12
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS STEFANIA CARVAJAL 01/10/2013

Taller medios de transmisión de datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller medios de transmisión de datos

TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

STEFANIA CARVAJAL

01/10/2013

Page 2: Taller medios de transmisión de datos

Contenido s de Transmisión ............................................................................................................................................................ 2

Medios de transmisión guiados ................................................................................................................................. 2

Medios de transmisión no guiados ........................................................................................................................... 2

DEFINICIÓN DE CABLE COAXIAL .................................................................................................................................... 3

Beneficios .................................................................................................................................................................. 4

Desventajas ............................................................................................................................................................... 5

Par Trenzado .................................................................................................................................................................. 5

Figura 2-1. Cable Par Trenzado .................................................................................................................................. 6

Figura 2-2. Cable UTP ................................................................................................................................................ 6

Figura 2-3. Cable STP ................................................................................................................................................. 7

Figura 2-4. Cable FTP ................................................................................................................................................. 7

Figura 2-5. Cable UTP Categoría 6 ............................................................................................................................. 8

Fibra óptica .................................................................................................................................................................... 9

CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA FIBRA ÓPTICA ............................................................................................................. 9

Proyecto Nacional de Fibra Óptica .............................................................................................................................. 10

¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA? ......................................................................................................................................... 11

Page 3: Taller medios de transmisión de datos

s de Transmisión Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se entiende el material físico cuyas propiedades de tipo

electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de información entre terminales

distante geográficamente.

El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones de trabajo al servidor y los recursos de la

red. Entre los diferentes medios utilizados en las LANs se puede mencionar: el cable de par trenzado, el cable coaxial, la fibra

óptica y el espectro electromagnético (en transmisiones inalámbricas).

Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características de costo, facilidad de

instalación, ancho de banda soportado y velocidades de transmisión máxima permitidas.

Características Básicas de un Medio de Transmisión

Resistencia:

Todo conductor, aislante o material opone una cierta resistencia al flujo de la corriente eléctrica.

Un determinado voltaje es necesario para vencer la resistencia y forzar el flujo de corriente. Cuando esto ocurre, el flujo de

corriente a través del medio produce calor.

La cantidad de calor generado se llama potencia y se mide en WATTS. Esta energía se pierde.

La resistencia de los alambres depende de varios factores.

*Material o Metal que se usó en su construcción.

Medios de transmisión guiados

En medios guiados, el ancho de banda o velocidad de transmisión dependen de la distancia y de si el enlace es punto a punto o

multipunto. Medios guiados, que incluyen a los cables metálicos (cobre, aluminio, etc.) y de fibra óptica. El cable se instala

normalmente en el interior de los edificios o bien en conductos subterráneos. Los cables metálicos pueden presentar una

estructura coaxial o de Par trenzado, y el cobre es el material preferido como núcleo de los elementos de transmisión de las

redes. El cable de fibra óptica se encuentra

Par trenzado

Pares trenzados apantallados y sin apantallar

Cable coaxial.

Fibra óptica

Medios de transmisión no guiados

Page 4: Taller medios de transmisión de datos

SE utilizan medios no guiados, principalmente el aire. Se radia energía electromagnética por medio de una antena

y luego se recibe esta energía con otra antena.

Hay dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía: direccional y omnidireccional. En la

direccional, toda la energía se concentra en un haz que es emitido en una cierta dirección, por lo que tanto el

emisor como el receptor deben estar alineados. En el método omnidireccional, la energía es dispersada en

múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla. Cuanto mayor es la frecuencia de la señal a

transmitir, más factible es la transmisión unidireccional.

Por tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar

microondas (altasfrecuencias) . Para enlaces con varios

receptores posibles se utilizan las ondas de radio

(bajasfrecuencias). Los infrarrojos se utilizan para

transmisiones a muy corta distancia (en una misma

habitación).

Microondas terrestres

Microondas por satélite

Infrarrojos

DEFINICIÓN DECABLE COAXIAL El cordón que permite conducir electricidad y que está recubierto por

una envoltura compuesta por varias capas se conoce como cable. Lo

habitual es que esté fabricado con conductores eléctricos como el

aluminio o el cobre.

El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza para

transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables

cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o

central (dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior,

blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia

de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.

Page 5: Taller medios de transmisión de datos

Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad hasta hace poco

tiempo. Actualmente, sin embargo, la digitalización de las distintas trasmisiones y las frecuencias más altas

respecto a las usadas con anterioridad han hecho que estos cables sean reemplazados por los cables de fibra

óptica, que tienen un ancho de banda más importante.

La estructura del cable coaxial se compone de un núcleo desarrollado con hilo de cobre que está envuelto por un

elemento aislador, unas piezas de metal trenzado (para absorber los ruidos y proteger la información) y una

cubierta externa hecha de plástico, teflón o goma, que no tiene capacidad de conducción.

Entre los diversos tipos de cable coaxial (con distintos diámetros e impedancias), los más frecuentes son los

fabricados con poli cloruro de vinilo (más conocido como PVC) o con plenum (materiales que resisten el fuego).

Las redes de telefonía interurbana, Internet y televisión por cable, la conexión entre la antena y el televisor, y los

dispositivos de radioaficionados suelen usar cables coaxiales.

El ámbito donde más comúnmente se encuentran cables de tipo coaxial es el audio digital. En este caso, el

conector se asemeja a un RCA (el tipo de conexión utilizado para audio y vídeo analógicos, que consta de un

enchufe blanco, uno rojo y uno amarillo), aunque la información que transporta es absolutamente diferente. En

comparación con un cable de audio normal, es bastante más grueso, ya que utiliza el mismo tipo de maya que se

aprecia en los cables de antena de televisión tradicionales.

El coaxial digital transmite una señal eléctrica, la cual recorre el hilo de cobre que se encuentra en su interior,

recubierto de papel aluminio para evitar las interferencias. La primera diferencia con respecto a los cables de

audio analógico es el precio; dado que la calidad de sonido que ofrecen es muy superior, es necesario pagar casi

diez veces más. Esto puede tentar a un usuario inexperto a fabricar una alternativa casera partiendo de un cable

RCA tradicional, cometiendo un grave error.

Entre las desventajas de tal decisión se encuentran la ausencia de aislamiento, que causa pérdidas de señal en

cables muy largos, y una disminución considerable del ancho de banda. Esto se traduciría en sonido cortado, ya

que no se recibiría toda la información digital proveniente del dispositivo de manera constante. Además, se

percibiría interferencia de otros aparatos eléctricos.

Beneficios

Remote control image by JJAVA from Fotolia.com

La principal ventaja de utilizar un cable coaxial es que es el cable predeterminado de su tipo. Esto significa que la

mayoría de los electrónicos que se utilizan son compatibles con los cables coaxiales. Otras ventajas del cable

coaxial incluyen su capacidad para proteger tu televisor de la interferencia externa. Esto puede maximizar la

calidad de imagen y ayudar a evitar la estática. Por último, los cables coaxiales son típicamente baratos, cuestan

tan poco como US$ 1,45 en Amazon.com, en junio de 2010.

Page 6: Taller medios de transmisión de datos

Desventajas Por desgracia, los cables coaxiales no son perfectos. Por un lado, son voluminosos y no pueden hacerse más

pequeños. Cuando vayas a comprar los cables, puede ser que solamente un tamaño se encuentre disponible. Si

estás quieres un cable de dos metros y sólo puedes encontrar un cable de 30 pies, vas a tener 26 metros

adicionales de cable de repuesto. Además de lo voluminoso, los cables coaxiales pueden ser difíciles de instalar. El

cable tiene que ser atornillado a la unidad receptora. Al instalarlo, los usuarios tienen que asegurarse de que el

seguimiento de tornillo coaxial coincide con la unidad receptora. La extracción del cable también puede ser una

molestia y requiere de una buena cantidad de fuerza física y en ocasiones requiere de una herramienta como una

llave.

Par Trenzado

Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma

helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede

transmitir datos.

Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las

ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada

permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.

Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un

material aislante.

Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los

pares de la siguiente forma:

Par 1: Blanco-Azul/Azul

Page 7: Taller medios de transmisión de datos

Par 2: Blanco-Naranja/Naranja

Par 3: Blanco-Verde/Verde

Par 4: Blanco-Marrón/Marrón

Figura 2-1. Cable Par Trenzado

Los pares trenzados se apantallan. De acuerdo con la forma en que se realiza este apantallamiento podemos

distinguir varios tipos de cables de par trenzado, éstos se denominan mediante las siglas UTP, STP y FTP.

UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún

tipo de pantalla conductora. Su impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están

recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.

Figura 2-2. Cable UTP

STP es la denominación de los cables de par trenzado apantallados individualmente, cada par se envuelve en una

malla conductora y otra general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido, pero una rigidez

máxima.

Page 8: Taller medios de transmisión de datos

Figura 2-3. Cable STP

En los cables FTP los pares se recubren de una malla conductora global en forma trenzada. De esta forma mejora

la protección frente a interferencias, teniendo una rigidez intermedia.

Figura 2-4. Cable FTP

Dependiendo del número de pares que tenga el cable, del número de vueltas por metro que posea su trenzado y

de los materiales utilizados, los estándares de cableado estructurado clasifican a los cables de pares trenzados por

categorías: 1, 2, 3, 4, 5, 5e, 6 y 7. Las dos últimas están todavía en proceso de definición.

Page 9: Taller medios de transmisión de datos

Categoría 3: soporta velocidades de transmisión hasta 10 Mbits/seg. Utilizado para telefonía de voz, 10Base-T

Ethernet y Token ring a 4 Mbits/seg.

Categoría 4: soporta velocidades hasta 16 Mbits/seg. Es aceptado para Token Ring a 16 Mbits/seg.

Categoría 5: hasta 100 Mbits/seg. Utilizado para Ethernet 100Base-TX.

Categoría 5e: hasta 622 Mbits/seg. Utilizado para Gigabit Ethernet.

Categoría 6: soporta velocidades hasta 1000 Mbits/seg.

Figura 2-5. Cable UTP Categoría 6

El cable de Par Trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que

componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos

se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).

La Galga o AWG, es un organismo de normalización sobre el cableado. Es importante conocer el significado de

estas siglas porque en muchos catálogos aparecen clasificando los tipos de cable. Por ejemplo se puede encontrar

que determinado cable consta de un par de hilos de 22 AWG.

AWG hace referencia al grosor de los hilos. Cuando el grosor de los hilos aumenta el AWG disminuye. El hilo

telefónico se utiliza como punto de referencia; tiene un grosor de 22 AWG. Un hilo de grosor 14 AWG es más

grueso, y uno de 26 AWG es más delgado.

Page 10: Taller medios de transmisión de datos

Fibra óptica

Un cable de fibra óptica de TOSLINKpara audio iluminado desde un extremo.

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de

material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envíanpulsos de luz que representan los datos a

transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de

reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede

serláser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una

gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de

transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes.

CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA FIBRA ÓPTICA Al ver con detalle cómo está compuesta la fibra óptica, vamos a comprender sus ventajas y desventajas, así

también, tendremos una visión global de este medio.

Page 11: Taller medios de transmisión de datos

Este ejemplo es sobre un cable compuesto de muchas partes, hay que entender que hay muchos tipos de cables

que se adaptan a distintas ocasiones (interior, exterior, etc.) pero tomamos este como referencia porque se

pueden ver con detalle que elementos puede contener.

Esto les servirá porque comúnmente en los catálogos de cables de fibra óptica, se especifican de que están

compuestos, por lo tanto, conociendo los componentes y para que funcionan.

Proyecto Nacional de Fibra Óptica

De los 1.123 municipios que tiene Colombia, en la actualidad 326 cuentan con cobertura de fibra óptica y 797

están sin cubrir. El Proyecto Nacional de Fibra Óptica a cargo de Azteca Comunicaciones Colombia tiene como

meta desplegar la red de fibra óptica más avanzada de Latinoamérica en 753 nuevos municipios y 2.000

instituciones públicas, de esta manera en el año 2014 se logrará una mayor penetración de servicios de

telecomunicaciones en el país, convirtiendo a Colombia en el país más avanzado en la materia en el ámbito de

América Latina.

El despliegue de la red de fibra óptica ya está en desarrollo. En la primera fase, que culminará en diciembre de

2012, se cubrirán 226 municipios que equivalen al 30% del total de las poblaciones objetivo del proyecto.

Los documentos del proyecto se encuentran en el Portal Único de Contratación: www.contratos.gov.co y en las

páginas: www.mintic.gov.co y www.compartel.gov.co.

Page 12: Taller medios de transmisión de datos

¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA? • La fibra óptica es tan delgada como un cabello humano.

• Permite el transporte de datos, voz y video.

• Las señales ópticas transportadas no son afectadas por los cambios climáticos o radiaciones electromagnéticas.

bull; A través de la fibra óptica se pueden transportar y descargar altos volúmenes de información como video,

música e imágenes, entre otros, de forma simultánea.

• Permite transportar información a mayor velocidad con menor costo respecto a otras tecnologías.