradores con sarita podran llegar a aprender ms y a conocer gente que les ayude a saber lo importante que es la unin entre trabajadores de una empresa llegaran an ms lejos que sarita.

Identifique las causas ocultas y visibles del problemaRespuesta: Sarita, adems de escribirle a Gabriel para dar un paso a la reconciliacin y al ver que el da caso omiso a ello, algo que ms tarde puede afectar el ambiente y empeorar la situacin, sarita no quiere reportar el problema a su jefe pues considera que va a pensar que ella no sabe manejar las situaciones, puede que sea el caso pero tambin algo que juntos pueden ayudarse mutuamente para plantear una solucin al problema.

Analice el contexto del problemaEl contexto del problema es un ambiente tedioso e incmodo para sarita frente a Los Malos comentarios y actos de Gabriel y margarita que generan en el rea de trabajo llegando casi a contagiar a otros empleados y empeorar el clima general y adems de que Gabriel no coopera para que se lleve a cabo una solucin rpida al problema.Las malas relaciones y los problemas continuos con compaeros de trabajo pueden hacer que el ambiente laboral sea desagradable y acabar convirtiendo lo que pareca ser un buen trabajo, en una forma de venganza y de llegar a la competencia a ver quin se sale al fin con la suya...Determine el grado de responsabilidad de SARITA, en el surgimiento y desarrollo del problema.Sarita tiene mucha responsabilidad en esto ya que no es justo que los dems compaeros le tengan tanta envidia, pero siempre eso sucede, ahora Sarita debe darse cuenta y estar segura que su jefe la eligi y le dio el ascenso porque ella se o merece y aunque lo que piensen los dems no le debe importar tambin no puede pasar por alto que las cosas mal intencionadas que los dems le hagan para perjudicarlas pueden lograr hacerle dao en su trabajo, lo que yo pienso es que ella al darse cuenta de que todo esto pasaba lo que deba haber hecho es comentarle al jefe de que los dems estaban hablando de ella y tratando de hacerle dao porque no estaban de acuerdo que ella haba subido de cargo antes de que una de estas personas le diga las cosas a l aumentando y logrando con ella involucrndola en algo, entonces el jefe si podra dudar de sarita porque l va a decirse porque ella se call todo, que era lo que ella tramaba, si ella le contara todo a su jefe el sabr poner cartas sobre el asunto y encargarse de hacer respetar la integridad y el trabajo que Sarita esta desempeando.Mediante la creatividad identifique 5 posibles alternativas de solucin para ese problema.Los celos y la envidiason ms comunes y frecuentes de lo que pensamos y aparecen sin que seamos conscientes de ello.Lasconsecuencias para la organizacin son nefastas y una de las principales causas de malestar en los entornos laborales, sobre todo, cuando son persistentes y generalizados. Pueden ser la causa de rupturasde relaciones profesionales, dar problemas de concentracin,moobingo aislamiento, provocar alteraciones en el desempeo, desmotivacin, bloqueos, sabotajes, angustia, absentismo laboral, ansiedad, resentimiento, estrs, falta de compromiso, ambientes txicos, rivalidades, ms chismes, menos colaboracin, menor creatividad y menos tiempo trabajando. Son situaciones muy delicadas e inciden directamente en el clima laboral. Afortunadamente las podemosllegar a identificar y aprovechar como grandes experiencias de vida que nos permitirn crecer a nivel personal y profesionalsi las personas que lideran el equipo lo afrontan con delicadeza y firmeza, desde la comprensin, el apoyo y el sentido comn.No tienen por qu convertirse en un problema serio si los abordas desde el principio y planteas la situacin con franqueza a la otra persona.

Las dificultades surgen cuando un compaero desea destruirte intencionadamente por razones tan primitivas como la envidia o, an peor, por desequilibrio psicolgico.Sarita debi hablar con ellos en una reunin y decirles que le planteen que es lo bueno y lo malo que dicen de ella, que si ella puede o debe cambiar algo con gusto lo hara, hacerles entender que ella solo haba subido de cargo y no estaba ganando mas dinero que ellos y que ella no estaba negada a ayudarles en lo que ellos necesitaban. Porque el todo era crear una organizacin de respeto, confianza y ayuda mutua.En caso de conflicto con un compaero dialoga con l. Si no atiende a razones, una opcin para acabar con la disputa es exponer el problema por carta a tu jefe, al responsable de Recursos Humanos, a la direccin o al comit de empresa. Que es lo que Sarita debi haber hecho desde el comienzo de los malos comentarios, ella debi antes analizar analiza hasta qu punto los valores de la empresa estn alineados con los del compaero que te est haciendo la vida imposible. Si a la compaa le parece bien tener gente as entre sus filas, tienes poco que hacer, debi plantear el asunto con objetividad y si es posible recordar sin florituras tu vala, porque se es el mejor argumento para demostrar que deberas cobrar lo mismo que los compaeros que ocupan una posicin similar a la tuya.Si no te hacen caso una opcin puede ser invertir en ti mismo y plantearte la formacin como una apuesta por tu desarrollo profesional.

Analice la factibilidad de cada una de las alternativas de solucin que menciono en el punto e.Si ellos se sinceraban con Sara y le decan lo que pensaban y al dialogar Sara les haca entender que lo mejor era decirse las cosas en la cara. Porque ella comprende que les da rabia que le hayan subido el puesto y que pueden estar pensando mal de ella incluso hasta del mismo jefe, estos hubieran podido entender que a cada quien le llega su oportunidad, y en lo que se deben preocupar es aprender y ser mejores cada da mas unidos, trabajando juntamente, dejando la envidia y las comparaciones, que todo lo que tenemos y queremos se logra y se ha logrado con esfuerzo y sacrificio no por ser ms bonito o por lo que tienes si no por lo que demuestras ser capaz de hacer

Diga como llevar a cabo las alternativas de solucin que menciono en el punto e.Resolver el conflicto entre dos o varias personas deben incluir una solucin efectiva que impida que este problemase repita o se generalicea otros empleados, no solo se trata de solucionar sino tambin decontenerAntes de resolver un conflicto laboral es importante analizar con detalle la situacinaclarar cmo se har, que medios se usarn, crear unplan y un esquema, de este modo parte del camino estar ya recorrido por el mediadorPara atender el problema se debeactuar directamente, si hay un conflicto entre dos o ms empleados se debe convocar una reunin con los afectados para iniciar la negociacin, las medidas indirectas normalmente no ayudan acalmar el malestarLa meta es llegar a una solucin, pero es importante que los empleados entiendan que para ellodeben colaborar. Todos tienen que ceder, cambiar, modificar actitudes, de lo contrario ser difcil resolver el problema, no se trata detener o no la raznsi no de llegar a lo que es mejor para todosEl mediador deber ser firme pero tambinobjetivoen la bsqueda de una solucin, si el problema es demasiado complejo y requiere de mayor anlisis, no temastomarte tu tiempopara encontrar la forma de resolverlo, hacer una reunin para tratar un conflicto no implica que enseguida se solventar, es mejor pensar antes de actuarApelen alprofesionalismo, no se trata de un juego de nios para ver quin es el bueno y quien el malo, se trata de volver a unclima de armona, por eso es importante recordar que no se est en un aula del instituto si no en un ambiente laboral serioPara resolver un conflicto es importanteconocer al personalinvolucrado y poder determinar si se trata de una situacin aislada, o hay alguien recurrente protagonizando todos los problemas, de ser as tal vez ese empleado sea unbuscador de disputas, este tipo de casos debe atenderse con mayor cuidado y detalleInteligencia emocional, respeto, objetividad y trabajar por una solucin entre todos, stas son las mejores herramientas a las que puedes recurrir a la hora de resolver un conflicto laboral. Cada caso es individual, pero en todas estas armas te sern tiles. Buena suerte!Si deseas leer ms artculos parecidos acmo resolver conflictos laborales, te recomendamos que entres en nuestra categora deRecursos Humanos.