102
Generalidades de Heridas y Alternativas Terapéuticas

Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Generalidades de Heridas y Alternativas Terapéuticas

Page 2: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Temario•Introducción

•Proceso de cicatrización

•Concepto de manejo integral

•Factores que afectan la cicatrización•Factores que afectan la cicatrización

•Fundamentos de la técnica de curación

•Evaluación

•Cintas quirúrgicas

•Productos para tratamiento

Page 3: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

En qué Ambiente nos movemos

Daño y FuncionalidadDaño y Funcionalidad

AGUDAS CRONICAS

Page 4: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cicatrización: Proceso

Fase inflamatoriaFase proliferativaFase de remodelaciónFase de remodelación

Page 5: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cicatrización: F. Inflamatoria

Duración: 1-3 días

Objetivo: aseo, formación de coaguloObjetivo: aseo, formación de coagulo

Células: Plaquetas, glóbulos rojos, neutrófilos y

monocitos

Page 6: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cicatrización: F. Proliferativa

•Fibroblastos, macrófagos y monocitos•Neoangiogénesis, tej. granulación, migración cél. epidermis.epidermis.•Colágeno

Page 7: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cicatrización: Remodelación

•Duración: 15 días – 1 año•Objetivo: fuerza de cicatriz•Objetivo: fuerza de cicatriz•Colagenasas endógenas•Colágeno tipo III en tipo I

Page 8: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Definiciones de Curación

• CURACION TRADICIONAL

� Sinónimo: Curación Seca

� Limpieza Diaria por arrastre mecánico con Suero Fisiológico, Ringer Lactato o Agua Bidestilada. Dejando un apósito de gasa o

• CURACION NO TRADICIONAL

� Sinónimo: Curación Húmeda, Manejo Avanzado de Heridas

� Limpieza por arrastre mecánico con Suero Fisiológico, Ringer Lactato o Agua Bidestilada dejando un apósito Dejando un apósito de gasa o

pasivo sobre la heridaAgua Bidestilada dejando un apósito interactivo, bioactivo o mixto sobre la herida

Page 9: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Y porqué curación en medio húmedo?

Acelera la cicatrización

Favorece la angiogénesis

Reduce el dolor

Disminuye las complicaciones

HERIDA CUBIERTA HERIDA EXPUESTA

(Dr. G. Winter, 1962)

Disminuye las complicaciones

Page 10: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

1. Tratar la causa que

provocó la úlcera

2. Mejorar condición de base

del paciente (Enf. Base,

nutrición, dolor, etc.)

Manejo Integral

nutrición, dolor, etc.)

3. Tratar la Úlcera

4. Educación al paciente/

familia

5. Evaluar el tratamiento y

hacer modificaciones

Page 11: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Nutrientes y sus Funciones en la Curación de las Heridas Proteínas Síntesis de colágeno, proliferación epidérmica y resp. inmune

Carbohidratos,

Acidos Grasos y

calorias

Energía para la regeneración y reparación de la herida

Vitamina C Síntesis de colágeno, integridad de la pared capilar

Vitamina A Síntesis de colágeno, proliferación epidérmica y resp. inmune

Vitaminas Complejo B Síntesis de proteínas, entrecurzamiento de fibras y colágeno

Hierro Transporte de oxígeno

Cobre Entrecruzamiento de fibras de colágeno

Zinc Síntesis de colágeno y respuesta inmune

Page 12: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Fact. que Afectan Cicatrización: Paciente

EdadPatologías ConcomitantesFactores NutricionalesHábitos: Tabaquismo, OH, HigieneHábitos: Tabaquismo, OH, HigieneIrrigaciónAlteraciones del Aparato LocomotorMedicamentosNivel de Actividad

Page 13: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Factores que afectan la Cicatrización

Localización de la ÚlceraTipo de Herida (Dx.)Conteo BacterianoNivel de HumedadNivel de HumedadTipo y Cantidad de ExudadoTipo de Tejido

Page 14: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Pacientes

EVALUACIÓN TRATAMIENTO.xls

Page 15: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Pacientes: ITB

ITB=PA TobilloPA Brazo (>)

100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

20 0.20 0.18 0.17 0.15 0.14 0.13 0.13 0.12 0.11 0.11 0.10

30 0.30 0.27 0.25 0.23 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.16 0.15

40 0.40 0.36 0.33 0.31 0.29 0.27 0.25 0.24 0.22 0.21 0.20

50 0.50 0.45 0.42 0.38 0.36 0.33 0.31 0.29 0.28 0.26 0.25

60 0.60 0.55 0.50 0.46 0.43 0.40 0.38 0.35 0.33 0.32 0.30

70 0.70 0.64 0.58 0.54 0.50 0.47 0.45 0.41 0.39 0.37 0.35

80 0.80 0.73 0.67 0.62 0.57 0.53 0.50 0.47 0.44 0.42 0.40

90 0.90 0.82 0.75 0.69 0.64 0.60 0.56 0.53 0.50 0.47 0.45

PA Braquial (mmHg)

2

90 0.90 0.82 0.75 0.69 0.64 0.60 0.56 0.53 0.50 0.47 0.45

100 1.00 0,91 0.83 0.77 0.71 0.67 0.63 0.59 0.56 0.53 0.50

110 1.10 1.00 0.92 0.85 0.79 0.73 0.69 0.65 0.61 0.58 0.55

120 1.20 1.09 1.00 0.92 0.86 0.80 0.75 0.71 0.67 0.63 0.60

130 1.30 1.18 1.08 1.00 0.93 0.87 0.81 0.76 0.72 0.68 0.65

140 1.40 1.27 1.17 1.08 1.00 0.93 0.88 0.82 0.78 0.74 0.70

150 1.50 1.36 1.25 1.15 1.07 1.00 0.94 0.88 0.83 0.79 0.75

160 1.60 1.45 1.33 1.23 1.14 1.07 1.00 0.94 0.89 0.84 0.80

170 1.70 1.55 1.42 1.31 1.21 1.13 1.06 1.00 0.94 0.89 0.85

180 1.80 1.64 1.50 1.38 1.29 1.20 1.13 1.06 1.00 0.95 0.90

190 1.90 1.73 1.58 1.46 1.36 1.27 1.19 1.12 1.06 1.00 0.95

200 2.00 1.82 1.67 1.54 1.43 1.33 1.25 1.18 1.11 1.05 1.00

Isquemia Severa

Isquemia Moderada

Isquemia Leve

Normal

PA Tobillo(mmHg)

Page 16: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Condiciones locales

Temperatura: 37ºPh: 5,5 – 6,6Humedad: controladaHumedad: controladaTipo de tejido: libre de tejido necróticoConteo bacteriano: bajo 100.000

Page 17: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Temperatura 37º

Favorece las reacciones químicas y el movimiento

celular.

Apósitos que eviten la evaporaciónApósitos que eviten la evaporación

Irrigación con soluciones tibias

Page 18: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Ph 5,6 – 6,6

Favorece las reacciones químicas y el movimiento celular.

Uso de apósitos que eviten contaminación fecal, urinaria o fístulas

Uso de soluciones que no alteren el ph

Page 19: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Humedad controlada

Disminuye dolor, mejora la migración tisular y reordenamiento colágeno

Evitar maceración y desecaciónEvitar maceración y desecaciónManejo del exudadoPelículas protectoras

Page 20: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tipo de tejido

Granulación / epitelial. Libre de tejido necróticoDesbridamiento autolítico,

quirúrgico y enzimáticoquirúrgico y enzimáticoEvitar formación de costra:

favorece la migración tisular

Page 21: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tipo de tejido

Rellenar espacio muerto muerto

Page 22: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Conteo bacteriano bajo

Conteo bacteriano: bajo 100.000

Eliminar espacio muerto

Eliminar tejido necróticoEliminar tejido necrótico

Irrigación 8 psi

Antimicrobianos tópicos

Page 23: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Contaminación / Colonización / Infección

Local Sistémica

LECHO DE LA HERIDA

Warriner y Burell, 2005Warriner y Burell, 2005Warriner y Burell, 2005Warriner y Burell, 2005

Page 24: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Limpieza de Heridas

Nunca ponga en una herida abierta,lo que no pondría en su propio ojolo que no pondría en su propio ojo

Page 25: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Limpieza de Heridas

Soluciones:

SF, agua destilada

Presión:

> 4 y < 15 psi. Ideal 8 psiJeringa 35cc + aguja Nº19 a 15cms, ángulo 45º.

Page 26: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Actúan sobre bacterias y hongos (- pseudomona)

Povidona: 10%

Citotoxicidad por yodo o diluyente?

Antisépticos: Iodoforos

Citotoxicidad por yodo o diluyente?

Acción 2 min, se inactiva con materia orgánica.

Reseca la herida

Nueva presentación cadoxedomero

Page 27: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Efectivo contra gram + y gram-

Rompe membrana citoplasmática

Uso en heridas superficiales?

Clorhexidina

Uso en heridas superficiales?

Enlentece la reepitelización

Page 28: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

•Efectivo contra Biofilms•No produce toxicidad•No se absorbe

0,1% Polihexanida y 0,1% Undecilenamidopropil betaina

•No se absorbe

Page 29: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cultivos

Muestra representativa

Cuantitativos

Por punciónPor punción

Biopsia de tejido

Page 30: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Heridas Infectadas:

Antibióticos sistémicos:

Signos de infección sistémica

Clinical Practice Guideline: Treatment of Pressure Ulcers (US Department of Health)

Page 31: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Heridas Infectadas:

Antimicrobianos tópicos:

Plata: Apósitos con plataSulfadiazina de plataSulfadiazina de plataYodo de liberación lenta

Page 32: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Heridas Infectadas: Desbridamiento

Es lo más importante

Remueve tejido contaminado con bacterias

Disminuye el riesgo de infección

Acelera la regeneración tisularAcelera la regeneración tisular

Haury, 1978.Sapico, Ginunas, Thornhill-Joynes et al; 1986

Page 33: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Úlceras

EVALUACIÓN TRATAMIENTO.xls

Page 34: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Tamaño

Siempre Medir en Centímetros

•Largo

•Ancho

L

A

•Profundidad

•Túneles o Trayectos Sinuosos

Si hay tejido necrótico, debridar

Page 35: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Tipo Tejido

Siempre Medir en %

• Granulación

• Fibrina

L

A

• Necrótico

• Epitelial

Page 36: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: ExudadoTipo

H: Hemático

SH: Serohemático

S: Seroso

L

A

P: Purulento

SP: Seropurulento

CantidadL: LeveM: ModeradoA: Abundante

Page 37: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Piel Circundante

Tipos

Callo

Lipodermatoesclerosis

Eritema

L

AEritema

Induración

Aumento Temperatura

Descamativa

Mascerada

Descamativa

Page 38: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Dolor

Escala de EVA Modif

0 a 10

Descripción: Orienta al Dx

• < o >En reposo

L

A

• < o >En reposo• < o >En decúbito• Urente• DM: Aumenta sensibilidad

Page 39: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Edema

Medir en + (nivel de tobillo)

+ = < a 0,3 cm

++ = > 0,3 < 0,5

+++ = > 0,5

L

A

+++ = > 0,5

Page 40: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de la Úlcera: Foto

L

Registrar: Número de Foto

Identificar Foto con Iniciales del Paciente y Fecha

Debe tomarse previa a cobertura, posición de frente, mostrando región anatómica

Mantener distancia

Page 41: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Heridas

Page 42: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Heridas

Page 43: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de Heridas

Page 44: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Clasificación de HeridasGrado 1 (epidermis) Grado 3 (subcutáneo)

Grado 2 (dermis) Grado 4(músculo)

Page 45: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Clasificación de QuemadurasQuemaduras de primer grado (superficiales) (A)Afectan sólo la epidermis o capa externa de la piel. Zona duele, no presenta ampollas, está enrojecida y seca. Ej: quemadura solar leve.

Quemaduras de segundo grado (de espesor parcial) (AB)Afectan la epidermis y parte de la dermis. Afectan la epidermis y parte de la dermis. Zona enrojecida, ampollada, y puede estar tumefacta y doler.

Quemaduras de tercer grado (de espesor total) (B)Destruyen la epidermis y la dermis. Pueden extenderse hasta los huesos, los músculos y los tendones. Color blanco o carbonizado. No hay sensibilidad en la zona, puesto que las terminaciones nerviosas están destruidas.

Page 46: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

• Mantener ambiente húmedo fisiológico• Barrera protectora• Permitir el intercambio gaseoso• Termorregulación• Control del exudado• Permitir la monitorización

Selección del Apósito

• Permitir la monitorización• Aplicación intuitiva• Remoción atraumática• Costo efectivo• Seguro de usar• Portador de agentes terapéuticos• Múltiples diseños y tamaños

Page 47: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Selección del Apósito

1. Condición de Base Paciente

2. Diagnóstico de Úlcera

3. Tipo de Tejido

4. Tipo de Exudado

5. Cantidad de Exudado

6. Piel Circundante

Page 48: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Requerimiento Varía Según Evolución

Page 49: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Skin & WoundSistema de Soluciones

Innovadoras y Costo Efectivas para el Cuidado de la Piel y las Heridas

Soluciones para el Cuidado de la Piel

Soluciones para el Cuidado Avanzado de

las Heridas

Soluciones para el Cuidado del Sitio IV

Soluciones para la Fijación de

Dispositivos

PPSACavilon

MicroporeTegadermTegaderm first aid styleTegaderm HP

TegadermCavilon

CBDCavilon

C Pié & PSCavilon

KIT Pié DMCavilon

OTROSCavilon

Transpore

Durapore

Microfoam

MediporeMedipore H

Blenderm

CAT

Transpore White

CobanTegaderm RollSteri-Strip

Tegaderm HPTegaderm RollTegaderm Universal

Tegaderm +PadMedipore +Pad

Tegaderm HidrocoloideTegasorb HidrocoloideThin

Tegaderm Hidrogel

Tegaderm Absorbente

Tegaderm Alginato

Tegaderm Contact

Tegaderm Foam3M Foam Adhesive

Tegaderm Ag Mesh

Coban 2

Steri-Strip

Tegaderm HP

Tegaderm IV

Tegaderm Universal

Tegaderm Plus

Tegaderm first aid style

3M Apósito IV

(

Page 50: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

CINTAS QUIRURGICAS

Transpore Transpore MRMR

Micropore Micropore MRMR

Durapore Durapore MRMR

Medipore Medipore MRMR

Microfoam Microfoam MRMR

Coban Coban MRMR

Page 51: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta de Plástico:TransporeMR

• Cinta de polietileno perforado

• Versátil, de fuerte adhesión inicial y corte bidireccional, sin necesidad de tijeras

• Apósitos postquirúrgicos • Apósitos postquirúrgicos voluminosos

• Fijación de vías endovenosas y tubos

• Inmovilización del párpado

Page 52: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta de Papel: MicroporeMR

• Cinta de rayón microporosa, no tejida

• Suave, especial para pieles delicadasdelicadas

• Apósitos generales, niños y ancianos

• Vendajes a repetición en la misma zona

• Apósitos faciales, postquirúrgicos

Page 53: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta tipo Seda:Durapore MR

• Cinta de género de tafetán tejido

• Fuerte adherencia y soporte. Corte bidireccional, sin necesidad de tijeras

• Inmovilizaciones y tracción de • Inmovilizaciones y tracción de parte blandas

• Fijación de apósitos muy voluminosos, tubos y catéteres pesados

Page 54: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta de Tela Suave: Medipore MR

• Cinta de tela suave flexible y porosa

• Muy conformable y distensible. Fuerte adherencia a la piel

• Apósitos en zonas móviles o de • Apósitos en zonas móviles o de mucha curvatura

• Apósitos postquirúrgicos abdominales y torácicos

• Fijación de tubos y dispositivos de uso médico

Page 55: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta de Espuma: MicrofoamMR

• Cinta de espuma elástica, oclusiva

• Muy conformable y distensible. Resistente al agua e impermeable a contaminantes impermeable a contaminantes

• Apósitos compresivos postquirúrgicos

• Apósitos en zonas de movilidad o donde se espera inflamación

Page 56: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Venda Elástica Cohesiva: Coban MR

• Venda elástica porosa y autoadherente

• Se adhiere a sí misma y no a la piel

• Control de edema• Control de edema

• Inmovilización de extremidades

• Manejo de queloides

• Fijación de tubos y dispositivos de uso médico en pacientes con piel frágil

Page 57: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Cinta Única en su Clase

• Innovación adhesiva confiable, extremadamente suave, fácil de usar y sin dolor para sus pacientes más delicados

Soporte poroso y de cortemanual bidireccional

Cinta de Silicona 3M de Suave Retirada:

Protectores lateralesde plástico resistente

Cinta Única en su Clase

Lengüeta para acceder aldesenrollado inicial de la cinta

Adhesivo de silicona: hipoalergénico, de desempeñoseguro y muy suave con la piel

Page 58: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Menos Traumatismo, Más Comodidad• La investigación confirma que, durante el retiro de la

Cinta 3MTM de Silicona de Suave Retirada se produce un desprendimiento mínimo de células epidérmicas y vello corporal**.

VISUALIZACIÓN DEL DESPRENDIMIENTO DE LAS CÉLULAS DE LA PIEL

Cinta 3MTM de Silicona de Suave Retirada

(adhesivo de silicona)

Cinta de Tela Suave no Tejida Tradicional

(adhesivo de acrilato)

Cinta de Papel Tradicional

(adhesivo de acrilato)

** Información clínica en archivo 3M (2010/2011); Grove, et al. J of WOCN. 2011; 38 (3S): S 78-9

Page 59: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Adhesióng/pulg.

Cintas Quirúrgicas: Selección

Tiempohoras

Page 60: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

APOSITOS MODERNOS

• Completo sistema para la prevención y tratamiento de las heridas cutáneas

• Eficacia clínica probada en Chile y el mundo y el mundo

• Sistema que permite la optimización de los recursos

• Un sólo proveedor para todas sus necesidades en el cuidado de la piel y el manejo de las heridas

• Asistencia profesional y educativa

Page 61: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósitos Transparentes:TegadermMR

• Apósito de poliuretano, semi-permeable, transparente e hipoalergénico

• Impermeable a virus, bacterias, contaminantes externos y al agua

• Versátil y costo efectivo; esta indicado en la terapia IV, protección de piel en riesgo y manejo de las heridas superficiales y postquirúrgicas

• Apósito primario o secundario

Page 62: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm MR

Page 63: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm MR

Page 64: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósitos Transparentes Mixtos Tegaderm +PadMR

• Apósito transparente compuesto, que incorpora un almohadillado absorbente

• Capacidad absorbente moderada. Duración hasta 3-7 días. Remoción atraumática � no se adhiere a la herida

• Indicado en heridas postquirúrgicas, abrasiones, laceraciones, quemaduras superficiales, remoción de nevus, etc.

Page 65: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm+Pad MR

Page 66: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito Absorbente Compuesto: Medipore+PadMR

• Apósito de tela suave, flexible y porosa con un almohadillado absorbente

• Capacidad absorbente moderada. Duración hasta 3 días. Duración hasta 3 días.

• Remoción atraumática � No se adhiere a la herida

• Indicado en heridas postquirúrgicas, en zonas de mucha movilidad o curvatura anatómica. También en heridas infectadas.

Page 67: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Medipore + Pad MR

Page 68: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito Hidrocoloide: Tegaderm HidrocoloideMR

• Matriz de CMC más elastómeros (alto poder absorbente)

• Apósito hidrocoloide compuesto. Incorpora un apósito transparente exterior

• Múltiples diseños y tamaños• Múltiples diseños y tamaños

• Capacidad absorbente moderada.

• Favorece neoangiogénesis

• Duración depende del exudado.

• Desbridante autolítico, en heridas exudado leve a moderado.

• No usar en heridas infectadas, ni en contacto con hueso o tendón

Page 69: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm HidrocoloideMR

Page 70: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito Hidrogel: Tegaderm HIDROGELMR:

• Apósito hidrogel, a base agua (sobre 90%) y polímeros hidratantes. No adherente y viscoso

• Desbridante autolítico selectivo, compatible con heridas infectadas

• Indicado en heridas necróticas, abrasivas, • Indicado en heridas necróticas, abrasivas, traumáticas, úlceras cutáneas y quemaduras. Heridas desecadas

• Requiere apósito secundario

• Sin preservantes (relacionados con ardor)

• Presentación 15 grs: según recomendación ministerial

Page 71: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Libre de Latex / Sin Preservantes / Estéril / no citotóxico

Page 72: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm Hidrogel MR

InicioInicio

6 dias6 dias

14 dias14 dias

Page 73: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito No adherente: Tegaderm ContactMR

• Material de contacto de nylon, poroso, no adherente e inocuo

• Protección del tejido de granulación contra agentes traumáticos

• Disminuye el dolor

• Duración de hasta 7 días.

• Requiere de apósito secundario

• Indicado en úlceras cutáneas, abrasiones, heridas traumáticas y quemaduras

Page 74: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm ContactMR

Page 75: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito de Alginato de Calcio: Tegaderm AlginatoMR

• Apósito no tejido de fibras de algas marinas.

• Forma un gel no adherente en contacto con el exudado con el exudado

• Diseños en lámina y mecha

• Capacidad absorbente exudado moderado a abundante. Duración de 1-3 días. Evita maceración, limpia la herida.

• Hemostático suave

• Indicado exudativas, heridas dehiscentes, cavitadas, e infectadas.

Page 76: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Tegaderm AlginatoMR

Page 77: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Espuma Hidrofilica:Tegaderm FoamMR

• Presentación 10 x 10 y 10 x 20 cm

• Desarrolladas para controlar exudado

• Estructura de Poliuretano moldeable

• Cubierta de película altamente transpirable a modo de protección

• No adherente (no se pega a las heridas)

• Transpirable

• Altamente absorbente

• Estéril

• Cuadriculado hacia afuera

Page 78: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]
Page 79: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Protector Cutáneo:Protector Cutáneo:PPSA PPSA CavilónCavilónMRMR • Película de 3 polímeros biodegradables y

plastificantes que forman una barrera de protección contra fluidos y agentes agresivos

• Presentación frasco spray o hisopo estéril

• Formulación sin alcohol � NO PRODUCE ARDOR

• Protección 72 hrs contra humedad, roce o fricción

• Prevención de daño por adhesivos

• Aplicación en piel indemne, denudada o con riesgo de daño de moderado a alto

• No requiere ser removida

• No Citotóxico

Page 80: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

PPSAPPSA Cavilón MRMR

Page 81: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Dermatitis del PañalDermatitis del Pañal

PPSAPPSA Cavilón MRMR

Page 82: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

PeriostomíasPeriostomías

PPSAPPSA Cavilón MRMR

Page 83: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

PPSAPPSA Cavilón MRMR

Incontinencia fecalIncontinencia fecal

Page 84: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito Antimicrobiano: Tegaderm Ag MeshMR

• Gasa no tejida + Sulfato de Plata (8mg/gr)

• Liberación de la plata en forma continua

• Poroso, no oclusivo, absorbe exudado

• Rápida reducción carga antimicrobiana

• Efectivo contra una gran variedad de microorganismos, incluyendo bacterias resistentes a antibióticos, levaduras y hongos

• Se puede cortar

• Versátil: se puede mezclar con Tegaderm Alginato, espuma hidrofílica e Hidrogel

• Costo Efectivo

Page 85: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Mecanismos de Acción de la Plata IónicaLa literatura clínica establece que los iones de plata reducen la carga microbiana

mediante múltiples mecanismos de acción. Esto sugiere que el riesgo de resistencia de los microorganismos a la plata iónica esta minimizado debido a la capacidad de la plata

de destruir microorganismos por estas diversas vías.

Referencia: “Monografía: El Poder del Apósito con Plata”

Los iones de plata reaccionan

con el ADN impidiendola reproducción celular.

Los iones de plata ingresan al citoplasma y se unen a las enzimas que controlan la respiración celular. Esto impide la formación de

energía en la célula.

Los iones de plata se unen a la pared celular ocasionando la lisis de la estructura, con la

posterior salida desde la célula de elementos claves para la

sobre vivencia.

Page 86: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

3M™ Tegaderm™ Ag Mesh Apósito con PlataRápida actividad contra patógenos virulentos

Basado en estándares de laboratorio para ensayo de actividad antimicrobiana

Page 87: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Talón

Maléolo

Apósito Antimicrobiano: Tegaderm Ag MeshMR

Trocante

Extremidad inferior

Page 88: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Apósito de Alginato con Plata: Tegaderm Alginato AgMR

• Apósito de alginato, carboximetilcelulosa más un compuesto de plata (Plata Sodio Hidrógeno Zirconio Fosfato).

• Combina la acción antimicrobiana con alta capacidad de absorción

• No mancha ni deja residuos• No mancha ni deja residuos

• Puede permanecer en contacto con la herida hasta 7 días.

• Forma gel de alta integridad, que permite el retiro en una sola pieza

• Hemostático suave

• Indicado exudativas, heridas dehiscentes, cavitadas, e infectadas. o colonizadas

Page 89: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

• Compuesto de Plata:– Complejo de Plata Sodio Hidrógeno Zirconio y Fosfato– Distribución homogénea dentro de las fibras

• La plata es liberada por intercambio iónico– Iones sodio del exudado ingresan a las fibras

3MTM TegadermTM Alginato AgApósito de Alginato con Plata

– Iones sodio del exudado ingresan a las fibras– Iones sodio reemplazan los iones plata del complejo permitiendo una

liberación sostenida de plata iónica al medio

Sodio

Plata

Exudado herida

Fibra alginato con plata

Page 90: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

• Sistema de Cierre Cutáneo para heridas quirúrgicas y laceraciones

• Bandas adhesivas. Múltiples diseños y tamaños

Cierre Cutáneo Adhesivo: Steri StripMR

tamaños

• Alta resistencia a la presión, resultados cosméticos

• Soporte poroso de rayón. Adhesivo hipoalergénico sensible a la presión

Page 91: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

• Apósito de espuma porosa y adhesiva

• Múltiples diseños y tamaños

• Indicado para la protección contra roce y fricción, silla de ruedas, artículos ortopédicos.

Apósito Protector Adhesivo: RestonMR

Page 92: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]
Page 93: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Sistema compresivo de 2 capasCoban 2MR

• Sistema compresivo de dos capas para manejo de Ulceras Venosas.

• Sistema integrado por dos vendas que al ser aplicadas determinan un vendaje muy cómodo para el paciente.cómodo para el paciente.

• Permite una compresión sostenida por hasta un periodo de 7 días.

• Diseñado para alcanzar los niveles de compresión necesarios para el manejo Médico de Ulceras Venosas.

Page 94: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Sistema compresivo de 2 capasCoban 2MR

Page 95: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

28/10/08 28/11/08

31/12/08

Page 96: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]
Page 97: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Grupo A sistema compresivo de 1 capa Grupo B sistema compresivo de 2 capasGrupo C sistema compresivo de 3 capas

Grupo D un doble calcetín terapéutico Grupo E vendaje de compresión elástica tradicionalGrupo Control curación tradicional

Page 98: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Resultados

“Si se compara el costo anual de ambos tratamientos, queda claramente establecido que la curación avanzada más sistema compresivo para úlceras venosas es de menor costo que el tradicional, y es altamente costo efectivo si se considera que a menor costo, los pacientes obtienen una recuperación total dentro del año, costo, los pacientes obtienen una recuperación total dentro del año, lo que no sucede con aquellos que tuvieron curación y sistema compresivo tradicional”

Page 99: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Evaluación de otros parámetros

Page 100: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Calcetines Compresivos FuturoMR • Calcetines compresivos clase 2

• Compresión graduada 20-30 mm/Hg en tobillo

• Uso: Prevención Úlceras Venosas y Linfedema

• Puede ser usada post Cirugía• Puede ser usada post Cirugía

• Diseño sin dedos y talón reforzado

• Material: Nylon Spandex

• Color: Beige

• Tallas: S- M – L - XL

• Indicadas por: cirujanos vasculares, clínicas de heridas, enfermeras CDT CRS (Junio 2011)

Page 101: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

Los Invitamos a contar con nosotros

EU. Paola Riveri Ló[email protected]/2369144www.juntoscerrandoheridas.cl

MUCHAS GRACIAS!!!

Page 102: Taller Manejo de Heridas y Alternativas Terapeuticas1 [Compatibility Mode]

L