Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

    1/5

    PLAN DE EMPRESAFASE 01

    MATRIZ DE ANLISIS YLLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

    OBJETIVO: Llevar al aprendiz a una reflexin sobre la informacin contenidaen los talleres anteriores, que est relacionada con el entorno, para que desde

    un anlisis genere conclusiones que le permitan tener una perspectiva de larealidad de su municipio para proponer una idea de negocio.

    CRITERIO DE EVALUACIN:

    Tienen capacidad de sintetizar informacin para integrar losconocimientos generados durante fase 01.

    Identifican opciones de negocio a partir del conocimiento obtenido enfase 01, seleccionando una opcin de negocio apropiada de acuerdo alproceso de formacin tcnico con el SENA.

    CONCEPTUALIZACIN: http://www.crecenegocios.com/lluvia-de-ideas/

    Una lluvia de ideas, tambin conocida como tormenta de ideas o brainstorming, es una tcnicade trabajo grupal que consiste en reunir a un grupo de personas con el fin de que generen demanera espontnea la mayor cantidad de ideas posible, y as poder, de entre todas stas, elegiruna o varias que permitan tomar una decisin o resolver un problema.

    Realizar una lluvia de ideas nos permite generar ideas de una manera ms efectiva que al hacerlode manera individual, debido principalmente a la cantidad de ideas generadas, as como a laposibilidad de poder posteriormente evaluarlas y seleccionarlas en grupo.

    Aunque para que una tormenta de ideas sea efectiva se debe tener como principal regla orequisito el que toda idea propuesta sea considerada como vlida, y que no se critique o se

    juzgue ninguna por ms intil o descabellada que parezca.

    En una lluvia de ideas se debe buscar generar la mayor cantidad de ideas posibles, dandoprioridad a la cantidad antes que a la calidad, y se debe fomentar la propuesta de ideasoriginales e inusuales, ya que son a partir de stas que se pueden generar nuevas ideas asociadaso derivadas. Por lo que las crticas o juicios podran bloquear o cohibir al participante y hacerque deje de proponer ms ideas, o hacer que tenga cuidado de no proponer ideas que le podranparecer motivo de crtica o burla, inhibiendo as su creatividad.

    Otro requisito importante para una efectiva tormenta de ideas es que sta se realice en unambiente tranquilo y distendido, de tal manera que los participantes se sientan cmodos yrelajados, y as se estimule su participacin y aflore en ellos su imaginacin y CREATIVIDAD.

    Veamos a continuacin cules son los pasos necesarios para realizar una lluvia de ideas:

    1. Determinar la necesidad de la lluvia de ideasEn este primer paso se determina el motivo o la razn por la que se va a realizar la lluvia deideas; por ejemplo, podramos necesitar realizar una lluvia de ideas para hallar una idea denegocio, encontrar la mejor manera de vender un producto, obtener sugerencias sobre el diseode un producto, resolver un problema en la empresa, etc.

    http://www.crecenegocios.com/lluvia-de-ideas/http://www.crecenegocios.com/creatividad-e-innovacion-empresarialhttp://www.crecenegocios.com/lluvia-de-ideas/http://www.crecenegocios.com/creatividad-e-innovacion-empresarial
  • 7/28/2019 Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

    2/5

    PLAN DE EMPRESAFASE 01

    MATRIZ DE ANLISIS YLLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

    2. Determinar el lugar de la reuninLa lluvia de ideas debe realizarse en una sala cmoda en donde se pueda dialogar de maneradistendida sin interrupciones o distracciones de cualquier tipo. Asimismo, la sala debe contar conuna pizarra en donde se escriban las ideas propuestas, o un panel en donde se peguen las tarjetascon las ideas propuestas.

    3. Convocar a los participantesLos participantes podran estar conformados por trabajadores de la empresa, familiares, amigos,socios, etc. Lo recomendable es que se conforme un grupo heterogneo, por ejemplo,conformado por trabajadores de diferentes reas de la empresa. Asimismo, el grupo no debe sermuy pequeo ni muy grande, lo recomendable es conformar un grupo de unos 12 participantes.

    4. Presentacin y formulacin de la preguntaEn esta etapa el moderador o facilitador explica el motivo de la reunin, plantea el problema,define la mecnica que se utilizar, establece las reglas, y finalmente procede a formular lapregunta (de la manera ms directa posible) que permita resolver el problema, utilizandopalabras como: qu?, cmo?, por qu?, etc.

    Algunos ejemplos podran ser: qu idea de negocio proponen?, cmo podemos vender esteproducto?, qu arreglos sugieren al diseo del producto?, cmo podemos solucionar esteproblema?.

    5. Formulacin de ideasEn esta etapa los participantes proponen sus ideas por un periodo de tiempo determinado (lorecomendables es un promedio de 25 minutos) sin que se permita ningn tipo de crtica o juicio

    sobre stas, procurando recoger el mayor nmero de ideas.

    La formulacin de ideas puede ser estructurada o no estructurada:

    Estructurada: los participantes proponen sus ideas en orden, por ejemplo, de izquierda aderecha (una idea por turno), pudiendo el participante ceder su turno en caso de no teneralguna idea al momento en que le toque participar.

    No estructurada: los participantes proponen sus ideas sin ningn orden en particular.

    Asimismo, la formulacin de ideas puede ser hablada o annima:

    Hablada: los participantes proponen sus ideas de manera oral, las cuales son escritas

    inmediatamente en una pizarra por el moderador. Annima: los participantes escriben sus ideas en una tarjeta o ficha (una idea por

    tarjeta), las cuales luego son ledas por el moderador y pegadas en un panel.

    6. Evaluacin y seleccin de ideas

  • 7/28/2019 Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

    3/5

    PLAN DE EMPRESAFASE 01

    MATRIZ DE ANLISIS YLLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

    Finalmente, con la ayuda de los participantes se procede a evaluar las ideas, descartando enprimer lugar aquellas que no vengan al caso o que no valga la pena considerar, y creando as unalista con ideas preseleccionadas, de las cuales finalmente se proceder a seleccionar una o

    varias.

    En caso de no darse consenso para elegir una idea, es posible realizar una votacin. Y en caso deno quedar satisfechos con las ideas, es posible realizar una nueva ronda de lluvia de ideasaprovechando las ideas que ya han sido preseleccionadas y que podran tomarse como referencia.

    Actividades:

    1. Por parte del docente, seleccione dentro del grupo varios lderes quepuedan encargarse de armar los equipos de trabajo de plan de empresa.

    Esos grupos son definitivos y no estarn sujetos a cambios.2. Realice una lectura de las preguntas planteadas en la matriz que se

    encuentra en la siguiente pgina.

    3. Lea con sus compaeros de equipo, uno a uno, los materiales revisadosdurante toda la fase 01 y responda a las solicitudes que aparecen enITEMS y Medios. Tengan en cuenta que todas las solicitudes guardanrelacin con las caractersticas de su regin o municipio.

    4. Realicen la lectura de la conceptualizacin del presente taller, luego,realicen una lluvia de idea e identifiquen 5 opciones de negocio, dandoexplicacin de las razones por las que piensan pueden ser viables.

    5. Seleccionen con su docente de tcnica y su instructor SENA la opcinaplicable de negocio, teniendo en cuenta que se debe tener claridadsobre cul podra ser la caracterstica innovadora que va a tener elproducto a producir y/o comercializar, como propuesta para el mercado.

    6. Una vez seleccionada la idea de negocio, llene el formato de aceptacinde la propuesta de negocio.

  • 7/28/2019 Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

    4/5

    PLAN DE EMPRESAFASE 01

    MATRIZ DE ANLISIS YLLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

    MATRIZ PARA ANLISIS DE FASE 01

    *Teniendoencuentael anlisisrealizado, elaborela lluviadeideasdenegocio.Socialicelaconsu docentey posteriormentedetermine laviabilidaddeunadeellasde acuerdoal

    de formacin y la aprobacin del instructor tcnico del SENA

    ECOLOGICO TECNOLGICO

    ITEMS

    MEDIOS

    PROBLEMAS

    Qu problemas detect en

    cada uno de ellos?

    NECESIDADES

    Qu necesidades percibi

    en cada uno de ellos?

    SOLUCIONES

    Proponga soluciones a los

    problemas y necesidades

    anteriores, de acuerdo con

    su programa de formacin

    DESCRIPCIN

    Sintetice los principales

    aspectos a tener en cuenta

    dentro de cada medio

    POLITICO ADMINISTRATIVO ECONMICO /SECTORES SOCIO CULTURAL

  • 7/28/2019 Taller Matriz Fase 01 y Lluvia de Ideas

    5/5

    PLAN DE EMPRESAFASE 01

    MATRIZ DE ANLISIS YLLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO