6
Bryhan Posligua Andrade C 306 TALLER ENLACE QUÍMICO 1. Defina los siguientes términos: a) electrones de valencia Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, son los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. b) electronegatividad Es la capacidad que tiene un átomo para atraer hacia él los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula. c) enlace iónico En Química, un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). d) enlace covalente asimétrico Un enlace covalente asimétrico es un enlace de dos valencias una positiva y una negativa pero de forma asimétrica es decir el primer par, después el segundo par y así, sucesivamente. e) enlace covalente simétrico Un enlace covalente asimétrico es un enlace de dos valencias una positiva y una negativa pero de forma simétrica, es decir todas los enlaces a la misma vez

TALLER ENLACE QUÍMICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER ENLACE QUÍMICO

Bryhan Posligua Andrade C 306

TALLER ENLACE QUÍMICO

1. Defina los siguientes términos:

a) electrones de valencia

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, son los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma.

b) electronegatividad

Es la capacidad que tiene un átomo para atraer hacia él los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.

c) enlace iónico

En Química, un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica).

d) enlace covalente asimétrico

Un enlace covalente asimétrico es un enlace de dos valencias una positiva y una negativa pero de forma asimétrica es decir el primer par, después el segundo par y así, sucesivamente.

e) enlace covalente simétrico

Un enlace covalente asimétrico es un enlace de dos valencias una positiva y una negativa pero de forma simétrica, es decir todas los enlaces a la misma vez

f) regla del octeto

La regla del octeto de Lewis dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía hasta completar 8 electrones por que esto les da una configuración más estable.

Page 2: TALLER ENLACE QUÍMICO

Bryhan Posligua Andrade C 306

2. Explique las diferencias importantes entre cada par de términos:

a) aniones y cationes.Los aniones son iones de carga eléctrica negativa es decir que han ganado electrones, y en cambio los cationes son iones de cargan positiva, es decir que han perdido electrones.

b) molécula polar y molécula no polarLas moléculas polares son las moléculas en las que, las cargas no se compensan, entonces las densidades electrónicas serán mayores en cierta parte de la molécula, haciendo la polar, en cambio en las no polares las cargas se compensan.

c) electronegatividad y afinidad electrónicaLa electronegatividad es la capacidad para atraer hacia si los electrones de un enlace químico, en cambio la afinidad electrónica es el cambio de energía que ocurre cuando un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un anión.

3. Compare las propiedades de los compuestos iónicos y de los compuestos covalentes. De ejemplos de ambos.

Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente, forman redes cristalinas altamente ordenadas, tienen puntos de fusión y ebullición elevados, son compuestos muy duros pero también son muy frágiles, no son conductores de la corriente en estado sólido, pero si en estado liquido o disueltos, son insolubles en disolventes apolares pero solubles en disolventes polares, por ejemplo, el yoduro de plomo.En cambio los compuestos covalentes pueden presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos, por lo tanto sus puntos de fusión y ebullición no son elevados son solubles en solventes apolares y son malos conductores del calor y la electricidad, por ejemplo el agua.

4. ¿Por qué los compuestos iónicos normalmente no se llaman moléculas?

Porque los iones son elementos que tienen carga y les han dado electrones a otros elementos por lo tanto quedan cargados + o - en cambio las moléculas son partículas mas pequeñas y ya poseen iones como por ejemplo H20 es una molécula y tiene iones

Page 3: TALLER ENLACE QUÍMICO

Bryhan Posligua Andrade C 306

5. Clasifique los siguientes enlaces como iónicos, covalentes puros o covalentes polares:

a) H -Cl

b) K – F

c) H - H

d) CO

e) el enlace C-C en H3CCH3

6. El formaldehído (HCHO) es un gas de olor desagradable, tradicionalmente se ha utilizado en solución acuosa para preservar animales de laboratorio. Dibuje la estructura de Lewis más probable para este compuesto.

7. Dibuje las estructuras en resonancia (incluya las cargas formales) para el ión nitrato NO3-

8. Escriba las estructuras de Lewis posibles para cada uno de los siguientes compuestos (especifique los enlaces dativos que tienen cada una de las estructuras propuestas, seleccione la mejor estructura y diga si presenta o no resonancia):

a) SO2

Page 4: TALLER ENLACE QUÍMICO

Bryhan Posligua Andrade C 306

b) SO3

c) HNO3

d) S2O52-

e) N22O3

f) H2SO4

g) HOClO

9. Dé ejemplos donde compruebe que hay excepciones a la regla del octeto (octeto incompleto y octeto expandido).

El boro, típicamente, se rodea de seis electrones en compuestos como el trifluoruro de boro, BF3

Page 5: TALLER ENLACE QUÍMICO

Bryhan Posligua Andrade C 306

Y el azufre puede formar hasta 6 enlaces covalentes, como ocurre en el hexafluoruro de azufre, SF6. La estructura de Lewis del hexafluoruro de azufre es: