3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTITUTO DE INFORMATICA TALLER PRACTICO 1 NOMBRES: NELLY GUAMAN GRUPO: 2-6 ADRIANA INCA VISION DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. “Universidad humanista, emprendedora, gestora se la investigación, ciencia, tecnología e innovación de la interculturalidad, competente vinculada a los sectores sociales y redes de cooperación nacional e internacional orientada hacia la trasformación del desarrollo sostenible” MISION DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. “Formar profesionales humanistas, lideres, emprendedores, competentes, con valores de servir y apoyar el desarrollo humano sostenibleFRASES CORTAS La vida segué su curso, se parte de ella Vivir es nacer a cada instante Dios tarda pero no olvida No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy A 2 +b 2 =(a+b) 2 X 2 -y 2 =(x-y) 2 Herramientas Informáticas HISTORIA GENERACION DE COMPUTADORAS Década de los 40: Aparece una computadora de gran tamaño, ocupa 93 m2 y utiliza 1800 válvulas al vacio Década de los 50: En esta década las válvulas al vacio son reemplazadas por los transistores que cumplen la misma función

Taller wor 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller wor 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

INSTITUTO DE INFORMATICA

TALLER PRACTICO 1

NOMBRES: NELLY GUAMAN GRUPO: 2-6

ADRIANA INCA

VISION DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR.

“Universidad humanista, emprendedora, gestora se la investigación, ciencia, tecnología e

innovación de la interculturalidad, competente vinculada a los sectores sociales y redes de

cooperación nacional e internacional orientada hacia la trasformación del desarrollo

sostenible”

MISION DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR.

“Formar profesionales humanistas, lideres, emprendedores, competentes, con valores de

servir y apoyar el desarrollo humano sostenible”

FRASES CORTASLa vida segué su curso, se parte de ellaVivir es nacer a cada instanteDios tarda pero no olvida No dejes para mañana lo que puedes hacer hoyA2+b2=(a+b)2

X2-y2=(x-y)2

Herramientas InformáticasHISTORIA GENERACION DE COMPUTADORAS

Década de los 40: Aparece una computadora de gran tamaño, ocupa 93 m2 y utiliza 1800 válvulas al vacio

Década de los 50: En esta década las válvulas al vacio son reemplazadas por los transistores que cumplen la misma función

Década de los 60: Se utiliza los circuitos integrados o microchip donde las computadoras van tomando un tamaño más pequeño

Década de los 70: La Apple fabrico una computadora donde es utilizada una interfaz grafica de usuario GUI pero que está nunca salió al mercado para su comercialización.

Década de los 80: Aparece el primer PC computador personal con un sistema operativo es disco llamado DOS

Década de los 90: mejorar los programas y sacan al mercado el primer sistema operativo Windows 3.1 con interfaz grafica.

Década del 2000: Se extiende el internet y las redes sociales con la tecnología para la información y las comunicaciones.

Page 2: Taller wor 1

ACCESORIOS DE WINDOWS1. Bloc de notas: Editor de textos2. Calculadora: Nos permite realizar cálculos3. Explorador de Windows: Nos permite organizar información en carpetas4. Paint: Para editar imágenes, hacer dibujos5. Wordpad : Nos permite hacer documentos

Globalización, educación y valores democráticos Ese es el contexto en el cual debemos enfrentar el reto educar. Por ello es preciso recordar que la educación debe permitir al joven ingresar al mundo de la razón y por ella la ciencia, a la tecnología, al trabajo, diciéndole al mismo tiempo que la mayoría de lo que se enseña es transitorio, que lo esencial será pensar y aprender a aprender por si solos

L a educación es esencialmente educación para la reflexión. Educamos a setes humanos y los seres humanos somos nosotros, por sobre todo racionales. De allí que el conocimiento no puede quedarse en la mera información, hay que privilegiar el discernimiento, la discriminación, la capacidad de juzgar los hechos y tomar posición sobre los acontecimientos.Ese debería ser un reto esencial de la educación en valores.

Paralelamente, la educación debe contribuir a universalizar la visión dl mundo que tenemos, pero sin que perdamos nuestras raíces más profundas

Debe enseñar a convivir con lo efímero y, al mismo tiempo, sustentar en ciertos valores permanentes. Debe ayudar a entender que la competencia que estimula no debe segar….