TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    1/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    2/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    3/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    4/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    5/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    INDICE

    INTRODUCCINCAPITULO I. DEFINICIONES GENERALES

    Normas Bsicas de Seguridad . 1Conductores Elctricos.6

    Canalizaciones Elctricas12Protecciones Elctricas17Herramientas..24

    CAPITULO II. INSTALACION ELECTRICA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR.Circuitos Ramales.33Tablero Principal..51Alimentador Principal..52Sistema de Aterramiento..53Medidor o Contador de Energa Elctrica.54Acometida Elctrica ..62

    CAPITULO III. PLANOS ELECTRICOS RESIDENCIALES.Recomendaciones..66Pasos para la Proyeccin de un Plano Elctrico 69Smbolos y Tablas. 78

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    6/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    7/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    8/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    6) Tenga especial cuidado al trabajar en zonas hmedas o cuando esta hmedosu cuerpo, ya que esto reduce la resistencia elctrica de la piel y favorece la circulacinde corriente.7) Trabajar con herramientas apropiadas para los trabajos de electricidad, conmangos aislantes: como destornilladores, alicates, pinzas, entre otros. Mantenga lasherramientas en buen estado, no trabaje con herramientas con desgaste en los mediosde aislamiento o con defectos mecnicos.

    Evite pelar cable con los dientes Use la herramienta adecuada

    Fig. 4 Uso de las Herramientas

    8) Evite el uso de anillos, cadenas, pulseras y otros accesorios metlicos mientrasrealiza trabajos de electricidad. No use prendas que puedan enredarse. Si usa cabellolargo recjaselo.

    Accidente por no seguir reglas Se evitan accidentes si se trabaja conseguridad

    Fig. 6

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    9/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    9) El conductor de proteccin (Tierra) no debe ser desconectado, eliminado ousado para otros fines. En tal sentido los artefactos como: secadoras, cocinaselctricas, aparatos de aire acondicionado, entre otros deben tener conexin de tierra..Recuerda que un conductor de tierra protege a las personas de recibir descargaselctricas.

    Fig. 7 Importancia de la Conexin de Tierra

    10) No rompa reglas de seguridad de la instalacin, no haga trampas como; colocarun fusible de mayor amperaje o colocar un hilo conductor en su lugar.

    Fig. 8 Fusible Puenteado

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    10/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    11/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    12/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    13/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    14/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Tipo de Aislamiento.TW cable formado por un conductor de cobre, con un a cubierta de termoplstico de

    Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual sopota una temperatura de 60C y es resistente a lahumedad.

    Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja tensin, al aire o enterradoen ductos. Este cable esta aislado hasta 600 V. En la actualidad se consigue en

    calibres desde 14 hasta el 4 AWG de varios hilos y 14 hasta el 8 AWG slido.

    TF de caractersticas similares al TW, pero la diferencia es el calibre, que va desde16 a 20 AWG. Se usa en instalaciones de alumbrado.

    THW cable formado por un conductor de cobre de varios hilos, con un a cubierta determoplstico de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual sopota una temperatura de 75C yes resistente a la humedad. Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja

    tensin, hasta 600 V. El cable es bastante resistente al calor. Comercialmente seencuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500 kCM.

    TTU cables formados por un conductor de cobre, con doble aislamiento, uno internode polietileno y una chaqueta externa de PVC. Soporta temperaturas de hasta 90 C.Se usa mayormente en distribucin subterrnea.

    Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500 kCM.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    15/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 12 Tipo de aislamiento de cables trenzados de un solo conductor.En cuanto a los conductores flexibles o cordones a nivel residencial los ms usados

    son:SPT : Cordn paralelo con aislamiento plstico. El conductor es de alambre fino

    trenzado, se consigue comercialmente desde el nmero 16 al 10. Se utiliza pararealizar extensiones a equipos elctricos de bajo consumo y en instalaciones elctricas

    no empotradas.ST : Cordn de trabajo pesado utilizado en extensiones para equipos fijos o

    porttiles. Es resistente a la humedad y se fabrica con dos o ms conductores.

    Fig 13. Aislamiento de cables de dos o ms conductores.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    16/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    17/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    18/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Tubera Conduit para trabajo pesado: se usa instalaciones superficiales en sitiosexpuestos a la humedad o a la intemperie o puede ir embutido en concreto. Este tipo detubo se consigue comercialmente en longitudes de 3 m y dimetros desde hasta 6 .Este tubo tiene sus entremos roscados. Mayormente usado en instalaciones elctricasindustriales.

    Fig 15. Conduit trabajo Pesado ( 3 m largo)

    Tubera no metlica PVC: se usa mayormente en instalaciones elctricas embutidas,se fabrica con in material resistente a la humedad como el Cloruro de Polivinilo, es autoextinguible y resiste el ataque de agentes qumicos corrosivos. Se puede doblarfcilmente al someterlo al calor. Para unir un tubo con otro no requiere de un anillo deunin y puede usar los mismos conectores que el EMT liviano. Ampliamente usado eninstalaciones elctricas residenciales. Se consigue comercialmente una longitud de 3 mde largo y dimetro desde hasta 4.

    Cajetines metlicos EMT, son usados con tubera EMT liviana o PVC.El cajetn rectangular se usa para apagadores y toma corrientes. El cajetn

    octagonal se usa para salidas de alumbrado. Para pedido comercial es necesarioespecificar adems del tamao el dimetro de la tubera con la cual se esta trabajando.

    Se fijan a las tuberas por medio de conectores.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    19/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 16. Cajetn rectangular de 4x4. Cajetn octagonal de 4x4

    Cajas Cuadradas . Metlicas: se utilizan para salidas de una instalacin elctrica ocomo cajas de paso para cableado. Se fabrican en tamaos desde 4x4, 5x5 y 6x6

    Fig 17.

    En cuanto a los accesorios se tiene:

    Abrazadera: se usa para sujetar las tuberas en el caso de las instalacioneselctricas superficiales. Se piden de acuerdo a la medida de la tubera y pueden tipoua y tipo omega.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    20/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 18. Abrazadera tipo Ua. Abrazadera tipo Omega.

    Conectores : se usan para unir las tuberas a los cajetines, se piden de acuerdo a la

    medida del dimetro de la tubera.

    Anillos o acoples : se usan para unir dos tubos entre s, la medida depende del tamaode la tubera a unir.

    Fig 19 . Conector EMT Anillo EMT

    Canaletas Decorativas: se usan en instalaciones elctricas superficiales, por lo que no

    requiere romper la pared. Los conductores se empotran en canaletas que tienen diferentestamaos de acuerdo al calibre y cantidad de cables a alojar ( ver tabla XX). El uso de estetipo de canalizacin es particularmente til cuando se requiere realizar instalaciones elctricasen construcciones existentes en las cuales se quiere causar el menor imparto por concepto deinstalacin o en paredes de tabiquera.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    21/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 20 Canaleta Decorativa ( largo 3 m)

    Para realizar las conexiones y derivaciones se cuenta con una serie de accesoriostal como se puede a apreciar el la siguientes figuras.

    Fig.21 Accesorios para Canalizacin con Canaletas

    PROTECCIONES ELCTRICAS.

    A nivel residencial las protecciones elctricas que se encuentran comnmenteson: fusibles e interruptores termomagnetico.

    Fusibles de Baja Tensin.Son dispositivos destinados a proteger un sistema elctrico (con tensiones de

    funcionamiento hasta 600 V), contra corto circuito. Bsicamente estn constituidos porun material conductor que al calentarse por efecto de la circulacin de sobre corrientesa travs del mismo, se funde interrumpiendo la energa del circuito. Por ser un elemento

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    22/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    23/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    24/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    25/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 23.

    Seccionadores e Interruptores Automticos de Proteccin.

    Seccionadores : Son aparatos de maniobra sin poder de corte y que por consiguientepueden abrir o cerrar circuitos nicamente cuando no circula corriente por los mismos

    (sin carga). Los seccionadores pueden estar o no asociados con fusibles. Es usualtrabajar con seccionadores porta fusible. Esta asociacin garantiza la proteccin del

    personal durante el cambio de fusible. Los seccionadores pueden ser tripolares,tetrapolares y algunos modelos pentapolares.

    Algunos modelos de seccionadores poseen un juego de dos contactos auxiliaresque abren antes que los polos principales, muy usados en circuitos de control de

    motores.Interruptores Automticos de Proteccin contra Sobrecorriente :

    Son aparatos que estn constituidos por contactos de alto poder de corte y sonutilizados para proteger un circuito o equipo. En las instalaciones de baja tensin

    (menores de 1000 V), los interruptores de caja moldeada son los ms usados y sepueden dividir en dos categoras. El tipo magntico y el tipo termo magntico.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    26/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    27/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 24.

    Tensin de Trabajo : Es la tensin de la red donde el interruptor estar colocado y esimportante no sobrepasar este valor puesto que pueden suceder accidentes serios,

    debido a que el interruptor puede explotar en el momento de despejar un cortocircuito.Para interruptores de baja tensin se tienen valores normalizados de tensin de 120,

    240, 480 y 600 V.

    Capacidad de Interrupcin : Es el mximo valor de corriente que puede interrumpir undispositivo. Superado este valor no se garantiza la extincin del arco, ni que el conjuntoque contiene el interruptor soporte el esfuerzo mecnico producto del cortocircuito. Anivel residencial los niveles de cortocircuito no son mayores a 10000 A (simtricos).

    Numero de polos : esta relacionado con la cantidad de fases que interrumpe eldispositivo, pueden ser: monopolares (una fase), bipolares (dos fases) y tripolares (tres

    fases).

    Tipo de Montaje : indica el modo de conectar elctricamente el interruptor al tablero;puede ser por medio de tornillos (atornillable) o puede se por a presin (enchufable).

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    28/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    0,001

    0,01

    0,1

    1

    10

    100

    1000

    1 10 100

    xIN

    T i e m p o

    d e

    D i s p a r o

    ( s e g

    )

    ZONA TERMICA

    ZONA MAGNETICA

    Fig. 25. Curva tpica de un interruptor termomagnetico de cajamoldeada tipo C.

    HERRAMIENTAS.

    Alicate de electricista: sirve como instrumento de corte o para sujetar piezas, conmango aislante. Las medidas ms usadas en alicates son 6 y 8 de largo.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    29/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 26 Alicate de Electricista.

    En las pinzas existe gran variedad, las ms comunes son: pinza recta (de boca

    corta o larga, plana o redonda), y pinza curva. Se fabrican en distintos tamaos segnla necesidad: para un electricista puede servir una de 6 de largo punta recta, boca

    plana y corta.

    Fig. 27 Pinza de punta recta, boca corta y plana .

    Pela Cable: se usa para quitar el aislante a los cables, existen dos tipos: ajustable y fijo,para dimetros de cable desde el 22 hasta el 10 AWG. Para otros calibres ms grandes

    se debe usar una navaja para quitar el aislante. La ms adecuada para este fin es laconocida navaja de electricista o pico de loro.

    Fig 28. Pela cable ajustable.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    30/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    31/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 32 Destornillador de pala o punta plana.

    El destornillador probador se usa para identificar las lneas activas (que tiene voltaje

    respecto a tierra).

    Fig. 33 Probador de Nen.

    Tabla 3 Medidas ms comerciales usadas para destornilladores.De pala Phillips

    Dimetro Largo Dimetro Largo Tamao1/8(3mm) 3 1/8(3mm) 3 01/8(3mm) 6 1/8(3mm) 6 03/16(5mm) 4 3/16(5mm) 4 1

    3/16(5mm) 6 3/16(5mm) 6 11/4(6 mm) 6 1/4(6 mm) 6 21/ 4 (6mm 5 1/ 4 (6mm 5 2

    5/16 (8mm) 4 5/16 (8mm) 4 35/16 (8mm) 6 5/16 (8mm) 6 33/8 (9mm) 6 3/8 (9mm) 6 43/8 (9mm) 8 3/8 (9mm) 8 4

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    32/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Cinta pasa Cable: se usan para el cableado, para pasar lo cables. Hay de dos tipos:metlicas y de plstico (PVC). Comercialmente vienen en longitudes de: 10,20 y 30 m.

    Fig 34 Cinta pasa Cable de PVC.Segueta: se usa para cortar tubera metlica y plstica. La hoja de la segueta

    adecuada para cortar tubo hueco es la que contiene 24 dientes por pulgada, ya que laque contiene 18 dientes por pulgada se usa para cortar metales y tubos no huecos.

    Fig 35.Segueta.

    Taladro: es una herramienta indispensable para perforar paredes, estructurasmetlicas, para fijar las tuberas elctricas. Existen varios tamaos de acuerdo almximo tamao de la broca a colocar y a la potencia. Un taladro recomendado para

    aplicacin en trabajos de electricidad a nivel residencial es mandril 3/8y 500W depotencia con la funcin de percutor incorporada.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    33/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 36 Taladro.Las Mechas: hay de dos tipos para perforar concreto y para perforar metal. Vienen en

    distintas medidas.

    Fig 37.Mecha para concreto

    Fig 38.Mecha para hierro

    Tabla 4 Valores Comerciales para las MechasEn mm En pulg En mm En pulg

    2 5/64 6 15/642,4 3/32 6,3 1/42,7 7/64 7,1 9/323,1 1/8 7,5 19/64

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    34/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    35/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    36/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 43 Multmetro Tipo Pinza

    Cosas que Faltan

    Imagen real de Tres ViasTabla de Tamao de Canaletas

    Foto real de TableroMantenimiento de Herramientas (Aceite)

    Uso de Aparatos de Medicin ???

    Foto de un Seccionador (Cuchilla)

    CAPITULO IIINSTALACIN ELCTRICA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR.

    En este capitulo se describe al detalle la forma de seleccionar y calcular cadauna de los principales partes que conforman de una instalacin elctrica residencial.Para ello se toma como referencia la norma COVENIN 200 Cdigo Elctrico Nacional

    (CEN), 1999.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    37/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig 44 Partes de una instalacin elctrica residencial.

    CIRCUITOS RAMALES.

    Definicin: Son circuitos elctricos encargados de distribuir la energa desde el tableroprincipal, hasta cada uno de los puntos que conforman el sistema elctrico en unaresidencia.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    38/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Para determinar la cantidad de circuitos ramales que conforman el sistema, esnecesario conocer la cantidad de luminarias, artefactos elctricos, toma corrientes ydems salidas (actuales y futuras) para los diversos ambientes de la residencia. Estepaso se lleva a cabo entre el dueo o encargado de la obra y el proyectista.

    Cdigo de Colores para circuitos ramales. Para el conductor de Neutro, puesto a tierra se debe identificar con color blanco o

    gris. CEN 210-5 a.

    Para el conductor de puesta a tierra , si no es desnudo se debe identificar con elcolor verde continuo o verde con rayas amarillas. CEN 210-5 b.

    Para los conductores bajo tensin (fases), se usan colores fuertes, como el negro,rojo y azul.

    Tipos de Circuitos Ramales.

    De acuerdo a la naturaleza de la carga a alimentar, los circuitos ramales se

    clasifican de la siguiente manera: circuitos de Iluminacin, circuitos de Tomas Generalesy circuitos de Tomas Especiales.

    Circuitos de Iluminacin.

    Son circuitos destinados a proveer alimentacin a las luminarias (incandescenteso fluorescentes) y a algunos aparatos de sonido y video (TV, equipo de sonido, timbre,entre otros).

    Caractersticas de los circuitos de iluminacin.

    Son circuitos de alimentacin 120 V - 20 A. CEN 210-23 a. El conductor mnimo a utilizar es TW N 12 AWG Cu (segn recomendacionesprcticas). En derivaciones y retornos se puede utilizar el conductor TW 14AWG Cu.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    39/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    La acometida o canalizacin de estos circuitos se realiza por el techo, en casoque la residencia sea de placa y en caso de techo de lminas se realiza por lapared.Para estimar la salida de alumbrado se asignan 100 W por cada punto, salvo elcaso de reflectores de ms de 100 W en los cuales se coloca la potencianominal del mismo.La ubicacin de los interruptores de alumbrado, en ambientes cerrados,depende de la ubicacin de las puertas de tal manera de poder encender o

    apagar la luminaria al entrar o salir. La altura de instalacin de los interruptoreses 1,30 m del piso terminado. En casos especiales segn exigencia onecesidades se instala a una altura de 0,90 m.Las salidas para puntos de iluminacin en pared se instalan a 2,10 m o 2,20 m.El cajetn para interruptores es rectangular de 2 x 4 x , donde indica elorificio del dimetro de la tubera. La orientacin correcta del cajetn al instalarlo,es el lado ms largo paralelo al eje vertical.El cajetn para salidas de alumbrado es octagonal 4 x 4.

    Por tener asignado el conductor TW 12 AWG Cu, el cual maneja 20 A, laproteccin de estos circuitos se realiza con un interruptor termo magntico monopolar de 20 A. (Conocido comercialmente como Breaker).Existen una serie de circuitos bsicos de alumbrado tales como: InterruptorSencillo, Interruptor Doble, Tres Vas, Cuatro Vas y el Interruptor Doble Polo.

    En las figuras 45 a 49 se representan los diagramas multifilares, unifilares yde conexin para cada tipo de circuito en el mismo orden anteriormente

    sealado.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    40/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    S

    L1

    L1

    S

    N

    a. Diagrama de Conexiones.

    c. Esquema Unifilar

    b. Esquema Multifilar

    S

    N

    Fig 45 Circuito para interruptor sencillo

    c. Esquema Unifilar

    b. Esquema Multifilar

    SS

    a. Diagrama de Conexiones.

    SS

    N

    N

    L1

    SS

    L1

    Fig. 46 Circuito para Interruptor Doble.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    41/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    b. Esquema Multifilar

    S3 c. Esquema Unifilar

    L1

    3S

    S3 S3

    3S

    N

    L1

    N

    a. Diagrama de Conexiones.

    S3

    Fig. 47 Circuito para Interruptor 3 Vas

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    42/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    43/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    44/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Las salidas de tomacorriente se colocan (210-52 c.5) a 0,46 m del pisoterminado y en caso especiales: 1,10 m para la mesa de la cocina, 2,20 m paraventiladores de pared, 1,80 m para calentadores y para tomas de la sala de baose deben instalar a una altura de 1,20 m.El cajetn para tomas generales es de 2 x 4 x , donde indica el orificio deldimetro de la tubera. La posicin correcta del cajetn al instalarlo, es el ladomas corto paralelo al eje.Pueden existir diferentes tipos de toma corriente: polarizado con tierra,

    polarizado sin tierra, tipo americano.Para calcular el nmero de circuitos se deben tener en cuenta dos aspectos: elnmero mximo de tomas por circuito y los distintos ambientes, cuidando de noalimentar un mismo ambiente con dos circuitos distintos.Para el ambiente del lavandero el CEN ( Sec 220 4 c), establece que se designeun circuito de 1500 W para esta rea, donde se conectar la lavadora y es elsitio ideal para conectar la plancha.

    Fig. 51 Modelos de Toma Sencilla 120V

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    45/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Toma Doble 120 V Polarizado con Tierra Toma 208/120 V

    Toma 208 V con Tierra Toma Trifsico con Tierra

    Fig. 52 Presentacin de Tomas 120V y 208V.

    Por tener asignado el conductor TW N 12 AWG Cu, el cual maneja 20 A,laproteccin de estos circuitos se realiza con un interruptor termo magnticomonopolar de 20 A. Se deduce que la funcin de este elemento es protegerprincipalmente al conductor que alimenta el circuito ramal.Las tomas corrientes que se instalan en ambientes exteriores deben ser del tipointemperie, con tapa hermtica.

    Enchufe 120 V con Tierra Enchufe 208/120 V

    Fig. 53 Presentacin de Enchufes 120V y 208V.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    46/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    47/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    con un solo artefacto de carga continua ser igual al 125 % de la corriente Nominal (IN)del equipo.

    EC 1

    1.2Circuito con dos o ms artefactos.

    Para la seleccin del calibre del conductor se debe tomar en cuenta las cargas

    servidas, teniendo presente la carga con la corriente nominal mayor. La siguienterelacin tiene carcter general para calcular el conductor de un circuito ramal de tomasespeciales con dos o ms artefactos.

    EC 2

    2. Clculo de las protecciones de los circuitos ramales especiales.

    Para el caso de la seleccin de las protecciones (Breaker) de circuitos ramalesde tomas especiales, debe considerarse la funcin especfica del artefacto y la cantidada conectar. En el cdigo Elctrico Nacional se sealan diferentes criterios de clculo deprotecciones de acuerdo a la funcin de los artefactos, es decir se agrupan por unaparte los artefactos de refrigeracin tales como neveras y acondicionadores de aire deltipo ventana sellado, motores para accionamiento de bombas de agua o herramientasde mecanizado del tipo artesanales (estas se agrupan como cargas inductivas ), y porotra parte artefactos que disipan calor como las secadoras de ropa, cocinas elctricas,hornos, calentadores de agua, entre otros. Estas ltimas se denominarn en lo sucesivocargas resistivas debido a que predomina en ellas el consumo de potencia activa.

    2.1Cargas Resistivas.

    Son las cargas que siempre demandan la misma cantidad de corriente de la redtanto al momento de energizarlas como en funcionamiento continuo, por tanto, para la

    IC IN x 1,25

    IC + IN(cargas conectadas) +0.25xINMayor

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    48/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    seleccin de la corriente de proteccin (IP), se toma en cuenta la corriente nominal delconductor. Por consiguiente:

    EC 3

    En los circuitos de tomas especiales la funcin del interruptor termomagnetico(Breaker) es proteger principalmente a la carga y no al conductor como pasa en los

    circuitos de tomas generales, para el calculo de la corriente del equipo se toma comofactor de potencia la unidad P=1, por tanto la potencia activa es igual a la potenciaaparente (P=S). A continuacin se presentan varios ejemplos tpicos.

    Carga Resistiva: Un calentador de 50 litros consume 1100 W a una tensin de 120 V

    Calcular el calibre de los conductores de alimentacin y la proteccin

    a.- Se ubica el artefacto y su carga respectiva de acuerdo a la tabla 2.1.

    b.- Se determina la corriente nominal (IN) del equipo y luego la corriente del conductor(IC) de acuerdo a la ecuacin 1 .

    V W

    IN 120

    1100= IN = 9,16 A IC 11,45 A

    c.- Segn recomendaciones prcticas para canalizaciones residenciales el conductormnimo recomendado es el TW 12 AWG Cu, ste soporta hasta un mximo de 20 APor tanto:

    IC = 20 A 2 conductores (L1 + N) TW 12 AWG Cu.

    IP = IC

    Ejemplo 1.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    49/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    d.- Se calcula la corriente de proteccin (IP) de acuerdo a la ecuacin 3. Luego deacuerdo a la tabla 4 se selecciona el interruptor apropiado.

    IP = IC IP =20 A El N de polos esuno. El interruptor a usar es 1X20

    e.- El conductor de tierra se calcula a partir del Breaker anteriormente seleccionado ysegn la tabla 5. En esta tabla el conductor de tierra puede seleccionarse conrecubrimiento.

    1 conductor para TIERRA TW 12 AWG Cu.

    f.- Por ltimo se ubica en la tabla 6, la tubera a utilizar de acuerdo al nmero y calibrede los conductores.

    Como se trata de 3 cables TW 12 AWG, se emplea Conduit EMT de pulgada.

    Carga Resistiva: Una Secadora de ropa posee una resistencia de calentamiento y unmotor que hace girar el tambor. La tensin mas utilizada para estos artefactos es 208 VAC (2 Fases + 1 Neutro + Tierra). Calcular el calibre de los conductores de alimentacinfases, neutro, tierra y la proteccin

    a.- Se ubica el artefacto y su carga respectiva de acuerdo a la tabla 2.1. P=5000 W

    b.- Se determina la corriente nominal (IN) del equipo y luego la corriente del conductor(IC) de acuerdo a la ecuacin 1.

    V W

    IN 208

    5000= IN = 24,03 A IC IN * 1.25 IC 30 A

    c.- Segn la tabla 3 para calibres, el conductor recomendado es el TW 10 AWG Cu,

    ste soporta hasta un mximo de 30 A. Para el neutro se toma el 70 % de la corriente

    Ejemplo 2.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    50/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    51/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    a.- Se ubica el artefacto de acuerdo a la tabla 2.1. P=1.200 W * 4 = 4800 W.

    b.- Se determina la corriente nominal (IN) del equipo y luego la corriente del conductor(IC) de acuerdo a la ecuacin 1

    V W

    IN 208

    4800= IN = 23,07 A IC 1,25*IN IC 28,84 A

    c.- Segn la tabla 3 para calibres, el conductor recomendado es el TW 10 AWG Cu,ste soporta hasta un mximo de 30 A. Para el neutro se toma el 70 % de la corrientenominal (C.E.N.220-22). Como recurso prctico se toma un calibre menor para elneutro, respecto al de las fases. Por tanto:

    IC = 30 A 2 conductores (L1+ L2) TW 10 AWG Cu.1 conductor NEUTRO TW 12 AWG Cu.

    d.- Se calcula la corriente de proteccin (Ec 3) . Luego de acuerdo a la tabla 4 seselecciona el interruptor apropiado.

    IP = IC IP = 30 A El N de polos esdos. El interruptor a usar es2x30,enchufable.

    e.- El conductor de tierra se calcula a partir del Breaker anteriormente seleccionado ysegn la tabla 5. En esta tabla el conductor de tierra puede seleccionarse conrecubrimiento.

    1 conductor TIERRA TW 10 AWG Cu.

    f.- Por ltimo se ubica en la tabla 6, la tubera a utilizar de acuerdo al nmero y calibrede los conductores.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    52/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Como se trata de 4 cables: 3 de calibres TW 10 y 1 uno de calibre 12 AWG, seemplea Conduit EMT de 3 /4 .

    2.2Cargas Inductivas.

    Son las cargas que al momento de ser energizadas consumen altos picos decorriente o transitorios y en funcionamiento continuo demandan la corriente nominal. Por

    tanto para la seleccin de la proteccin se toma en cuenta un factor de seguridad

    recomendado por el C.E.N. segn cada caso.

    Equipos de refrigeracin para uso domstico (Neveras y Acondicionadores deaire). Para stos equipos, el factor de seguridad recomendado para determinar (IP)va a depender del numero de cargas a conectar en un mismo circuito Segn seestablece en CEN Sec 440.

    Para un solo aparato en un circuito.

    EC 4

    Para dos o ms aparatos de refrigeracin en un circuito.Para el clculo del conductor se aplica la siguiente ecuacin.

    EC 5

    Adems de la proteccin contra cortocircuito, estos equipos (neveras yacondicionadores de aire), requieren de una proteccin adicional contra subidas ycadas de tensin, con tiempo de reposicin. Dichas protecciones se ubican fsicamentecerca del equipo. A continuacin se presentan varios ejemplos tpicos .

    IP IN x 1,75

    Ejemplo 4.

    IP IN(Cargas Conectadas)+ 0,75 x

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    53/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Carga Inductiva Refrigerador: La nevera de uso domstico segn especificacionescomerciales se consigue de 12, 14, 16 y 22 pies cbicos de capacidad, con consumo depotencia de acuerdo a esas dimensiones (Ver tabla 2). Se alimentan con 120V AC (1Fase + 1 Neutro + Tierra).

    Suponiendo que se tiene una nevera de 16 pie cbico, calcular el calibre de losconductores de alimentacin y la proteccin.

    a.- Se ubica el artefacto y su carga respectiva de acuerdo a la tabla 2.1.

    b.- Se determina la corriente nominal (IN) del equipo y luego la corriente del conductor(IC) de acuerdo a la ecuacin 1 (carga continua):

    V W

    IN 120750

    = IN = 6,25 A ; IC IN *1,25 IC 7,81 A

    c.- Segn la tabla 3 para calibres, el conductor recomendado es el TW 12 AWG Cu,ste soporta hasta un mximo de 20 A. Por tanto:

    IC = 20 A 2 conductores (L1 + N) TW 20 AWG Cu.

    d.- Se calcula la corriente de proteccin (IP) de acuerdo a la ecuacin 4. Luego deacuerdo a la tabla 4 se selecciona el interruptor apropiado.

    IP IN * 1,75 IP 13,66 A El N de polos es uno, interruptor a usar es1x20,enchufable

    e.- El conductor de tierra se calcula a partir del Breaker anteriormente seleccionado ysegn la tabla 5. En esta tabla el conductor de tierra puede seleccionarse conrecubrimiento.

    1 conductor TIERRA TW 12 AWG Cu.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    54/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    f.- Por ltimo se ubica en la tabla 6, la tubera a utilizar de acuerdo al nmero y calibrede los conductores.

    Como se trata de 3 cables TW 12 AWG, se emplea Conduit EMT de 1 /2 .

    Carga Inductiva; Acondicionador de aire(AA). Los acondicionadores de aire (A.A.) deuso domstico ms populares son los del tipo ventana sellado. Segn especificacionescomerciales se consiguen en una amplia gama tamaos de acuerdo a su capacidad de

    trasferencia trmica volmenes de enfriamiento (BTU). Los ms comunes se puedenver en la tabla 2 donde se representa la carga en kW para unidades de alta y bajaeficiencia.

    La tensin mas utilizada para estos artefactos es 208 V AC (2 Fases + Tierra).Adems de la proteccin local cerca del aparato contra las variaciones de tensin, serecomienda como norma de seguridad que el medio de desconexin sea el enchufe y latoma de corriente con una ubicacin visible y de fcil acceso (C.EN. 440-14), o se

    puede usar como medio de desconexin un interruptor manual del tipo seccionador confusibles (C.E.N. 440-63). Igualmente debe ubicarse la proteccin del circuito alimentadoren el tablero.

    Como el motor del compresor consume poca potencia reactiva, por lo cual no setoma en cuenta el factor de potencia. Para el clculo del conductor se tienen dos casos:

    Un solo aparato (A.A.) en un circuito: Suponiendo que se tiene un A.A. de 36.000BTU de baja eficiencia, calcular el calibre de los conductores de alimentacin y laproteccin.

    a.- Se ubica el artefacto de acuerdo a la tabla 2.2. P=36.000 BTU = 5.800 W.

    b.- Se determina la corriente nominal (IN) del equipo y luego la corriente del conductor(IC) de acuerdo a la ecuacin 1 .

    Ejemplo 5.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    55/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    V W IN

    2085800= IN = 27,88 A; IC IN *1,25 IC 34,85 A

    c.- Segn la tabla 3 para calibres, el conductor recomendado es el TW 8 AWG Cu,ste soporta hasta un mximo de 40 A. Por tanto:

    IC = 40 A 2 conductores (L1+ L2) TW 8 AWG Cu.

    d.- Se calcula la corriente de proteccin (IP) de acuerdo a la ecuacin 4. Luego deacuerdo a la tabla 4 se selecciona el interruptor apropiado.

    IP IN *1,75 = IP 48,79 A N de polosdos. El interruptor a usar es 2x50,enchufable.

    e.- El conductor de tierra se calcula a partir Breaker anteriormente seleccionado y segnla tabla 5. En esta tabla el conductor de tierra puede seleccionarse con recubrimiento ose puede usar la misma tubera metlica.

    (1 conductor TIERRA TW 10 AWG Cu).

    f.- Por ltimo se ubica en la tabla 6, la tubera a utilizar de acuerdo al nmero y calibrede los conductores.

    Como se trata de 2 cables TW 8 y uno TW 10, AWG, se emplea Conduit EMT de 3 / 4 .

    Dos o ms unidades (A.A.) en un solo circuito: Para este caso se tienen una unidadde alta eficiencia de 36.000 BTU y una unidad de alta eficiencia de 13.000 BTU.Calcular el calibre de los conductores de alimentacin, la proteccin y la tubera.

    a.- Se ubican los artefactos de acuerdo a la tabla 2.2. (36.000 BTU 4.500 W) y(13.000 1.170 W)

    Ejemplo 6.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    56/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    b.- Se determinan las corrientes nominales (IN) de cada uno y luego, se calcula lacorriente del conductor (IC) de acuerdo a la ecuacin 2.

    V W

    IN 208500.41= IN1 = 21,63 A

    V W

    IN 208170.12 = IN2 = 5,62 A

    IC 21,63+ 5,62 + 0,25 x 21,63 A IC 32,66 A

    c.- Segn la tabla 3 para calibres, el conductor recomendado es el TW 8 AWG Cu,ste soporta hasta un mximo de 40 A. Por tanto:

    IC = 40 A 2 conductores (L1+ L2) TW 8 AWG Cu.

    d.- Se calcula la corriente de proteccin (IP) de acuerdo a la ecuacin 5. Luego deacuerdo a la tabla 4 se selecciona el interruptor apropiado.

    IP 21,63 + 5,62 +0,75 x 21,63 A IP 43,47 A

    El N de polos es dos. El interruptor a usar es 2x50, encufable.

    e.- El conductor de tierra se calcula a partir del Breaker anteriormente seleccionado ysegn la tabla 5. En esta tabla el conductor de tierra puede seleccionarse conrecubrimiento.1 conductor TIERRA TW 10 AWG Cu.

    f.- Por ltimo se ubica en la tabla 6, la tubera a utilizar de acuerdo al nmero y calibrede los conductores, se trata de 3 cables TW 10 AWG, se emplea Conduit EMT de 3 / 4.

    2.3 Cargas Mixtas

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    57/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    58/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Ejemplo de identificacin.

    TR 2 3 12 L 125

    Tablero residencial, de 240 V, 3 hilos, 12 circuitos ramales, sin principal y 125 A.

    Para seleccionar el tablero es necesario primero determinar el nmero de circuitos

    ramales necesarios y de reserva.

    a. El tablero principal se debe ubicar cerca del rea de mayor consumo; cocina,lavandero.

    b. El tablero usado a nivel residencial debe ser TRc. Se dejan algunos puestos de reserva para futuras instalaciones.

    d. Se calcula el nmero total de circuitos y el interruptor principal, se seleccionael tablero principal, segn la tabla N 7.

    e. El tablero principal debe estar equilibrado en potencia en caso de los serviciosa 3 hilos y 4 hilos.

    f. Los tableros deben tener su diagrama esquemtico, en el cual se debe indicarclaramente cada uno de los circuitos, la carga que controlan y el conductor dealimentacin

    Tableros de Alumbrado NLABSe usan en instalaciones elctricas residenciales e industriales, se basan en las normas

    americanas a continuacin se explica su codificacin.

    NLAB 3 18 L

    NLAB tipo alumbrado3 nmeros de hilos18 nmeros de circuitosL sin interruptor principal AB con principal

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    59/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    60/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    61/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Contadores de Energa Elctrica o Medidores.Son aparatos integradores (totalizadores o sumadores) que indican el consumo total deenerga durante un tiempo determinado. Es decir, que no indican los valoresinstantneos de una magnitud elctrica (en este caso la energa) sino la suma total deenerga consumida por un periodo de tiempo.

    Los medidores de energa elctrica pueden ser electromecnicos o electrnicos. A nivelresidencial se impone el uso del medidor electromecnico por su sencillez de instalacin

    y costo , mientras que a nivel industrial el medidor electrnico cobra mayor fuerzadebido a su capacidad de comunicacin con un centro de medicin digital. El tema quenos ocupa son las canalizaciones elctricas residenciales, por ello en este trabajo sehace referencia al medidor electromecnico. En el mercado existen medidores depotencia reactiva y medidores de potencia activa o til, estos ltimos son los que seinstalan a nivel residencial.

    Tipos de Medidores.Medidor Monofsico 2 Hilos 120 voltios 10 (30 ) Amperios: es utilizado para elregistro directo de energa elctrica a suscriptores con una carga instalada no mayor de3 kV. Tensin de 120 V, y una corriente mxima por fase de 30 A.

    Fig. 56 Medidor Electromagntico 110 V.Diagrama de Conexiones: la conexin usada en Venezuela es la cruzada, segn laComisin Electrotcnica Internacional (IEC).

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    62/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fase

    Neutro

    1 63 4

    Fig 56 Diagrama de Conexin del Medidor Monofsico. Norma IEC (Cruzada).La caja de medicin esta normalizada y posee las siguientes dimensiones:Alto: 40 cm Ancho: 30 cm Profundidad: 20 cm una sola puerta.Altura al Piso: 150 cm

    Medidor Bifsico o Monofsico 3 Hilos 2X 120 /208 Voltios 20 (60) Amperios:esutilizado para el registro directo de energa elctrica a suscriptores con una cargainstalada entre 3 kW y 11,5 kW , tensin de 2 x 120/208 V y una corriente mximapor fase de 60A.

    Fase 1

    964

    Neutro

    1 73

    Fase 2

    Fig 58 Diagrama de Conexin del Medidor Bifsico 3 hilos. Norma IEC (Cruzada).

    La Caja de Medicin para un Medidor Monofsico 3 Hilos 2x 120 /208. 20(60) A, debe

    tener las siguientes dimensiones:

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    63/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Alto: 40 cm Ancho: 45 cm Profundidad: 20 cm Dos puertas Altura: 150 cm

    Medidor Trifsico 4 Hilos. 3 x 120/208. 20 (60) A:son utilizados para el registrodirecto de energa elctrica a suscriptores con una carga instalada de 6 kW a 19 kW.Servicio trifsico en estrella, 3 x 120/208 V, tarifa simple

    La Caja de Medicin para un Medidor Trifsico 4 Hilos tiene las siguientes dimensiones:Alto: 60 cm Ancho: 60 cm Profundidad: 25 cm Una Puerta Altura del piso: 150

    cm Alto: 60 cm Ancho: 80 cm Profundidad: 30 cm Dos Puertas

    Fase 3

    Neutro

    3

    Fase 1

    91 7 121064

    Fase 2

    Fig. 59 Diagrama de Conexin del Medidor Trifsico. Norma IEC Cruzada.

    Pruebas que se realizan al Medidor.

    Para detectar fugas de corriente: Se procede a apagando todas las cargas de lavivienda sin quitar la energa de alimentacin. En estas condiciones el medidor debe

    detenerse, de no ser as existe una fuga de corriente de origen interno. Estas fallas sedeben normalmente a una falla de aislamiento del conductor, contacto accidental de una

    fase con tierra o un aparato daado.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    64/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Verificacin de la Velocidad de Giro del Medidor: esta prueba se conoce comopotencia tiempo y consiste en conectar al medidor una carga determinada y verificar lavelocidad de giro del mismo.

    Todos los medidores tienen un dato de placa conocido como constante de integracinK. Esta constante expresa la velocidad de giro del disco del medidor por unidad de

    energa consumida.

    Para realizar esta prueba se debe disponer de una carga preferiblemente resistiva y conpotencia constante: secador de cabello, calentador, plancha (en un valor fijo).

    Conectar las cargas en el interior de la vivienda.Medir la corriente consumida por fase.

    Calcular la potencia consumida por fase.Calcular la potencia total, como la suma de las potencias por fase Pp.

    Colocarse de frente al medidor y tomar con un cronometro el tiempo que tarda el disco

    en dar una vuelta (tp) , realizar esta medicin por lo menos 10 veces y luego sacar unpromedio.Calcular la energa consumida en kWh, como:

    tp Pp Ep =

    Donde: Ep es la energa consumida durante la pruebaPp es la potencia total consumida durante la pruebaTp es el tiempo que tarda el disco en dar una vuelta

    En este caso es necesario convertir el tiempo tp en horas.En los datos de placa debe aparecer el valor de Kn= X rev/kWh, esto quiere decir que el

    medidor da X rev, si se le deja conectada una carga de 1 kW durante 1h.

    t P rev

    Kn

    Para obtener la constante de prueba (Kp)

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    65/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    tp Pprev Kp 1 Kp debe ser aproximadamente igual al valor de Kn en placa.

    Si se tiene dificultad para precisar el tiempo de una rev , se puede probar disminuyendola carga o aumentando el numero de revoluciones a medir y luego se promedia el

    tiempo de una vuelta.

    Ejemplo: un medidor tiene un valor de Kn=187,5 rev/kWH. Se le realiz una prueba con

    una carga resistiva de 2 kW. Se cronometr un tiempo promedio de 20 s por vuelta.Determinar si el medidor esta girando cerca de su velocidad nominal.

    h x s

    h stp 31077,2

    36001*20 ==

    Pp= 2kW Ep=Pp*tp Ep= 2*2,77x10-3 kWh

    kWhrev

    h xkW rev

    Kp 50,1801077,22

    13

    =

    %73,31005,187

    50,1805,187% =

    =

    x Kn

    Kp Kn Kp

    Es aceptable una variacin hasta del 5%. Por tanto en este caso pasa la prueba depotencia tiempo.

    Como Estimar el Consumo de su Vivienda?

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    66/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    En una vivienda que no posea medidor la empresa hace un estimado del consumo,veamos varios ejemplos:

    Tabla 2.1 Vivienda Clase Media.Artefactos Potencia Tiempo Energa / Mes

    Plancha Normal 1 kW 6 h quincenal 12 kWh5 Bombillo Incandescentes (100 W/cu) 500 W 4 h diario 60 kWh

    Refrigerador de 16 pie3 0,75 kW 8 h diario 180 kWh

    3Ventiladores (75 W/cu) 225 W 6 h diario 40,5 kWhLavadora de 8 kg 790 W 8 h semanal 25,28 kWh

    Televisor 19 90 W 5 h diario 13,5 kWhEquipo de Sonido 100 W 2 h diario 6 kWh

    Licuadora 250 W 2 h semanal 2 kWhTotal de Energa Consumida al Mes 339 kWh

    Tabla 2.2 Vivienda Clase Alta.

    Artefactos Potencia Tiempo Energa / MesPlancha Normal 1 kW 8 h quincenal 16 kWh

    6 Bombillo Incandescentes (100 W/cu) 600 W 4 h diario 72 kWhRefrigerador de 16 pie3 0,75 kW 10 h diario 225 kWh2Ventiladores (75 W/cu) 150 W 6 h diario 27 kWh

    Lavadora de 8 kg 790 W 12 h semanal 37,92 kWhTelevisor 19 90 W 6 h diario 16,2 kWh

    Equipo de Sonido 150W 3 h diario 13,5 kWh

    Aire Acondicionado de 13000 BTU 1.170 W 4 h diario 140,4 kWhHorno Microondas 1,2 pie3 1100 W 4 h semanal 17,6 kWh

    Secadora de Ropa 5000 W 8 h quincenal 80 kWhComputador 70 W 3 h diarias 6,3 kWhLicuadora 250 W 2 h semanal 2 kWhTotal de Energa Consumida en un Mes 654 kWh

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    67/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Facturacin de Energa.

    Se hace de acuerdo a la Gaceta Oficial (N. 37.415 del 03-04-02).

    Tarifa 1. Residencial Social : se aplicar a aquellos usuarios que requieran un serviciode 120 V monofsico, dos hilos. Exclusivamente para uso en viviendas o residencias

    particulares.

    El consumo promedio de esta tarifa es de 200 kWh/mes.

    Tabla2.3 Tarifa 1.Consumo de energa mensual Monto a pagar en Bs.

    Hasta 200 kWh 1770 (total)Exceso de 200 kWh 71.24 por kWh

    Tarifa 2. Residencial General: se aplicar a aquellos usuarios que requieran un serviciode 208/120 V monofsico o bifsico, tres hilos. Exclusivamente para uso en viviendaso residencias particulares. El consumo promedio de esta tarifa es de 500 kWH/mes.

    Tabla 2.4 Tarifa 2Consumo de energa mensual Monto a pagar en Bs.

    Hasta 100 kWh 2622 (total)Siguientes 200 kWh 79,78 por kWh

    Siguientes 200 kWh 89,52 por kWhExceso de 500 kWh 97,95 por kWh

    Tarifa 3. Residencial Alto Consumo: se aplicar a aquellos usuarios que requieran unservicio de 208/120 V 60 Hz (monofsico o bifsico), tres hilos o trifsico cuatro hilos y

    cuyo consumo promedio durante dos meses consecutivos exceda 500 kWh.Exclusivamente para uso en viviendas o residencias particulares.

    A partir de 501 kWh/mes.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    68/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Tabla 2.5 Tarifa 3.Consumo de energa mensual Monto a pagar en Bs.Hasta 500 kWh 41.202 (total)

    Exceso de 500 kWh 111,16 por kWH

    Ejemplo: una vivienda que posee un servicio a tres hilos, registra un consumo deenerga de 345 kWh al mes. Calcular es monto a pagar por este concepto?

    Tabla 2.6 Ejemplo de consumo para un suscriptor Tarifa 2.Consumo de energa mensual Monto a pagar en Bs. Subtotal

    Hasta 100 kWh 2622 Bs Mensual 2622,0

    Siguientes 200 kWh 200 kWH x 79,78 Bs/kWh 15956,0Siguientes 45 kWh 45 kWH x 89,52 Bs/kWh 4028,4

    Total 22606,4

    ACOMETIDA.

    Est constituida por el conductor de alimentacin del poste hasta el medidor deenerga elctrica. La acometida esta constituido por conductores aislados (las fases)

    entre s, alojados dentro de un conductor en forma de pantalla (neutro) y adems poseeun recubrimiento externo de plstico para proteccin contra la intemperie. Este

    conductor se puede conectar areo o subterrneo. La cantidad de conductores y elcalibre de los mismos depende de la potencia consumida y del tipo de servicio

    requerido.

    Potencia para Clculo de Acometida

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    69/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    70/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    71/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Servicio a 4 hilos. Trifsico 208 V.

    Se le suministra al usuario 3 fases y el neutro. Se estila instalar estos servicios enresidencias de clase alta donde existen cargas trifsicas como: aire acondicionadocentral, motores trifsicos, entre otros.

    Fig. 62 Servicio trifsico 4 hilos.

    IL=IA=IB=IC asumiendo equilibrio entre las fase.IN se por toma por lo general un calibre menor al de las fases.La corriente de lnea se calcula por medio de la siguiente formula:

    VLST

    IL 3

    Problemas

    1. Dadas las siguientes condiciones de uso, determine el consumo mensual en kWH yen Bs.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    72/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Equipo Tiempo de uso6 bombillos de 100 W 4 horas al daLavadora 8 horas a la semanaPlancha normal 6 horas a la semanaTelevisor 4 horas diariasAire Acondicionado de 15000 BTUAlta eficiencia

    8 horas diarias

    Nevera de 16 pie3 Promedio de 8 horas al da

    2. .Se desea proyectar un circuito ramal que alimente los dos aires acondicionados en220 V: uno de 15000 BTU(alta) y otro de 13000 BTU (alta). Calcular el conductor de

    alimentacin, el interruptor termo magntico, el conductor de tierra y la tubera a usar.

    3. Se le contrata para realizar la instalacin de alumbrado de la escalera de un casilla devigilancia dispuesta como se muestra en la figura. Por razones de diseo se requierede una llave de seguridad para energizar el primer grupo de lmparas, una vez que lapersona llegue a la mitad de las escaleras deber apagar las lmparas que dejo atrs yencender el segundo grupo de lmparas con un mismo interruptor. Al entrar a la casilla

    deber apagar las luces del segundo grupo.

    4. Un suscriptor presenta una queja ante la empresa de suministro de energa alegandoexcesivo cobro. Un inspector realiza una prueba potencia tiempo obteniendo el

    siguiente resultado: el medidor realiza 4rev en un tiempo de 6 seg y con una potencia de

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    73/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    3 kW. Si la constante de velocidad es K=833,33 rev/kWh determine si el suscriptortiene o no la razn.

    5. Se desea proyectar un circuito ramal que alimente los siguientes aparatos: uncalentador de 50 Lts, refrigerador de 14 pie3 y un horno microondas 1.2 pie3. Calcular

    el conductor de alimentacin, el interruptor termo magntico y la tubera a usar.

    ObservacionesFoto de Tres VasSeguridad: Toma de 110 V con 220V accidente

    Incluir fotoceldas

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    74/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    75/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Lavadero Es el rea donde pueden hacerse todos los trabajos relacionados con la limpiezade la ropa. Son elementos tpicos: la mesa de planchar, la lavadora, la secadora,calentador de agua y mesa de trabajo.

    Alumbrado: Es importante adems del alumbrado general, una iluminacin adecuadapara trabajos minuciosos. Debe alumbrarse bien la batea, la mesa de trabajo, lalavadora, la secadora, y el rea de planchar.

    Tomas de uso General: Es el circuito previsto por el CEN, para est rea. Serecomienda que los tomas sean dobles o triples. En este circuito se conecta la lavadora,plancha, maquina de coser, otros.

    Toma Especial: Se proyectarn las tomas individuales del calentador y secadora.

    Closet para herramientas: Se recomienda instalar un punto de luz para cada closet

    puede ser dentro o fuera el mismo. El interruptor puede ser accionado por la de puertao un interruptor normal cerca de la puerta del closet. Las luces deben ubicarse en laparte superior del closet y deben ser lmparas empotradas para evitar el peligro deincendio.

    Dormitorio La tendencia es una iluminacin general fuerte. Son ventajosos los dispositivos

    para regular la intensidad de la luz. Se recomiendan interruptores de tres vas paraconectar el alumbrado general desde la puerta y desde la cama y en el caso de lahabitacin principal para controlar las luces externas de la vivienda. Cuando sondormitorios de estudiantes se recomienda proyectar un lmpara fluorescente en la paredcerca de la mesa de estudio o computadora.

    Toma General: Se deben proveer tomacorrientes de tal manera que ningn puntoutilizable de la pared este a ms de 1,80 m de un tomacorriente. Se recomiendacolocar tomas a 1,20 m del centro probable de la cama, tambin se deben proyectartomas para radio reloj, lmparas de mesa, TV, otros.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    76/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    77/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    78/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    79/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    3) Ubicar el tablero en el punto donde quede ms cercano a las cargas ms fuertes,en los apartamentos normalmente se ubica en la cocina o en lavadero pero nunca debequedar sobre los mesones de trabajo, porque cuando se hacen los gabinetes secomete el error de empotrar el tablero dentro de los mismos. El tablero debe tener fcilacceso (no ubicar detrs de las puertas), pero siempre en el interior de la vivienda.

    Fig. 64 Distribucin de Luminarias.

    4) Luego se procede a proyectar las tuberas, teniendo presente siempre alimentarpor el punto ms cercano, para ello se deben evitar los recorridos largos. Procuraralimentar en forma de rbol, donde existe un tronco principal y varias ramas, evitarrecorridos cerrados.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    80/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 65 Conexin de Tuberas.

    Circuito de Alumbrado5) Ahora se procede colocar sobre la tubera los smbolos de los conductoresnecesarios para la instalacin, indicando tipo de conductor y calibre. Cuando un calibrey tipo de conductor se repite con mucha frecuencia, no se coloca esta informacinsobre la tubera, sino en una leyenda aparte donde se especifique esta informacin.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    81/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    82/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    La proteccin contra corto circuito: Interruptor de 1 polo, 20 A, encufable (ver tabla 4)El dimetro de la tubera a utilizar es de 1/2 en los EMT trabajo liviano de acuerdoa la cantidad de conductores (Tabla 6)

    7) Proyeccin de los Circuitos de Toma Corriente.

    Luego se deben proyectar los circuitos de tomas generales. Para ello se debeevitar que un mismo ambiente involucre dos circuitos de tomas generales diferentes.De igual se toman en cuenta los circuitos necesarios para los tomas especiales,

    teniendo presente que estos circuitos se alimentan directamente del tablero, lo cual seindica con una flecha en direccin al mismo, especificando el nmero del circuito queocupa.

    Para este caso donde no se especifique nada el conductor es TW12 y la Tubera1/2 metlica y la tierra esta corrida por medio de la tubera. Como se puede observarlas lneas de la tubera son punteadas para indicar que su canalizacin se realiza por elpiso.

    Los circuitos C7/9 y C6/8 son circuitos de tomas especiales para aireacondicionado 220 V, el circuito C10/12 corresponde a una cocina elctrica y loscircuitos C3, C4 y C5 son circuitos de tomas generales.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    83/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    Fig. 68 Circuito de Tomas Generales.

    8) Clculos relacionados con los circuitos de Toma Corriente.Tomas Generales

    Existen en este caso dos circuitos de tomas generales (C5 y C2), con las siguientescaractersticas:2 Conductores (1fase+1 neutro) TW 12 AWG CuTierra corrida por la tubera metlica de la instalacin.Proteccin contra corto circuito: interruptor monopolar (1 polo) 20 A encufableTubera de dimetro EMT trabajo liviano.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    84/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    85/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    86/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    87/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    BIBLIOGRAFIA

    Enrquez, Harper. Gua Practica parea el Calculo de Instalaciones Elctricas. LimusaNoriega Editores. Mxico 1994.

    Gua Prctica de Electricidad y Electrnica. Cultural S.A. Espaa 2002.

    Norma COVENIN 200. Cdigo Elctrico Nacional. CODELECTRA 1999

    COVENIN 398. Smbolos Grficos para instalaciones Elctricas en Inmuebles.CODELECTRA 1998.

    CEKIT. Curso Prctico de Electricidad. Colombia 1999.

    Penissi Oswaldo. Instalaciones Elctricas .Universidad de Carabobo.Venezuela.1993.

    Lesur Lus. Manual de Instalaciones Elctricas. Editorial Trillas. Mxico 2000.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    88/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLAS Y SIMBOLOSUSADOS EN INSTALACIONESELECTRICAS RESIDENCIALES

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    89/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 1CARGAS TIPICAS EN CIRCUITO DE TOMAS GENERALES.

    DESCRIPCIN. POTENCIA (W)

    Asador o parrilla 1400Aspiradora 590Batidora 150Bandeja Calienta Comida 500Cafetera 600 a 900Equipo de Sonido Completo 300Esterilizador de Teteros 550Extractor de Aire 50Extractor de jugos 100Lavaplatos 1500Lavadora de Ropa Automtica 8 kg 790Lavadora de Ropa de Rodillo 720Licuadora 250Mquina de Afeitar 10

    Mquina de Coser 75Microcomputador (Monitor y CPU) 70Plancha Normal 1000Plancha de Vapor 1500Pulidora de Piso 250Radio 50Sartn Elctrico 1300Secador de Pelo (mximo) 1500Televisor 19 90Televisor 13 60Timbre 50Tostador de Pan (pequeo) 550Tostador de Pan (grande) 1100Ventilacin Forzada 500Ventilador, varia entre: 50-100Ventilador, de Techo: 250

    FUENTE: Canalizaciones Elctricas Residenciales Oswaldo Penissi.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    90/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 2.1CARGAS TIPICAS EN CIRCUITO DE TOMAS ESPECIALES.

    DESCRIPCIN.POTENCIA (W)

    Asador o parrilla 1400Calentador de Agua 30 litros 800Calentador de Agua 50 litros 1100Calentador de Agua 80 litros 1500Cocina elctrica de 4 hornillas de 1500W(Cada unidad vara entre 450, 600, 650,900,1200, y 1500 W)

    6000

    Cocina Elctrica de dos hornillas 3000Congelador 350Horno Elctrico convencional 4500Horno Microondas de 1,2 pie3. 1100Lavaplatos 1500Refrigerador de 12 pie3. 300Refrigerador de 14 pie3. 560

    Refrigerador de 16 pie3

    750Refrigerador de 22 pie3. 750Secadora de Ropa(208 V) 5000

    FUENTE: Elecentro Folleto Serie 2 Educando al Cliente

    TABLA 2.2

    UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO

    Carga en W Carga en W Capacidad en BTU

    Alta Eficiencia Baja Eficiencia 13.000 1.170 2.10015.000 1.650 2.80018.000 1.810 3.10021.000 2.650 4.50033.000 5.10036.000 4.500 5.800

    FUENTE: Elecentro Folleto Serie 2 Educando al Cliente

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    91/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    92/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    93/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 5CALIBRE MINIMO DE LOS CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA PARA

    CANALIZACIONES Y EQUIPOS

    CAPACIDAD NOMINAL O AJUSTEDEL DISPOSITIVO AUTOMATICO

    DE SOBRECORRIENTE UBICADO ANTESDEL EQUIPO, TUBERIA, ETC.

    NO MAYOR DE

    (AMPERIOS)

    CALIBRE DEL CONDUCTOR DEPUESTA A TIERRA.

    Alambre de Cobredesnudo

    Alambre de Alumnioo con recubrimiento de

    Cobre1520304060

    1412101010

    1210888

    100200

    300400500600

    86

    4321

    65

    211/02/0

    80010001200160020002500

    02/03/04/0250350

    3/04/0250350400600

    3000400050006000

    400500700800

    60080012001200

    FUENTE: Cdigo Elctrico Nacional Ao 2000

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    94/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 6

    MXIMO NMERO DE CONDUCTORES DE IGUAL CALIBRE EN TUBERASTRABAJOS NUEVOS: TIPOS TF, TW, THW Y TTU

    AWG 1 1 2 3 4 5 614 4 6 10 25 41 90 155 - -12 3 5 8 21 34 76 132 208 -10 1 4 7 17 29 64 110 173 -08 1 3 4 10 17 38 67 105 15206 1 1 3 6 10 23 41 65 93

    04 1 1 1 5 8 18 31 49 7202 - 1 1 3 6 14 24 38 551/0 - - 1 2 4 9 16 25 372/0 - - 1 1 3 8 14 22 323/0 - - 1 1 3 7 12 19 274/0 - - - 1 2 6 10 16 23

    kCM 1 1 2 3 4 5 6250 - - - 1 1 5 8 13 19300 - - - 1 1 4 7 11 16350 - - - 1 1 3 6 10 15500 - - - 1 1 3 5 8 11

    FUENTE: Canalizaciones Elctricas Residenciales Oswaldo Penissi.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    95/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    96/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA N 7.2

    TABLEROS TIPO NLABMAXIMA CANTIDAD DE CIRCUITOS DISPONIBLES

    POR GABINETE

    Sin Principal, dos fases, tres hilos.

    Circuitos Modelo Alto Ancho Profundidad6 Mini NLAB 306 L 34 31 11

    8 Mini NLAB 308 L 34 31 1112 Mini NLAB 312 L 40 31 1118 Mini NLAB 318 L 47 31 1124 Mini NLAB 324 L 55 31 11

    Con principal (lateral), dos fases, tres hilos.Circuitos Modelo Alto Ancho Profundidad4 Mini NLAB 306 AB HQC 34 31 118 Mini NLAB 308 AB HQC 40 31 1112 Mini NLAB 312 AB HQC 47 31 1118 Mini NLAB 318AB HQC 55 31 11

    Sin Principal, tres fases, cuatro hilos.

    Circuitos Modelo Alto Ancho Profundidad6 Mini NLAB 406 L 34 31 1112 Mini NLAB 412 L 40 31 1118 Mini NLAB 418 L 47 31 1124 Mini NLAB 424 L 55 31 11

    Con principal (lateral) HQC, tres fases, cuatro hilos.Circuitos Modelo Alto Ancho Profundidad6 Mini NLAB 406 AB HQC 40 31 1112 Mini NLAB 412 AB HQC 47 31 1118 Mini NLAB 418 AB HQC 55 31 11

    FUENTE: Instalaciones IHDM CA

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    97/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    98/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 9 CORRIENTE A PLENA CARGA DE MOTORES TRIFSICOS DE CORRIENTEALTERNA.

    MOTOR DE INDUCCIN JAULADE ARDILLA Y ROTOR DEVANADO

    (AMPERES)HP

    220 V 440 V

    1/23/41

    1 1/223

    57 1/210

    152025

    304050

    6075100

    125150200

    2.12.93.8

    5.47.110.0

    15.923.029.0

    44.056.071.0

    84.0109.0136.0

    161.0201.0259.0

    326.0376.0502.0

    1.01.51.9

    2.73.65.0

    7.911.015.022.0

    28.036.0

    42.054.068.0

    80.0100.0130.0

    163.0188.0251.0

    FUENTE: Cdigo Elctrico Nacional Ao 2000

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    99/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 10

    SMBOLOS GRFICOS PARA INSTALACIONES ELCTRICAS EN INMUEBLESSEGN NORMA COVENIN 398.

    SMBOLO Y/O ESQUEMA DESCRIPCINSalidas para iluminacin (SI) e indicacin de elementos de iluminacin

    Salida de techo embutida, a la vista, uoculta por cielo raso removible. Aplicapara luminaria superficial, colgante, oembutida en el cielo raso removible.

    (SIT).Salida de techo embutida. Aplica paraluminaria embutida en placa de techo.

    Salida de techo, embutida o adosad yoculta por cielo raso fijo. Aplica paraluminaria superficial, colgante, oembutida en el cielo raso fijo. (SITR).

    Salida de pared o de apoyo lateral,embutida o adosada en cualquier

    superficie vertical o inclinada. Aplica paraluminaria superficial, o soportada conbrazo (SIP).Salida de pared embutida en cualquiersuperficie vertical o inclinada. Aplica paraluminaria embutida (SIPE).

    Salida de piso embutida, a la vista. Aplicapara luminaria superficial o de pie (SIS).

    Salida de piso embutida,.Aplica paraluminaria embutida (SISE).

    XXX

    Indicacin de posicin y orientacin paraluminaria rectangular. XXX indica elcdigo de especificacin de la luminaria

    S Suiche de control de iluminacin sencillo.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    100/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    101/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    102/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    CONTINUACIN

    SMBOLOS GRFICOS PARA INSTALACIONES ELCTRICAS EN INMUEBLESSEGN NORMA COVENIN 398.

    SMBOLO DESCRIPCINSalidas para Sistemas de Seales y de Comunicaciones

    Salida para sistema de telfono en paredo de apoyo lateral en superficie vertical oinclinada embutida o adosada.

    Caja para distribuidor de acometidatelefnica (FXP o FDP)NOTA: Las siglas FDP significan Cajade distribucin principal.Salida para sistema intercomunicador enpared embutida o adosada.

    Salida para Sistema de Sonido en paredpara altavoz.

    Salida para sistema de alarma ydeteccin de incendio. De techo,embutida, a la vista, u oculta por cieloraso removibleSalida para sistema de Reloj de pared.

    TV

    Salida para sistema de antena colectiva.Para toma de antena.

    Salida para sistema de portn elctrico

    P

    Salida para sistema de timbreresidencial.De pared rara PULSADOR.

    T

    Salida para sistema de timbreresidencial.De pared rara TIMBRE.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    103/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    104/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    TABLA 11.ECUACIONES PARA EL CLCULO DE LOS CONDUCTORES YPROTECCIONES DE C.C

    PARA CIRCUITOS RAMALES ESPECIALES

    TIPO DECARGA IC IP

    CargaContinua

    IC=1,25 x IN(220-2-a)

    Unartefacto

    Carga Nocontinua IC = IN(220-2-a)

    RESISTIVAS

    Dos o masartefactos

    IC IN(Conectadas) +0.25xIN(mayor)(220-3-a)

    IP = IC

    UnArtefacto

    IC = 1,25 x IN(440-32)

    IP 1,75 x IN(440-22-a)

    INDUCTIVAAparatos derefrigeracin

    neveras yA.A. Dos o mas

    ArtefactosIC IN(Conectadas) +0,25x

    IN(mayor)(440-33)

    IP IN(Conectadas)+0,75xIN(mayor)

    (440-22-b)

    Un solomotor

    IC = 1,25 x IN(430-22)

    IP = 2,5 x IN(430-52-b)

    (Tabla 430-152)

    INDUCTIVAMotores

    monofsicosy trifsicos

    sin letracdigo Dos o mas

    motoresIC IN(Conectadas) +0,25x

    IN(mayor)(430-24)

    IP IN (Conectadas)+1,5 x IN(mayor)

    (430-53-C-4)

    CARGASMIXTAS

    IC IN(Conectadas)+0,25xIN(mayor)

    (440-34) y (430-25)

    IP IP(mayor) +IN(restantes)(430-53-C)

    FUENTE: Resumen del Autor Extrado del Cdigo Elctrico Nacional. Ao 2000.

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    105/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    106/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    DATOS PERSONALES.

    Nombres: ngel Maria

    Apellidos: Lizcano Acevedo

    Cdula de identidad: V 9.460.618

    Lugar de nacimiento: San Cristbal Edo. Tchira

    Fecha de nacimiento: 17/05/68

    Edad: 37 Aos

    Nacionalidad: VENEZOLANO

    Estado civil: Casado

    Direccin: Urb. La Macarena Segunda etapa Calle II N 140.Carretera Nacional Palo Negro Gigue. Maracay,Edo. Aragua.

    Telfono : (0243) 2673783 0416 4447680

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    107/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    FORMACIN ACADEMICA.

    Educacin primaria: Escuela Nacional N 2313, Las Lajas Delicias. Edo. Tchira (1ero-4to)

    Grupo Escolar Vctor Manuel Valecillos. San Cristbal Edo. Tchira. (5to-6to).

    Educacin Secundaria: C.B.C. Emilio Constantino Guerrero San Cristbal Edo. Tchira. 1980 - 1.983.

    Educacin Superior Instituto Universitario Experimental de Tecnologa La Victoria. Especialidad:Electricidad, Mencin: Electrotecnia. 1992- 1995.

    Titulo Obtenido: Tcnico Superior en Electricidad. Mencin: Electrotecnia.

    Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario. 2000-2004

    Titulo Obtenido: Ingeniero Electricista

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    108/109

  • 8/6/2019 TALLER_DE_TECNOLOGIA_ELECTRICA_II[1]_APUNTES_-_copia

    109/109

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O E X P E R I M E N T A LD E T E C N O L O G A L A V I C T O R I A

    LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA

    RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS:

    Diploma por destacada actuacin como estudiante del Instituto Universitario Experimental deTecnologa de La Victoria. 1995.

    Primer ndice de la promocin XVI Promocin de Tcnicos Superiores del InstitutoUniversitario Experimental de Tecnologa de La Victoria. 1995.

    Destacado desempeo en Programas de INISA. Maracay 1996.

    Participacin en la Jornada de Desarrollo Cientfico Tecnolgico del IUET La Victoria paraVenezuela. La Victoria 1997.

    Jornadas Nacionales de Investigacin, Extensin, Postgrado y Produccin. Ponente detrabajo: Equipo Especial para Inyeccin de Corriente.

    Por haber obtenido Mencin Honorfica en su Trabajo de Grado para optar al Titulo deIngeniero Electricista . 2004

    Experiencia LaboralDocente ordinario del Instituto Universitario Experimental de Tecnologa de la Victoria desde es ao 1994hasta la actualidad.