6

Click here to load reader

Taller - Niños y niñas somos diferentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller - Niños y niñas somos diferentes

Taller “Niños y niñas, somos diferentes”

Dirigido a niños de 7 años

Logro: Los niños reconocen su sexualidad identificando las creencias que existen y conociendo sus propias características de identidad sexual

Page 2: Taller - Niños y niñas somos diferentes

Fase Logro Técnica Procedimiento Tiempo Materiales

MotivaciónSe interesan por

conocer las diferencias de género a partir

de la presentación de

los títeres

Dinámica: El chavo y sus amigos

Se presenta un show de títeres cuyos personajes son el chavo, Popys, la chilindrina, Kiko y el profesor Jirafales. Al inicio, los personajes interactúan entre ellos jugando e intentando llegar a un acuerdo sobre el juego (las niñas quieren jugar a la casita mientras que los niños a la pelota). Los niños no logran llegar a un acuerdo y empiezan a pelearse. En ese momento, llega el profesor Jirafales quien les grita y hace que se callen. Los niños, del susto, salen corriendo.El profesor Jirafales empieza a interactuar con los niños del taller, preguntándoles por lo sucedido.Les hace preguntas como:- Hola chicos, ¿alguien me puede decir qué paso acá?- ¿Por qué el chavo y sus amigos se están peleando?- ¿Qué hizo el chavo y Kiko?- ¿Qué hizo Popys y la chilindrina?- ¿Cómo son los niños? ¿cómo son las niñas?- ¿Cómo son ustedes? ¿iguales al chavo o a la

chilindrina?Mientras el profesor Jirafales hace estas preguntas a los niños, los personajes del chavo del ocho van interrumpiendo, dando comentarios sobre como son. Por ejemplo, Popys dice “Es que los niños quieren jugar cosas bruscas”, etc.

10 min.

15 min.

TíteresEscenario pequeño

Adquisición Los niños reconocen las diferencias y creencias de género que

existen.

Lo que no le cuadra:(Para identificar)

Se busca que los niños se den cuenta de los

Se presentan partes de imágenes que orientan a los niños a que asocien a un determinado género. Pero luego se le muestra una imagen completa que pertenece al género opuesto al que se le induce. Por ejemplo se le muestra las piernas de una niña haciendo karate y luego la imagen

Page 3: Taller - Niños y niñas somos diferentes

Reconocen elementos

externos que representan su

identidad.

clichés que se forman sobre lo que generalmente debe realizar un niño y una niña. Para ayudarlos a entender que la identidad va más allá de factores externos y promover la libertad en su identificación

completa.

Luego se pasa un segmento de la película Billy Eliot (15 min.)

Se les explica sobre que la película y sobre que la identificación del género se basa en factores más internos y personales.

40minPapelotes

VideosFotos

Experiencias Personales:

Se busca que los niños aprendan a reconocer los elementos con los que se identifican.

Se les pide a los niños que se dibujen realizando lo que más les gusta.

Luego se les reparten revistas con imágenes se les pide que peguen alrededor los elementos con los que se identifican

25min

Cartulinas blancasRevistasColores

Transferencia Los niños aplican sus

conocimientos sobre sexualidad y los elementos con los cuales se

identifica.

Diseño de producto:Se busca que los niños diseñen un personaje atribuyéndole todos los elementos con los cuales se identifican.

Se les pide a los niños que creen un personaje que integre los elementos con los que se identifican.A partir de esto se le pide que cree una historia. En un grupo se socializan los personajes creados.

30 min.

15 min.

Material reciclado

GomaTijerasHojas

PlumonesIndelebles

Page 4: Taller - Niños y niñas somos diferentes

Reportaje:Se busca que el niño identifique en el otro las características que lo definen

Se le pide a los niños que con ayuda de sus padres entreviste a un niño y a una niña de su entorno, que los filme e indague sobre las características que los identifican con preguntas como:- Qué cosas te gustan hacer- Cuáles son tus juegos preferidos- En qué cosas eres bueno/a

30 min.

Cámara digital que filme

Guía

Evaluación

Se evalúa el conocimiento de

los niños en cuanto a

actitudes, contenidos y habilidades

sobre el reconocimiento de su sexualidad

Presentación de los reportajes

Galería de collage

Algunos niños presentan al salón el reportaje que han realizado, mostrando fotos y compartiendo aquello que se habló con los entrevistados, se realiza un conservatorio y se comparte sobre lo vivido, los demás niños también aportan y cuentan sus experiencias.

Se les pide a los niños que se agrupen de a 3, juntos realizan un collage en el cual plasman todo lo aprendido: diferencias de género, intereses nuevos, habilidades, etc. Los niños pueden utilizar imágenes como palabras. Luego se colocan los collage de manera que parezca una galería de arte. En grupo se mencionan las cosas que se ven y se comenta si estos aprendizajes son compartidos o no.La profesora realiza un cierre de lo visto comentando la importancia de reconocer su propia sexualidad

25 min.

30 min.

Creación del niño

RevistasGomaTijera

CartulinasPlumones

Colores