10

Click here to load reader

Taller Semana3 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

Taller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos OMAR JOSE TUIRAN SAKER

Código Curso 196216

Documento de Identidad 92523656

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3.

Descripción del Taller:  

Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO9001:2008, para ello usted como responsable del proceso de calidad en esta fase iniciará con el estudio de la norma e interpretación de la misma en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrá aplicar en su empresa en los diferentes procesos.

Para lograr lo anterior desarrollo las siguientes actividades.

1. Elabore un mapa mental o conceptual donde explique dos capítulos de la norma ISO9001:2008, adjúntelo en este documento, recuerde que los capítulos de la norma son 4, 5, 6, 7 y 8.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 2: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

.

4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

4.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓNREQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN4.2.REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

•Declaraciones documentadas de una política de calidad y de objetivos de calidad.• Un manual de calidad• Los procedimientos y los registros requeridos en esta norma• Los documentos, incluidos los registros requeridos por la organización para la planificación• Operación y control eficaz de sus procesos• Debe existir un documentado para: • Aprobar los documentos • Revisar y actualizar los documentos • Asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión

REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN4.2.REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

4.1. REQUISITOS GENERALES

• Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.• Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse que sean eficaces.• Asegurar la disponibilidad de recursos e información.• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.• Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos

Page 3: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

• El alcance de SGC y la justificación de las exclusiones.• Los procedimientos documentados o referencia a los mismos• Descripción de la interacción entre los procesos• Deben establecerse y mantenerse registros como de la calidad como evidencia• Debe existir un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, legibilidad, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de los registros de calidad

4.2.2. MANUAL DE CALIDAD

4.2.3. CONTROL DE DOCUMENTOS

Aprobar los documentos en su adecuación antes de emisión.Revisar y actualizar los documentos como sea necesario.Identificar los cambios y el estado de revisión.Disponibilidad de los documentos en los puntos de uso.Permanecen legibles y fácilmente identificables.Identificar los documentos de origen externo y se controla su divulgación.Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, identificarlos si se mantienen.

Page 4: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

.

4.2.4. CONTROL DE LOS REGISTROS

Documentos que aportan evidencia de las acciones requeridas por el SGC: Informes de Inspección Resultados de Ensayos Informes de Aprobación Informes de Auditoría Datos de Calibración Etc.Los registros deben permanecer legibles y fácilmente identificables

CAPITULO 5.RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓNLa alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficiencia

5.2. ENFOQUE AL CLIENTELa alta dirección debe asegurarse de los requisitos del cliente se determinan y se cumplen, con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente

5.3. POLÍTICA DE CALIDADLa alta dirección debe asegurarse de que la política de calidad sea adecuada al propósito de la organización, sea comunicada y sea revisada. Es conveniente considerar que pueden convivir en una misma organización diversas políticas de calidad; ambiental, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información.

Page 5: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

5.4. PLANIFICACIÓN

5.4.2. PLANIFICACIÓN DEL SGC. Con el fin de conseguir los objetivos de calidad se deben planificar conjunto de actividades

5.4.1. OBJETIVOS DE LA CALIDAD. Los objetivos deben ser medibles coherentes con la política de calidad.

5.5. RESPONSABILIDAD. AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

5.5.3. COMUNICACIÓN INTERNA. La alta dirección debe establecer los procesos de comunicación apropiados.

5.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. La alta dirección debe definir responsabilidades y autoridades y comunicarlas a la organización

5.5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN. La alta dirección debe designar a un miembro de la dirección de la organización.

Page 6: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

.

.

5.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

5.6.1. GENERALIDADES. La alta dirección debe revisar el SGC a intervalos planificados

5.6.2. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN. Resultados de auditorías. Retroalimentación del cliente. Desempeño de procesos y conformidad del producto. Estado de las AC/AP. Seguimiento de revisiones previas. Cambios que puedan afectar el SGC. Recomendaciones para la mejora.

5.6.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN. Mejora de la eficacia del SGC. Mejora del producto para satisfacer requisitos del cliente. Necesidad de recursos.

Page 7: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

2. En la siguiente tabla encontrarás 6 numerales de la norma ISO9001:2008, para cada uno de ellos debes redactar: ¿Cómo la empresa lo debería cumplir? Ó ¿Cómo lo esta cumpliendo actualmente, si es que lo está haciendo?. Para esto debe nombrar los procedimientos, documentos, registros, manuales, planes de acción, etc., que deberían diseñarse o se tienen actualmente.

No olvide antes de diligenciarla leer muy bien el material de estudio y de apoyo, al igual que las observaciones (*) y (**).

Numeral de la norma ISO 9001 (*)

¿Redacte cómo daría o da cumplimiento a este numeral? (**)

4.2.3 Control de Documentos

Para realizar esta parte de la documentación, se necesita un lugar que este acorde con el almacenamiento de documentos y se mantengan en buen estado y llevar un control para que no extraviara o se dañe alguna información importante y si es posible ir digitalizando la información guardada en este archivo.

4.2.4 Control de Registros

La empresa debe implementar un proceso de documentación para establecer los controles pertinentes para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros.tener una base de datos de todos los clientes para poder me un mejor control ventas por ejemplo en un restaurante todos los clientes que lo visitan y que piden cada vez que van, y tener una mejor control sobre los movimiento que realice la empresa ya sea en venta, producción e inventario.

8.2.2 Auditoría Interna

Para realizar la auditoria se podría llevar un control interno de todas las áreas de empresas para ver si están realizando los procesos a conformidad y adecuadamente, realizar el control de todos los movimientos financieros de la empresa, se llevaría también un análisis de la estructura de una empresa, en cuanto a proyectos y metas, metodologías y controles, su manera de operar, equipo humano y físico. Esto para prevenir y detectar fallas que ocasionen un mal servicio

8.3 Control del Producto No

ConformeLa empresa debe contar con un control de quejas y reclamos, para ver si hay alguna inconformidad con el producto o servicio

Page 8: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

Identificar, evidenciar y establecer las acciones para dar respuesta a las causas del producto no conforme.Cuando el producto no llena los requerimientos de un cliente, se convierte en un producto no conforme para la empresa, y pasaría a ser por decirlo de alguna forma una pérdida de dinero, en el caso del restaurante seria la mala elaboración del producto o el mal servicio al cliente en la atención prestada

8.5.2 Acción Correctiva

Esta acción se puede aplicar en el caso que no se cumpla con las reglas, hacer todo lo posible que se realice y se corrija esta acciónPara las acciones correctivas se lleva un control de registro por área donde se relacionan las no conformes.

8.5.3 Acción Preventiva

Establecer un proceso documentado donde se precise que actividades se deben efectuar para prevenir las novedades de las no conformidades y entablar las acciones necesarias.

(*) No olvide que los numerales anteriormente descritos corresponden a los 6 procedimientos mandatorios que establece la norma NTC ISO 9001:2008.(**) Si no esta laborando tenga presente que: En esta segunda columna debe especificar las actividades que emprenderá para dar cumplimiento a este requisito.(**) Si esta laborando tenga presente que: En esta segunda columna debe especificar las actividades que se están realizando en la empresa que labora (o se deberían realizar) para evidenciar o dar cumplimiento a cada requisito.

3. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Requisitos e Interpretación de la norma ISO9001.2008”.

Muy agradecido por el material suministrado en esta semana del curso de ISO 9001:2008; ha sido un material muy complementario a mi aprendizaje, conseguir estas herramientas para la interpretación de estos conceptos me permitió afianzar los conocimientos adquiridos en cada capítulo de la norma y aclarar algunas inquietudes que nacen cuando se está ejecutando un sistema. Todas estas actividades realizadas es una forma útil de reforzar todos los conocimientos aprendidos