10
TALLER EN SLIDESHARE SOBRE CIENCIA DE LA INFORMACION BLANCA CECILIA LAITON GALEANO LUIS ALBERTO TORRES MORALES Profesora LUZ MARINA ARIAS GONZALEZ Fundamentos de CIDBA G4 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

TALLER EN SLIDESHARE SOBRE CIENCIA DE LA INFORMACION

BLANCA CECILIA LAITON GALEANO

LUIS ALBERTO TORRES MORALES

Profesora

LUZ MARINA ARIAS GONZALEZ

Fundamentos de CIDBA G4

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

10 de septiembre de 2012

Page 2: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

1) ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada una de ellas?

2) ¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia?

3) ¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información?

4) ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información?

5) ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué? (cada uno de los integrantes)

Desarrollo:

1. Lo que entendemos por cada una de las ciencias y su origen:

Bibliotecología: su origen tiene que ver con el desarrollo del libro y con la

constitución de bibliotecas, el invento de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV

contribuye a esta evolución, pero es en el siglo XIX donde se comienza a pensar

en la necesidad de la organización de los libros; y es en el siglo XX donde se

comienzan a sentar las bases para el desarrollo de la bibliotecología y que surgen

bibliotecas especializadas, se forman asociaciones de bibliotecarios y se

comienzan a graduar profesionales dedicados a esta rama del saber y también se

comienzan a promover actividades relacionadas con la promoción de la lectura y

demás dinámicas que se llevan acabo en la bibliotecas.

Page 3: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

Es la ciencia social que posee un conjunto de saberes técnicos y científicos

fundamentados en el conocimiento y la información que se plasma en el libro

como tal y su relación con otros libros es decir las bibliotecas. Estudia la forma de

tratar, recopilar, almacenar, distribuir, catalogar, clasificar, preservar, restaurar,

todo el conocimiento e información grabada en los libros. A su vez también estudia

la relación de unos libros con otros para que se constituyan de manera sistemática

colecciones enteras con la finalidad de satisfacer la necesidad de información de

la sociedad. Fomenta estrategias para la cultura de la lectura. Administra y

gerencia bibliotecas.

Archivística: se origina a comienzos del siglo XIX ligada a la teoría del principio

de procedencia donde se comienza a reflexionar sobre el conocimiento de los

archivos, su forma de clasificación y recopilación; al comienzo se le llamo

archivología que mediante una técnica numérica organizaba y clasificaba los

archivos; entre los años 1828 y 1835 aparece en España como ciencia quienes la

denominan arte de archiveros o arte de los archivos, pero se consolida más bien

con la difusión de un manual para la gestión y clasificación de archivos realizado

por los holandeses Muller, Feith, y Fruin, en 1898, desde esta época se comienza

a modernizar la archivística.

Es una ciencia que estudia lo que tiene que ver con archivos, su organización y

clasificación desde el comienzo cuando se comienzan a generar, su contenido, su

conservación, custodia y restauración; administra y crea fondos documentales

adecuados para la óptima comunicación de las empresas e instituciones que

generan los documentos y para que la sociedad en general pueda servirse de

esos archivos para su desarrollo, información y conocimiento. Se apoya en la

informática y en la computación para su uso racional y la toma de decisiones

dentro de las instituciones que generan los documentos. Toda organización o

institución es fabricadora de documentos que sirven para llevar registro de sus

aciertos y desaciertos y esa información es valiosa para la administración de la

empresas o instituciones y la archivística administra ese conocimiento

gestionándolo con la mayor calidad posible.

Page 4: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

Documentación: se origina en el años 3000 a.C cuando se hacían documentos

en tablillas de arcilla como material escriptorio en la civilización mesopotámica

para realizar cuentas contables y documentos que implicaban el desarrollo

administrativo de la vida diaria; la imprenta desarrolla aún más la distribución y

publicación del documento, las universidades e instituciones educativas

comienzan a generar documentos y teorías en torno a este; el enciclopedismo y la

ilustración desarrollan un poco más el saber del documento y surgen las primeras

bibliografías; son Paul Otlet y La Fontaine quienes fundamentan las bases para la

fundación de la biblioteconomía y el estudio del documento.

La documentación es la ciencia de las ciencias, se encarga reunir documentos, de

la búsqueda, recopilación y transmisión para la retroalimentación de información y

conocimiento en una rama especializada y determinada del conocimiento a través

de documentos con el fin de desarrollar y crear nuevo conocimiento en esa rama

del saber. Su enfoque va hacia una disciplina en especial. Todo ese tratamiento

de la información va con el ánimo de producir.

Ciencia de la información: su origen es relativamente nuevo, aparece al terminar

la segunda guerra mundial y como necesidad de controlar el enorme flujo de

información científica y tecnológica producida hasta el momento, se genera en

medio de la guerra fría, ya que se ve a la información como recurso estratégico,

imprescindible y vital para el desarrollo científico, tecnológico, económico y militar.

Por eso de esa época acá esta es la sociedad de la información la cual permite a

través de la ciencia de la información completar la investigación y formación y el

progreso cultural de los países en vías de desarrollo y nuevos descubrimientos y

hallazgos en países desarrollados.

Es una ciencia social interdisciplinaria que se encarga del análisis, la

administración, recuperación, el control, la difusión y conservación de la

información y el conocimiento; estudia la estructura, propiedades y procesos de la

transmisión de la información valiéndose de la bibliotecología, la documentación y

la archivística como bases fundamentales y de otras ciencias como la matemática,

la lógica, la administración, la psicología, la computación, la informática y otras.

Page 5: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

2. La bibliotecología en Colombia se comenzó a formar cuando los Jesuitas

empezaron a formar colecciones bibliográficas en bibliotecas como la Biblioteca

Nacional, pero formalmente como ciencia de estudio y como profesión se

estableció en los años 60 en Medellín en la universidad de Antioquia donde se

formaron los primeros profesionales y pioneros en esta ciencia. Como nos lo

cuenta José Arias en su narración de la evolución de la bibliotecología en

Colombia en un comienzo la profesión se ejercía sin titulo es decir que se llevaba

a cabo empíricamente. Luego se comenzó a formalizar y a formar redes de

conocimiento y asociaciones entre los recién profesionalizados quienes le dieron

la importancia adecuada a la información como recurso fundamental para el

desarrollo del país. Las principales entidades que aportaron y contribuyeron a su

fomento y su desarrollo en el país fueron las universidades y el ICFES junto con

instituciones internacionales como el BID y la UNESCO. Con el tiempo y basados

en el avance tecnológico e informático se ha llegado a la creación de diversidad

de bibliotecas y archivos especializados y generales tanto a nivel virtual como

material y también de estamentos que se dedican al manejo de la información

como recurso vital para la educación y desarrollo del país a través de las TICs.

3. La ciencia de la información tiene relación con la bibliotecología y las

tecnologías de la información y la comunicación, con la matemática, la lógica, la

psicolingüística, las artes gráficas, la computación, la informática siendo esta

relación necesaria para el tratamiento, uso ,manejo y transferencia de información,

ya que no es posible estudiar o hacer referencia a la ciencia de la información

ignorando los aportes cognitivos que estas otras áreas tienen en la información ,

teniendo en cuenta la necesidad de este vínculo podemos asegurar que es una

ciencia interdisciplinaria.

Page 6: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

4. La informática: se encarga de los procesos de obtención, recuperación,

organización, almacenamiento, recuperación, transformación y control de la

información en los sistemas tecnológicos, es decir esta es como la infraestructura

por donde se haya la información y el conocimiento.

La computación: estudio sistemas automatizados de manejo de informaciones,

órdenes dictadas a una maquina, automatizando tareas, generando datos

concretos de forma ordenada.

La informática y la ciencia de la información analizan la aplicación de la

información en las organizaciones. la diferencia es que la informática utiliza mas la

noción física cuantitativa, con señales, estados para soportar la obtención ,

procesamiento, almacenamiento y uso de la información; la ciencia de la

información usa mas la noción subjetiva cualitativa dando un trato cualitativo a la

información a nivel humano y social.

La computación, la informática y la ciencia de al información tienen el mismo

objetivo que es el suministrar la información requerida por los usuarios, de forma

asertiva, con calidad y seguridad.

5. Afinidades:

Blanca Cecilia Laiton Galeano

-“La ciencia con la que más me identifico es con la archivística, porque es el

campo donde me desenvuelvo a diario, ya que trabajo como auxiliar operativo en

el área de gestión de clientes, en una empresa administradora de valores”.

Page 7: Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion

Luis Alberto Torres Morales

-“De las tres ramas que constituyen La Ciencia de la Información con la ciencia

que más me identifico es con la Bibliotecología ya que he trabajado durante casi

tres años como auxiliar en una biblioteca y fue por eso que decidí estudiar esta

profesión, además me encanta leer libros y me ha interesado diversidad de temas

dentro del desarrollo del trabajo en biblioteca tales como el servicio de referencia y

la promoción de la lectura ya que estas actividades contribuyen a la educación, al

desarrollo y el progreso del país; cuando una persona llega a la biblioteca donde

laboro a diario le puedo cambiar la vida”.