15
TALLER MARCO TEÓRICO 1. Revisar en grupo los principios teóricos en los que se basa su investigación y evaluar si son suficientes para la misma o si deben incorporar otros elementos teóricos para apoyar dicha investigación. El primer documento que se tiene en cuenta como principio de investigación es el artículo publicado por la página web CARBONO Y BOSQUES (Anexo 1), en el que se enuncian los efectos presentados en el golfo de México por el derrame de petróleo, sobre los ecosistemas acuáticos, de qué manera se afecta la cadena alimenticia, cuánto tiempo tarda en recuperarse un ecosistema en el que se ha derramado petróleo y cuáles serían las consecuencias si el derrame se expandiera aún más. Este es un artículo que nos da datos importantes para encaminar la investigación, para así basarnos en el daño ecológico producido en el golfo de México en los ecosistemas acuáticos, que representan para este trabajo la formulación del problema. Además que se obtiene esta información de la BBC Mundo (British Broadcasting Corporation), y esto nos direcciona a una fuente de noticias claras y con una credibilidad demostrada. “Golfo de Mexico: el derrame podría seguir hasta agosto”. Artículo publicado por la revista BBC Mundo (Anexo 2). En el que se muestra Los pronósticos del gobierno estadounidense respecto al derrame de petróleo que comenzó en el año de 2009 y duro por más de diez meses y que fue considerado como el peor derrame de petróleo de la historia. Un excelente artículo de la BBC que da al trabajo las bases acerca de las consecuencias que trajo este vertimiento al Golfo de México y al mundo. Con el artículo: ¿Cuál es el verdadero impacto de un derrame de petróleo?, se profundizo en el tema de las consecuencias ambientales que traía este vertimiento al ecosistema acuático, cuáles fueron los organismos vivos más vulnerables, entre otros

TALLER MARCO TEÓRICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER MARCO TEÓRICO

TALLER MARCO TEÓRICO

1. Revisar en grupo los principios teóricos en los que se basa su investigación y evaluar si son suficientes para la misma o si deben incorporar otros elementos teóricos para apoyar dicha investigación.

El primer documento que se tiene en cuenta como principio de investigación es el artículo publicado por la página web CARBONO Y BOSQUES (Anexo 1), en el que se enuncian los efectos presentados en el golfo de México por el derrame de petróleo, sobre los ecosistemas acuáticos, de qué manera se afecta la cadena alimenticia, cuánto tiempo tarda en recuperarse un ecosistema en el que se ha derramado petróleo y cuáles serían las consecuencias si el derrame se expandiera aún más. Este es un artículo que nos da datos importantes para encaminar la investigación, para así basarnos en el daño ecológico producido en el golfo de México en los ecosistemas acuáticos, que representan para este trabajo la formulación del problema. Además que se obtiene esta información de la BBC Mundo (British Broadcasting Corporation), y esto nos direcciona a una fuente de noticias claras y con una credibilidad demostrada.

“Golfo de Mexico: el derrame podría seguir hasta agosto”. Artículo publicado por la revista BBC Mundo (Anexo 2). En el que se muestra Los pronósticos del gobierno estadounidense respecto al derrame de petróleo que comenzó en el año de 2009 y duro por más de diez meses y que fue considerado como el peor derrame de petróleo de la historia. Un excelente artículo de la BBC que da al trabajo las bases acerca de las consecuencias que trajo este vertimiento al Golfo de México y al mundo.

Con el artículo: ¿Cuál es el verdadero impacto de un derrame de petróleo?, se profundizo en el tema de las consecuencias ambientales que traía este vertimiento al ecosistema acuático, cuáles fueron los organismos vivos más vulnerables, entre otros temas que le dan profundidad y solidez al tema de investigación que se está tratando.

Encontramos dentro de nuestro marco de referencia noticas del periódico El Espectador, como una en la que se habla de la declaración de la petrolera británica BP como única culpable del vertimiento de petróleo más grande que ha ocurrido en México. A la cual le fueron imputados 14 cargos penales por la catástrofe ocurrida en el Golfo de México. Ésta aparte de ser una notica que muestra la actualidad del problema de estudio de esta investigación, nos da luces para concluir la reparación que se le fue hecha tanto al ecosistema del golfo de México, como a los trabajadores y habitantes cercanos, que fueron afectados.

En el artículo titulado “Contamina derrame de petróleo afluentes de Río Amarillo en China”, publicado por el periódico Publimetro de México (Anexo 3), se expone la problemática de los dos afluentes del Río Amarillo, el segundo río de China, que están "seriamente contaminados" por un derrame de gasóleo cuyo causante es un oleoducto de la mayor petrolera del país. Esta noticia da una introducción a la investigación de la contaminación en el Rio Amarillo de China, pero no

Page 2: TALLER MARCO TEÓRICO

vislumbra nada acerca de las consecuencias exactas que tuvo este vertimiento en el ecosistema acuático de dicho río.

Según el artículo publicado en la revista online pueblo en línea , en el que se trata el tema de la contaminación del Río Amarillo en china, por la principal petrolera del país ocurrido en 2010, se expone el tema de una manera más detallada y precisa, por lo cual se expone la importancia del agua de este río no solo por la fauna marina, sino porque sirve como principal sustento de las poblaciones cercanas al río. Enero 2010

Luego del análisis de cada uno de las fuentes de información reunidas para esta investigación, se puede ver claramente que en su mayoría son artículos de revistas y periódicos del mundo, por tratarse de un tema de actualidad, que produce un grave problema ambiental que perjudica estos países. Como sabemos actualmente la lucha por defender el medio ambiente y atacar la crisis que se vive en el mundo, los gobiernos invierten muchos de sus recursos para prevenir y mitigar este tipo de daños ecológicos. Se determina que es importante encontrar una fuente de investigación que se base en estudios científicos y que revele cifras mucho más precisas del daño que se produjo por estos vertimientos de petróleo, tal fuente puede ser un artículo científico publicado por alguna Universidad que trabaje en el campo del Medio Ambiente.

2. Reseñar toda la bibliografía y demás documentos empleados para la elaboración del marco teórico, según las normas Icontec para Monografías y grados de Tesis.

CASTRO, Juan. Derrame de petróleo en el Golfo de México ¿cuál es su impacto sobre la biodiversidad? En: Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global. Mayo, 2010. Disponible en Internet:<http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.carbonoybosques.org/ultimas_noticias/el_derrame_de_petroleo_en_el_golfo_de_mexico_cual_es_su_impacto_sobre_la_biodiversidad.html_sobre_la_biodiversidad.html>

REDACCIÓN BBC MUNDO. Golfo de México: el derrame podría seguir hasta agosto. En: BBC Mundo. Mayo, 2010. Actualizado el 30 de Mayo de 2010. Disponible en Internet: <http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/05/100530_bp_petroleo_desastre_rg.shtml?print=1>

PLITT, Laura. ¿Cuál es el verdadero impacto de un derrame de petróleo? En: BBC Mundo, Medio Ambiente. Abril, 2010. Actualizado el 28 de abril de 2010. Disponible en Internet:<http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_claves_lp.shtml?print=1>

FERNANDEZ, Andrés. BP se declara culpable del derrame de crudo en Golfo de México. En: El Espectador, Economía. Noviembre, 2012. Disponible en Internet: <http://www.elespectador.com/noticias/economia/bp-se-declara-culpable-del-derrame-de-crudo-golfo-de-me-articulo-387253>

Page 3: TALLER MARCO TEÓRICO

REDACCION PUBLIMETRO. Contamina derrame de petróleo afluentes de Río Amarillo en China. En: Publimetro, México. Enero, 2010. Disponible en Internet:<http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:6yIL25U263cJ:www.publimetro.com.mx/noticias/contamina-derrame-de-petroleo-afluentes-de-rio-amarillo-en-china/njae!qK2xC5h9yL0zm3RqDFNAuA/+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=co>

REDACCION PUEBLO EN LINEA. Derrame de diesel contamina tributarios de río Amarillo de China. En: Pueblo en línea, Español. Mayo, 2010. Actualizado 05 de Mayo de 2010. Disponible en Internet:<http://spanish.peopledaily.com.cn/31613/6859296.html>

3. Enunciar, explicar en grupo y consignar el portafolio, las funciones que cumple el Marco teórico

El marco teórico es la etapa del proceso de investigación, en que se reúne información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, es el momento en que establece cómo y qué información se recogerá, de qué manera será analizada y se estima el tiempo aproximado que demorará el proceso. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

Algunas funciones que tiene el marco teórico se pueden enunciar como:

Definir con precisión las variables y las hipótesis Establecer las pautas específicas hacia dónde irá la investigación. Fundamentar y sustentar la investigación Analizar e interpretar los datos obtenidos en la investigación. Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados los fenómenos. Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones

de un problema con las teorías ya existentes. Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han

sido investigadas o carecen de importancia científica. Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación,

así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad. Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente

podrían generar sesgos no deseados.

4. Con la pautas dadas, analizar y evaluar si los antecedentes planteados por cada grupo para su investigación, cumplen con los expuesto y que hace falta para completarlos, mejorarlos o modificarlos. Una vez concluido este análisis y evaluación, proceden a redactar de forma definitiva, los antecedentes de su investigación.

Page 4: TALLER MARCO TEÓRICO

Dada la importancia y particularidad del Caribe, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, inició una evaluación ambiental integral sobre las áreas marinas y costeras de la Región del Gran Caribe con la participación del Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas de Cuba y la colaboración de varios expertos de la región. La evaluación integral se encuentra dentro del marco GEO (Global Environment Outlook), programa del PNUMA. En el trabajo se presenta una información actualizada sobre el estado y tendencias del medio ambiente marino y costero de la Región del Gran Caribe. Se identifican la deforestación, minería, pesca y agricultura como las actividades económicas que en mayor medida afectan la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros. La mayoría de las costas de la región sufren una combinación de contaminación y sobreexplotación de los recursos pesqueros, teniendo como resultado la disminución de la productividad, pérdida de la biodiversidad y últimamente una seria amenaza a la salud humana. Las principales fuentes de contaminación terrestres son las aguas residuales urbano-industriales no tratadas. La recolección y disposición incorrecta de los residuos sólidos urbanos e industriales por la carencia de tecnologías adecuadas y la falta de tratamiento de las aguas residuales en gran parte de la región, constituyen problemas habituales que se agudizan al sumarle el crecimiento poblacional. En la región muchos arrecifes coralinos, esteros y lagunas costeras han sido alterados o destruidos físicamente, ya sea por azolves, contaminación o modificación de los patrones hidrológicos, mermando así significativamente su potencial como hábitat. Todos estos impactos han provocado la pérdida de la biodiversidad, la disminución de la abundancia de especies importantes y la desestabilización de las comunidades naturales.

Contaminación MarinaLa situación de la contaminación marina en zonas costeras, ha sido particularmente difícil de documentar y concentrar. Los cambios a largo plazo producto de los impactos crónicos en los ambientes marino-costeros están dirigidos a:

Pérdida de la diversidad biológica global. Disminución de la abundancia de especies importantes o explotables comercialmente. Desestabilización de las comunidades naturales que aumentan el potencial de

enfermedades, el florecimiento de algas tóxicas y la introducción de especies exóticas. Pérdida de ecosistemas o ecotonos que sirven de sostén al equilibrio ecológico.

Page 5: TALLER MARCO TEÓRICO

5. Definir en grupo con base a la lectura de Tamayo y Tamayo, qué es un concepto, cómo se elabora y qué objeto tienen dentro de una investigación. Establecer en qué consiste una definición operacional.

Un concepto es una abstracción sobre aspectos de la realidad, es un conjunto de instrucciones y es también una construcción lógica creada a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. Los conceptos como los hechos son abstracciones y tienen significado

Page 6: TALLER MARCO TEÓRICO

dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico. Y tiene como objeto dentro de la investigación la comunicación fácil y precisa entre los hombres de ciencia.

En una definición operacional se concretizan los conceptos, es decir se arma un conjunto. Dicha definición operacional puede definir un fenómeno de modo más preciso, ya que muestra las instrucciones para adquirir el significado de la medición que debe realizarse. Antes de realizar una definición operacional debe hacerse un análisis respecto al fenómeno que se tiene que definir.

6. Establecer en grupo los términos básicos y las definiciones operacionales de su investigación. Revisarlas y evaluarlas en grupo.

Como conceptos relevantes en la investigación resaltamos los siguientes:

Impacto AmbientalMedio ambienteDesastre EcológicoExtinción animalDerrame en la profundidadCadena alimenticiaRecuperación de ecosistemas

En cuanto a definiciones operacionales, se proponen las siguientes para medir la respectiva variable:

Contaminación del agua

Puede ser identificada con la descripción de características visibles del agua, incluyendo turbidez y claridad, gusto, color y olor del agua:

- La materia suspendida en el agua absorbe la luz, haciendo que el agua tenga un aspecto nublado. Esto se llama turbidez. La turbidez se puede medir con varias diversas técnicas, esto demuestra la resistencia a la transmisión de la luz en el agua.

- El sentido del gusto puede detectar concentraciones de algunas décimas a varios centenares de PPM y el gusto puede indicar que los contaminantes están presentes, pero no puede identificar contaminantes específicos.

- El color puede sugerir que las impurezas orgánicas estén presentes. En algunos casos el color del agua puede ser causado incluso por los iones de metales. El color es medido por la comparación de diversas muestras visualmente o con un espectrómetro. Éste es un dispositivo que mide la transmisión de luz en una sustancia, para calcular concentraciones de ciertos contaminantes. Cuando el agua tiene un color inusual esto generalmente no significa una preocupación para la salud.

- La detección del olor puede ser útil, porque el oler puede detectar generalmente incluso niveles bajos de contaminantes. Sin embargo, en la mayoría de los países la detección de contaminantes con olor está limitada a terminantes regulaciones, pues puede ser un peligro para la salud cuando algunos contaminantes peligrosos están presentes en una muestra.

Page 7: TALLER MARCO TEÓRICO

- El nivel de pH tiene un efecto en muchas fases del proceso de tratamiento de las aguas y afecta a la formación de costras de las fuentes de agua. El nivel de pH se puede determinar con varios métodos de análisis, tales como indicadores del color, pH-papel o pH-metros.

Los sólidos totales (ST) son la suma de todos los sólidos disueltos y suspendidos en el agua. Cuando el agua se analiza para los ST se seca la muestra y el residuo se pesa después.

La conductividad significa la conducción de la energía por los iones. La conducción se expresa en Siemens y se mide con un conductivimetro o una célula.

La contaminación microbiana es dividida en la contaminación por los organismos que tienen la capacidad de reproducirse y de multiplicarse y los organismos que no pueden hacerlo. por los virus. Los análisis se pueden también hacer por medidas del carbón orgánico total (COT) y por la demanda biológica y química de oxígeno. La DBO es una medida de la materia orgánica en el agua, expresada en mg/l. Es la cantidad de oxígeno disuelto que se requiere para la descomposición de la materia orgánica. La prueba de la DBO toma un período de cinco días. La DQO es una medida de la materia orgánica e inorgánica en el agua, expresada en mg/l es la cantidad de oxígeno disuelto requerida para la oxidación química completa de contaminantes.

Afectación al ecosistema acuático

Puede medirse por medio de la migración a la superficie de especies como los delfines y las ballenas, que mueren al sufrir obturaciones en las vías respiratorias.

En la cantidad de aves que mueren ya que se les impregnan las plumas. Así pierden la capacidad de aislamiento que les da el aceite natural de las mismas y terminan muriendo de hipotermia. Otras veces mueren cuando intentan limpiarse de la contaminación, porque ingieren en el proceso los contaminantes del crudo.

En la cantidad exterminada de moluscos y otras especies que se alimentan de filtrar el agua y que son los más vulnerables. Como el agua está contaminada, los contaminantes terminan en el organismo de los animales. También los mejillones, las ostras y las almejas son especies extremadamente sensibles al vertido de petróleo.

Page 8: TALLER MARCO TEÓRICO

ANEXOS

ANEXO 1

Page 9: TALLER MARCO TEÓRICO

ANEXO 2

Page 10: TALLER MARCO TEÓRICO

ANEXO 3

BP se declara culpable del derrame de crudo en Golfo de México

Por: AFP

Tendrá que pagar multa récord por el incidente de 2010.

La petrolera británica BP aceptó este jueves declararse culpable de 14 delitos y pagar una multa récord en Estados Unidos por la explosión de su plataforma en el Golfo de México en 2010, que causó el mayor vertido de la historia del país y por la que desembolsará 4.500 millones de dólares.

La petrolera británica, que operaba la plataforma Deepwater Horizon, aceptó declararse culpable de 14 cargos penales, incluida la muerte de 11 de sus empleados en aquella catástrofe de proporciones no vistas antes.

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, anunció el acuerdo en Nueva Orleans, Luisiana, uno de los estados más afectados por el vertido, y aseguró que "esto no marca el fin de nuestros esfuerzos" y continuarán con otras causas relacionadas.

El Departamento de Justicia de EE.UU. consiguió que BP se comprometa a pagar 4.000 millones de dólares en cinco años, mientras que otros 525 millones se pagarán a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés) por ocultar información a inversionistas.

En un comunicado, el consejero delegado de BP, Bob Dudley, pidió disculpas por la "trágica pérdida de vidas y por el impacto del vertido en la región del Golfo", aunque aseguró que respondieron apoyando financieramente los esfuerzos de recuperación de la zona y pagando "las reclamaciones legítimas".

Para hacer frente a los pagos, BP aumentará sus provisiones de sus cuentas contables, actualmente de 38.100 millones de dólares, en 3.850 millones de dólares adicionales.

Holder recordó que ésta es "la resolución penal más grande de la historia de Estados Unidos" y se convierte "en un legado del trabajo de un sinnúmero de investigadores, fiscales, personal, que trabajó sin descanso en esta compleja investigación".

La mayor parte del dinero, 2.400 millones de dólares, irá a un fondo dedicado a la recuperación costera y medioambiental que causó la filtración del pozo del que se nutría la plataforma, a 1.500 metros de profundidad, que estuvo emanando crudo durante tres meses.

Otros 350 millones de dólares se invertirán en tecnologías de prevención de desastres y contención de vertidos y 1.000 millones irán a parar a un fondo de compensación de los guardacostas.

Page 11: TALLER MARCO TEÓRICO

Al declararse culpable, BP se compromete ahora a ser vigilada y auditada durante cuatro años por parte de funcionarios en sus operaciones de perforación y exploración en el Golfo, para asegurarse de que no vuelve a repetir las negligencias que condujeron a la explosión del pozo en abril de 2010.

Para Holder, la resolución establece un precedente histórico que deja claro que los individuos dentro de una compañía también son responsables de delitos y dijo confiar en que la condena "cambie la cultura empresarial".

"No se llamen a error, aunque la compañía es culpable, fueron individuos los que cometieron los delitos", indicó Holder, quien recordó que se ha procesado a dos de los supervisores de alto rango de a bordo de la plataforma.

Además, también será procesado un vicepresidente de BP, David Rainey, por obstruir la investigación del Congreso sobre el desastre y dar falsas declaraciones a miembros de la Justicia.

Otras causas federales contra BP seguirán su curso, al igual que lo harán demandas civiles contra la empresa aún sin resolver.

No obstante, Holder recordó que se debe reconocer a favor de BP que respondiera posteriormente al vertido con un fondo de 20.000 millones de dólares para ayudar a la recuperación del ecosistema costero del Golfo de México y la vuelta a la normalidad de los negocios.

"Espero que esta decisión mande un claro mensaje a aquellos que se permiten conductas negligentes y que sepan que se pagarán multas", dijo Holder.

Pese a la histórica multa a BP, que en 2011 ganó cerca de 24.000 millones de dólares, la petrolera cerró en Bolsa en positivo y no se verá afectada profundamente por una pena que ya se esperaba.