7
DIDACTICA Y EVALUACION PRESENTADO POR: BETTY ROMO ID 000310240 ACTIVIDAD No 2 TALLER EL ACTO DIDÁCTICO *2015*

Taller El Acto Didáctico-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

DIDACTICA Y EVALUACION

PRESENTADO POR:

BETTY ROMOID 000310240

ACTIVIDAD No 2

TALLER EL ACTO DIDCTICO

*2015*TALLER EL ACTO DIDCTICO1. Construye tu propio concepto de DIDCTICA segn el texto ledo2. Explica cada accin de la didctica: la enseanza y el aprendizaje3. Explica los principales objetivos, bases y elementos de la didctica4. Realiza un programa mnimo de didctica especial de cualquier asignatura, tal como lo muestra la pgina 64 del documento adjunto.5. Explica la relacin entre: Educacin y didctica Profesor y didctica6. Argumenta por qu es importante la renovacin tanto de la enseanza como de la didctica

DidcticaConsidero que la didctica es el arte de ensear, es un proceso dinmico, practico. Sistemtico e inacabado que pretende desarrollar, incentivar, orientar, mediar eficazmente las potencialidades del ser humano en sus diversas reas, fsicas, cognitivas, social, emocional, moral y as conformarse en un ser ms integral.

Accin de la didcticaEnseanza y aprendizajeEn la didctica la enseanza es la accin de proveer circunstancias para que el alumno aprenda; la accin del maestro la accin del maestro puede ser directa o indirecta. As, la enseanza presume una accin directiva general del maestro sobre el aprendizaje del alumno.El aprendizaje es el acto por el cual el alumno modifica su comportamiento, como consecuencia de un estmulo o de una situacin en la que est implicado. As, el aprendizaje resulta del hecho de que el alumno se empee en una situacin o tarea, espontanea, o prevista.

Objetivos, bases y elementos de la didcticaObjetivos:Llevar a cabo los propsitos de lo que se concepte como educacin.Hacer la enseanza y el aprendizaje ms eficacesAplicar los nuevos conocimientos de las reas afines que coadyuven a la aplicacin de la didcticaOrientar la enseanza de acuerdo a la edad evolutiva del estudiante.Adecuar la enseanza a las posibilidades y necesidades del estudiante.Inspirar a que los conocimientos y actividades que se implementan tengan una aplicacin en la vida real, y de esta forma el estudiante perciba su aprendizaje como un todo y no como algo fragmentado. Orientar el planteamiento de las actividades de aprendizaje de forma que exista un progreso, continuidad y unidad, as los objetivos de la educacin sern logrados. Planear eficientemente la sesin evitando los tiempos muertos. Hacer que la enseanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno y de la sociedad. Llevar a cabo un apropiado acompaamiento del estudiante para visualizar sus avances personales y no solamente de forma grupal.

BaseLa didctica tiene que recurrir a conocimientos de diversas ciencias, como: Bases de la biologa instruir sobre la fatiga y las fases evolutivas de alumno, con sus diversos intereses y necesidades. Psicologa ensear lo referente a los procesos que ms favorecen el desarrollo de la personalidad y que contribuyen con mayor eficacia a la realizacin del aprendizaje. Sociologa instruir sobre las formas de trabajo escodar que desarrollan la cooperatividad el respeto mutuo, el liderazgo y el clima comunitario.

Elementos:La didctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son, con referencia a su campo de actividades: El alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las tcnicas de enseanzas y el medio geogrfico, econmico, cultural y social.

Relacin entre:Educacin y didctica La relacin que existe entre la Educacin y didctica es que estn ligadas a responder al mismo objetivo general que es la de preparar a los alumnos de tal manera que puedan asimilar a todo lo trminos existenciales, obteniendo los resultados perseguidos, tanto del educando como del docente.La educacin y didctica contribuyen en la preparacin cognoscitiva (capaz de conocer comprender) del ser humano, preparndolos para el futuro.

Profesor y didcticaLa Didctica facilita al profesorado el conocimiento de los mtodos y modelos ms apropiados para tomar las decisiones ajustadas a los procesos de enseanza-aprendizaje, la eleccin del proyecto formativo ms valioso y la creacin de cultura coherente con las necesidades y expectativas de todos los participantes, singularmente el socio-grupo de clase y la comunidad educativa con la que ha de desarrollar un proceso siempre indagador de formas de pensamiento y transformacin integral.

Por qu es importante la renovacin tanto de la enseanza como de la didcticaLa educacin no es esttica y es por eso es que se renuevan con los cambios sociales y los nuevos conocimientos que se generan a nivel mundial, as como la necesidad de fomentar nuevos comportamientos para responder a la transformacin de la poca histrica que a cada individuo le toca vivir.En la actualidad la enseanza renovada pretende crear las condiciones para que el ser humano se site satisfactoriamente en un ambiente de comunicacin masiva y de acelerados cambios tecnolgicos que influyen en las transformaciones sociales.La enseanza renovada se orienta a:a. Colocar al educando en contacto con la realidad.b. Integrar y relacionar la enseanza con todas las disciplinas.c. Orientar el aprendizaje por medio de la propia experiencia del educando a fin de que aprenda a aprender por s mismo.d. Desenvolver el espritu crtico del educandoe. Orientar la enseanza hacia un ambiente socializantef. Preparar al educando para que utilice su libertad y analizar situaciones para la toma de decisiones.g. Establecer vnculos entre todos los miembros de la comunidad educativa.h. Desarrollar la creatividadi. Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades a situaciones reales de la vida.j. Formar ciudadanos capaces de actuar y participar responsablemente en sociedad.En los ltimos aos la didctica ha experimentado avances significativos en su definicin y estructuracin. Esta disciplina no se centra solamente en el proceso de enseanza, sino considera otros elementos que intervienen en forma directa o indirecta en el aprendizaje.

4.Realiza un programa mnimo de didctica especial de cualquier asignatura

REA: MATEMTICAS UNIDAD: N 2

CLASE: 14 GRADO: 2 FECHA:

TEMA: FAMILIA Y CONCEPTO NMEROS DEL 10 AL 19 PROBLEMA AMBIENTAL: Perdida de la Entidad Cultural

LOGRO: Escribe nmeros de dos cifras identificando su smbolo y compara su valor teniendo en cuenta su posicin en la escala numrica. INDICADORES DE LOGROS:Identifica los nmeros del 10 al 19 a partir de una decena.Lee y escribe correctamente nmeros de dos cifras.Relaciona el nmero con la cantidad.COMPETENCIA: Conocimientos Matemticos

RECURSOS: Tablero, Marcadores, CopiasBIBLIOGRAFA: Glifos 1, Mi Crdoba N 1 ACTIVIDADES DE INICIACINEscribir y contar los nmeros del 10 al 19 Representar en el tablero las cantidadesEscritura de los nmeros en forma ascendente y descendente Dictado de nmeros Ejercicios de secuencias10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19Planos ACTIVIDADES DE DESARROLLO Escribir y contar los nmeros del 10 al 19.Representar en el tablero las cantidades.Escritura de los nmeros en forma ascendente y descendente. Dictado de nmeros. Ejercicios de escritura. ACTIVIDADES DE FINALIZACIN Evaluacin: Por medio de ejercicios y participacin en clase.ACTIVIDADES DE REFUERZO Completar la secuencia de los nmeros:10, ___, 12, ___, ___, 15, ___, 17, ___, ___, 20