10
TALLERES DE FÍSICA GRADO 10, 1) Cuales de las siguientes magnitudes son fundamentales y cuales son derivadas: a) Tiempo b)Masa c)Volumen d)Fuerza e) Peso f)Densidad g) Velocidad h) Aceleración i) Temperatura j) Presión 2) Expresar en notación científica las siguientes números. a. 9034526666 b. 3120000000 c. 56780 d. 0,00003 e. 0,0007 f. 0,34 g. 72,456 h. 459,56 i. 0,0000005 j. 0,000007 k. 3456789,03 l. 111,1 3) Taller: Realizar las siguientes operaciones: a. 26×10 3 + 367×10 8 b. 34,507×10 5 - 50.2×10 2 c. 4×10 1 +127 ×10 7 – 56 ×10 3 d. 0,1 × 10 5 + 4 × 10 2 - 0,01 ×10 3 e. 0,1 × 10 4 + 4 × 10 5 - 0,01 ×10 2 f. ( 89×10 10 )×(3×10 -5 ) g. (18×10- 12 )×(4×10 -7 ) h. (3,2×10 - 10 )×(2×10 9 ) i. (0.02×10 -12 )×(0, 453×10 -32 ) j. (67,09×10 10 )×(0,02×10 2 ) k. (0,024×10 500 )×(0,002×10 -100 ) l. (50987×10 145 )/(3×10 -90 ) m. (0,04×10 678 )/(2×10 -900 ) n. (70×10 -75 )/(6×10 -5000 ) o. (1000×10 112 )/(5×10 -7093 ) p. (5×10 3 ) 4 q. (2×10 3 ) 2 r. √ 64x 10 32 s. √16×10 -102 4) Taller: Indica el número de cifras significativas de las siguientes expresiones y di cuales son: a. 1289,00 m b. 4 ,6598 g c. 3 000,0 s d. 0,070 s e. 0,7665 g f. 456,00001 g. 2345,0 h. 0,00004 i. 0,2345 j. 3045,004 k. 3,2×10 -13 l. 8,0000×10 17 m. 0, 453×10 -32 n. 0,02×10 5 o. 34 ± 10 p.100,0 ± 0,1 q. 0,05670 ± 0,00001 r. 0,3004±0,0001 s. 5) a- Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma un ángulo de 130 grados con el eje x positivo.

Taller Fisica 9 Conversion Vectores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

y

Citation preview

TALLERES DE FSICA GRASDO 10, VERANO 2011

TALLERES DE FSICA GRADO 10, 1) Cuales de las siguientes magnitudes son fundamentales y cuales son derivadas:

a) Tiempo b)Masa c)Volumen d)Fuerza e) Peso f)Densidad g) Velocidad h) Aceleracin i) Temperatura j) Presin2) Expresar en notacin cientfica las siguientes nmeros.

a. 9034526666 b. 3120000000 c. 56780 d. 0,00003 e. 0,0007 f. 0,34 g. 72,456 h. 459,56 i. 0,0000005 j. 0,000007 k. 3456789,03 l. 111,13) Taller: Realizar las siguientes operaciones: a. 26103 + 367108 b. 34,507105 - 50.2102 c. 4101 +127 107 56 103 d. 0,1 105 + 4 102 - 0,01 103 e. 0,1 104 + 4 105 - 0,01 102 f. ( 891010)(310-5) g. (1810-12)(410-7) h. (3,210-10)(2109) i. (0.0210 -12)(0, 45310-32) j.(67,091010)(0,02102) k. (0,02410500)(0,00210-100) l. (5098710145)/(310-90) m. (0,0410678)/(210-900) n. (7010-75)/(610-5000) o. (100010112)/(510-7093) p. (5103)4 q. (2103)2 r. 64x 1032 s. 1610-102 4) Taller: Indica el nmero de cifras significativas de las siguientes expresiones y di cuales son:

a. 1289,00 m b. 4 ,6598 g c. 3 000,0 s d. 0,070 s e. 0,7665 g f. 456,00001 g. 2345,0 h. 0,00004 i. 0,2345 j. 3045,004 k. 3,210-13l. 8,00001017 m. 0, 45310-32 n. 0,02105 o. 34 10 p.100,0 0,1

q. 0,05670 0,00001 r. 0,30040,0001 s.

5) a- Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma un ngulo de 130 grados con el eje x positivo.

b- .Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma un ngulo de

-45 grados con el eje x negativo.

c-Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma un ngulo de -170 grados con el eje x positivo.

d- Hallar las componentes rectangulares de un vector que forma un ngulo de 280 grados con el eje y negativo.

e- Calcular de manera analtica la suma de los vectores de la siguiente grafica:

6. Que vectores que representan a+b y a-b son respectivamente?

7. De manera analtica Calcula la magnitud, direccin y grafica el vector resultante (vector suma) de los siguientes sistemas (a, b, c, d son vectores):a) a= 1u , 40 grados respecto al eje x positivo.b= 5u, -30 grados respecto al eje y negativo.c= 10 u, -45 grados respecto al eje x negativod=3u, 120 grados respecto al eje y negativo.b) a= 10u , -60 grados respecto al eje y positivo.b= 3u, 60 grados respecto al eje x negativo.c= 10 u, 45 grados respecto al eje x negativod=10u, -120 grados respecto al eje y negativoc) a= 1u , 210 grados respecto al eje x positivo.b= 2u, -50 grados respecto al eje x negativo.c= 10 u, -105 grados respecto al eje y negativod=4u, 250 grados respecto al eje y negativo.9) Usar transportador y regla para graficar y sumar grficamente los siguientes vectores:a) a= 5 cm, 110 grados respecto al eje x positivo.b= 8 cm, -80 grados respecto al eje x negativo.b) a= 4cm , -60 grados respecto al eje x positivo.b= 8cm, 30 grados respecto al eje x negativo.c= 20 cm, 45 grados respecto al eje y negativod=15 cm, -60 grados respecto al eje y negativo10) Reducir: 1. 450 m a micrmetros2. 30000 mg a Hg3. 0,00092 HL a mL4. 5 Dias a seg5. 10 aos a seg6. 8 Hm a dm7. 0,05 cm3 a km38. 176 kg .m/H a g.mm/seg9. 0,03 g.cm/seg2 a g.m /seg2 10. 5 gigabytes a bytes11. 0,1 pb a Mb12. 7,45x107 Hg..cm/min a kg. m/seg13. 10 km/h a km/seg Reducir las siguientes cantidades a M.K.S y C.G.SCantidadM.K.SC.G.S

34 Hm/h

2 Dm

129600 cg. Dm /h

0,1 mm3

4,5x108 Hg. cm2/seg

9,867x10-8 kg.cm/seg

56x10-8 kg.dm/h

Problemas de movimiento rectilneo uniforme, movimiento uniformemente acelerado, cada libre y lanzamiento vertical.a. Dos trenes se cruzan perpendicularmente y hacen un recorrido durante cuatro horas, siendo la distancia que los separa al cabo de ese tiempo, de 200 km. Si la velocidad de uno de los trenes es de 10 km/h, calcular la velocidad del segundo tren.b. Dos vehculos cuyas velocidades son 5 Km/h y 10 Km/h respectivamente se cruzan perpendicularmente en su camino. Al cabo de seis horas de recorrido, cul es la distancia que los separa?c. Dos automviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 100 Km. Si el ms lento va a 20 Km/h, calcular la velocidad del ms rpido, sabiendo que le alcanza en seis horas.d. Un deportista sale de su casa en bici a las seis de la maana. Al llegar a un cierto lugar, se le estropea la bici y ha de volver andando. Calcular a qu distancia ocurri el percance sabiendo que las velocidades de desplazamiento han sido de 100 Km/h en bici y 60 Km/h andando y que lleg a su casa a la una del medioda.e. Un deportista recorre una distancia de 2.000 km, parte en moto y parte en bici. Sabiendo que las velocidades han sido de 200 Km/h en la moto y 30 Km/h en bici, y que el tiempo empleado ha sido de 15 horas calcular los recorridos hechos en moto y en bici.f. Un observador se halla a 500 m. de una pared. Desde igual distancia del observador y de la pared, se hace un disparo al cabo de cuntos segundos percibir el observador : a) el sonido directo. b) el eco? Velocidad del sonido 340 m/s.g. Un ladrn roba una bicicleta y huye con ella a 20 km/h. Un ciclista que lo ve, sale detrs de los mismos tres minutos ms tarde a 22 Km/h. Al cabo de cunto tiempo lo alcanzar?h. Calcular la longitud de un tren cuya velocidad es de 200 Km/h y que ha pasado por un puente de 2000 m de largo, si desde que penetr la mquina hasta que sali el ltimo vagn han pasado de minuto.i. Dos coches salen a su encuentro, uno de Bilbao y otro de Madrid. Sabiendo que la distancia entre ambas capitales es de 443 Km. y que sus velocidades respectivas son 78 Km/h y 62 Km/h y que el coche de Bilbao sali hora y media ms tarde, calcular: a) Tiempo que tardan en encontrarse b) A qu distancia de Bilbao lo hacen?j. Un automvil parte del reposo con una aceleracin constante de 3 m/s , determinar: a) Qu velocidad tendr a los 8 s de haber iniciado el movimiento?. b) Qu distancia habr recorrido en ese lapso?.k. Un tren que inicialmente esta en reposo y 5 segundos ms tarde tiene una velocidad de 16 m/seg que aceleracin alcanza. L. Un coche de carreras cambia su velocidad de 30 Km/ h a 200 Km/h en 5 seg, cual es su aceleracin.m. La aceleracin es el cambio de la velocidad por unidad de tiempo. Se puede

medir en:

a) m/s

b) km/h

c) m/s2

d) m/minn. Si un ciclista se mueve a una velocidad de 5 m/s y acelera 1 m/s2, a los 10

segundos su velocidad ser de:

a) 10 m/s

b) 12 m/s

c) 15 m/s

d) 20 m/s

O. Un coche marcha a 36 km/h y al cabo de 30 segundos su velocidad es de 72

km/h. Cul ha sido su aceleracin?:

a) 0,33 m/s2

b) 1,2 m/s2

c) 36 m/s2

d) 0,5 m/s2

P. Un vehculo que circula a 36 km/h tarda 10 segundos en quedarse parado.

Cul ha sido su aceleracin de frenado?:

a) 1 m/s2

b) 3,6 m/s2

c) -3,6 m/s2

d) -1m/s2

Q. Un coche circula a una velocidad de 72 km/h y apretando el acelerador logra

que a los 20 s el indicador de velocidad marque 144 km/h. Qu espacio ha

recorrido en ese tiempo?:

a) 500 m

b) 600 m

c) 144 m

d) 2000 m

R. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s,calcula:a)Tiempo que tarda en alcanzar su altura max.b)Altura mxima.c) Posicin y velocidad de la pelota a los 2s de haberse lanzadod) Posicin de la pelota a los 5s de haber sido lanzadoe)Tiempo que la pelota estuvo en el aire.S. Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, si tarda 3s en llegar al piso Cul es la altura del edificio? Con qu velocidad se impacta contra el piso?T. Un seor tira una piedra para arriba con una velocidad inicial

de 40 m / s . Calcular :

a ) Qu tiempo tarda en llegar a la altura mxima.

b ) Cul es la altura mxima.

U. Un tipo est parado a 20 m de altura. Calcular qu tiempo

tarda y con qu velocidad toca el suelo una piedra si el tipo:

a)- La deja caer.

b)- La tira para abajo con V0 = 10 m/s.

c)- La tira para arriba con V0 = 10 m/s.Problemas de movimiento parablico y semiparablico:1. Una bola se lanza desde una altura de 40 pies con velocidad inicial de 5 pies/s formando un ngulo de 30o con la horizontal. Determinar...a) cunto tiempo le tomar llegar al suelo.b) cul ser su rapidez al llegar al suelo.c) el recorrido horizontal para llegar al suelo.d) cules sern las coordenadas de su punto de mxima altura.2. Una bola se lanza desde una altura de 100 pies con velocidad inicial de 20 pies/formando un ngulo de 70o con la horizontal. Determinar:

a) Cunto tiempo le tomar llegar al suelo. b) Cul ser su rapidez al llegar al suelo.

c) El recorrido horizontal para llegar al suelo.

d) Cules sern las coordenadas de su punto de mxima altura.3. Se lanza una piedra con una velocidad inicial de 30 m/s formando un ngulo de 55o con la horizontal. Determinar...a) Cunto tiempo le tomar llegar al suelo. b) Cul ser su rapidez al llegar al suelo. c) El recorrido horizontal para llegar al suelo. d) Cules sern las coordenadas de su punto de mxima altura. Movimiento circular uniforme

1.Un automvil recorre la circunferencia de 50cm de radio con una frecuencia de 10hz. Determinar:a. El periodob. La velocidad angularc. La velocidad lineal o tangenciald. La aceleracin centrpeta.2. Un cuerpo gira en un crculo con una rapidez de 10m/s y una aceleracin centrpeta de 50m/s2 . Calcular:a. Periodob. Velocidad angularc. Frecuencia3. El radio del circulo4. Una piedra hace una vuelta en segundos en el extremo de una cuerda de 3m. Calcular:a. Radio de la trayectoriab. Periodoc. Frecuenciad. Velocidad angulare. Aceleracin centrpetaf. Velocidad tangencial4. Cual es la rapidez del extremo de la manecilla (de 2cm de largo) de los minutos de un reloj. ( Dar la respuesta en c.g.s)5. Cuntas revoluciones por segundo realiza un objeto que recorre un crculo de radio 20 m, si su aceleracin centrpeta en 802 m/s2 . 6. Cul es la velocidad de una persona que recorre un crculo de 10 m de radio, si su aceleracin centrpeta es igual a la aceleracin de la gravedad?7. Cul es la velocidad angular de la tierra respecto a su eje de rotacin?Cul es la velocidad tangencial de un punto de la tierra situado en el ecuador (radio de la tierra 6400 km)? (Nota: Dar la respuesta en M:K:S).8. Un auto que viaja a 72 km/h tiene ruedas de 40cm de radio. Cul es la velocidad angular de estas ruedas?9. Un ciclista que recorre un crculo de radio 20m, tiene una velocidad angular de 0,5 rad/seg. Cul es su aceleracin centrpeta?