7
CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010 TALLER MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE CINEMATICA RECUPERACION 1PERIODO 1 Se dispara un cuerpo verticalmente hacía arriba con velocidad de 80 m/s. Calcular el tiempo que demora en alcanzar su máxima altura (g = 10 m/s2). 2 Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10 m/s. Se pide: a) Calcular la altura que subirá. b) El tiempo que demora en subir. c) El tiempo que demora en bajar. d) El tiempo que demora en regresar al lugar de partida. e) La velocidad de llegada. 3 Se dispara un proyectil verticalmente hacía arriba con una velocidad de 50 m/s. Al cabo de que tiempo la velocidad es de 10 m/s por primera vez y a que altura se encuentra (g = 10 m/s2). 4 Un globo se eleva desde la superficie terrestre a una velocidad constante de 5 m/s; cuando se encuentra a una altura de 360 m, se deja una piedra, calcular el tiempo que tarda la piedra en llegar a la superficie terrestre (g = 10 m/s2). 5 Un ingeniero situado a 105 pies de altura, en la ventana del décimo octavo piso ve pasar un objeto raro hacia arriba y 4 s después lo ve de regreso, hallar con qué velocidad fue lanzado el objeto desde el piso. (g = 32 pies/s2). 6 Desde el borde de la azotea de un edificio se suelta una esferita y en ese mismo instante un muchacho de 1,70 m de estatura, parado a 10 m del punto de impacto de la esferita, parte acelerado con 1,25 m/s2. Si al llegar a dicho punto, la esferita da en la cabeza del muchacho. ¿Qué altura tiene el edificio? (g = 10 m/s2). 7. Un trozo de madera se suelta a un metro de distancia

Taller Movimiento de Caida Libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Movimiento de Caida Libre

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010

TALLER MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE

CINEMATICA

RECUPERACION

1PERIODO

1 Se dispara un cuerpo verticalmente hacía arriba convelocidad de 80 m/s. Calcular el tiempo que demoraen alcanzar su máxima altura (g = 10 m/s2).

2 Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba conuna velocidad de 10 m/s. Se pide:a) Calcular la altura que subirá.b) El tiempo que demora en subir.c) El tiempo que demora en bajar.d) El tiempo que demora en regresar al lugar departida.e) La velocidad de llegada.

3 Se dispara un proyectil verticalmente hacía arriba conuna velocidad de 50 m/s. Al cabo de que tiempo lavelocidad es de 10 m/s por primera vez y a que alturase encuentra (g = 10 m/s2).

4 Un globo se eleva desde la superficie terrestre a unavelocidad constante de 5 m/s; cuando se encuentra auna altura de 360 m, se deja una piedra, calcular eltiempo que tarda la piedra en llegar a la superficieterrestre (g = 10 m/s2).

5 Un ingeniero situado a 105 pies de altura, en la ventanadel décimo octavo piso ve pasar un objeto rarohacia arriba y 4 s después lo ve de regreso, hallar conqué velocidad fue lanzado el objeto desde el piso.(g = 32 pies/s2).

6 Desde el borde de la azotea de un edificio se sueltauna esferita y en ese mismo instante un muchacho de1,70 m de estatura, parado a 10 m del punto de impactode la esferita, parte acelerado con 1,25 m/s2. Sial llegar a dicho punto, la esferita da en la cabeza delmuchacho. ¿Qué altura tiene el edificio? (g = 10 m/s2).

7. Un trozo de madera se suelta a un metro de distanciade la superficie libre de un estanque lleno de agua, siel agua produce una desaceleración de 4 m/s2 sobrela madera. ¿Qué profundidad máxima alcanza la maderaen el estanque? (g = 10 m/s2).

Page 2: Taller Movimiento de Caida Libre

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010

8. Se lanza verticalmente y hacia arriba un objeto con una velocidad de 50m/seg. Hallar el tiempo que transcurre desde el lanzamiento hasta caer sobre un edificio de 30m de altura

9. Se dispara verticalmente hacia arriba un objeto de forma que a los 2 segundos lleva una velocidad de 60m/seg. Hallar

a) la velocidad con la cual se disparó el objeto,b) a qué altura se encuentra a los 2 segundos.c) cuánto tiempo ha de transcurrir para que llegue a la parte superior de la trayectoria.

10. .Se dispara desde el suelo un móvil con velocidad de 60m/seg.

a)¿Diga usted a qué altura se encuentra a los diez segundos?,b)¿Qué velocidad lleva a los diez segundos?,c)¿qué distancia ha recorrido en ése tiempo?

NOTA:

trabajo 40%

sustentación evaluación 60%

TALLER MOVIMIENTO PARABOLICO

RECUPERACION

2PERIODO

1) En un restaurante, un cliente desliza una jarra de jugo vacía por el mostrador para que se la rellenen. El camarero está momentáneamente distraído y no ve la jarra, la cual se desliza hasta el borde del mostrador y cae al suelo a una distancia de 1.40 m respecto de la base del mostrador. Si la altura del mostrador es 0.860 m, (a) ¿Cuál era la velocidad cuando la jarra pasó por el borde del mostrador? y (b) ¿Cuál es la dirección del vector velocidad de la jarra justo antes de tocar el suelo?

2) Un jugador de tennis se encuentra a 12.6 m de la red cuando golpea la pelota con un ángulo de 3.00° por encima de la horizontal. Para salvar la red, la pelota debe elevarse al menos 0.33 m. Si la pelota pasa justo por encima de la red en el punto más alto de su trayectoria ¿ A qué velocidad se movía la pelota al salir de la raqueta.

3) Se lanza una pelota desde una ventana de un edificio. Se proporciona una velocidad inicial a esta pelota de 8.00 m/s, con un ángulo de 20.0° por debajo de la horizontal. La pelota tarda 3.00 s en llegar al suelo. (a) ¿A qué distancia horizontal respecto de la base del edificio se encuentra la pelota cuando golpea el suelo? (b) Hallar la altura desde la que fue lanzada la pelota .(c) ¿Cuánto tiempo tarda la pelota en alcanzar un punto situado 10.0 m por debajo del nivel de lanzamiento?

4) Un jugador de rugby debe dar una patada a un balón desde un punto situado a 36.0 m de los palos y debe hacer pasar el balón por encima del larguero, que tiene una altura de 3.05 m . Cuando da una patada al balón, este se eleva del suelo con una rapidez de 20.0 m/s y forma un ángulo de 53.0° respecto de la horizontal. (a) Consigue el balón pasar por encima del larguero? (b) Mientras el balón se aproxima al larguero, ¿está todavía elevándose o cayendo?

5) La rapidez de un proyectil cuando alcanza su altura máxima es la mitad de su rapidez cuando se encuentra a la mitad de su altura máxima. ¿Cuál es el ángulo de lanzamiento inicial del proyectil?

6)Un bombero que se encuentra a la distancia d de un edificio en llamas dirige un chorro de agua desde una

manguera con un ángulo i por encima de la horizontal, como se muestra en la figura. Si la rapidez inicial del chorro de agua es v1, ¿a qué altura h golpeara el agua al edificio?

Page 3: Taller Movimiento de Caida Libre

200m

A40º

a.Altura máxima sobre el suelob. Alcance máximo horizontalc. Tiempo de vuelod. Velocidad en la altura máxima

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010

7.Los exploradores Un avión de rescate en Alaska deja caer un paquete de provisiones a un grupo de exploradores extraviados, como se muestra en la fig. 4.11. Si el avión viaja horizontalmente a 40 m/seg. Y a una altura de 100 metros sobre el suelo. Donde cae el paquete en relación con el punto en que se soltó?

8.Una manguera lanza agua horizontalmente a una velocidad de 10 m/s desde una ventana situada a 15 m de altura. A que distancia de la pared de la casa llegara el chorro de agua al suelo?

9. ) Un cohete de prueba se lanza acelerándolo a 2 m/s2 por un plano inclinado de 150 m. partiendo desde el reposo en el punto A ( Ver figura ) el plano inclinado se eleva a 40º por encima de la horizontal, y en el instante en que el cohete sale del plano, sus motores se apagan y queda sujeto a la gravedad, CALCULAR:

10) Un hombre está parado en la azotea de un edificio de 15 de altura y lanza una piedra con velocidad de40 m/seg

En un ángulo de 50 º sobré la horizontal, CALCULAR:

a) Altura máxima sobre el suelo

b) Alcance máximoc) Altura y alcance 0.5 segundos después de

lanzadad) Velocidad resultante 1 segundo antes de llegar

al sueloNOTA: Grafique las situaciones

trabajo 40%

sustentación evaluación 60%

.

Page 4: Taller Movimiento de Caida Libre

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010

TALLER LEYES DE NEWTON

ESTATICA Y DINAMICA

RECUPERACION

1-2-3 PERIODO

1. Si A y B pesan 25 N y el coeficiente de fricción cinética entre cada bloque y la superficie es de 0.35. El bloque C desciende con velocidad constante. A) Calcule las tensiones en las cuerdas

2. Un lava ventanas empuja hacia arriba su cepillo sobre una ventana vertical con una rapidez constante aplicando una fuerza F. el cepillo pesa 12 N y el coeficiente de fricción cinética es de 0.15. Calcular a) la fuerza F Y la fuerza normal ejercida por la ventana sobre el cepillo

Una esfera se encuentra presionada entre dos superficies

3.Si el coeficiente de rozamiento entre las superficies y la esfera es de 0.4 y las fuerzas normales en las superficies son de 40 N cada una. Calcular

a) Diagrama de fuerzas sobre la esferab) El peso de la esfera

4.Suponga que en el ejemplo anterior se elimina la pared vertical, usando el valor del peso calculado y con el coeficiente de rozamiento de 0.4. cual debe ser el ángulo para que la esfera no deslice sobre el plano inclinado

4. Si 20N es el peso de la caja que esta sobre la superficie y 5 N el peso de la tensión 2 si se desprecia la fricción entre la caja y la superficie inclinada, calcular la T1 y el peso del siguiente bloque para mantener el equilibrio

5. Un bloque de masa de 12 kg se sujeta como lo muestra la figura, si el sistema esta en equilibrio calcular las tensiones en las cuerdas

Ø= 30

T1

T2

Eje y

Eje x

Page 5: Taller Movimiento de Caida Libre

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCODEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL COORDINACION DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA AÑO 2010

6. Un bloque de 22 kg descansa sobre una mesa cuyo coeficiente de rozamiento estático µ = 0.25, cual debe ser el valor del peso w para que el sistema se encuentre en equilibrio

7.La figura muestra una fuerza vertical aplicada tangencialmente a un cilindro de peso uniforme w. El coeficiente de fricción estática entre el cilindro y todas las superficies es de 0,50. demuestre, en función de w, la máxima fuerza F que puede aplicarse sin ocasionar que gire el

cilindro es

8.Dos bloques conectados por un cordel que pasa por una polea sin fricción descansan en planos con un coeficiente de rozamiento cinético de 0.5 Calcular la aceleración de los bloques y la tensión en la cuerda

9. Un cilindro de peso w y radio R se va a levantar en un escalón de altura h, como se muestra en la figura. Se enrolla una cuerda alrededor del cilindro y se jala horizontalmente. Suponiendo que el cilindro no desliza sobre el escalón, encuentre la fuerza mínima F en función de w, R y h necesaria para el cilindro

10.Calcular la fuerza de reacción en el escalon