15
Sistema de Gestión Sistema de Gestión de la Calidad de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad". Código:TLL-S11- 001 Fecha: 03-04-09 Versión: 01 Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos NIETO’S Código Curso 336084 Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de inducción. Descripción del Taller: Durante el desarrollo del curso haremos la simulación del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha sido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de gestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa.

Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 1 de 3

Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos NIETO’S

Código Curso 336084 Documento de Identidad

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de inducción.

Descripción del Taller:  Durante el desarrollo del curso haremos la simulación del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha sido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de gestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa.

Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Page 2: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 2 de 3

Las actividades a realizar en este primer taller son:

1. Explique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo de Edwards Deming). Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la empresa en que labora: (Estudia antes el material Evolución de la calidad).

PLANEAR HACER* Presentar una relación detallada de los perfiles profesionales con su respectiva experiencia para el personal calificado y equipo de radiología.

* Realizar la trazabilidad de la tubería y adecuación del derecho de vía.

* Calificar el soldador en el procedimiento de soldadura a ejecutarse durante la realización del Proyecto.

* Planear capacitaciones para el personal tanto calificado como para la parte obrera observando donde enfocarlas mas.

* Hacer la requisición de los materiales tales como tubería, válvulas, accesorios y demás material de consumo para su compra.

* Inspeccionar la Maquinaria, equipos y demás materiales que se vallan a utilizar.

* Revisar en detalle los currículos del personal calificado y el de inspección radiográfica.

* Inspeccionar el terreno por donde va a pasar la línea del oleoducto, observando los puntos críticos para escoger la ruta adecuada.

* Plantear las especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS); tomando en consideración tipo de proceso de soldadura, diseño de la unión, metal base, metal aporte, entre otras para la realización de la prueba por parte del soldador.

* Dictar las capacitaciones para todo el personal, más en detalle para la parte obrera, para evitar lecciones y accidentes, también recibiendo sus puntos de vista.

* Determinar el estado de la maquinaria, para poder dar el punto de calidad en las soldaduras.

VERIFICAR ACTUAR* Examinar el perfil profesional y experiencia de los aspirantes al cargo.

* Analizar el resultado de una inspección visual, más los formatos PQS y WPS de las pruebas de calificación de soldadura para la escogencia de soldadores.

* llevar un seguimiento de las capacitaciones dictadas al personal, así como de los puntos de vista dados a conocer por ellos para tener más enfoque en esos detalles.

* Verificar la información y el estado de la maquinaria, para saber si está en óptimas

* Aplicar los requerimientos a los cargos ya existentes, si el personal no llegase a cumplir con el perfil requerido; existen dos opciones, se capacitara o se contratara un nuevo perfil.

* Escoger la mejor ruta para la trazabilidad de la tubería, donde no vaya a presentar percances, en un tiempo futuro.

* Seleccionar al soldador que ha cumplido con las especificaciones, y la inspección visual, llevándole un seguimiento de su trabajo para ver su eficacia y efectividad por día.

* Cambiar la maquinaria obsoleta que no

Page 3: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 3 de 3

condiciones para el proyecto. cumpla y pueda ocasionar retrasos y fallos.

Escriba mínimo 3 actividades por cada etapa del ciclo. No olvide que debe definirlas en orden de ejecución y en verbo en infinitivo.

2. Acerca de los “principios de calidad”, necesarios para cumplir con los requisitos de la norma; determine la aplicación de los mismos con dos (2) ejemplos como mínimo, por cada uno de los ocho (8) principios. Defina con estos ejemplos ¿Cómo cumple? o ¿Cómo podría contribuir para su cumplimiento desde su área de trabajo?

PRINCIPIO DE CALIDAD ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Enfoque al cliente

Ejemplo 1: Transmitir confianza al cliente, conociendo que el trabajo se anda realizando con personal calificado, en el área.

Ejemplo 2: Tener en cuenta las necesidades del cliente, conociendo, el costo del proyecto, sus exigencias y formas de llevar la verificación de los trabajos, para cumplir con los márgenes de calidad.

Liderazgo

Ejemplo 1: Mostrar seguridad a la hora de prestar el servicio.

Ejemplo 2: Mantener satisfecho, al cliente, dando siempre nuestro punto de vista, en la forma de llevar la obra, sin desmeritar sus necesidades y aportes, durante la realización.

Participación del personal

Ejemplo 1: Darle participación a los trabajadores durante la realización del proyecto; para que se sientan impórtate y puedan expresar sus ideas o puntos de vista para lograr un desempeño más seguro y eficiente.

Ejemplo 2: Trabajar todos en unión para el buen desempeño y rendimiento del proyecto.

Enfoque basado en procesos

Ejemplo 1: Tener el diseño de la trazabilidad de la tubería, para poder realizar un cronograma de las actividades a realizar y llevar un mejor seguimiento del proyecto para cumplir con las metas.

Ejemplo 2: Cumplir con los estándares de calidad establecidos por las normas API, ASME, entre otras.

Enfoque de sistema para la gestión

Ejemplo 1: Buscar siempre la mejora por medio de verificaciones teniendo en cuenta índices e indicadores de calidad.

Ejemplo 2: Tener en cuenta procesos que estén tenidos en cuenta y no tengan nada que ver en el proyecto, que pueda generar retrasos.

Mejora continua

Ejemplo 1: Hacer modificaciones de los procesos, para siempre buscar la eficiencia y eficacia del proyecto.

Ejemplo 2: Solucionar problemas obtenidos en la Filosofía del ciclo PHVA.

Enfoque basado en hechos para la toma de

Ejemplo 1: Estar siempre al pendiente del proyecto, para poder tomar una decisión, rápida y optima.

Page 4: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 4 de 3

decisión Ejemplo 2: llevar siempre un seguimiento tanto del personal, como material, equipos, costos, y avance de la obra.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el

proveedor

Ejemplo 1: Tener de la mano, siempre al que ofrezca productos de calidad que se aplique a las normas exigidas por el cliente a la hora de firmar el proyecto.

Ejemplo 2: Mantener una buena comunicación para siempre la mejora del producto.

3. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta primera semana sobre la “Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad”.

En conclusión el ciclo PHVA es muy bueno porque sirve para plantear dudas de cómo se lleva los procesos durante la realización de las obras, para poder reevaluar como los puedo hacer mejorar, llevando un seguimiento del cual pueda siempre sacar conclusiones de cambio para ir perfeccionando los procesos logrando tener un sistema de gestión de calidad, que permita visualizar un mejor desarrollo del proyecto de una manera más ordenada, siempre teniendo en cuenta las necesidades del cliente, la opinión de los trabajadores, los cuales lleven a una mejora continua, para lograr la calidad de los trabajos bajo las normas y así tener meritos para la realización de próximos trabajos, porque siempre nos debemos preguntar se puede hacer más eficaz y eficiente el trabajo, preocupados siempre por el empleado y el medio ambiente.

Realizar prueba: Evaluación Semana 1

Contenido

Sugerencias de Assistive Technology [se abre en una nueva ventana]InstruccionesDescripción Amigo Aprendiz, es necesario determinar su grado de

aprendizaje. A continuación se presenta la evaluación de la primera semana, recuerde que este ejercicio no solo es para obtener una calificación, principalmente es para controlar su propio avance de esta experiencia pedagógica. Tienes 30 minutos para contestar la prueba y sólo 1 intento de presentación.

Instrucciones

Prueba con limitación de tiempo

El tiempo límite de este/a Pruebas es minutes.Pruebas La prueba se guardará y se enviará automáticamente cuando el tiempo se agote.

Page 5: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 5 de 3

Se mostrará una advertencia cuando falte la mitad del tiempo, 5 minutos, 1 minuto y 30 segundos.

Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez.

Forzar terminación Una vez haya empezado, deberá completar la prueba de una vez.

Tiempo restante: 19 minuto, 14 segundos.  Estado de terminación de la pregunta:

 

Pregunta 11.  

A continuación se citan 2 de las características de un producto o servicio:Respuesta

Lógicas

ErgonómicasFuncionales

Psicológicas

5 puntos    

Pregunta 21.  

Normas correspondientes a la “Serie ISO 9000”.Respuesta

ISO 9000, ISO 9004, ISO 9001, ISO 19011

ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001, ISO 9000ISO 9004, ISO 9002, ISO 19011, ISO 17025Ninguna de las Anteriores

5 puntos    

Pregunta 3

Page 6: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 6 de 3

1.  

Según la NTC ISO 9000:2005, el concepto "CAPACIDAD", Corresponde a:" Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple con los requisitos para ese servicio".

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos    

Pregunta 41.  

W. Edwards Deming quien introdujo el control estadístico de la calidad divide el proceso del Control de la Calidad en las siguientes actividades:Respuesta

Planear, Desarrollar , Medir, Evaluar

Hacer, Desarrollar, Verificar y ActuarPlanear, Hacer, Verificar y Actuar

Realizar, Medir, Verificar y Actuar

5 puntos    

Pregunta 51.  

La norma ISO 19011 Versión 2002 esta diseñada para:Respuesta

Gestión para el éxito sostenido de audítorias.

Establecer directrices para las auditorías del medio ambiente y calidad.Fundamentos para la realización de auditorías.

Ninguna de las Anteriores

5 puntos    

Pregunta 61.  

Page 7: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 7 de 3

Los siguientes corresponden a 6 de los “Principios” de Gestión de la Calidad.Respuesta

LIDERAZGO, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR.MEJORA CONTINUA, CLIMA ORGANIZACIONAL, DESARROLLO DEL PERSONAL.

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL, MEJORA CONTINÚA, ENFOQUE AL CLIENTE.

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, FLEXIBILIDAD, RENTABILIDAD

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

5 puntos    

Pregunta 71.  

Según la NTC ISO 9000:2005 el concepto " EFICIENCIA", corresponde a:" Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan"

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos    

 Guardar y enviar

Revisar envío de prueba: Evaluación Semana 1

Contenido

Usuario MELECIO ALFONSO NIETO

Curso ISO 9001:2008: Fundamentación de un Sistema de Gestión de la Calidad - 336084

Prueba Evaluación Semana 1

Iniciado 18/09/12 15:46

Enviado 18/09/12 16:00

Estado Completado

Page 8: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 8 de 3

Puntuación 35 de 35 puntos  

Tiempo transcurrido

13 minutos de 30 minutos.

Instrucciones

Pregunta 15 de 5 puntos

A continuación se citan 2 de las características de un producto o servicio:Respuesta

Respuestas seleccionadas:

  Ergonómicas

  Funcionales

 Respuestas correctas:

   Ergonómicas

   Funcionales

 

Comentarios para respuesta:

Se nota que leíste el material...

Pregunta 25 de 5 puntos

Normas correspondientes a la “Serie ISO 9000”.Respuesta

Respuesta seleccionada:

  ISO 9000, ISO 9004, ISO 9001, ISO 19011

Respuesta correcta:

  ISO 9000, ISO 9004, ISO 9001, ISO 19011

Comentarios para respuesta:

Excelente trabajo, Te felicito.

Pregunta 3

Page 9: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 9 de 3

5 de 5 puntos

Según la NTC ISO 9000:2005, el concepto "CAPACIDAD", Corresponde a:" Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple con los requisitos para ese servicio".Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Verdadero

Respuesta correcta:

 Verdadero

Comentarios para respuesta:

"Felicidades"

Pregunta 45 de 5 puntos

W. Edwards Deming quien introdujo el control estadístico de la calidad divide el proceso del Control de la Calidad en las siguientes actividades:Respuesta

Respuestas seleccionadas:

   Planear, Hacer, Verificar y Actuar  

Respuestas correctas:

    Planear, Hacer, Verificar y Actuar  

Comentarios para respuesta:

¡¡¡Muy Bien, Felicitaciones¡¡¡

Pregunta 55 de 5 puntos

La norma ISO 19011 Versión 2002 esta diseñada para:Respuesta

Respuesta seleccionada:

   Establecer directrices para las auditorías del medio ambiente y calidad.

Page 10: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 10 de 3

Respuesta correcta:

   Establecer directrices para las auditorías del medio ambiente y calidad.

Comentarios para respuesta:

Super....

Pregunta 65 de 5 puntos

Los siguientes corresponden a 6 de los “Principios” de Gestión de la Calidad.Respuesta

Respuestas seleccionadas:

  LIDERAZGO, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR.

   PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL, MEJORA CONTINÚA, ENFOQUE AL CLIENTE.  

Respuestas correctas:

   LIDERAZGO, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR.

    PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL, MEJORA CONTINÚA, ENFOQUE AL CLIENTE.  

Comentarios para respuesta:

No esperaba menos de tí ¡felicitaciones¡

Pregunta 75 de 5 puntos

Según la NTC ISO 9000:2005 el concepto " EFICIENCIA", corresponde a:" Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan"Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Falso

Respuesta  Fals

Page 11: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 11 de 3

correcta: o

Comentarios para respuesta:

Bien

martes 18 de septiembre de 2012 16H00' COT

FORO 1¿Qué significa el término Calidad, en su vida personal y laboral? ¿Como contribuyes desde tu hogar y centro de trabajo para implantar satisfactoriamente este término?

Después de haber estudiado el Material de la Semana 1, le presento a mis compañeros dos comentarios en donde de manera argumentativa, opines sobre: ¿Qué significa el término Calidad, en su vida personal y laboral? Este termino en mi vida tiene mucha importancia, porque siempre lo que haga, lo puedo evaluar para hacerlo siempre mejor y mas rápido, logrando realizar mis labores de una manera que no cause daño y dure mas, siempre enseñando a mi familia y vecinos a mejorar.En mi trabajo la calidad es muy importante, ya que siempre nos tenemos que basar bajo normas, como API ò ASME por ejemplo, es por esto que la calidad es el termino que representa a mi empresa, para la realización de trabajos presentes y a futuros, la cual da la confianza y el aval a los clientes para poder tenernos siempre presentes para contar con nosotros.¿Como contribuyes desde tu hogar y centro de trabajo para implantar satisfactoriamente este término?”. Desde mi hogar y trabajo puedo lograr la implantación de la calidad de una manera fácil y rápida como es por medio de la filosofía japonesa 5'S la cual me ayuda a siempre tener un mejor lugar, siendo aplicable a todo, hasta para evaluar nuestros valores, bueno ya me ando saliendo de contesto, volviendo al tema siempre cumpliendo con todos los requisitos exigidos, siempre teniendo en cuenta al ser, como al medio ambiente.Muchas Gracias a la Tutora y a Ustedes Compañeros por la atención prestada, esa es mi humilde opinión que tenga un Gran Día, y les invito a tener en cuenta las 5'S.Se me olvidaba también comprando y ofreciendo productos con calidad. 

Hola, al leer tu aporte, me haces recordar de la filosofía 5´s, y comparto tu opinión que de una u otra forma esta ligada a lo que yo habia manisfestado sobre el CICLO PHVA. En 5´s se habla de Clasificar, Ordenar, Limpiar, Normalizar y Mantener la disciplina, lo que implicitamente nos lleva a lo que es la mejora continua del Ciclo PHVA.

La filososfía 5´s nos ayuda a facilitar nuestro trabajo, y es aplicable desde cualquier ambito de tu vida.

 Buenas Noches, espero te encuentres muy bien. La calidad es un termino que hace referencia a la cualidad que tienen los objetos, acciones, trabajo etc. Donde se evidencia la labor que se ha puesto en éstos. Por lo tanto, dependiendo de cuan esfuerzo se haya puesto en dicha labor, así mismo sera el resultado, ¨la calidad¨ de éstos. Cada vez que tu realizas una tarea en los resultados que obtengas se

Page 12: Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 12 de 3

evidenciara qué hiciste y de qué manera lo hiciste, lo que permite concluir que cada vez que se quiera llevar a cabo algun proyecto se tiene que trabajar de la mejor manera porque éste será tu sello personal