8
ESPAÑOL- TERCER PERIODO 1. SONETO Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era; Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito. Un soneto es una poesía formada por 14 versos y cada verso de 11 silabas. Pasando al análisis de la poesía podemos decir que la poesía pertenece al barroco. El barroco se desarrolló en el siglo XVII y una de las características de la poesía en esta época UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Taller Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

español

Citation preview

Page 1: Taller Español

ESPAÑOL- TERCER PERIODO

1.

SONETO

Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.

Un soneto es una poesía formada por 14 versos y cada verso de 11 silabas.

Pasando al análisis de la poesía podemos decir que la poesía pertenece al barroco. El barroco se desarrolló en el siglo XVII y una de las características de la poesía en esta época era exageración en sus escritos, esto lo evidenciamos en el texto cuando el autor exagera acerca de la nariz de un hombre, refiriéndose a lo grande que era aquella nariz , tan grande que no era un hombre con una nariz sino una nariz con un hombre.

UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Page 2: Taller Español

DE MANIBUS

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: Taller Español

RENACIMIENTO…………………………….. PAG 1

AUTORES Y SUS OBRAS

BARROCO……………………………………PAG 3

AUTORES Y SUS OBRAS

NEOCLASICISMO……………………………PAG 4

AUTORES Y SUS OBRAS

ROMANTICISMO…………………………….PAG 4

AUTORES Y SUS OBRAS

REALISMO………………………………….. PAG 5

AUTORES Y SUS OBRAS

Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento

RENACIMIENTO

Page 4: Taller Español

AUTORES

Lope de Vega (1562~1635),  llamado Fénix de los ingenios por Miguel de Cervantes, es el padre del drama nacional de España. Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Su obra maestra es Fuenteovejuna.

OTRAS OBRAS:

Las ferias de Madrid (comedia, 1587) El remedio en la desdicha (comedia, 1596) La Dragontea (epopeya, 1598 El Isidro (epopeya, 1599)

Nació en 1501 en el seno de una familia ilustre de Toledo.

Desde muy joven entra al servicio de Carlos I. Entre 1520 y 1523 fue nombrado miembro de la Corte, Caballero de Santiago y armado caballero. Participó en la guerra de las Comunidades al lado del Emperador contra los comuneros, contra los turcos y contra los franceses.

Una epístola, dirigida a su amigo Boscán. Dos elegías: una dedicada al hijo del Duque de Alba, Don Bernardo de

Toledo, fallecido prematuramente en la guerra, y la otra, a Isabel Freyre,una dama portuguesa por la que sintió un gran amor, no correspondido.

Tres églogas. Cinco canciones, en las cuales cultivó el endecasílabo italiano, como en

sus otros poemas.

OBRAS

Page 5: Taller Español

MIGUEL DE CERVANTES

(1547~1616), es el escritor más grande en la historia literaria de España. Sin duda alguna, su obra maestra Don Quijote de la Mancha es conocida hasta los rincones de toda la España.

OBRAS RECONOCIDAS

La Numancia (1582) El trato de Argel (1582) La Galatea (1585) El Ingenioso Hidalgo don

Quijote de la Mancha (Primera parte editada en 1605, segunda parte en 1615)

(Es considerado la máxima figura de la literatura española, y que se encuentra entre el Renacimiento y el Barroco, por lo que no es considerado de ninguna de las dos épocas)

BARROCO

Page 6: Taller Español

FRANCISCO DE QUEVEDO:

Nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana.Fue el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibañez. Quevedo perdió a su padre a la edad de seis años, quedando bajo la tutela de su tío don Agustín de Villanueva, del Consejo de Aragón

OBRAS

• Cartas del caballero de la tenaza • Casa de los locos de amor • Cuento de cuentos. • La culta latiniparla • La cuna y sepultura 

LUIS GONGORA Y AROTE

Nació en Córdoba, en 1561. Estudió en Salamanca (1576 -1580). En 1580 aparece su primer poema impreso. En 1585 recibe el elogio de Cervantes en “Canto de Calíope”. 1613 es su año milagroso: publica el “Polifemo” y divulga en la corte de Valladolid su poema “Soledades”, que desató una gran polémica por su oscuridad y artificio y le creó una legión de seguidores y enemigos, entre ellos Quevedo. 

OBRAS

Fábula de Polifemo y Galatea

Soledades

Page 7: Taller Español

NEOCLASICISMO