2
I.E.D Liceo Femenino Mercedes Nariño Práctica de fosilización La paleontología es una ciencia con una gran repercusión social ya que engloba temas tan interesantes como nuestra propia historia o como la vida y desaparición de los dinosaurios. Los fósiles son un vestigio o resto de un organismo que se ha conservado bajo condiciones muy especiales a lo largo del tiempo. Los fósiles se clasifican por su proceso de formación, como en la mineralización o petrificación, en donde los tejidos del organismo son sustituidos lentamente por sales minerales; otro tipo de fosilización es por cristalización en ámbar, que ocurre cuando una gota de resina de árbol encapsula a un organismo y éste se preserva; también existen los formados por impresión o sedimentación, donde quedan huellas o la forma sobre roca caliza o cenizas de alguna erupción o fango. OBJETIVOS Conocer un modelo de fosilización artificial a través de la elaboración de un fósil por impresión y vaciado. Aprender a interpretar la información que puede proporcionar un fósil. MATERIALES Cuaderno Placa de vidrio Vaso de plástico Pincel Espátula o bajalenguas Hojas, huesos limpios y conchas Yeso de fraguado rápido (Velmix) Plastilina Aceite o vaselina Agua PROCEDIMIENTO 1. Para realizar el primer fósil, cubre un espécimen con aceite o vaselina; moldea sobre la placa de vidrio un cuadro de plastilina de un centímetro de espesor y del tamaño suficiente para cubrir el objeto. Presiones el objeto contra la plastilina y remueve cuidadosamente el objeto. 2. Para obtener el segundo fósil, a la impresión hecha en la plastilina, hazle un borde de un centímetro de alto, cúbrelo con ayuda del pincel con aceite o vaselina; prepara el yeso en la siguiente

Taller fosiles

  • Upload
    piedad

  • View
    3.888

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller fosiles

I.E.D Liceo Femenino Mercedes Nariño

Práctica de fosilización

La paleontología es una ciencia con una gran repercusión

social ya que engloba temas tan interesantes como

nuestra propia historia o como la vida y desaparición de los

dinosaurios. Los fósiles son un vestigio o resto de un

organismo que se ha conservado bajo condiciones muy

especiales a lo largo del tiempo. Los fósiles se clasifican

por su proceso de formación, como en la mineralización o

petrificación, en donde los tejidos del organismo son

sustituidos lentamente por sales minerales; otro tipo de

fosilización es por cristalización en ámbar, que ocurre

cuando una gota de resina de árbol encapsula a un

organismo y éste se preserva; también existen los

formados por impresión o sedimentación, donde quedan huellas o la forma sobre roca

caliza o cenizas de alguna erupción o fango.

OBJETIVOS

Conocer un modelo de

fosilización artificial a través de la

elaboración de un fósil por

impresión y vaciado.

Aprender a interpretar la

información que puede

proporcionar un fósil.

MATERIALES

Cuaderno

Placa de vidrio

Vaso de plástico

Pincel

Espátula o bajalenguas

Hojas, huesos limpios y conchas

Yeso de fraguado rápido (Velmix)

Plastilina

Aceite o vaselina

Agua

PROCEDIMIENTO

1. Para realizar el primer fósil, cubre

un espécimen con aceite o

vaselina; moldea sobre la placa

de vidrio un cuadro de plastilina

de un centímetro de espesor y del

tamaño suficiente para cubrir el

objeto. Presiones el objeto contra

la plastilina y remueve

cuidadosamente el objeto.

2. Para obtener el segundo fósil, a la

impresión hecha en la plastilina,

hazle un borde de un centímetro

de alto, cúbrelo con ayuda del

pincel con aceite o vaselina;

prepara el yeso en la siguiente

Page 2: Taller fosiles

proporción: por cada 3 partes de

yeso, agrega una parte de agua,

mezcla vigorosamente con la

espátula hasta obtener una plasta

homogénea y vacía sobre la

plastilina, golpea contra la mesa

para remover las burbujas de aire

atrapadas en el yeso. Espera 5

minutos a que se seque y separa

lenta y cuidadosamente el yeso,

sin deformar la plastilina. Dibuja

los fósiles que hiciste.

Cuestionario

1. ¿Qué es un fósil?

2. ¿Cómo se forman los fósiles?

3. ¿Qué diferencias encuentras entre los ejemplares fabricados y los fósiles?

4. ¿Cuáles son las diferentes formas de fosilización? De un ejemplo de cada uno.

5. ¿Qué tipo de fósil obtuviste en la primera actividad? ¿Y en la segunda?

6. ¿Qué métodos se emplean para la determinación de la edad de un fósil?

7. ¿En qué consiste la fosilización en ámbar?

8. ¿Qué otras pruebas demuestran la evolución de las especies?

Bibliografía

Calonge, A. & López, M. Una propuesta practica para acercarse a la noción de fósil y

fosilización. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Diversidad

curricular en ciencias. Aprender con fósiles. Editorial Graó.

Ramírez, L & Reyes, R. (2003).Manual de prácticas de biología. Pearson Educación.