2
Algunos estudios de consumo indican que los consumidores compran por impulsos hasta más de la mitad de las compras realizadas en un supermercado. Es lógico pensar que ante semejante dato, tanto los fabricantes como el mismo establecimiento, desean sacar el mayor provecho de ello. Es por esto que se estudian, diseñan y ejecutan distintas acciones estratégicas para fomentar la compra impulsiva. Estas acciones van desde el estudio de la ubicación de las estanterías, los colores que se utilizan, la temperatura del establecimiento, hasta la ambientación y decoración del mismo. Todo esto con el fin de “hacerles el proceso de compra más ameno” a los compradores. Nuestro fin con este taller de estudio empírico y de comparación, es precisamente observar con nuestros propios ojos como se llevan a cabo estas técnicas en un establecimiento concreto. 1. Acércate a la supertienda Olímpica y observa cuales son las técnicas empleadas por el supermercado para que el cliente compre más. Relaciona en un informe escrito cada una de ellas. Observa la zona exterior, ¿Como atraen a los clientes?. Cuando entres al almacén, Observa la colocación de la mercancía, y la disposición de cada una de las secciones. ¿Cuáles son las zonas o secciones con más afluencia o tráfico de clientes?, ¿Cuáles las de menos?. 2. Realiza la misma observación en un establecimiento dedicado a la venta de ropa y/o artículos deportivos. Toma fotografías de las vitrinas exteriores del establecimiento. 3. Acércate a la tienda de tu barrio y, si el propietario te lo permite, toma algunas fotografías en las que se pueda observar la disposición de las mercancías en las estanterías y vitrinas. Envía el informe escrito y las fotografías a tu profesor.

Taller Merchandising

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de campo

Citation preview

Algunos estudios de consumo indican que los consumidores compran por impulsos hasta más de la mitad de las compras realizadas en un supermercado. Es lógico pensar que ante semejante dato, tanto los fabricantes como el mismo establecimiento, desean sacar el mayor provecho de ello. Es por esto que se estudian, diseñan y ejecutan distintas acciones estratégicas para fomentar la compra impulsiva. Estas acciones van desde el estudio de la ubicación de las estanterías, los colores que se utilizan, la temperatura del establecimiento, hasta la ambientación y decoración del mismo. Todo esto con el fin de “hacerles el proceso de compra más ameno” a los compradores.

Nuestro fin con este taller de estudio empírico y de comparación, es precisamente observar con nuestros propios ojos como se llevan a cabo estas técnicas en un establecimiento concreto.

1. Acércate a la supertienda Olímpica y observa cuales son las técnicas empleadas por el supermercado para que el cliente compre más. Relaciona en un informe escrito cada una de ellas. Observa la zona exterior, ¿Como atraen a los clientes?. Cuando entres al almacén, Observa la colocación de la mercancía, y la disposición de cada una de las secciones. ¿Cuáles son las zonas o secciones con más afluencia o tráfico de clientes?, ¿Cuáles las de menos?.

2. Realiza la misma observación en un establecimiento dedicado a la venta de ropa y/o artículos deportivos. Toma fotografías de las vitrinas exteriores del establecimiento.

3. Acércate a la tienda de tu barrio y, si el propietario te lo permite, toma algunas fotografías en las que se pueda observar la disposición de las mercancías en las estanterías y vitrinas.

Envía el informe escrito y las fotografías a tu profesor.