Taller1 Carbohidratos y Ácidos Nucleicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    1/10

    1

    UNIVERSIDAD EAFITINGENIERA DE PROCESOSPROCESOS ORGNICOS II

    CARBOHIDRATOS Y CIDOS NUCLEICOSTALLER N 1

    ELABORADO POR: GUILLERMO LEN PALACIO G. Ph.D.Enero 2011

    1. A partir de la estructura de Fisher de la D-glucosa escribir un hemiacetal cclico

    de 5 eslabones y darle el nombre.

    2. Escribir un disacrido reductor y otro no reductor uniendo nicamente dos

    unidades de los hemiacetales del punto anterior y darle el nombre de cada

    disacrido.

    3. A partir de la estructura de Fisher de la D-idosa, escribir la frmula proyectada

    de Fisher de la L-idosa y la estructura conformacional del hemiacetal cclico de

    6 eslabones para la L-idosa y darle el nombre.

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    2/10

    2

    4. A partir de la estructura de Fisher de la D-fructosa, escribir el hemiacetal

    cclico conformacional de 6 eslabones y nombrarlo.

    5. Se tienen las piranosas siguientes. A qu monosacridos corresponden?

    6. La - Lramnosa es un monosacrido muy comn que se encuentra presenteen la estructura de muchos glicsidos naturales. La L-ramnosa corresponde a

    la 6-desoxi- L-manosa, escribir a estructura de la - L-ramnosa.

    7. Escribir la estructura que corresponde al nombre siguiente: 2-amino-2,6-

    didesoxi-- D-glucopiranosa = 6-desoxi--D-glucosamina.

    8. La digitalosa es parte de la estructura de varios glicsidos. Su nombre qumico

    es 6-desoxi-3-O- metil- -galactosa. Escribir la estructura de la digitalosa.

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    3/10

    3

    9. La solasonina es un glicsido cuya estructura aparece a continuacin.

    Identificar cada uno de los monosacridos que aparecen en la estructura de la

    solasonina.

    10. Escribir los productos de hidrlisis de la solasonina.

    11. Escribir los hemiacetales que resultan de las reacciones siguientes.

    12. Escribir las estructuras de los acetales que resultan de las reacciones

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    4/10

    4

    siguientes

    13. Escribir los productos de las reacciones siguientes

    14. Se tienes las furanosas y piranosas siguientes. Girar cada una de estas

    estructuras 180 a la izquierda y hacia abajo sin que cambie la configuracin decada carbono, es decir que quede el mismo compuesto.

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    5/10

    5

    15. Complete los espacios vacios (Escriba todas las posibilidades).

    16. Cmo podra diferenciar qumicamente, en el laboratorio, entre:

    16.1 Maltosa de sacarosa.

    16.2 Glucosa de galactosa.

    16.3 Glucosa de fructosa.

    16.4 Ribosa de Arabinosa.

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    6/10

    6

    17. La trehalosa es un azcar no reductor de frmula molecular, C12H22O11, que por

    hidrlisis da nicamente D-glucosa. Qu que posibles estructuras puede tener

    la trehalosa?

    18. Se trat un carbohidrato A (C12H22O11), primero con CH3OH / HCl(g) y luego

    con exceso de CH3I / Ag2O. El producto B hidroliza para dar 2,3,4,6-tetra-O-

    metil-D-galactosa y 2,3,6-tri-O-metil-D-glucosa. Al tratar A con cido acuoso, se

    obtuvieron D-galactosa y D-glucosa en cantidades equimolares. Al reaccionar

    A con agua de bromo se obtuvo un cido carboxlico C, cuya hidrlisis (HCl

    acuoso) dio cido D- glucnico como nico producto cido. Hallar las

    estructuras de A, B y C. Escribir las reacciones.

    19. Al alimentar un perro con borneol (R-OH) se excreta esta sustancia txica en

    forma de un compuesto P, C6H9O6-OR en donde R representa el grupo bornilo.

    El compuesto P no reduce la solucin de Benedict y reacciona con NaHCO3

    acuoso con liberacin de un gas. El tratamiento de P con cido acuoso produce

    borneol (R-OH) y cido D-glucurnico que se oxida a cido D-glucrico con

    Br2/H2O.

    20. La hidrlisis del polisacrido pectina (de frutas y bayas) da principalmente

    cido D- galacturnico; la hidrlisis del polisacrido algina (de algas) da cido

    D-manurnico. Escriba las estructuras de estos cidos urnicos.

    21. La salicina, C13H18O7, que se encuentra en el sauce (salix, de donde deriva el

    nombre saliclico) se hidroliza con emulsina a D-glucosa y saligenina, C 7H8O2.

    La salicina no reduce el reactivo de Tollens. La oxidacin de salicina con cido

    ntrico da un compuesto que se puede hidrolizar a D-glucosa y aldehdo

    saliclico. La metilacin de la salicina produce pentametilsalicina, que porhidrlisis da 2,3,4,6-tetraO-metilD-glucosa. Cul es la estructura de la

    salicina?

    22. Adems de la fructosa y la sorbosa hay otras 2 cetohexosas, la psicosa y la

    tagatosa. la D-psicosa forma la misma fenilosazona que la D-alosa (o la D-

    altrosa); la D-tagatosa forma la misma osazona que la D-galactosa (o la D-

    talosa). Cules son las estructuras de la D-psicosa y la D-tagatosa?

    23. A,B,C son 3 aldohexosas; A y B forman el mismo alditol pticamente activo

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    7/10

    7

    cuando se reducen con hidrgeno y un catalizador; A y B forman diferentes

    fenilosazonas al ser tratadas con fenilhidracina; B y C forman la misma

    fenilosazona pero diferentes alditoles suponiendo que todos son azcares

    D,proporcione los nombres y las estructuras de A, B y C.

    24. When a pyranose is in the chair conformation in which the CH2OH group and

    the C-1 OH group are both in the axial position, the two groups can react to

    from an acetal. This is called the an-hydro form of the sugar (it has lost water),

    the an-hydro form of D-idose is shown below. In an aqueous solution at 100c,

    a large percentage of D- idose exists in the anhydro form (about 80%). Under

    the same conditions, only about 0,1% of D-glucose exists in the an-hydro form.

    Explain.

    25. Deduzca la estructura del disacrido melibiosa a partir de los siguientes datos:- La melibiosa es un azcar reductor que presenta muta-rotacin y forma

    una fenilhidrazona.

    - La hidrlisis de la melibiosa con cido o con - galactosidasa produce D-

    galactosa y D-glucosa.

    - La oxidacin con agua de bromo de la melibiosa forma cido melibinico.

    La hidrlisis del cido melibinico produce D-galactosa y cido D-glucnico.

    - La metilacin del cido melibinico seguida de hidrlisis forma 2,3,4,5-

    tetra-O-metil-D-glucnico (cido) y 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-galactosa.

    - La metilacin y la hidrlisis de la melibiosa forma 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-

    galactosa y 2,3,4-tri-O-metil-D-glucosa.

    Cul es el nombre sistemtico de la melibiosa?

    26. La (+) melezitosa es un azcar no reductor que se encuentra en la miel y tiene

    la frmula C18H32O16. La hidrlisis cida da D-fructosa y dos moles de D-

    glucosa. Una hidrlisis parcial da D-glucosa y turanosa, un disacrido. La

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    8/10

    8

    hidrlisis de melezitosa con maltosa da D-glucosa y D-fructosa, mientras que

    con otra enzima da sacarosa. La metilacin melezitosa, seguida de hidrlisis,

    da 1,4,6-tri-O-metil-D-fructosa y dos moles de 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucosa.

    - Qu estructura para la melezitosa concuerda con estos resultados?

    - Cul es la estructura de la turanosa?

    - cul es el nombre sistemtico de la turanosa?

    27. La oxidacin de la aldohexosa W con acido ntrico produce un cido sacrico

    pticamente inactivo X. La degradacin de Ruff origina una aldopentosa Y, que

    corresponde a un di-cido pticamente inactivo, Z, al oxidarse con acido ntrico.

    Cuando el compuesto W se somete a una serie de reacciones que

    intercambian C-1 C-6, se obtiene la misma aldohexosa. Suponiendo que son

    azucares D. Cules son los compuestos de W-Z?

    28. En el texto siguiente aparecen unos errores de concepto que usted debe

    subrayar y en los espacios que siguen escribir los trminos correctos.

    El cido ribonucleico consiste de ribonuclesidos enlazados entre si y

    formando un polmero. Las subunidades de ribonuclesido estn enlazadas porteres, fosfatos. El grupo hidroxilo-5 de cada ribonuclesido est esterificado al

    cido fosfrico. Un ribo-nucletido que est fosforilado en su carbono 5 se

    llama ribonuclesido. Los cuatro ribo-nucletidos comunes son el cido

    guanidlico, uridlico, adenoslico y citidoslico, en los cuales las bases

    nitrogenadas son respectivamente: citosa, adenina, uracilo y guanosina.

    29. Escribir la estructura de los 3 posibles fosfatos que resultan al combinar la -D-

    ribosa y el cido fosfrico. Puede suponer pH de 2,6 y 10 respectivamente.

    Recuerde que el OH anomrico es el ms reactivo.

    30. La adenosina monofosfato (AMP) tambin existe en forma cclica, donde los

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    9/10

    9

    grupos hidroxilo 3 y 5 estn esterificados por el mismo grupo fosfato. Este

    AMP cclico interviene en la transmisin y amplificacin de las seales

    qumicas de otras hormonas. Escribir la estructura del AMP cclico.

    31. Escribir la estructura del ribonuclesido que se forma entre D-2-desoxiribosa y

    adenina.

    32. Escribir al menos una estructura en resonancia para citosina, timina, adenina y

    guanina.

    33. Escribir al menos una estructura de Lewis para cada uno de los compuestossiguientes e indicar la carga formal de cada tomo donde sea necesario.

  • 7/25/2019 Taller1 Carbohidratos y cidos Nucleicos

    10/10

    10

    33.3 LiF

    33.6 H2SO433.9 (NH4)2HPO4

    33.1 NaCl

    33.4 NaHCO333.7 H3PO4

    33.10 C2O4Ca

    33.2 HCl

    33.5 Na2SO433.8 NaH2PO4