7
SEDE “E” LA HOYA, POSTPRIMARIA TALLER MATEMATICAS SEXTO TIPO ICFES Nombres:__________________________________________________________ Fecha:_______ 1) La potenciación es una de las operaciones matemáticas más usadas, según esto un concepto adecuado de potenciación seria: a. Es aquella operación donde se restan exponentes. b. Operación en la cual se puede multiplicar abreviadamente según el exponente. c. Operación que posee propiedades donde se restan exponentes. 2) El resultado final de la potenciación tiene como nombre: a. Base b. Exponente c. Potencia 3) Cuál de las siguientes afirmaciones SI es verdadera: a. Todos los números naturales tienen un sucesor. b. Todos los números naturales son menores que “0”. c. El conjunto de números naturales tiene un primer y un último elemento. 4) Cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera: a. En la recta numérica se puede ubicar el 0. b. La recta numérica es importante porque nos designa un orden numérico. c. En la recta numérica podemos ubicar el último elemento de los números naturales. 5) Según la siguiente recta numérica puedo afirmar que, el que está más cerca de C es: a. B b. A c. F 6) El resultado de la siguiente expresión (5) 2 (5) 4 (5) 3 (5) 2 es: a. (5) 11 b. (5) 10 c. (5) 13 7) El resultado para la siguiente expresión (1289 x 34) 5 0 es: (6) 3 – (4) 3 0 A C B D E F

talleres 2015

  • Upload
    jadir

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Talleres de matemáticas de bachillerato grados: sexto, séptimo, octavo y noveno

Citation preview

Page 1: talleres 2015

SEDE “E” LA HOYA, POSTPRIMARIATALLER MATEMATICAS SEXTO TIPO ICFES

Nombres:__________________________________________________________ Fecha:_______

1) La potenciación es una de las operaciones matemáticas más usadas, según esto un concepto adecuado de potenciación seria:

a. Es aquella operación donde se restan exponentes.

b. Operación en la cual se puede multiplicar abreviadamente según el exponente.

c. Operación que posee propiedades donde se restan exponentes.

2) El resultado final de la potenciación tiene como nombre:

a. Base b. Exponente c. Potencia

3) Cuál de las siguientes afirmaciones SI es verdadera:

a. Todos los números naturales tienen un sucesor.

b. Todos los números naturales son menores que “0”.

c. El conjunto de números naturales tiene un primer y un último elemento.

4) Cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera:

a. En la recta numérica se puede ubicar el 0.

b. La recta numérica es importante porque nos designa un orden numérico.

c. En la recta numérica podemos ubicar el último elemento de los números naturales.

5) Según la siguiente recta numérica puedo afirmar que, el que está más cerca de C es:

a. B b. A c. F6) El resultado de la siguiente expresión

(5)2(5)4(5)3(5)2 es:a. (5)11 b. (5)10 c. (5)13

7) El resultado para la siguiente expresión (1289 x 34)5 0 es: (6)3 – (4)3

a. 593956 b. 1 c. (4)3 234

8) En una ciudad hay 8 centrales de transporte, cada una con 8 busetas, y en cada buseta caben 8 pasajeros. ¿Cuántos pasajeros puede manejar en total esta ciudad?

a. 64 b. 1200 c. 512

9) El número que completa la siguiente relación de >, < o = es: 45 > ?

a. 40 b. 50 c. 60

10) El resultado de las siguientes divisiones:

2545064 24 y 1290734 ÷ 10000

a. 106044 y 12,90734 b. 106044 y 129,0734c. 116044 y 1290,734

NOTA: Los puntos del 6 al 10 deben justificarlos con su debida operación, de lo contraria no se valdrán completamente aunque seleccionen la opción correcta.

0 A C B D E F

Page 2: talleres 2015

SEDE “E” LA HOYA, POSTPRIMARIATALLER MATEMATICAS SEPTIMO TIPO ICFES

Nombres:__________________________________________________________ Fecha:_______

1) La ley de signos se aplica para:a. Se suman y restan números enteros.b. Cuando se multiplica, se divide y se

resta.c. Cuando se multiplica, se divide y se

encuentran dos signos en los números enteros.

2) Un concepto apropiado para los números enteros seria:

a. Son aquellos números comprendidos entre los números positivos, los negativos y el cero (0).

b. El conjunto numérico comprendido por números negativos y el cero.

c. Son el mayor conjunto numérico, y entre ellos están los negativos.

3) Cuando nos hablan del eje de las ABSISAS y el eje de las ORDENADAS, se está refiriendo a:a. El eje X y el eje Y.b. El eje Y y el eje X.c. El cuadrante I y el cuadrante IV.

4) Cuantos cuadrantes tiene el plano cartesiano:a. 2b. 3c. 4

5) El esquema que representa adecuadamente el conjunto de los Z (enteros) es:a.

b.

c.

6) El punto A y el punto B que se muestran en el siguiente plano cartesiano, corresponden a las siguientes coordenadas:

a. A(4,3) B(-1,-5) b. A(3,4) B(-5,-1)c. A(-4,3) B(5,-1)

7) Resuelvo y busco la respuesta correcta de la siguiente expresión.(8+6-5-2+3)(4-5+2) + (3+4-1)

a. -16 b. 15 c. 16

8) Resuelvo y busco la respuesta correcta de la siguiente expresión. (-8)(4)+(3)(-7) (-6)

a. 318 b. 218 c. -420

9) Resuelvo y busco la respuesta de la siguiente expresión:

(-5+4+6-3-4+3+2)–(-3+5+2-1-6+3) a. -5 b. 7 c. -7

10) Resuelvo y busco la respuesta de la siguiente expresión:(-5)x(3)x(-2)x(10) (1)x(-5)x(-2)

a. -10 b. 25 c. 30

NOTA: Los puntos del 7 al 10 deben justificarlos con su debida operación, de lo contrario, no se

N Z

N

N

Z

Z

A

B

Page 3: talleres 2015

valdrán completamente aunque seleccionen la opción correcta.

SEDE “E” LA HOYA, POSTPRIMARIATALLER MATEMATICAS OCTAVO TIPO ICFES

Nombres:__________________________________________________________ Fecha:_______

1) Un concepto para los números irracionales (I) podría ser:a. Conjunto que se compone de

aquellos números decimales y fraccionarios.

b. Conjunto numérico comprendido por los decimales infinitos no periódicos.

c. Conjunto numérico comprendido por los decimales finitos periódicos y no periódicos.

2) Un concepto para los números racionales podría ser:a. Conjunto numérico donde se

expresan los números en la formas a/b y en manera decimal.

b. Conjunto numérico cuyo símbolo es Q, y posee fracciones.

c. Conjunto numérico donde se hallan radicales y decimales.

3) Un concepto para los números reales podría ser:a. Son el conjunto numérico que

está formado por los números Irracionales y los racionales.

b. Son el conjunto numérico que está formado por los irracionales, los enteros y naturales.

c. Son el conjunto numérico simbolizado con la letra R y que tiene otros conjuntos numéricos contenidos como los imaginarios.

4) La manera correcta de representar el conjunto de los números reales es:a. R c.

R Z Q N

b. R Z Q

5) Desarrollo el siguiente ejercicio y busco la respuesta correcta:

3√2+ 7√3- 12√7 + 2√7- √3 - 8√2+ 10√3 a. −5√2+ 16√3- 10√7b. −6√2-14√3+ 10√7c. 5√2+ 16√3- 14√7

6) Desarrollo el siguiente ejercicio y busco la respuesta correcta:√2(5√2+5√8−5√6+4 ¿

a. −5√12+ 4 √2b. −5√12+ 4 √2 + 30c. 5√12+ 6√2+25

7) Hallo la hipotenusa del siguiente triangulo aplicando el teorema de Pitágoras:

a. √145b. 5√12c. 140

8) Convierto el siguiente decimal a fracción. (123,0964)a. 1230964/1000b. 1230964/100000c. 1230964/10000

NOTA: Los puntos del 5 al 8 deben justificarlos con su debida operación, de lo contrario, no se

I

IQ

Z

N

8

√81

Page 4: talleres 2015

valdrán completamente aunque seleccionen la opción correcta.

Page 5: talleres 2015

SEDE “E” LA HOYA, POSTPRIMARIATALLER MATEMATICAS NOVENO TIPO ICFES

Nombres:__________________________________________________________ Fecha:_______

1) Se tienen los siguientes términos (x3 + 2 – y3 + x2y – xy2) según lo anterior, cual es el orden correcto para operar este tipo de expresiones:a. X3 - y3 + x2y – xy2 + 2b. X3 + x2y – xy2 - y3 + 2c. X3 + xy2 – x2y - y3 + 2

2) Desarrollo la siguiente suma de polinomios:(4mn + 7m2n – 5m2n + n2 – 4 + 5 – 3) + (-mn -3m2n + 7mn2 – 2 + 1 + 9)

a. 3mn – m2n + 7 mn2 + n2 + 6b. 4mn – m2n + 7 mn2 - n2 + 6c. 3mn – 2m2n + 7 mn2 + n2 – 6

3) Desarrollo la siguiente resta de polinomios:(6ab2 + 7abc3 – 4ab2c + c2 – 3 + 4 + 2) – ( - 5abc3 + abc3 + 6ab2c – 4 + 1 + 7)

a. 5ab2 +10ab2c + 11abc3 + c2 – 1b. 6ab2 – 10ab2c - 11abc3 + c2 - 4c. 6ab2 – 10ab2c + 11abc3 + c2 - 1

4) Desarrollo la siguiente multiplicación de polinomios:(2x3 + 4x2 – 5x + 4) x (5x3)

a. 10x6 + 20x5 – 25x4 + 20x3

b. 10x7 + 20x5 + 25x6 + 20x3

c. 10x6 - 20x5 + 25x4 + 20x3

5) Desarrollo la siguiente división de polinomios:

28x2 – 11xy – 30y2 4x – 5y

a. 8x + 6yb. 7x + 6yc. -7x + 5y

NOTA: Los puntos del 2 al 5 deben justificarlos con su debida operación, de lo contrario, no se valdrán completamente aunque seleccionen la opción correcta.

CUADRO DE RESPUESTAS

PREGUNTAS1 2 3 4 5

abc