4
Taller fijación de precio 1. Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio. Esta lectura hace referencia a: 1 como fijar el precio 2 objetivos de la fijación del precio 3. precios de competidores 4. Todas las anteriores 2. Para determinar el precio de un producto que se lanza al mercado es indispensable tomar en cuenta el valor que el cliente puede pagar, la inversión hecha, la competencia y los objetivos de ventas deseados. Acerca del valor que el cliente percibe del producto y el precio que está dispuesto a pagar, estas son las preguntas que el vendedor debe hacerse entre las cuales debe indicar cual No hace parte del análisis 1. ¿Quiénes son los clientes a quien se dirige el producto? Los clientes son aquellas personas que haya hemos seleccionado por el estudio de marketing y cubre todas sus necesidades. 2. ¿Cuáles son los beneficios que representa el producto para este grupo de posibles consumidores El beneficio es que cubre las necesidades que necesita el cliente 3. ¿Cuáles son las ventajas del producto frente a las alternativas del mercado? Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia.

Taller precio claudia perez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller precio claudia perez

Taller fijación de precio

1. Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto,

cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área

geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe

decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Esta lectura hace referencia a:

1 como fijar el precio 2 objetivos de la fijación del precio

3. precios de competidores 4. Todas las anteriores

2. Para determinar el precio de un producto que se lanza al mercado es indispensable tomar en cuenta el valor que el cliente puede pagar, la inversión hecha, la competencia y los objetivos de ventas deseados. Acerca del valor que el cliente percibe del producto y el precio que está dispuesto a pagar, estas son las preguntas que el vendedor debe hacerse entre las cuales debe indicar cual No hace parte del análisis

1. ¿Quiénes son los clientes a quien se dirige el producto?

Los clientes son aquellas personas que haya hemos seleccionado por el estudio de marketing y cubre todas sus necesidades.

2. ¿Cuáles son los beneficios que representa el producto para este grupo de posibles consumidores

El beneficio es que cubre las necesidades que necesita el cliente

3. ¿Cuáles son las ventajas del producto frente a las alternativas del mercado?

Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia.

Page 2: Taller precio claudia perez

La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado.

4. ¿La cantidad de productos y marcas?

La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto experimental. El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca. El aspecto psicológico, al que a veces se refieren como imagen de marca, es una construcción simbólica creada dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información y expectativas asociadas con el producto o servicios.

La identidad de un producto o imagen de marca son comúnmente los atributos asociados con una marca, como el propietario de la marca quiere que el consumidor perciba la marca- y por extensión la compañía, organización, producto o servicio.

3) La mayor parte de las empresas intenta medir sus curvas de demanda. Hay

varios métodos para hacerlo

Cuales son:

1. Dibuja un gráfico de ejes X e Y en un trozo de papel cuadriculado. Marca el eje

Y como "Oferta" y el eje X como "Precio". Selecciona una escala y unidades para

cada eje apropiadas al producto o mercancía en cuestión y marca los ejes de

acuerdo a ello. Por ejemplo, si estás calculando la curva del suministro interno de

gasolina, deberás marcar el eje Y desde cero a veinte millones de barriles y el eje

X desde cero a 10 o más dólares por galón (3,78 l).

2. Busca cuántas unidades del producto o mercancía estará disponible en forma

gratuita. Aunque este número generalmente es cero, no necesariamente tiene que

serlo. Por ejemplo, ocasionalmente puedes encontrar superávit o artículos

desechados a efectivamente ningún costo. Sin embargo, la cantidad total

Page 3: Taller precio claudia perez

disponible será limitada, ya que nadie gastará dinero para producir ninguno si su

precio es cero. Coloca un marco correspondiente al número de unidades

disponibles en forma gratuita sobre el eje Y del gráfico.

3. Encuentra el costo de producción mínimo para producir una unidad al nivel

máximo de eficiencia. Ahora, puede ser que nadie en el mundo sea actualmente

capaz de producir el elemento de forma eficiente (aún), pero aun así trata de

averiguar este costo mínimo teórico, ya que este es el precio más alto para la

unidad al cual se determinará la oferta enteramente por el valor existente.

4. Averigua cuántas unidades estarán disponibles (desde las ya existentes) a un

precio igual al del costo de producción mínimo. También podrías querer encontrar

cuántas unidades estarán disponibles a varios precios entre cero y el costo de

producción mínimo. Para ciertas mercancías, como las antigüedades, el precio de

producción es irrelevante; la disponibilidad de los bienes está absolutamente

limitada por el número ya existente. Ubica cada número en el gráfico.

5. Busca el productor actual más eficiente de la mercancía en existencia y su

capacidad de producción máxima.

6. Repite lo anterior para cada productor más eficiente, recordando incluir

cualquier producto existente que la gente estaría dispuesta a participar en el alza

de precios. A medida que el precio aumente, nota que se convertirá aprovechable

para los productores ineficientes para ingresar al mercado y así, la oferta

continuará elevándose como lo hace el precio.

7. Conecta todos los puntos que has ubicado en el gráfico y tendrás tu curva de

oferta.

4) Defina con sus propias palabras que entendió por fijación de precios.

Fijación de precios es el método por el cual realizamos una investigación donde

hallamos el precio justo para un servicio o producto el cual satisfaga nuestras

necesidades y la de los clientes.

Page 4: Taller precio claudia perez

5) Porque? cree que es tan importante saber los métodos de fijación de precios

Es importante porque mediante este proceso porque al fijar un precio coherente

podemos mantener la posición del producto frente a nuestros competidores, y para

los clientes llegue a ser perfecto el precio.