18
TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AM UNIVERSIDAD DE LA COSTA ING. DOYREG MALDONADO PÉREZ Correo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624 Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM Teniendo en cuenta el tópico de la Clase 3 “Definición del Problema y Búsqueda Pertinente de la Información” usted deberá identificar y argumentar problemas de Diseño de Ingeniería u Oportunidades de mejora en producto, esto lo hará de la siguiente manera: 1. Desarrolle una Lluvia de Ideas o Brainstorming: Deberá hacer una listado de 10 ideas de problemas y/o de oportunidades de mejora de producto con su respectiva descripción no mayor a 5 líneas. Es decir cada idea y/u oportunidad identificada debe ser descrita. Para hacer la correcta identificación del problema de Diseño de Ingeniería, usted de tener en cuenta lo siguiente: a. Debe ser un problema real y pertinente b. Por lo general los problemas en Diseño de Ingeniería, son de naturaleza tecnológica c. Debe tener un contexto en el cual de ocurra o suceda y debe estar limitado d. Deben existir cifras, datos, e información, que respalden la ocurrencia del problema e. Tiene que tener una solución sustentada en Diseño de Ingeniería; que te dé la posibilidad de generar un prototipo funcional. Nota: Los invito a pensar en problemas diferentes que no estén relacionados con los mencionados a continuación. Arroyos en Barranquilla Mal uso de la Energía en la Universidad de la Costa y/o Barranquilla Página 1 | 18

TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrolle una Lluvia de Ideas o Brainstorming: Deberá hacer una listado de 10 ideas de problemas y/o de oportunidades de mejora de producto con su respectiva descripción no mayor a 5 líneas. Es decir cada idea y/u oportunidad identificada debe ser descrita.

Citation preview

Page 1: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

Teniendo en cuenta el tópico de la Clase 3 “Definición del Problema y Búsqueda Pertinente de la Información” usted deberá identificar y argumentar problemas de Diseño de Ingeniería u Oportunidades de mejora en producto, esto lo hará de la siguiente manera:

1. Desarrolle una Lluvia de Ideas o Brainstorming: Deberá hacer una listado de 10 ideas de problemas y/o de oportunidades de mejora de producto con su respectiva descripción no mayor a 5 líneas. Es decir cada idea y/u oportunidad identificada debe ser descrita.

Para hacer la correcta identificación del problema de Diseño de Ingeniería, usted de tener en cuenta lo siguiente:

a. Debe ser un problema real y pertinente b. Por lo general los problemas en Diseño de Ingeniería, son de naturaleza

tecnológicac. Debe tener un contexto en el cual de ocurra o suceda y debe estar limitadod. Deben existir cifras, datos, e información, que respalden la ocurrencia del

problemae. Tiene que tener una solución sustentada en Diseño de Ingeniería; que te dé la

posibilidad de generar un prototipo funcional.

Nota: Los invito a pensar en problemas diferentes que no estén relacionados con los mencionados a continuación.

Arroyos en Barranquilla Mal uso de la Energía en la Universidad de la Costa y/o Barranquilla Falta de Zonas verdes en la Universidad de la Costa y/o Barranquilla Falta de sistemas eléctricos en zonas rurales.

2. Evalúe los de Problemas u Oportunidades identificadas: Una vez identificado los 10 Problemas u Oportunidades con su respectiva descripción, usted deberá:

a. Hacer una priorización de los de los problemas u oportunidades identificadas, a través de la Matriz Criterio Vs. Importancia; donde de acuerdo a cada criterio usted deberá evaluar (según su conocimiento al respecto) los problemas identificados y asignarle una calificación de 1 a 5 (donde 1 es la menor puntuación y 5 es la máxima puntuación).

P á g i n a 1 | 12

Page 2: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PMb. Una vez haya terminado la calificación de los problemas y/u oportunidades, usted

deberá sacar el promedio respectivo de cada uno, y seleccionar el criterio que haya obtenido la mayor calificación.

3. Investigar y Argumentar el Problema y/u oportunidad seleccionada: Posterior a la selección del problema y/u oportunidad de diseño, usted deberá investigarlo y argumentarlo de la siguiente manera:

a. Es necesario que usted haga la búsqueda de información primaria y secundaria actualizada con referencia a lo seleccionado. Haga está identificación y búsqueda en internet, libros, revistas, documentales, fotografías y videos, etc.

b. Una vez identificada y depurada esta información usted deberá hacer una argumentación de su problema, eso lo hará a través de la construcción de un escrito (no mayor a 4 páginas), donde narre el contexto real del problema y cuente si a la fecha se han generado soluciones en pro de su solución y cuáles han sido sus causas y efectos.

c. Incluir, fotografías reales (no tomadas de internet), o videos reales (tomados por usted), o entrevistas (realizadas por usted) para evidenciar la existencia y pertinencia del problema. Este es el punto de mayor evaluación en el taller.

4. Síntesis del Problema: Una vez realizado el paso anterior, usted deberá resumir la argumentación del problema y/u oportunidad seleccionada en un Árbol de Problemas, el cual es una herramienta que le permitirá conocer el detalle del problema a trabajar, este deberá desarrollarlo de la siguiente manera:

a. En la investigación desarrollada del problema y/u oportunidad usted deberá resaltar las causas y los efectos principales de ese problema.

b. Deberá clasificar la información anterior en causas directas e indirectas y en efectos directos e indirectos. Recuerde que esto debe ser articulado es decir; cada causa con su respectivo efecto tanto directo como indirecto.

5. Creación de empresa atiente al problema: Una vez desarrollado el ítem anterior, usted deberá crear una empresa, que esté corelacionada con el problema u oportunidad de mejora identificada. Por ejemplo: Si su problema está relacionada con la Falta de Zonas Verdes en la CUC y en Barranquilla, su empresa estará dedicada a la generación de soluciones ecológicas sostenibles. Para la conformación de su empresa usted deberá crear:

a. Misiónb. Visiónc. Logo

P á g i n a 2 | 12

Page 3: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PMd. Organigrama (básico) e. Descripción de cada uno de los departamentos o áreas de la empresa. f. Puede ser una empresa que trabaje por proyectos de ingeniería.

Tenga en cuenta:

Desarrollar este taller en los formatos proporcionados en este mismo documento de instrucción (abajo están relacionados)

Tome como base teórica para su realización la Clase 3. Si tiene dudas e inquietudes envíemelas al correo relacionado en el encabezado de

este documento. No acepto talleres fuera del tiempo. Tiene la libertad de trabajarlo en grupo de máximo 5 personas: Considere que si esta

actividad la hace en grupo, las demás relacionadas también deberá hacerlas en grupo. Si usted se une a un grupo después no podrá presentar talleres individuales. “Grupo hecho jamás desecho” por lo menos hasta finalizar el semestre. Considere esto dos veces antes de seleccionar su grupo de trabajo.

Recuerdo que no acepto trabajos que no tengan bibliografía. Fecha de entrega del compromiso (no prorrogable) Viernes 13 de Marzo de 2015,

11: 59 PM Usted recibirá retroalimentación de su problema u oportunidad seleccionada dado el

caso que no aplique en diseño de ingeniería Recuerde adjuntar este mismo documento diligenciado en formato PDF.

P á g i n a 3 | 12

Page 4: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

FORMATOS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

Nombre del Estudiante: Stephanie Pautt Rojano Fecha de Elaboración: marzo de 2015

Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 300 699 3218

1. BRAINSTORMING DE PROBLEMAS U OPORTUNIDADES DE MEJORA DE PRODUCTO

No. TIPO

DESCRIPCIÓNProblema de Diseño Oportunidad de Mejora

de Producto1. En exposición a ambientes muy secos,

la electricidad estática se va acumulando dentro del cuerpo por los rozamientos (exposición al pc, por ej.) Si entonces tocas objetos que conducen energía, como el pomo de la puerta o un auto, hay una descarga de un golpe y se produce la sensación molesta del shock, que en determinadas circunstancias puede ser muy peligrosa.

Proporcionar en un lugar cercano a puertas o escritorios un dispositivo que permita descargar la electricidad estática y evitan estos sustos "eléctricos".

Dispositivo que descarge la electricidad estática y te evite la molestia producida por ella..

2. Muchas veces y por las tantas ocupaciones de la vida no es posible el control de la carga de nuestros aparatos electrónicos, lo que origina una sobrecarga que podría acortar el tiempo de vida de los mismos o el sobrecalentamiento de la batería y su deterioro consecuente.

Crear un dispositivo que controle el tiempo de carga de los aparatos electrónicos.

Dispositivo que permita programar el tiempo de carga de aparatos electrónicos para evitar la sobrecarga cuando no es posible controlarlo manualmente (durante la noche, por ej.).

3. La mayoría de las personas que manipulan computadoras, usan mouse óptico o inalámbricos (no almohadillas), a diario y quizá durante muchas horas, lo que tienen mayor incidencia de túnel del carpo, tendinitis de muñeca y otras complicaciones osteomusculares.

Se ha demostrado que una buena postura al requerir menos esfuerzo y movimiento de la mano y muñeca disminuye el riesgo de afecciones osteomusculares.

Si se limita el movimiento de la mano y muñeca al manipular el mouse se reduce el riesgo.

P á g i n a 4 | 12

Page 5: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM4. Durante el paso de los años y

gracias al mal manejo de la estética urbana de las empresas de servicios (públicas y privadas) se fue formando el caótico sistema de cableado aéreo en la ciudad de barranquilla.

Estructurar un sistema de cableado aéreo ordenado y funcional.

Un nuevo sistema de cableado que tienda a erradicar las conexiones aéreas haciéndolas subterráneas inicialmente en las principales calles de la ciudad de Barranquilla.

5. Actualmente la Corporación Educativa 123 no dispone de una infraestructura que permita la movilidad y acceso para discapacitados.

Diseño de un sistema de movilidad y accesibilidad para personas con limitaciones de movilidad y/o en sillas de rueda.

Serie de rampas y semi-rampas que permitan que las personas con discapacidad tengan autonomía en el acceso.

6. Es de común conocimiento el mal estado en que se encuentran y lo inseguros que son los andamios de una gran parte de la industria de la construcción en la ciudad de Barranquilla.

Mejoras en la elaboración y operacionalización del trabajo en alturas a través de andamios.

Diseñar andamios más seguros y dotados con tecnología para estabilizar y movilizar el andamio.

7. Actualmente la ciudad de Barranquilla no cuenta con un funcional y conocido sistema de recolección y de desechos potencialmente peligrosos orientado a los hogares.

Un programa de este tipo generaría un impacto positivo en el medio ambiente y sensibilizaría a las personas.

Diseñode un sistema de recolección y disposición final de desechos domésticos peligrosos (bombillos fluorescentes compactos, baterías, aceites, equipos electrónicos, entre otros).

8. Actualmente los ganchos para colgar ropa se realizan en metal, madera o plástico que los hace resistentes pero poco amigables con el medio ambiente.

La elaboración de ganchos de materiales reciclables o fácilmente biodegradables.

Ganchos para ropa a un menor costo para un mayor acceso al consumidor y mejor impacto al planeta.

9. La gran mayoría de hogares no dispone de un sistema automatizado de seguridad.

Diseño de un mecanismo de control de puertas automatizado.

Con el fin de ejercer un mejor control en la seguridad de las viviendas.

10. Se hace inevitable al llegar a un baño en algún lugar público y no enfrentarse a la perilla de, al menos una puerta conocidas por ser artefactos que concentran gran cantidad de bacterias y gérmenes

Un dispositivo que permita el acceso a estos lugares de acceso masivo menos contaminante.

Un artefacto de manejo no manual y que proporcione el contacto menos directo con las personas.

P á g i n a 5 | 12

Page 6: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PMcausantes de enfermedades.

Nota: Podrá diligenciar un tipo por fila, todos pueden ser problemas u oportunidades, de igual manera está en la libertad de trabajarlo combinado. Recuerde anexar la respectiva descripción.

2. MATRIZ CRITERIO Vs. IMPORTANCIA

Problema u Oportunidad de Mejora de Producto

¿Cuán latente es el Problema u Op.?

¿Cuán Urgente es la solución del Problema u Op.?

¿Cuán Pertinente es el Problema u Op. De acuerdo al contexto en el que se dan?

¿Qué tanto aplica el Problema u Oportunidad en Diseño de Ingeniería?

¿Existe suficiente Información del Problema u Oportunidad?

Total (Promedio)

1 2 3 2 4 4 15

2 3 2 4 5 2 16

3 5 5 5 3 3 21

4 5 3 3 5 3 19

5 4 2 2 4 4 16

6 4 5 5 4 3 21

7 4 4 5 3 4 20

8 4 4 3 3 3 17

9 5 3 3 4 5 20

10 5 5 4 5 5 24

Nota: Recuerde que esta valoración es subjetiva. Debe sacar un promedio sencillo y seleccionar el problema u oportunidad con mayor calificación y la escala de 1 (menos valor) a 5 (mayor valor).

3. ARGUMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Las perillas de las puertas, el inodoro o el secamanos, entre otros, son artefactos que

P á g i n a 6 | 12

Page 7: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PMconcentran un gran número de bacterias y gérmenes. En los baños públicos es donde más se encuentran estos microbios, principalmente debido a la cantidad de gente que los usa constantemente, aunque el mismo riesgo se corre en cualquier lugar de acceso masivo, el baño por su particularidad de contener los desechos tóxicos se constituye como un centro de bacterias.

En estos lugares, de no tomarse las medidas adecuadas, pueden contraerse diversas enfermedades. Las más comunes son las infecciones de la piel (sobre todo si hay heridas expuestas) y las patologías de tipo digestivas como la gastroenteritis infecciosa.

Los causantes de estas alteraciones son las bacterias Micrococcuss, Streptococcus Staphylococcus y Enterococcus, las cuales atacan la piel. También están presentes las ambientales de áreas húmedas como las Pseudomonas, Aeromonas y enteropatógenos de los tipos Escherichia coli y Salmonella. Además, se pueden presentar enterovirus, norovirus, adenovirus e,incluso, hasta parásitos como las amebas.

Aunque, no todas las personas tienen el mismo grado de vulnerabilidad ante los gérmenes. Hay grupos de mayor riesgo como, quienes tienen heridas y aquellos que al momento de mantener contacto directo con artefactos contaminados desarrollan infecciones. Los diabéticos e inmunodeficientes también deben tomar precauciones. Sin embargo, quienes corren más peligro son los niños por su inadecuada higiene.

Revisaremos a continuación un estudio que se publicó en el número de diciembre de 2014 de la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología Applied and Environmental Microbiology. Un equipo de investigadores de EEUU ha analizado la comunidad microbiana presente en cuatro baños públicos de la Universidad Estatal de San Diego, dos de mujeres y dos de hombres, dos con mucho tráfico y otros dos cerrados con llave y reservados solo a profesores. En concreto, los científicos muestrearon los asientos de los inodoros, el suelo frente a ellos y los pulsadores de los dispensadores de jabón.

La idea de los investigadores era estudiar cómo se establece y evoluciona el ecosistema microbiano en un baño público. Para ello, comenzaron limpiando los aseos con grandes cantidades de lejía, lo que aseguraba su esterilidad al inicio del experimento. A continuación utilizaron bastoncillos para recoger muestras a distintos tiempos en las horas siguientes, y después diariamente y semanalmente hasta las ocho semanas. Por último, los investigadores identificaron los microorganismos presentes a través de sus secuencias de ADN, para asegurarse de que así detectaban también aquellos que no pueden cultivarse en el laboratorio.

La primera conclusión sorpresa es que la asepsia no duró mucho: solo una hora después de la esterilización, de nuevo los microbios ya se habían hecho dueños y señores de los baños, a

P á g i n a 7 | 12

Page 8: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PMrazón de unas 6.200 bacterias por centímetro cuadrado; de acuerdo con los autores, lo máximo que aguanta este inhóspito hábitat. Según explica a El Huffington Post el coautor del estudio Jack Gilbert, ecólogo microbiano del Argonne National Laboratory, se trata de una invasión tozuda: "Lo más relevante es que, sin importar lo que se haga, la comunidad microbiana de estos baños siempre terminaba siendo la misma entre cinco y ocho horas después de la esterilización". "Es una asombrosa conservación de la sucesión; la ecología microbiana parece tener el hábito de repetirse a sí misma en este ambiente", deduce Gilbert.

En total, los investigadores identificaron 77.990 tipos distintos de microorganismos, una biodiversidad que aparentemente convierte a los baños en los bosques amazónicos de los microbios. En general, un 45% de las bacterias era de origen fecal y otro 45% de las asociadas a la piel, y esto se aplica sin diferencias a los asientos de los inodoros y a los dispensadores de jabón. Según los científicos, una clave de la repoblación es la descarga de agua de la cisterna, que dispersa las bacterias fecales en forma de aerosol.

Un resultado esperable fue que las bacterias no entienden de igualdad de géneros: en los asientos de los baños femeninos destacaban las bacterias vaginales Lactobacillus y Anaerococcus, mientras que en los masculinos abundaban más las intestinales Roseburia y Blautia. Por otro lado, en los asientos de los servicios de profesores prevalecían los microbios de la piel, mientras que en los de uso general dominaban los fecales. Curiosamente, en el suelo no se encontraron diferencias entre los aseos de alto y bajo tráfico. Cuando los baños se cerraban para excluir el tráfico humano y comprobar cómo evolucionaba el ecosistema, los microbios intestinales permanecían viables durante horas, a pesar de hallarse en un ambiente frío y oxigenado, dos condiciones que son letales para ellos.

Otro superviviente nato fue el patógeno oportunista de la piel Staphylococcus aureus, incluyendo sus formas resistentes a antibióticos conocidas como MRSA y que suelen medrar en los hospitales. Pero Gilbert advierte: "Aunque encontramos genes de MRSA, yo no sugeriría que los estafilococos dominantes los tenían". En cuanto a los virus, los del papiloma y el herpes se encontraron en abundancia.

Pero si alguien piensa que está a salvo siempre que no toque nada, y que para ello nada mejor que los secadores de manos de activación automática, debería ponerlo en duda: otro estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) en la revista Journal of Hospital Infection concluía que la dispersión de bacterias en el aire es 27 veces mayor alrededor de un secador de manos que de las toallitas de papel. El dato se refiere a los secadores de nueva generación en los que se introducen las manos entre chorros potentes de aire; este modelo, afirmaban los investigadores, dispersa 4,5 veces más bacterias que los clásicos secadores de aire caliente. Según el director del estudio, Mark Wilcox, "la próxima vez que te seques las manos en un baño público usando un secador de manos eléctrico, puedes estar dispersando bacterias sin saberlo. También te pueden salpicar los bichos de las manos de otras personas".

P á g i n a 8 | 12

Page 9: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

A modo de precaución, en los más pequeños e incluso en los adultos, se debe hacer hincapié en el lavado de manos luego de ocupar el baño. La higiene es la estrategia que ha demostrado, en diferentes estudios, ser la forma más eficiente para prevenir infecciones en estos recintos y en otros ámbitos.

Cabe resaltar que, si a alguien el panorama de los baños públicos le parece tan amenazante como para no volver a visitarlos jamás, que considere también ausentarse del trabajo y no utilizar ninguna instalación de uso común. Estudios anteriores han revelado datos como que el puesto de trabajo medio en una oficina alberga 400 veces más bacterias que el asiento del retrete, o que teclados de ordenador, smartphones y tablets contienen más microbios peligrosos que ese mismo lugar, o que los botones de los cajeros automáticos y los teléfonos públicos están también más contaminados que los asientos de los inodoros, de la misma forma se constituye una fuente peligrosa de infección el objeto de nuestro estudio, las puertas de los baños, por tal razón dedicaremos nuestra investigación al diseño de una alternativa menos contaminante ya que la adecuación y/o diseño de dispositivos que minimicen el riesgo se hace necesaria y es por ello que los esfuerzos la ingeniería deben ser dirigidos a una problemática que nos aqueja a todos.

REFERENCIAS

1.- http://aem.asm.org/content/80/24.toc2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Ba%C3%B1os_p%C3%BAblicos3.- Keay, John (2001), India: A History, 13-14, Grove Press, ISBN 0-8021-3797-0.4.- PAHO. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. I Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986.5.- http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/home.htm6.- http://ec.europa.eu/health/index_es.htm

Nota: No deberá exceder el especio asignado para argumentar. Recuerde que debe mencionar cifras, datos, información relevante del problema de fuentes confiables. Incluya la evidencia aquí o en un archivo adicional que puede enviar al correo.

P á g i n a 9 | 12

Page 10: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑOGRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AM

UNIVERSIDAD DE LA COSTAING. DOYREG MALDONADO PÉREZ

Correo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

4. SÍNTESIS DEL PROBLEMA Y/O OPOTUNIDAD SELEECIONADA: ÁRBOL DE PROBLEMAS

Nota: Diligencie los campos con su información. Puede agregar más campos. Mínimo se aceptan 3 causas y 3 efectos tanto directos como indirectos.

P á g i n a 10 | 12

Perillas desaseadas

Proceso de limpieza inconstante Contacto directo

Dispositivo de acceso manual

Enfermedades

Foco de infección

Mal servicio

Inseguridad al usarlos Desinterés por cuidarlos

Más desaseo

CONTACTO DIRECTO CON VIRUS POTENCIALMENTE PELIGROSOS A TRAVÉS DE LAS PERILLAS DE LOS BAÑOS

Proliferación de las bacterias

Materiales

Page 11: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

5. CREACIÓN DE EMPRESA

Nombre de la Empresa

Salubrigt S.A.S

Logo

MisiónPrestar el servicio de soluciones de ingeniería en el área de la salud con criterios de suficiencia, competitividad y sustentabilidad, comprometidos con la satisfacción de los clientes, con el desarrollo del país y con la preservación del medio ambiente.

VisiónSer una empresa dedicada a ofrecer soluciones de ingeniería, de las mejores en el sector de la salud a nivel mundial, con presencia internacional. Una empresa reconocida por su atención al cliente, competitividad, transparencia, calidad en el servicio, capacidad de su personal, vanguardia tecnológica y aplicación de criterios de desarrollo sustentable.

P á g i n a 11 | 12

Page 12: TALLER No 2 Identificacion de Oportunidades de Mejora de Producto u Problema Basado en Diseno Ult

TALLER No. 2: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PRODUCTO O PROBLEMA EN DISEÑO

GRUPO VIRT1: Domingo de 8:30 AM – 10:30 AMUNIVERSIDAD DE LA COSTA

ING. DOYREG MALDONADO PÉREZCorreo Electrónico: [email protected] - Celular: 3015259624

Horario de Atención a Estudiantes: Viernes de 12:30 PM a 2:30PM

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Nota: Puede agregar campos.

P á g i n a 12 | 12

GERENTE

DIRECCION DE PROYECTOS

DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCION DE OPERACIONES

COMITE ADMINISTRATIVO