8
7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 1/8 TALLER PRÁCTICO SOBRE TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES I. INTRODUCCIÓN Los grupos de células especializadas para cumplir una misma función son llamadas tejidos. En los animales hay cuatro clases generales de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. En muchos casos, varios de estos tejidos se asocian para llevar a cabo una función particular. Esta unidad estructural y funcional de tejidos asociados se denomina órgano. Un órgano como el estómago est recubierto tanto e!terna como internamente con epitelio, y contiene dentro de sus paredes tejidos conectivo, muscular y nervioso. Un grupo de órganos "ue interact#an para llevar a cabo un proceso determinado es denominado sistema. El sistema digestivo, por ejemplo, est conformado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino. TEJIDOS ANIMALES: Tejido epitei!: Este tejido recubre superficies corporales e!ternas e internas. $us células, dispuestas ajustadamente unas con otras, forman una barrera efectiva entre el cuerpo y su medio ambiente. En algunos casos, como en los órganos sensoriales, las células epiteliales cumplen la función de responder al est%mulo proveniente del ambiente. &tras células epiteliales son responsables de la absorción, secreción y e!creción. Las capas de células epiteliales descansan generalmente en una membrana basal 'fibras de colgeno secretadas por las células epiteliales como estructura de soporte( la cual las separa de los tejidos subyacentes. )arecen de irrigación sangu%nea por lo "ue se nutren por difusión de sustancias provenientes del tejido conectivo. *eciben terminaciones nerviosas libres "ue forman en algunos casos verdaderas redes. Las células epiteliales poseen especializaciones en su borde libre de acuerdo con la función "ue realizan. +s% por ejemplo pueden presentar microvellosidades "ue aumentan la superficie de absorción cilias o flagelos para la traslación cubiertas protectoras "ueratinizadas en los epitelios "ue estn e!puestos a fricciones o cambios térmicos.  

Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 1/8

TALLER PRÁCTICO SOBRE TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

I. INTRODUCCIÓN

Los grupos de células especializadas para cumplir una misma función sonllamadas tejidos.

En los animales hay cuatro clases generales de tejidos: epitelial, conectivo,muscular y nervioso.

En muchos casos, varios de estos tejidos se asocian para llevar a cabo unafunción particular. Esta unidad estructural y funcional de tejidos asociados sedenomina órgano. Un órgano como el estómago est recubierto tanto e!ternacomo internamente con epitelio, y contiene dentro de sus paredes tejidosconectivo, muscular y nervioso.

Un grupo de órganos "ue interact#an para llevar a cabo un proceso determinadoes denominado sistema. El sistema digestivo, por ejemplo, est conformado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino.

TEJIDOS ANIMALES:

Tejido epitei!: Este tejido recubre superficies corporales e!ternas e internas.$us células, dispuestas ajustadamente unas con otras, forman una barrera

efectiva entre el cuerpo y su medio ambiente. En algunos casos, como en losórganos sensoriales, las células epiteliales cumplen la función de responder alest%mulo proveniente del ambiente. &tras células epiteliales son responsables dela absorción, secreción y e!creción.

Las capas de células epiteliales descansan generalmente en una membrana basal'fibras de colgeno secretadas por las células epiteliales como estructura desoporte( la cual las separa de los tejidos subyacentes. )arecen de irrigaciónsangu%nea por lo "ue se nutren por difusión de sustancias provenientes del tejidoconectivo. *eciben terminaciones nerviosas libres "ue forman en algunos casosverdaderas redes.

Las células epiteliales poseen especializaciones en su borde libre de acuerdo conla función "ue realizan. +s% por ejemplo pueden presentar microvellosidades "ueaumentan la superficie de absorción cilias o flagelos para la traslación cubiertasprotectoras "ueratinizadas en los epitelios "ue estn e!puestos a fricciones ocambios térmicos.

 

Page 2: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 2/8

Tejido "#$%#!&. El tejido muscular est formado por células fusiformesdenominadas fibras musculares, "ue poseen la caracter%stica de acortarse al ser estimuladas, propiedad conocida como contractilidad muscular. Las fibrasmusculares contienen unidades menores, las miofibrillas, "ue por su parte estnformadas por miofilamentos de actina y miosina, dispuestos en forma paralela a la

dirección del movimiento celular durante la contracción. La membrana celular "uerodea a la fibra muscular, el sarcolema, es especialmente e!citable, capaz depropagar un impulso y desencadenar el proceso de contracción celular. $ucitoplasma recibe el nombre especial de sarcoplasma.

El tejido muscular puede ser clasificado de acuerdo a su morfolog%a, en m#sculoliso y m#sculo estriado este #ltimo se diferencia en es"uelético y card%aco.

 Tejido 'e&(io$o. El tejido nervioso en su totalidad conforma el sistema nerviosoen el "ue e!iste una continua transmisión de flujo de información gracias a la%ntima relación "ue e!iste entre sus componentes. +lgunas células nerviosasrealizan sus funciones integradoras por medio de hormonas, liberadas por losterminales nerviosos, y cuya meta final es la sangre. -ales células se dice "uetienen actividad neurosecretora.

TEJIDOS VEGETALES:

E "e&i$te"!: podr%a definirse como la región donde ocurre la mitosis, un tipo dedivisión celular por la cual de una célula inicial se forman dos células hijas, con lasmismas caracter%sticas y n#mero cromosómico "ue la original. istológicamenteeste tejido embrionario est constituido por células de paredes primarias delgadas,con citoplasma denso y n#cleo grande, sin plastidios desarrollados.

Los meristemas estn presentes en los e!tremos de ra%ces y tallos, conocidocomo meristemas apicales, radical y caulinar respectivamente, son losresponsables del crecimiento primario de la planta.

Tejido$ !d#to$: Las plantas tienen tres tipos bsicos de tejidos:

E tejido )#'d!"e't!: comprende la parte principal del cuerpo de la planta. Lascélulas paren"uimticas 'las ms abundantes(, colen"uimticas yescleren"uimticas constituyen los tejidos fundamentales.

E tejido epid*&"i%o: cubre las superficies e!ternas de las plantas herbceas,est compuesto por células epidérmicas fuertemente unidas "ue secretan unacapa formada por cutina y ceras llamada cut%cula "ue impide la pérdida de agua.En él se pueden observar estomas, tricomas y otro tipo de especializaciones.

E tejido (!$%#!& : est compuesto por dos tejidos conductores: el !ilema y elfloema, transportan nutrientes, agua, hormonas y minerales dentro de la planta. El

Page 3: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 3/8

tejido vascular es complejo, incluye células del !ilema, floema, parén"uima,esclerén"uima y se origina a partir del cmbium.

P!&*'+#i"!: Es un tejido simple de poca especialización, formado por célulasvivas en la madurez, "ue conservan su capacidad de dividirse. )umplen diversasfunciones, de acuerdo a la posición "ue ocupan en la planta, presentando formasy contenidos celulares acordes:

,#'d!"e't!: es el menos especializado, son células isodiamétricas, de paredesprimarias delgadas se encuentra como relleno entre otros tejidos, en la regiónmedular y en el córte!. *etiene su capacidad de dividirse por mitosis a la madurez,esta caracter%stica permite "ue de una sola célula se pueda regenerar una plantacompleta por cultivo in vitro.

Co&o)ii!'o: realiza la fotos%ntesis, en hojas y tallo verdes. El parén"uima en

empalizada est formado por células alargadas, ubicadas debajo del tejidoepidérmico de las hojas. El parén"uima esponjoso o lagunoso se encuentradebajo del parén"uima en empalizada, y se especializa adems de la fotos%ntesisen el intercambio gaseoso.

Ae&*'+#i"!:  parén"uima de las plantas acuticas "ue presenta grandesespacios intercelulares para acumular aire y permitir la flotación y/o el intercambiogaseoso. El sistema de espacios "ueda determinado por la formación de lagunasaer%feras o por la forma irregular o estrellada de las células.

A%#-)e&o: parén"uima de las plantas carnosas, cuyo muc%lago permite la retenciónde grandes cantidades de agua.

L!$ %*#!$ de %o*'+#i"! constituyen el tejido de sostén de plantas jóvenes yherbceas. $on células vivas a la madurez, poseen paredes primarias msensanchadas en algunas zonas. 0e acuerdo a la forma de las células y laubicación del engrosamiento de las paredes se reconocen varios tipos decolén"uima: angular, tangencial y lacunar. $e encuentran generalmente debajode la epidermis en tallos y hojas de 0icotiledóneas, especialmente en rinconesangulares de los tallos.

E$%e&eid!$: son células cortas de diversas formas: las bra"uiesclereidas sonms o menos isodiamétricas 'forman las estructuras arenosas en el fruto del peral,enlace para observarlas a"u%( macrosclereidas con formas de varilla,osteosclereidas, con forma de hueso, junto a las anteriores son comunes encubiertas seminales astroesclereidas, con formas estrelladas y ramificadas 'enpec%olos y hojas(.

Page 4: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 4/8

II. OBJETIVOS

*econocer a nivel de microscopio diferentes tipos de tejidos animales y vegetalesde acuerdo con la morfolog%a de sus células y las caracter%sticas de la sustanciaintercelular.

Establecer relaciones entre tipos celulares y función de distintos tejidos

III. MATERIALES BIOLÓGICOS

1reparados histológicos permanentes

2icroscopio

IV. PROCEDIMIENTOS

De$!&&oo: En todos los casos se realizarn observaciones de los distintos tiposcelulares: forma y tama3o relativo de las células, forma, posición y tama3o deln#cleo, diferenciación de organelas celulares, presencia de l%mites celulares,caracter%sticas y abundancia de la sustancia intercelular, identificación de suscomponentes. $e efectuar un dibujo, lo ms detalladamente posible, de cadauno de los cortes, con identificación de las estructuras observadas y aumentoutilizado.

)orte de -ejidos animales:

)orte de piel: 0iferenciar epidermis, dermis e hipodermis. &bservar y diferenciar los distintos tipos celulares en cada capa.

)orte de tejido muscular liso: &bservación de células musculares y miofibrillas.

)orte de tejido muscular estriado: 4dentificación de fibras musculares, n#cleos yunidades contrctiles.

)orte de miocardio: 4dentificación de fibras musculares, n#cleos y unidadescontrctiles.

)ortes de tejidos vegetales:)orte de ra%z: identificación de células

)orte de tallo: identificación de células

Page 5: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 5/8

V. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS:

Tejido$ !'i"!e$:

5. E!pli"ue "ue propiedades distinguen al tejido conectivo de los otros tejidos.2encione 6 tejidos conectivos y describa brevemente su función.

7. 0efina la homeostasis y e!pli"ue como ayuda a mantenerla el mecanismo deretroalimentación negativa. E!pli"ue brevemente un ejemplo de homeostasis enel cuerpo humano

8. E!pli"ue la reatroalimentación positiva y proporcione un ejemplo fisiológico.

Tejido$ (eet!e$:

6. 0istinga entre crecimiento primario y secundario en plantas y "ue tipo de célulasparticipan en ella 9. )ul es la diferencia entre el meristemo y las células diferenciadas. ;uémeristemo origina el crecimiento primario y "ué meristemo origina el crecimientosecundario.

III. BIBLIOGRA,IA<4LLE, )laude. =iolog%a 0e <ille, +U0E$4*>, -eresa ? @erald. =iolog%a Ala vida en latierraB=+*CE$, $ue y )U*-4$, elena. =iolog%a. -DLLE, @onzalo. =iolog%a

 +vers F., )harlotte. =iolog%a )elular. 5G. Edic. 2é!ico, 4beroamericana, 5HIH

CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2. !"# $. +udesirJ -. +udesirJ -. =iolog%a. 6ta. Edic. 2é!ico, 1rentice all. 5HHK.

Page 6: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 6/8

/OJA DE REPORTE

  +( 1reparación 

   

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

 0escripción 

   

   

 

=( 1reparación 

   

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

 

0escripción 

   

   

 

)( 1reparación  

  

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

 

0escripción 

 

  

Page 7: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 7/8

0( 1reparación 

   

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

 0escripcion 

   

   

 E( 1reparación 

   

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

 

0escripción 

    

  

 

O( 1reparación  

  

  +umento empleado M N    '&cular( '&bjetivo( -&-+L

Page 8: Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

7/23/2019 Taller Práctico Sobre Tejidos Animales y Vegetales

http://slidepdf.com/reader/full/taller-practico-sobre-tejidos-animales-y-vegetales 8/8

 0escripción