6
TALLER # 7 Tabla de contenido El sueño de Alejandro........................................3 El Museo..................................................... 3 Escuela de Alejandría........................................4 Alejandría romana............................................ 4 TABLAS DE CONTENIDOS TALLER # 7

Taller7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WORD

Citation preview

TALLER # 7 TALLER # 7

Tabla de contenidoEl sueo de Alejandro3El Museo3Escuela de Alejandra4Alejandra romana4

TABLAS DE CONTENIDOS

El arquitecto Dincrates se ocup tambin del trazado de la ciudad y lo hizo segn un plan hipodmico, sistema que se vena utilizando desde el siglo Va.C.: una gran plaza, una calle mayor de treinta metros de anchura y seis kilmetros de largo que atravesaba la ciudad, con calles paralelas y perpendiculares, cruzndose siempre en ngulo recto. Se construyeron barrios, semejantes a los que levantaron los espaoles en las ciudades hispanoamericanas, las llamadas cuadras. Las calles tenan conducciones de agua por caeras. Administrativamente se dividi en cinco distritos, cada uno de los cuales llev como primer apelativo una de las cinco primeras letras del alfabeto griego. Cuando Alejandro se march de Egipto para continuar sus luchas contra los persas dej como administrador de Alejandra a Cleomenes de Naucratis.

GLORIA 1 1

Alejandro Magno (Sarcfago, Museo Arqueolgico de Estambul).Fue una ciudad opulenta. Los Ptolomeos construyeron un palacio de mrmol con un gran jardn en el que haba fuentes y estatuas. Al otro lado de ese jardn se levantaba otro edificio construido en mrmol al que llamaban Museo (). Fue una innovacin del rey Ptolomeo I Ster y en l se reuna todo el saber de la poca. El museo tena una gran biblioteca. Cerca de este edificio se levantaba el templo de Serapis, el nuevo dios greco-egipcio. En el centro de la ciudad se hallaban la Asamblea, las plazas, los mercados, las baslicas, los baos, los gimnasios, los estadios y dems edificios pblicos y necesarios para las costumbres de aquellos siglos.Los habitantes de esta magnfica ciudad eran en su mayora griegos de todas las procedencias. Tambin haba una colonia juda y un barrio egipcio, de pescadores, el ms pobre y abandonado de la gran urbe.Alejandra se convirti pronto en el centro de la cultura griega en la poca helenstica y contribuy a helenizar al resto del pas de tal manera que cuando llegaron los romanos todo Egipto era bilinge. El arte y la arquitectura era lo nico que se mantena propiamente egipcio. Tan importante lleg a ser y tan grandiosa que la llamaron Alexandria ad Aegyptum, es decir, "Alejandra que est cerca de Egipto", perdiendo importancia el resto del pas.

El sueo de Alejandro

GLORIA 1 2Moneda romana acuada con el Faro de Alejandra.El escritor griego Plutarco (c. 46-125) que escribi la biografa de Alejandro Magno, cuenta cmo ste se inspir para tomar la determinacin de fundar la ciudad en este sitio. Segn parece, tuvo un sueo en el que se le apareci un anciano de cabellos muy blancos y que le recitaba insistentemente cierto pasaje de la Odisea: "Hay a continuacin una isla en el mar turbulento, delante de Egipto, que llaman Faros ()". Cuando se levant quiso ir a la isla y se dio cuenta de su situacin privilegiada y ms an si, por medio de un dique, se la una a la costa. Entonces mand traer harina para marcar l mismo el enclave de la futura Alejandra (pues no se dispona del yeso con que sola hacerse) y l mismo dibuj el crculo en forma de manto macedonio. No bien hubo terminado cuando empezaron a llegar desde el ro y desde el mar pjaros grandes y diversos que se dedicaron a comer toda la harina esparcida. Cuando vio lo que estaba ocurriendo, Alejandro se turb muy preocupado pensando que se trataba de un mal augurio. Pero Aristandro, el vidente que lo acompaaba supo interpretar el buen augurio y que el proceder de los pjaros pronosticaba que la ciudad sera tan rica y prspera que podra nutrir a todos los hombres de todas las razas.El MuseoPtolomeo I mand construir el gran palacio que servira de alojamiento a toda la dinasta ptolemaica. Su hijo, Ptolomeo II Filadelfos fue el impulsor y creador del edificio levantado al otro lado del jardn y conocido desde el principio con el nombre de museo. Le llamaron as por respeto a la sabidura, porque lo consideraron como un santuario consagrado a las musas, que eran las diosas de las artes y de las ciencias. Se considera como el establecimiento cientfico ms antiguo del mundo, con una Universidad

Escuela de Alejandra

Artculo principal:Escuela neoplatnica de AlejandraLa denominacin Escuela de Alejandra, de filosofa antigua, se emplea en varios sentidos:1Se denomina as a la corriente filosfica neoplatnica que se desarroll entre los siglos III y VII en la ciudad, caracterizada por el sincretismo y el eclecticismo. A ella pertenecen, entre otros, Olimpiodoro e Hipatia.Se da tambin este nombre a la filosofa judaica de Filn, quien vivi en Alejandra en el siglo I, e interpret la Biblia aplicando los mtodos del platonismo estoico. Es la escuela filosfica de los pensadores cristianos alejandrinos, o vinculados a esta ciudad, de los siglos II y III, cuyas ideas tienen una poderosa influencia en toda la teologa del cristianismo primitivo. Los principales representantes fueron Clemente de Alejandra (filsofo cristiano griego) y Orgenes (Padre de la Iglesia, alejandrino).En un sentido ms amplio, tambin reciben el nombre de escuelas de Alejandra a las escuelas cientficas que surgieron en la ciudad durante los primeros siglos a. C. e influyeron en otras ciudades con ideas eclcticas y del neopitagorismo pagano. Destacaron Aristarco de Samos (astrnomo y matemtico griego), Hiparco de Nicea (astrnomo, gegrafo y matemtico griego), Claudio Ptolomeo (gegrafo y matemtico greco-egipcio), Diofanto (matemtico greco-egipcio), Eratstenes (matemtico, astrnomo y gegrafo griego), Ammonio Saccas (fundador del neoplatonismo), y Filn de Alejandra (filsofo judo greco-egipcio).Alejandra romanaJulio Csar tom la ciudad en el 46a.C., para zanjar la guerra dinstica entre Cleopatra y su hermano y corregente Ptolomeo XIII y durante la batalla en el mar se produjo el incendio de Alejandra, en el cual ardieron algunos almacenes de libros en el puerto, pero no la Gran Biblioteca. Despus de asegurar a Cleopatra en el trono egipcio y casarla con su hermano menor, Ptolomeo XIV, Julio Csar regres a Roma. Durante la guerra que se desat tras la muerte de Csar, Marco Antonio viaj a Egipto para convencer a la reina de apoyarle. La entrada de Egipto en la guerra supuso la toma de la ciudad en el ao 30 por Augusto, que convirti Egipto en propiedad particular suya, acabando as con la independencia del pas.

GLORIA 1 3Teatro romano.Los romanos convirtieron al pas en el granero del Imperio, con lo que aument la importancia de la ciudad, en cuyos almacenes deba depositarse toda la cosecha: cada ao, deba enviarse a Roma una cantidad de trigo que era el equivalente a la tercera parte de su abastecimiento, cantidad y precio que se fijaba en la bolsa de Alejandra por la annona egipcia. Para mantener aislado al pas, se prohibi el uso de la moneda romana, que deba cambiarse por la local de Alejandra. Todos estas disposiciones convirtieron a la ciudad en una prspera metrpolis con varios cientos de miles de habitantes, cosmopolita y centro financiero de la zona.Durante el perodo romano la ciudad experiment numerosos desastres: en primer lugar, la llamada Guerra Buclica (172-5); luego fue saqueada por un capricho de Caracalla (215), y destrozada por Valeriano en 253), por las tropas de Zenobia, reina de Palmira, en 269, y por Aureliano en 273. Este ltimo saque y destruy completamente el Bruchin, desastre que da el Museo y la Biblioteca. Se dice que en aquella ocasin los sabios griegos se refugiaron en el Serapeo, que nunca sufri con tales desastres, y otros emigraron a Bizancio. Finalmente, en 297 la revuelta del usurpador Lucio Domicio Domiciano acab con Alejandra tomada y saqueada por las tropas de Diocleciano, tras un asedio de ocho meses (victoria conmemorada por el llamado Pilar de Pompeyo). Se dice que tras la capitulacin de la ciudad, Diocleciano orden que la carnicera continuara hasta que la sangre llegara a las rodillas de su caballo, librando a los alejandrinos de la muerte la cada accidental de ste, al resbalar en un charco de sangre.

TEXTOS EN LO QUE INCLUYEN LOS CONTENIDOS DE LAS TABLAS