3
Los ejercicios que se proponen en este taller se basan en el texto Colombia: el proyecto nacional y la franja amarilla, (titulado por la Editorial Norma como ¿Dónde está la franja amarilla?) escrito por William Ospina. (Elaborado por Tito N. Oviedo) TAREAS 1. Lea con suma atención todo el texto, y escriba una breve reseña de él. Tome como orientación las siguientes preguntas: a) ¿Cuál considera usted que es el propósito central del escrito en su totalidad? b) ¿Cuál es el tono predominante del discurso? c) ¿Puede identificar tres acciones discursivas efectuadas en el texto? d) ¿Cuál es el tema central expuesto en el ensayo? e) ¿Cuáles son las partes (temáticas) en que está dividido el texto? 2. Al leer, vaya identificando las estrategias discursivas que utiliza el autor: acciones que realiza en cada párrafo o bloque de ideas, puntos de vista (o tesis) ajenos y propios, preguntas y aserciones, ideas de apoyo (o razones/argumentos), tipos de argumentos.. Igualmente, vaya haciendo la valoración de los argumentos y de falacias utilizadas por el autor. 3. Es posible que, en el texto de Ospina, usted encuentre aspectos históricos y culturales que usted desconoce o ha olvidado. Haga una indagación colateral, ya sea en sus libros de Historia (especialmente de Colombia) o en conversación con personas que conozcan los hechos o hayan vivido las circunstancias que para usted pueden ser desconocidas. 4. En este ensayo, usted seguramente encuentra palabras con las que no está familiarizado. Si siente que el contexto no le proporciona las pistas necesarias para su comprensión, apele a su diccionario. Confronte los significados del diccionario con los contextos en los que aparecen en la Franja Amarilla, para ver cuál encaja mejor allí.

Taller Franja Amarilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller en base a la Franja Amarilla de William Ospina.

Citation preview

Page 1: Taller Franja Amarilla

Los ejercicios que se proponen en este taller se basan en el texto Colombia: el proyecto nacional y la franja amarilla, (titulado por la Editorial Norma como

¿Dónde está la franja amarilla?) escrito por William Ospina. (Elaborado por Tito N. Oviedo)

TAREAS

1. Lea con suma atención todo el texto, y escriba una breve reseña de él. Tome como orientación las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál considera usted que es el propósito central del escrito en su totalidad?b) ¿Cuál es el tono predominante del discurso?c) ¿Puede identificar tres acciones discursivas efectuadas en el texto?d) ¿Cuál es el tema central expuesto en el ensayo?e) ¿Cuáles son las partes (temáticas) en que está dividido el texto?

2. Al leer, vaya identificando las estrategias discursivas que utiliza el autor: acciones que realiza en cada párrafo o bloque de ideas, puntos de vista (o tesis) ajenos y propios, preguntas y aserciones, ideas de apoyo (o razones/argumentos), tipos de argumentos.. Igualmente, vaya haciendo la valoración de los argumentos y de falacias utilizadas por el autor.

3. Es posible que, en el texto de Ospina, usted encuentre aspectos históricos y culturales que usted desconoce o ha olvidado. Haga una indagación colateral, ya sea en sus libros de Historia (especialmente de Colombia) o en conversación con personas que conozcan los hechos o hayan vivido las circunstancias que para usted pueden ser desconocidas.

4. En este ensayo, usted seguramente encuentra palabras con las que no está familiarizado. Si siente que el contexto no le proporciona las pistas necesarias para su comprensión, apele a su diccionario. Confronte los significados del diccionario con los contextos en los que aparecen en la Franja Amarilla, para ver cuál encaja mejor allí.

Page 2: Taller Franja Amarilla

iniquidad agolparsedeploraropulenciapasmosomenoscabarbarricadasinfamiaineluctablesusceptiblemalevolenciadictaminarfatalistasensataseviciasecesión

monomaníaescabrosomezquindadexiliopostradocinismohegemoníalucrarseperplejidadaxiomaimperiosaexuberanciacorografíapenuriasegregaciónalmibarado

grandilocuentepragmáticocifrarnefastodisidenciaaberranteinstigadorarreciarconatodifamación hidra demencial vociferante exasperar pauperizaciónproscribir

obscenoaciagoservilrastacuerosgastronomíaindumentariamagnicidioenajenadomercenariohuestesmarañaatizarprosélitossiniestroconminado

Page 3: Taller Franja Amarilla

facciosapúlpitoreivindicacióninjuriasretaliaciónhostilidad depravación cernirseblandirproliferaciónaugemitigaenvilecercoalición

azuzarcerrilesforáneoinusitadoaureoladopregonarávidoperpetuarsentinascolosalinfligirconjurarmolenegligencia

recurrenteagravioslúcido paradójicomastinesguetosinhóspitovulnerarsedanteinsensatodisiparfascista(una) turbadisociar

abnegadosaturdirescabrosoinasibleancestralsagaincisosoccisosexiguaperspicazcircunscritocordurapostración