Taller Tratamiento in Situ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    1/9

    1. Proponer el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales enel sitio paraun condominio campestre donde se construyeron 50 cabañas,cada vivienda cuenta con 6 habitantes, un huerto y un granero para críade animales; Se caracteri! el vertimiento durante cinco "ornadas demedici!n encontr#ndose $ue la concentraci!n media de %&'5 es de1(5mg)*, la temperatura promedio ambiente es de 16+, los s!lidossuspendidos totales son de 165mg)*. Se sugiere incluir tratamientopreliminar, tratamiento primario,tratamiento secundario. Presentar el diagrama de proceso y loses$uemas de los sistemasde tratamiento.

    6.- stimaci!n del caudal de aguas residuales dom/sticas

    *os caudales residuales tambi/n se pueden calcular en unci!n de la cantidad de agua

    consumida. Para ello se aplica la ecuaci!n 6.-

    %2 3P34)600

    %!nde7 2 audal medio por habitante

    P2 Poblaci!n

    42 oe8ciente de retorno

    %25390030.()600%20.10: *)s

    Por lo $ue el caudal medio diario por tratarse de un condominio

    campestre de 50 cabañas ser# igual al caudal de aguas residualeshallado anteriormente.

    %20.10:*)sQMH= F*QMDF = 3,53 / QMD 0,0914 Los ÁngelesF=3,53/ 0,10:^0.0914F=4.32QMH= 0.109 L/s * 4.32

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    2/9

    QMH=0.471 L/s

    SISTM!S S"#TI$%S

    Los s&s'e()s s+'&os, ll)()-os ')(&n s&s'e()s -e -&s+os&&n -e )g)s

    es&-)les &n s&', son en'e -e n&'geno, soo, ()'e&) ogn&) (&oog)n&s(os. n s ()o) son n'&en'es 6e eon 'o()-os -e l) '&e) enl) +o-&n -e )l&(en'os 6e )l se -&s+es'os ne)(en'e en el seloon'&&n ) e) el &lo -e esos )l&(en'os. 8n s&s'e() s+'&o o(+le'og))n'&) 6e el )g) elen'e (+l) on los +)(e'os -e )l&-)-es')le&-os +o l) )'o&-)- )(&en')l es' ons'&'&-o +o 5 ele(en'os s&os) s)e:

    PRE-TRATAMIENTO

    Características de diseño de la trampa de grasas

    l -&se;o -ee e)l&)se -e )e-o on l)s ))'es'&)s +o+&)s el )-)l-el )g) es&-)l ) ')'), 'en&en-o en en') 6e l) )+)&-)- -e)l()en)(&en'o (n&(o e)-)l (L/(&n@/4

    $)+)&-)- -e e'en&n -e g)s)= 7.0B5 g

    l ol(en -e l) ')(+) -e g)s) se )ll) +)) n +eo-o -e 3,0 (&n'os.

    = 3(&n* 2C.2B L/(&n

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    3/9

    =C4.7C (3

     Áe) S+e&&)lE se ons&-e)) -e 0.25(2 +o )-) L/s &l)n'e:

     !s= 0.25 * 0.471 l/s

     !s=0.12 (2). L) el)&n l)g): )n?o -el e) s+e&&)l -e l) ')(+) -e g)s) se 'o()

    -e 2:12*G *G=!sG=>!s/2@^0.5G=>0.12 (2/2@^0.5G=0.245#o lo 6eE l)go= 0.49 (E )+o)len'e@ ) l) ')(+) -e g)s) se ?) +o (e-&o -e o-o -e 90 n -&(e'o -e 75 (( >3J@. L) s)l&-) >elen'e@ se +o (e-&o -e n) 'ee on n-&(e'o -e 75 (( >3J@E -&?os -&(e'os se 'o()n o(o el )lo (n&(o -e&-o)l +oo )-)l 6e se ')')), +)) e&') elo&-)-es nl)s.

    e. L) +)'e &ne&o -el o-o -e en')-) -ee +olong)se ?)s') 0,15 ( +o -e)Ko -el n&el -e l6&-o.

    . L) -&een&) -e n&el en'e l) 'e) -e &ngeso -e s)l&-) -ee -e se no(eno ) 0,05

    g. L) +)'e s+e&o -el -&s+os&'&o -e s)l&-) -ee -eK) n) l l&e +))en'&l)&n -e no (s -e 0,05 ( +o -e)Ko -el n&el -e l) los) -el 'e?o.

    ?. L) +)'e &ne&o -e l) 'e) -e s)l&-) -ee es') no (enos -e 0,075 ( n&(s -e 0,15 ( -el on-o.

    &. l es+)&o soe el n&el -el l6&-o l) +)'e &ne&o -e l) ')+) -ee se o(o(n&(o -e 0,30 (.

     K. L) ')(+) -e g)s) -ee se -e o() 'ono n&) o +&)(&-)l &ne'&-) onl) +)e- -el l)-o -e l) s)l&-) >elen'e@ e'&)l. l e) ?o&on')l -e l) )se-ee se -e +o lo (enos 0,25 < 0,25 ( +o l)-o o -e 0,25 ( -e -&(e'o. ell)-o &nl&n)-o 'en- n) +en-&en'e -e 45on es+e'o ) l) ?o&on')l.

    TRATAMIENTO PRIMARIO

    Calculo de tanque séptico

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    4/9

    ol(en '&l -e ')n6e: #)) el llo -el ol(en '&l -el ')n6e s+'&o seeo(&en-) el s&g&en'e

    &'e&o

    = 1000 N >$T L@

    = ol(en '&l

    N = N(eo -e on'&en'es= 300 ?)&')n'es.

    $ = $on'&&n -e )g)s es&-)les >L/-&)/?)@

    T = T&e(+o -e e'en&n

    = )lo -e l) ')s) -e )(l)&n -e lo-os -&ge&-os en -)s e6&)len'es )l

    '&e(+o -e )(l)&n -e lo-o eso.

    L = Lo-o eso >l/-&)@

    De l) ')l):

    Se sele&on) )lo -e $ L -e 130 1 es+e'&)(en'e )s(&en-o +e-&osl)se (e-&).

     ! +)'& -e L= 1E el '&e(+o -e e'en&n '- se 'o() &g)l ) 1 -), o 24 ?o)s.

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    5/9

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    6/9

    H&=0.45(3/3.4 (2

    H&=0.132 (

    $olumen requerido para sedimentaci%n: l ol(en en (e'os &ose6e&-o +)) l) se-&(en')&n >s@ es:

    s=>#*Q*'-@/1000

    s=>300 ? * 45 L/?)-&)* 1-&)@/1000

    s=1.35 (3

    ?=0.397 (

    ol(en -e n)')s

    $o(o )lo se ons&-e) el ol(en (n&(o -e n=0,7 (3

    Pro"undidad de natas '+n( en m*

    He=0,7/!

    He= 0.20B (

    Pro"undidad li,re de lodo 'o( en mm*

    Ho = 0,C2 P 0,2BO !Ho= 0.C2 R 0.2B*3.4 (2

    Ho=0.2 (Profundidad neta del tanque séptico

    s la suma de las alturas re$ueridas para la sedimentaci!n hrs,almacenamiento de lodos hl, la altura de natas hn, y la altura de borde libre hv$ue como se di"o, ser# de 0.- m.

    H=0.397m + 0.132 m + 0.206 m + 0.2 m

    H=0.9355 m

    imensionamiento del tanque séptico 

    Para determinar las dimensiones internas de un tan$ue s/ptico rectangular sedeben emplear los siguientes criterios7

    *a relaci!n entre el largo y el ancho del tan$ue s/ptico ser# como mínimo de -a 1 y como m#s

    =2?>s)[email protected]

    =21.06 m

    *argo2 1.06 m 3 92 9.-m

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    7/9

    >ncho2 1.06 m; apro

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    8/9

  • 8/15/2019 Taller Tratamiento in Situ

    9/9