1
TALLER PREPARATORIO 1 EXAMEN ASIGNATURA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES TEMA EVALUADO: ESTUDIOS PREVIOS A PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN (ESTRUCTURAL, SUELOS, ARQUITECTONICO Y COMPLEMENTARIOS). LISTADO DE PREGUNTAS: 1. ¿Cuál es la organización temática del reglamento NSR-10? 2. ¿Cuál es objeto del reglamento? 3. ¿Cuáles son los alcances y exclusiones del reglamento? 4. ¿Para qué sirve el Titulo A, B, C, I, E, F, H, J, K del reglamento? 5. Leer y estudiar el capitulo H 1, 2, 3 en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En específico sobre: cuál es el alcance del estudio detallado y preliminar, que debe contener como mínimo un estudio, profundidad de sondeo y equipos. 6. Estudiar lo vito en clase sobre presupuesto y programación (como se hace el estudio y es especial, métodos para hacer la programación, que controlar en obra de la programación y el presupuesto, métodos de control, hacer el listado de actividades de un proyecto de construcción - caso edifico en concreto-). 7. Estudiar lo visto en clase sobre el estudio ESTRUCTURAL (como se hace el estudio y cuáles son los órdenes de magnitud, en especial revisar los parámetros contenidos en una memoria de cálculo). 8. Estudiar lo visto en clase sobre el estudio DE SUELOS (como se hace el estudio y cuáles son los órdenes de magnitud según preguntas del taller). 9. Leer y estudiar el capitulo A 1, 2, 3, 6, 7, 8, (definiciones contenidas en el A -13), en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En especifico sobre: concepto de grupo de uso, grado de disipación, amenaza sísmica, espectro de diseño, efectos locales, velocidad de onda de corte, deriva, coeficiente de importancia, microzonificación, requisitos generales de diseño sismo resistente, sistemas estructurales, requisitos para materiales estructurales, métodos de análisis sísmico, coeficientes de reducción de capacidad sísmica, elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica. 10. Leer y estudiar el capitulo B 1, 2, 3 en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En específico sobre: cargas vivas, muertas, combinación de cargas (para que sirven, requisitos básicos contenidos en el titulo, Alcances, que habla sobre la trayectoria de las cargas, cual es la diferencia entre masa y peso. Unidades de presentación de las cargas, que otras cargas debemos contemplar en el diseño y la cual afecta la construcción. Elabora: Ing. Milton Mena Serna. Docente de la Asignatura.

TALLER EXAMEN 1 (construcción) 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER EXAMEN 1 (construcción)  2013

TALLER PREPARATORIO 1 EXAMEN ASIGNATURA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

TEMA EVALUADO: ESTUDIOS PREVIOS A PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN (ESTRUCTURAL, SUELOS, ARQUITECTONICO Y COMPLEMENTARIOS).

LISTADO DE PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es la organización temática del reglamento NSR-10? 2. ¿Cuál es objeto del reglamento? 3. ¿Cuáles son los alcances y exclusiones del reglamento? 4. ¿Para qué sirve el Titulo A, B, C, I, E, F, H, J, K del reglamento? 5. Leer y estudiar el capitulo H 1, 2, 3 en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e

implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En específico sobre: cuál es

el alcance del estudio detallado y preliminar, que debe contener como mínimo un estudio, profundidad de sondeo y equipos.

6. Estudiar lo vito en clase sobre presupuesto y programación (como se hace el estudio y es especial, métodos para hacer la programación, que controlar en obra de la programación y el presupuesto, métodos de control, hacer el listado de actividades de un proyecto de construcción - caso edifico en concreto-).

7. Estudiar lo visto en clase sobre el estudio ESTRUCTURAL (como se hace el estudio y cuáles son los órdenes de magnitud, en especial revisar los parámetros contenidos en una memoria de cálculo).

8. Estudiar lo visto en clase sobre el estudio DE SUELOS (como se hace el estudio y cuáles son los órdenes de magnitud –según preguntas del taller).

9. Leer y estudiar el capitulo A 1, 2, 3, 6, 7, 8, (definiciones contenidas en el A -13), en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En especifico sobre: concepto de grupo de uso, grado de disipación,

amenaza sísmica, espectro de diseño, efectos locales, velocidad de onda de corte, deriva, coeficiente de importancia, microzonificación, requisitos generales de diseño sismo resistente, sistemas estructurales, requisitos para materiales estructurales, métodos de análisis sísmico, coeficientes de reducción de capacidad sísmica, elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica.

10. Leer y estudiar el capitulo B 1, 2, 3 en su lectura debe buscar conceptualizar sobre la utilidad e implicación de dichos conceptos en un proyecto de construcción. En específico sobre:

cargas vivas, muertas, combinación de cargas (para que sirven, requisitos básicos contenidos en el titulo, Alcances, que habla sobre la trayectoria de las cargas, cual es la diferencia entre masa y peso. Unidades de presentación de las cargas, que otras cargas debemos contemplar en el diseño y la cual afecta la construcción.

Elabora: Ing. Milton Mena Serna.

Docente de la Asignatura.