3
Taller Nº 1 de Aplicación de Conocimientos Unidad 1: Las Bases de la Modernidad 8º Básico Taller Nº 1 de Aplicación de Conocimientos Unidad 1: Las Bases de la Modernidad Nombre Integrantes 1. _________________________________________ 2. _________________________________________ Aprendizajes Esperados: 1. Descripción de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: Renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovación tecnológica. Instrucciones I. El Taller se realiza en parejas. II. Cuentan con 60 minutos para la realización de la evaluación. III. Para realizar el taller deben utilizar el texto de estudio de 8º Básico, desde la página 21 a la 29. IV. Sólo se realizan consultas a la docente. V. Esta evaluación es ponderada con el 20% de la Prueba de la Unidad. 1. Definición de Conceptos. Definan los siguientes conceptos con ayuda de tu texto de estudio. (1 punto cada respuesta correcta – total 4 puntos) a. Mercado: b. Feria: c. Gremios: d. Burguesía: 2. Completen el siguiente cuadro con la información faltante, señalando para cada elemento de la segunda columna un antecedente y luego la forma en que favoreció el renacer urbano. (2 puntos cada respuesta correcta – 12 puntos) Antecedentes Elemento Incidencia en el Renacer Urbano Ej. Se interesaron por contar con productos artesanales y provenientes del comercio Iniciativa de reyes y señores feudales Propiciaron la instalación de mercados y artesanos en sus propiedades. Alejandra Lillo Ponce Profesora de Historia, Geografía y Ed. Cívica Nivel de exigencia: 60% Puntaje Total: 41 pts. 4.0: 25 pts. Puntaje Obtenido: Calificación:

Taller ejercicios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematicas 8

Citation preview

Taller N 1 de Aplicacin de Conocimientos

Taller N 1 de Aplicacin de Conocimientos

Unidad 1: Las Bases de la Modernidad

8 Bsico

Taller N 1 de Aplicacin de ConocimientosUnidad 1: Las Bases de la Modernidad

Nombre Integrantes

1. _________________________________________

2. _________________________________________

Aprendizajes Esperados:

1. Descripcin de los procesos de fines de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno: Renacimiento de la vida urbana, el desarrollo del comercio, la innovacin tecnolgica. InstruccionesI. El Taller se realiza en parejas.

II. Cuentan con 60 minutos para la realizacin de la evaluacin.

III. Para realizar el taller deben utilizar el texto de estudio de 8 Bsico, desde la pgina 21 a la 29.

IV. Slo se realizan consultas a la docente.

V. Esta evaluacin es ponderada con el 20% de la Prueba de la Unidad.

1. Definicin de Conceptos. Definan los siguientes conceptos con ayuda de tu texto de estudio. (1 punto cada respuesta correcta total 4 puntos)a. Mercado:

b. Feria:

c. Gremios:d. Burguesa:

2. Completen el siguiente cuadro con la informacin faltante, sealando para cada elemento de la segunda columna un antecedente y luego la forma en que favoreci el renacer urbano. (2 puntos cada respuesta correcta 12 puntos)AntecedentesElementoIncidencia en el Renacer UrbanoSurgimiento de nuevas ciudades o crecimiento de las ya existentes

Ej. Se interesaron por contar con productos artesanales y provenientes del comercioIniciativa de reyes y seores feudalesPropiciaron la instalacin de mercados y artesanos en sus propiedades.

Excedentes Alimenticios

Crecimiento Demogrfico

Aumento del comercio y produccin artesanal

3. Completen el siguiente esquema anotando cada una de las fases que aparecen ms abajo, en el lugar que corresponde. (10 pts.)

Auge del comercio - Desarrollo de la Burguesa - Mejora de la produccin agrcola - Aumento PoblacinAfianzamiento del poder del Rey - Crecimiento de las ciudades - Creacin de tcnicas bancariasPrdida de poder de la nobleza - Auge de la Artesana. Aparicin de los parlamentos

Preguntas de Desarrollo. Contesten a continuacin las siguientes preguntas. (5 pts. Cada respuesta correcta Total 15 puntos)4. Cules son las causas del renacer urbano? Explique brevemente y con sus palabras cada una de ellas.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Qu importancia tienen los Gremios para el desarrollo del comercio medieval? Expliquen.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Expliquen el surgimiento del sistema Bancario durante la Edad Media y algunas tcnicas de financiamiento y pago.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nivel de exigencia: 60%

Puntaje Total: 41 pts.

4.0: 25 pts.

Puntaje Obtenido:

Calificacin:

Ponderacin 20%:

Los cambios en los siglos XII y XIII

Los cambios en los siglos XII y XIII

Cambios Econmicos

Cambios polticos

Cambios sociales

Alejandra Lillo Ponce

Profesora de Historia, Geografa y Ed. Cvica