Taller No. 7 Plan de Negocios - Óscar Hernán Muñoz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    1/16

    TALLER No. 7 PLAN DE NEGOCIOS

    SCAR HERNN MUOZ PAZ

    Presentado a:FRANCISCO JAVIER AGUILAR

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIN

    PROGRAMA DE GESTIN EMPRESARIALMDULO DE PLAN DE NEGOCIOS

    Popay!" Ca#$aNo%&'()*' +, -' /+0

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    2/16

    TALLER No. 7

    1. SEGMENTACIN DE CLIENTE

    El tipo de segmentacin de cliente del negocio es NICHO DE MERCADO ya

    !e se atiende a gr!po de personas con caracter"sticas #omog$neas !e%!scan satis&accin de s!s necesidades de manera similar' de estamanera el resta!rante se especiali(ar en dar sol!cin a la medida !edi&"cilmente otro resta!rante podr) #acerlo.*eg+n las necesidades de los cons!midores !e &rec!entan losresta!rantes m)s conocidos de la ci!dad se determinar !e #ay &alenciasen m!c#os aspectos. ,odo esto indica !e los clientes y cons!midores delos act!ales resta!rantes de la Ci!dad de Popay)n' no se enc!entran deltodo satis&ec#os' por tanto' e-iste !n mercado !e desea !na alternatiade alimentacin sal!da%le pero tam%i$n e-iste la necesidad de #acer deesta comida !n momento agrada%le.

    /. PROPUESTA DE VALOR

    0rente a la necesidad de las personas de comer &!era de casa por ra(ones decansancio' poco tiempo o sano esparcimiento' los clientes %!scan men+sarios' accesi%les y de alto alor n!tritio' adem)s de ello !na gran partedesean tener !n espacio en el c!al p!edan cenar mientas s!s #ios p!edandiertirse sanamente y sin molestar a los otros clientes' esta idea de negocio%!sca satis&acer esas necesidades o&reci$ndole al cliente comida preparadaen !n am%iente limpio' en c!al se c!mplen todas las normas de #igiene' delmismo modo se o&rece calidad en el sericio prestado con ariaedad en losplatos' %!ena sa(n y adem)s %rind)ndole al cons!midor el alor agregadode dis&r!tar con s! &amilia de !n l!gar tem)tico en el c!al se p!eda sentir elcarisma y la ama%ilidad del personal.

    DEFINICIN DE LA IDEA DE NEGOCIO

    Montae de !n resta!rante tem)tico con el 2n o&recer alimentos' sericios ydiersin en !n am%iente agrada%le a los clientes en el !e p!edan dis&r!tarplatos a!t$nticos' dirigido a las &amilias de los estratos 3 al 4 del sector norte

    de la ci!dad de Popay)n' aseg!rando !e el cliente al ingresar alesta%lecimiento sienta !e entra a !n m!ndo m)gico' permiti$ndole as"recordar todos los c!entos de #adas a tra$s de la am%ientacin de s!in&raestr!ct!ra' designacin de los platos e ind!mentaria del personal' con elpropsito de serir como !n l!gar de enc!entro &amiliar' diertido' rodeadode &antas"a' colorido y m!c#os !g!etes !e eocaran a la ni5e( de s!scomensales.

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    3/16

    USOS Y 1ENEFICIOS 2Va3o* a4*'4a-o5

    N'$'6&-a- P*o-#$o U6o6 1'!'8$&o6

    Alimentacin Prod!ctosalimenticios

    o&recidos en elresta!rante

    *atis&accin de

    alimentacin *atis&accinnecesidades2siolgicas

    0!nciones

    itales *al!d 6iir m)s Energ"a

    Espaciamiento Am%ienteadec!ado para la

    distraccin &amiliar

    Compartir en&amilia

    Meorarrelaciones&amiliares

    7. RELACIN DE CLIENTE

    8a relacin con los clientes de%e de iniciar desde antes de a%rir el negocio'dentro del resta!rante los clientes de%en de ser tratados como +nicos'

    Para resoler se de%e conersar con el cliente el pro%lema !e t!o lamayor"a de las eces 9por no decir siempre d!rante la conersacin elcliente le dice como !iere !e le res!elan el pro%lema' as" !e se deprestar atencin para sa%er lo !e el cliente !iere !e se cam%ie.

    Para tener !na %!ena relacin con el cliente se plantean las sig!ientes

    estrategias:

    *iempre darles la %ienenida con !na sonrisa' si es cliente &rec!entesal!darlo por el nom%re.

    El mesero de%e isitar al menos / eces la mesa para compro%ar !etodo est$ %ien.

    *er o%serador' se de%e o%serar los gestos de la gente y en elmomento !e alg+n cliente #aga alg!no de desagrado o disg!sto irinmediatamente a la mesa y preg!ntar si todo est) %ien.

    El cam%iar !n plato' regalar !n postre o !n ca&$' incl!sie no co%rar la

    c!enta es !na inersin no !n gasto' ese cliente !edara satis&ec#o ydecidido a regresar.

    3. REALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES CLAVES DELNEGOCIO

    A$&%&-a-'6 -' P*o-#$$&9!:

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    4/16

    El moimiento general de prod!ccin del resta!rante se diide en dos etapas&!ndamentales: etapas de prod!ccin y etapas de pre ; prod!ccin' !e sere2eren principalmente al estado #igi$nico y de preparacin en el !e seenc!entra el alimento en cada !na de ellasEn las etapas de pre;prod!ccin' el alimento permanece tal como &!e

    entregado por el proeedor' mientras !e en las etapas de prod!ccin ya #ans!&rido !n proceso de trans&ormacin a cada platillo y son generalmente las!e dan el &rente al comedor.El retiro de desperdicios y el laado de e!ipo corresponden a la etapa !epodr"a denominarse post;prod!ccin. Es importante !e las )reas !ecomprenden las etapas de pre;prod!ccin se enc!entren totalmente aisladasen las (onas de prod!ccin para eitar pro%lemas de #igiene relacionadoscon las contaminaciones.

    A$&%&-a-'6 -' So3#$&9! -' P*o)3'(a6Es &!ndamental para el prestigio de !na empresa !e las personas

    encargadas de la relacin con los clientes maneen adec!adamente lospro%lemas !e p!dieran presentarse en alg+n momento. *a%er cmoen&rentarlos y la manera de resolerlos son claes para mantener la 2delidadde los clientes:

    Conocer s!s g!stos' s!s pre&erencias' y so%re todo sa%er !$ es lo !eest) disp!esto a pagar por lo !e le estoy o&reciendo.

    ,ener claro c!)l es s! cliente y desarrolle !na o&erta !e le atraiga'esto se consig!e a tra$s de la inestigacin contin!a del mercado al!e se est) atendiendo.

    Hacer !n men+ especial para los ni5os' con porciones m)s c#icas yprecios adec!ados para el men+.

    A$&%&-a-'6 R'- P3aa;o*(a.*e de%e %!scar !e el segmento de mercado cono(ca n!estro sericio desdetodos los canales posi%les' para ello se plantea !tili(ar el mar

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    5/16

    s y

    almacenae seg+n

    PEP* y

    g$nero de

    materia

    prima

    proeedores y

    registrar s!

    entrada'

    separarlas por

    categor"a y

    g$nero' y

    g!ardarlas

    seg+n

    primeras

    entradas'

    primeras

    salidas 9PEP*

    ser la

    primera

    actiidad

    !e'

    especi2cacionest$cnicas

    re!eridas para la

    calidad del

    prod!cto.

    /

    Almacena

    e seg+n

    PEP* y

    g$nero de

    materia

    prima

    Organi(ar

    cada materia

    prima en los

    l!gares

    adec!ados

    para cada !na.

    1 A

    C)mar

    as de

    congel

    acin y

    re&rige

    racin

    1

    Hora

    *e de%en

    organi(ar seg+n

    primeras entradas'

    primeras salidas

    9PEP*' y se de%en

    !%icar

    dependiendo de

    las necesidades de

    cada prod!cto.

    7

    8aado y

    desin&ecta

    do de

    materias

    primas

    Procedimiento

    s de limpie(a

    de los

    alimentos !e

    se an a

    preparar ytam%i$n el

    mantenimient

    o del e!ipo

    de cocina.

    1 y /

    Cocina

    ' ag!a'

    desin&e

    ctante

    s.

    1

    Hora

    El personal de%e

    tener la

    e-periencia

    re!erida para

    desarrollar la

    actiidad en el

    tiempo esperado.

    3 Coccin y Preparacin de 1'/ y 7 ' C Materi B El personal de%e

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    6/16

    ela%oracio

    nes

    c!linarias

    %)sicas

    los alimentos

    en las

    secciones del

    )rea deprod!ccin.

    ales de

    cocina

    #ora

    s

    tener la

    e-periencia

    re!erida para

    desarrollar la

    actiidad en el

    tiempo esperado.

    B

    Distri%!cin dealimentosal salncomedor.

    1' / 7' y3

    D'E

    Platos'asos'%ande

    as'c!%iert

    os

    7#ora

    s

    *e de%e #acer enel menor tiempoposi%le' para #acem)s pe!e5a laespera del cliente.

    4

    Atencinalcons!midor

    Reci%ir ydespedir a losclientes'atencin a loscomensales'o&recer lacarta' tomarrdenes' llearlos alimentosa los clientes.

    BD'E'

    0Carta

    9Men+

    7#ora

    s

    *e de%e #acerdesde el momentoen !e el clienteingresa alresta!rante #astael momento en!e lo a%andonegaranti(ando !nacalidad en elsericio prestado.

    ,O,A8 4 1BB. RECURSOS CLAVES

    R'$#*6o6 ;

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    7/16

    El mo%iliario %)sico estar) comp!esto por los elementos !e se citan acontin!acin:; Elementos decoratios del comedor.; arra' &rente mostrador' estanter"as y m!e%les traseros.; Aparador' itrinas y estanter"as para comedor y para almac$n.

    ; Die( mesas y c!arenta sillas de comedor.E>#&pa(&'!o: Este e!ipamiento estar) &ormado por los distintoselementos !e permitan la ela%oracin de los prod!ctos y s! correctaconseracin' as" como la limpie(a de los distintos materiales empleados enel desarrollo de las actiidades.; Ma!inaria para la preparacin de prod!ctos: #orno' cocina'; Ma!inaria para la conseracin y el mantenimiento: congelador' c)maras yitrinas &rigor"2cas; Otra ma!inaria: m)!ina de #acer #ielo' laa;asos' laaaillas

    E>#&po I!;o*(&$o: Es recomenda%le disponer de !n terminal de p!nto deenta comp!esto por !n comp!tador' m)!ina registradora y m)!ina deimpresin de &act!ras' con !n so&tare espec"2co para resta!rantes.

    ?'( o

    E3'('!

    o

    E6p'$&8$a$&o!'6

    2F

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    8/16

    E>#&po

    I!;o*(

    &$o

    Re&: Comp!tador

    Port)til As!s' Pantalla

    t)ctil F Intel Core i7 F

    3G RAM F cell %attery F

    c)mara e% F i0i F

    HDMI F l!etoot# F

    indos Plata 1=.

    *o&tare para

    Resta!rantes 6B.=

    Caa registradoraOlietti ECR 4== concone-in a PC.

    J Al&an!m$rica.J Dos pantallas grandes

    d"gitos.

    1

    /.B==.==

    =

    B

    a5os

    B==.===

    /.B==.==

    =

    M#')3'6

    y

    -'$o*a$&

    9!

    ;Elementos decoratiosdel comedor.; arra' &rentemostrador' estanter"asy m!e%les traseros.;Aparador' itrinas yestanter"as para

    comedor y paraalmac$n.; Die( mesas y c!arentasillas de comedor.

    1

    1=.===.=

    ==

    1=

    a5os

    1.===.=

    ==

    1=.===.=

    ==

    E>#&pa

    (&'!o

    ; Ma!inaria para lapreparacin deprod!ctos: #orno'cocina'; Ma!inaria para laconseracin y el

    mantenimiento:congelador' c)maras yitrinas &rigor"2cas; Otra ma!inaria:m)!ina de #acer #ielo'laa;asos' laaaillas

    1

    /=.===.===

    1=

    a5os

    /.===.===

    /=.===.===

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    9/16

    TOTAL

    .0//.

    ///

    R'$#*6o6 ;

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    10/16

    Ta3o!a*&o6 -'

    ;a$#*a63= @nidades L.=== 7/=.===

    Ca*a6 y

    ('!#6/= @nidades 1=.=== /==.===

    A)a**o'6 po*+ ao

    1 @nidades B.===.=== B.===.===

    Ca*!'6 y'()#&-o6po* + ao

    1 @nidades 1/.===.=== 1/.===.===

    P*o-#$o63$'o6 K +ao

    1 @nidades B.===.=== B.===.===

    P*o-#$o6 -'3&(p&'a po*+ ao

    1 @nidades 1.===.=== 1.===.===

    TOTAL .7/.///

    . RECURSOS HUMANO OPERATIVO

    P'*6o!a3 op'*a&%o p'*(a!'!'Es importante de2nir la estr!ct!ra de las relaciones la%orales e-istentes en el)rea de prod!ccin. A!n c!ando cada platillo tiene !n proceso de ela%oracinpartic!lar y por tanto origina !n moimiento de personal espec"2co' podemosres!mir las &!nciones como sig!e:

    A6&6'!' -' A3(a$!. ; *! &!ncin es reci%ir las mercanc"as de losproeedores y registrar s! entrada' separarlas por categor"a y g$nero' yg!ardarlas seg+n primeras entradas' primeras salidas 9PEP*.

    J';' -' $o$&!a o C';.; *! &!ncin es igilar y coordinar la din)mica de s!seccin y la com!nicacin con las dem)s' as" como el desempe5o delpersonal a s! cargo.Co$&!'*o6.; *! n+mero depender) del tama5o dele esta%lecimiento y de lacantidad de platos !e contenga el men+. *!s o%ligaciones ar"an deac!erdo al niel de e-periencia y al tipo de resta!rante en el !e tra%aen.*!s &!nciones comprenden la preparacin de los alimentos en las seccionesdel )rea de prod!ccin.Moo6 -' $o$&!a.; Ay!dan en los procedimientos de limpie(a ymantenimiento del e!ipo de cocina.C'; E='$#&%o.; Es la ca%e(a del )rea de prod!ccin y !ien se encarga decoordinar la com!nicacin y armon"a de todas las (onas. Este personae seoc!pa de las compras' estandari(acin de recetas' de la organi(acin delproceso de tra%ao' de la contratacin y capacitacin del personal. Es el

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    11/16

    encargado de igilar el %!en &!ncionamiento y mantenimiento del e!ipo' dela calidad del sericio y m!c#as eces da el to!e 2nal a cada platillo' por lo!e representa al erdadero responsa%le de a!ello !e deg!sta el comensalen t! resta!rante.

    Ca*4oF#!$&o!'

    6P'*83

    Ca!&

    -a-

    +

    Sa3a*&o

    2('!6#

    a35

    Sa3a*&o

    2a!#a3

    5

    +

    ('6'6

    Co6o

    oa3

    2A!#a35

    +

    Asistente

    de

    Almac$n

    Reci%ir

    las

    mercanc"

    as de los

    proeedor

    es y

    registrar

    s!

    entrada'separarla

    s por

    categor"a

    y g$nero'

    y

    g!ardarla

    s seg+n

    primeras

    entradas'

    primeras

    salidas

    P*o;'6&9

    !:

    ,$cnico

    en

    Cocina

    G'!'*o:

    Hom%re

    E-a-:

    /7 7=

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    *in

    e-perien

    cia

    /

    414.===

    7/=

    ==

    13.L3.=

    ==

    J';' -' 6igilar y P*o;'6&9 1 1L.==

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    12/16

    Co$&!a

    coordinarladin)micade s!seccin y

    lacom!nicacin conlasdem)s'as" comoeldesempe5o delpersonala s!

    cargo.

    !:

    C#e&

    G'!'*o:M!er

    E-a-:

    /B;7=

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    7 a5os

    1.B==.=

    ===.===

    1L.===.=

    ==

    Co$&!'*

    o6

    Preparaci

    n de los

    alimentos

    en las

    secciones

    del )rea

    de

    prod!cci

    n

    P*o;'6&9

    !:

    ,ecnlog

    os en

    Cocina

    G'!'*o:Hom%re

    y M!er

    E-a-:

    /= ; /B

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    1 a5o

    /

    414.===

    .7/.=

    ==

    13.L3.=

    ==

    Mo(os de

    cocina

    Ay!danen losprocedimientos delimpie(a ymantenim

    P*o;'6&9

    !:

    Asistente

    de

    1

    414.===

    .7/.=

    ==

    .7/.==

    =

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    13/16

    iento del

    e!ipo decocina.

    cocina

    G'!'*o:

    M!er

    E-a-:

    /= ; /B

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    1 a5o

    E6p'$&a3&6a '!

    $o$'3'6

    Atencin

    al cliente.J Reali(ar

    inentario

    de

    materia

    prima.

    Reali(ar

    los

    di&erentes

    tipos de

    cocteles

    J

    Presentac

    in y

    entrega

    seg+n las

    especi2ca

    ciones de

    los

    clientes.

    P*o;'6&9

    !:

    ,$cnico

    en

    Cocteleri

    a

    G'!'*o:

    Hom%re

    E-a-:

    /7 ; 7=

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    1 a5o

    1

    B=.===

    .===.

    ===

    .===.==

    =

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    14/16

    P#)3&$&6

    a6.

    R'a3&a*

    '3

    ('=o*a(&'!o -'

    3a

    &(a4'!

    $o('*$&a

    3 -' 3a

    '(p*'6a

    P*o;'6&9

    !:

    P!%licist

    a

    G'!'*o:

    M!er

    E-a-:

    /=;B=

    N&%'3 -'

    'Kp'*&'

    !$&a:

    7 a5os

    1B==.==

    =

    4.===.

    ===

    4.===.=

    ==

    TOTAL,.,/.

    ///

    7. OTROS RECURSOS OPERATIVOS

    *e de%e llear !n adec!ado registro de los gastos !e se generansemana a semana' para esto se de%e llear !na %!enaadministracin en donde todos los gastos generados de%en ser

    compro%ados con tic

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    15/16

    B.===NetKi- 1 Pa!ete 1B.=== 1B.===

    Gas 1== M7 1.==1=.==

    =*eg!ridad y

    igilancia1 Mes B=.=== B=.===

    TOTAL00/./

    //

    . RECURSOS FINANCIEROS

    Para comen(ar s! actiidad n!estro resta!rante dispone de3=.===.=== de rec!rsos econmicos propios con los !e a&rontarlos primeros gastos de constit!cin' pero como esta cantidadtoda"a es ins!2ciente rec!rrimos a !n pr$stamo %ancario a largo

    pla(o de 7=.===.=== a!n Q de inter$s an!al. Como n!estraempresa es !na sociedad annima no reci%e s!%sidios delgo%ierno. Como los primeros gastos s!peran el dinero con el !ese c!enta act!almente se optar) por %!scar !n inersioista !eo%tenga el aporte el 7=Q de la inersin inicial' es decir7=.===.===

    8os primeros gastos #an ido dedicados a la ma!inaria necesaria'las diersas instalaciones del local' los elementos de transportes'

    el mo%iliaria del resta!rante 9mesas' sillas' so&)s' escenarios' ...'todas las materias primas !e se pre$ !tili(ar y los ordenadoresy programas in&orm)ticos necesarios para llear el control de laempresa' cone-in a Internet' ag!a' energ"a' gas' etc.De esta &orma el plan de 2nanciamiento !edar) de la sig!ientemanera

    0@EN,E DE 0INANCIACI?N PORCEN,AE DE PAR,ICIPACI?N DE

    IN6ER*I?N EN E8 NEGOCIOREC@R*O* PROPIO* 3=Q

    CRSDI,O 7=QCO0INANCIACI?N 7=Q

    ,O,A8 1==Q

  • 7/23/2019 Taller No. 7 Plan de Negocios - scar Hernn Muoz

    16/16

    ,. ALIANZAS CLAVE

    A3&a!a6 $3a%'6 $o! !o $o(p'&-o*'6:En el caso de las alian(as estrat$gicas se #ar)n con #oteles' so%re las c!alesse a2rma !e son la clae del &!t!ro del sector' &!ncionan por!e' por !nlado' los #oteles no sa%en so%re el maneo de !n resta!ranteT sa%en atender#a%itaciones' sa%en de sericio de #ospedae' sa%en promocionar m!y %iens! negocio en otros l!gares di&erentes a donde est)nT pero no manean m!y%ien el tema de costos de cmo llenar s! resta!rante con gente local y porotro lado los clientes !e lleg!en a los #oteles ser)n posi%les clientes para elresta!rante.

    A3&a!a6 $3a%'6 $o! $o(p'&-o*'6:

    @na de las principales alian(as con los competidores ser"a en el plan degestin de compras' el c!al se re2ere a la p!esta en marc#a deaproisionamiento de las necesidades del resta!rante pero en e( de reali(arcompras para !no solo se podr"a #acer para arios' consig!iendo con estoprecios m)s %aos por las cantidades compradas a los proeedores.,am%i$n se p!eden %!scar alian(as en mar