3
TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: DANIELA VELASQUEZ FAJARDO FECHA: 10/09/2015 CODIGO CURSO: 1048237 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación. - Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos. - Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) - Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación” Puntaje máximo a obtener:20 puntos. Descripción del taller: Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Taller Unidad 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller Unidad 4

Citation preview

Page 1: Taller Unidad 4

TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.

NOMBRE APRENDIZ: DANIELA VELASQUEZ FAJARDO

FECHA: 10/09/2015

CODIGO CURSO: 1048237

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación.- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación”

Puntaje máximo a obtener:20 puntos.

Descripción del taller:

Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.

Page 2: Taller Unidad 4

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.Una vez terminado enviar los dos archivos, a su tutor como evidencia de la actividad plan de evacuación.

Éxitos y buena suerte.

PLAN DE EVACUACIÓN

INDICACIONES GENERALES DE EVACUACIÓN

1. APAGUE Y DESCONECTE APARATOS ELÉCTRICOS.

2. CIERRE ESCRITORIOS Y ARCHIVADORES.

3. AL SALIR CIERRE LA PUERTA SIN SEGURO.

4. NO CORRA.

5. NO GRITE.

6. NO CAUSE CONFUSIÓN.

7. NO SE REGRESE POR PERTENENCÍAS.

8. SIGA LAS INDICACIONES DEL GUÍA DE EVACUACIÓN.

9. DIRÍJASE AL SITIO DE REUNIÓN FINAL.

10. SI TIENE VISITANTES LLÉVELOS Y GUÍELOS AL SITIO DE REUNIÓN FINAL.

11. DE SU REPORTE AL DIRECTOR DE EMERGENCIAS.

CONCLUSIÓN:El desarrollo de este plan de evacuación es la herramienta mas importante para la reacción adecuada y oportuna ante cualquier siniestro, si la organización tiene establecido un plan acorde, actualizado y con vigilancia permanente, garantiza que el impacto ante cualquier situación emergente sea con meno numero de víctimas o afectados. Es por ello que las empresas deben destinar tiempo, recursos y la atención necesaria para el diseño de planes de emergencia y evacuación completos, todo enfocado en el bienestar.