2
1° ¿Qué enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal? Me enseña los estándares básicos que se deben tener en cuenta para realizar un proyecto dándole el uso adecuado a las herramientas que tengo a mi disposición que surge de una idea por una causal o necesidad para beneficio propio y colectivo. 2° ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes? Fueron favorables, Siendo muy objetivos y críticos en sus propuestas en el fundamento de la informaron. Creo que fueron suficientes. 3° ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor planearon el problema del proyecto? Un proyecto de aplicarse al entorno físico y social de acuerdo a las necesidades y posibilidades del sector, buscando asesoría profesional basada en una necesidad(es) con posibles soluciones lógicas y realizables. 4° ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Que piensa que deben ser estos? Es un buen ejemplo, la forma en que se piensa incrementar las ventas en el mercado con lo se tiene a su disposición, buscando mejorar la productividad, la mano de obra, para bienestar de la comunidad.

TALLER: ME IDENTIFICO CON ARTURO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER: ME IDENTIFICO CON ARTURO

1° ¿Qué enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal?

Me enseña los estándares básicos que se deben tener en cuenta para realizar un proyecto dándole el uso adecuado a las herramientas que tengo a mi disposición que surge de una idea por una causal o necesidad para beneficio propio y colectivo.

2° ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes?

Fueron favorables, Siendo muy objetivos y críticos en sus propuestas en el fundamento de la informaron. Creo que fueron suficientes.

3° ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor planearon el problema del proyecto?

Un proyecto de aplicarse al entorno físico y social de acuerdo a las necesidades y posibilidades del sector, buscando asesoría profesional basada en una necesidad(es) con posibles soluciones lógicas y realizables.

4° ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Que piensa que deben ser estos?

Es un buen ejemplo, la forma en que se piensa incrementar las ventas en el mercado con lo se tiene a su disposición, buscando mejorar la productividad, la mano de obra, para bienestar de la comunidad.

5° ¿Dónde comienza y donde finalizan los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?

El periodo de Formulación Inicia con la Identificación de un Problema, Selección de Ideas con Propósito, se toma la decisión de invertir en dicho Proyecto. En el Periodo de gestión comprende las actividades propias de instalación. Y termina En el periodo de Operación siendo esta la Instalación y ejecución en la labor a realizar.