2
Curso: Todos “SEMANA DE SEGURIDAD ESCOLAR 2015” “Promoviendo Estilos de Vida Sustentables” 1. OBJETIVO: Desarrollar y promover una cultura de autocuidado y prevención de riesgos. Un estilo de vida sustentable representa replantearnos nuestras formas de vida, la forma en que nos organizamos cotidianamente, la manera en que socializamos, intercambiamos, compartimos y construimos nuestras identidades, aprender a transfórmanos uno mismo y a la sociedad. Desde el punto de vista de la promoción del bienestar, las comunidades educativas tienen la oportunidad de tomar la decisión de gestionar pedagógicamente contenidos referidos al autocuidado, prevención de riesgos, actividades al aire libre, cuidado y conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural, desarrollo de estilos de vida saludables y la capacidad de elegir, de manera informada, lo que se consume y necesita. 2. CONTEXTUALIZACIÓN: (5 minutos) La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo: la primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares y el segundo proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente. Sin embargo, ingerir en exceso estos alimentos puede traer diversas complicaciones en el corazón, riñones y la microcirculación, además de estar ligados a padecimientos crónicos. Algunas personas llegan a consumir hasta 11 gramos de sal al día; es decir, más del doble de la recomendación de cinco gramos. Respecto al azúcar, la porción ideal varía de acuerdo con la condición y estado de salud de cada persona; no obstante, es común que la población se exceda en el consumo de la misma. El excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos, lo que conlleva aumento de peso; esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. Ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón y corazón. Los elevados niveles de azúcar en la sangre resultan ser la principal causa de las alteraciones de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. 3. DESARROLLO (5 minutos) Colegio Sagrado Corazón de Jesús, fono: (057)495653-490533 Avenida Planta los Molles con camino publico S/N, Alto Hospicio-Iquique

Taller Seguridad Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller para niños de educación básica sobre seguridad

Citation preview

Page 1: Taller Seguridad Escolar

Curso: Todos

“SEMANA DE SEGURIDAD ESCOLAR 2015”“Promoviendo Estilos de Vida Sustentables”

1. OBJETIVO:

Desarrollar y promover una cultura de autocuidado y prevención de riesgos.

Un estilo de vida sustentable representa replantearnos nuestras formas de vida, la forma en que nos organizamos cotidianamente, la manera en que socializamos, intercambiamos, compartimos y construimos nuestras identidades, aprender a transfórmanos uno mismo y a la sociedad.

Desde el punto de vista de la promoción del bienestar, las comunidades educativas tienen la oportunidad de tomar la decisión de gestionar pedagógicamente contenidos referidos al autocuidado, prevención de riesgos, actividades al aire libre, cuidado y conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural, desarrollo de estilos de vida saludables y la capacidad de elegir, de manera informada, lo que se consume y necesita.

2. CONTEXTUALIZACIÓN: (5 minutos)

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo: la primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares y el segundo proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos alimentos puede traer diversas complicaciones en el

corazón, riñones y la microcirculación, además de estar ligados a padecimientos crónicos.

Algunas personas llegan a consumir hasta 11 gramos de sal al día; es decir, más del doble de la recomendación de cinco gramos. Respecto al azúcar, la porción ideal varía de acuerdo con la condición y estado de salud de cada persona; no obstante, es común que la población se exceda en el consumo de la misma.

El excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos, lo que conlleva aumento de peso; esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales.

Ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón y corazón.

Los elevados niveles de azúcar en la sangre resultan ser la principal causa de las alteraciones de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

3. DESARROLLO (5 minutos)

Una vez contextualizado el tema, se expone un video, que de forma lúdica, grafica las consecuencias del consumo excesivo de sal y azúcar.

Complementariamente se expone un video que muestra los beneficios del consumo de agua.

4. Cierre: (5 minutos)

Finalmente se insta a los estudiantes a la reflexión sobre el tema tratado, (ejemplo, que alimentos podrían contener alta concentraciones de azúcar o sal).

5. MATERIAL DE APOYO.

Notebook. Parlantes. Video Sal y Azúcar. Video Consumo de Agua.

Colegio Sagrado Corazón de Jesús, fono: (057)495653-490533Avenida Planta los Molles con camino publico S/N, Alto Hospicio-Iquique