13
Sistema de Gestión Sistema de Gestión de la Calidad de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad". Código:TLL-S21- 001 Fecha: 04-04-09 Versión: 01 Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Adalberto De Jesus Borja Osorio Código Curso 269530 Documento de Identidad TI: 94042514823 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES- SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa. 1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual

Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación

de un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 1 de 3

Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos

Adalberto De Jesus Borja Osorio

Código Curso 269530

Documento de Identidad

TI: 94042514823

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”.

Descripción del Taller:  

Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.

1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller.

Page 2: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 2 de 3

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000,

OHSAS 18001, HACCP, 5555,

17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA

NORMA (*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLER

ISO 9001 Y NTCGP 1000

La certificación GP 1000 es importante para las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público porque:

Permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, tal como lo exige la Ley 872/2003.

Facilita a las instituciones que cumplen la norma demostrar su mejora, desempeño y capacidad de proporcionar productos y servicios que responden a las necesidades y expectativas de sus clientes.

Mejora la imagen de las entidades públicas ante sus clientes-ciudadanos y entidades de control, por tener un sistema de gestión de la calidad certificado.

Permite identificar mejoras con los constantes seguimientos de su SGC, los cuales le permitirán a las instituciones ser más eficaces, eficientes y efectivas en la prestación

Lo recomendable para una empresa que se quiere certificar en ISO 9001 o en NTCGP 1000 (En el caso del sector público), es hacer primero un diagnóstico de cómo está la empresa frente a lo que exige la norma, capacitar al personal en los requisitos de la norma, documentar los procesos y establecer el direccionamiento estratégico a seguir para lograr la certificación. Una vez documentado todo el sistema, se debe empezar a utilizarlo, llevar los registros de calidad, medir el comportamiento del sistema y hacer las revisiones por la dirección, para luego hacer una auditoría interna y con ésta detectar las no conformidades, corregirlas y luego solicitar la auditoría externa o de certificación.

Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA

Convencidos que la calidad debe prevalecer, el IDEA trabaja el concepto de satisfacción del cliente, fundamentado en el mejoramiento continúo de la gestión. Una vez alcanzada la certificación en el año 2003, renovada por el ICONTEC en el 2006 bajo la Norma ISO 9001 versión 2000, y obtenida la certificación en la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública NTCGP 1000 en el 2007 el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene; adoptándose como una herramienta eficacia, eficiencia y efectividad institucional, consolidándose como parte de nuestra cultura organizacional

ISO 9001, HACCP, ISO

22000

Por su razón social, la empresa es un restaurante.

Page 3: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 3 de 3

de sus servicios.

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000,

OHSAS 18001, HACCP, 5555,

17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA

NORMA (*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU

EMPRESA?

HACCP

La norma HACCP, junto con los requisitos de las prácticas Buenas Prácticas de Higiene (GHP), y,

Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), forman los elementos de seguridad de alimentos que

suministran las herramientas y los métodos para garantizar la seguridad de los alimentos. Las

Buenas Prácticas de Higiene siguen la cadena de los alimentos desde la producción primaria hasta

el consumo final. Establece las condiciones de higiene para la producción de alimentos. Las Buenas

El fabricante y el profesional responsable del control de calidad sanitaria deben verificar el cumplimiento de los siguientes requisitos y condiciones previas para la aplicación del Sistema HACCP:

a)      La estructura física e instalaciones, distribución de ambientes y ubicación de equipos, y aspectos operativos de los establecimientos definidos en los Capítulos I, II, III, IV, V, VI y VII del Título IV del Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas aprobado por Decreto Supremo N°

Productora La florida, S.A

ISO 22000

ISO 9001

ISO 14000

OHSAS 18001

Porque es una industria de alimentos y necesita asegurar la calidad de todos sus productos y procesos.

Page 4: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 4 de 3

Prácticas de Manufactura son una herramienta de garantía de calidad.

007-98-SA.

b)      Diseñar e implementar un Sistema de Identificación de lote.

c)      Diseñar e implementar un Programa de Capacitación y Entrenamiento continuo del personal.

El Sistema de Identificación del lote, el Programa de Capacitación y Entrenamiento y las actividades de prevención y de control de plagas, abastecimiento de agua y hielo, vapor de aire, recolección y disposición de residuos sólidos, efluentes líquidos, control médico e higiene del personal, vehículos de transporte, deben estar documentados y la ejecución correspondiente debe estar registrada.

ISO 14000

Ayuda a controlar los asuntos ambientales.

Puede reducir los gastos de conformidad.

Trata las metas financieras de las compañías.

Promueve la dedicación de la

El establecimiento del SGA conlleva esfuerzos considerables, y su éxito depende del compromiso de todos los niveles de la organización, especialmente de la

Agrosuperior S.A ISO 9001

ISO 22000

OHSAS 18001

Este es una empresa que tiene que garantizar la calidad de todos sus procesos y la seguridad industrial.

Page 5: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 5 de 3

alta dirección.

Reduce exposición a responsabilidades.

Ventaja competitiva mejorada.

alta dirección.

La alta dirección debe comprometerse en la protección del medio ambiente, y al hacerlo debe demostrar su voluntad de apoyar la acción (implementación de ISO 14000).

Al crear SGA debe definirse primero los aspectos ambientales ligados a la actividad; luego un programa para identificar impactos.

Una vez definidos los aspectos ambientales, debe establecerse un programa de gestión ambiental con objetivos y metas.

OHSAS 18001

Mejoramiento de la imagen y credibilidad de la empresa ante los clientes, proveedores y la comunidad en general.

Mayor poder de negociación con compañías aseguradoras

Usar las herramientas y equipos apropiados para cada tipo de trabajo.

Seguir las instrucciones dadas para realizar el trabajo; en caso de duda pregunte.

Terrapez S.A

ISO 14000

ISO 9001

ISO 14000

Es aplicable es esta empresa ya que requiere demostrar la calidad de todos sus procesos, asegurar la seguridad de sus empleados y ser amigable con el medio

Page 6: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 6 de 3

gracias al respaldo confiable de la gestión del riesgo de la empresa.

Reducción potencial en el número de accidentes.

Demostración de un enfoque innovador con visión hacia el futuro.

Reducción de costos de seguros contra potenciales responsabilidades civiles.

Auditorías realizadas con profesionales calificados.

Usar y reparar los equipos únicamente  si esta autorizado para ello.

Evitar el uso de anillos, cadenas, relojes, pulseras, ropa amplia; agravan el riesgo de atrapamiento.

Hacer uso correcto de las herramientas de trabajo y mantenerlas en un lugar seguro.

Mantener las manos libres de grasa, aceite o comida.

Reportar cualquier condición insegura, actitudes inseguras o riesgos de accidentes o de incendios.

Utilizar para la limpieza productos para el aseo personal como jabones y detergentes; no lo haga con líquidos disolventes o inflamables.

ambiente.

ISO 9001

Mejora consistente del servicio y desarrollo constante de sus productos.

Altos niveles de satisfacción del cliente.

La organización debe determinar (no identificar) los procesos necesarios

Bienes y servicio S.A ISO 14000Esta empresa debe asegurar la calidad de los bienes y servicios que presta de tal

Page 7: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 7 de 3

Mejora el concepto de la comunidad sobre la empresa.

Mejora la productividad y eficiencia de la organización, Beneficios inmediatos (Externos): 85% de las firmas registradas reportan beneficios externos

Alta percepción de la calidad.

Los clientes aumentan los pedidos Beneficios inmediatos (Internos): 95% reportan beneficios internos

Incremento de eficiencia personal

Mejora eficiencia operacional.

Reducción de gastos y desperdicios.

para la calidad.

Controlar procesos subcontratados o procesos externos ¿Qué contrató? ¿Cómo lo contrató?

Se debe tener en cuenta el proceso de subcontratación en el mapa de procesos de su organización.

Solo se deberá realizar subcontratación en el mapa de procesos de su organización.

Se debe definir la responsabilidad sobre el control de mi proceso y el control de mi subcontratante.

En un mismo procedimiento documentado puedo evidenciar las acciones correctivas y preventivas (procedimiento mandatorio).

OHSAS 18001

manera que supere las expectativas de sus clientes.

Page 8: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 8 de 3

(*) La columna "RecomendacionesRecomendaciones" se definió, para que el estudiante, a su criterio luego de haber leído la norma respectiva, determine la metodología ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestión.

(*) Incluir como mínimo 2 empresas certificadas por norma.

Page 9: Taller Semana 2 Adalberto Borja "ISO 9001 fundamentación de un sistema de gestión de la calidad"

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 9 de 3

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Clases de Sistemas de Gestión”.

Realmente fue muy provechoso para mí realizar este taller ya que aprendí los pasos para implementar algunas normas de calidad al igual que los beneficios que trae su implementación para las empresas.