Talleres de Convivencia Escolar 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Talleres de Convivencia Escolar 2016

    1/5

    1. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES

    SESIÓN N°1: Presentación del taller y aplicación de encuesta

    Objetivo de la sesión - Presentar el taller y los encargados de su ejecución.

    - Conocer al grupo y las opiniones de los estudiantes respecto a la convivenciaentre ellos.

    Temas a abordar - Definición de conflicto y la importancia de resolverlos.

    - Conceptos de respeto, comunicación, confianza y cómo interactúan en la

    resolución de conflictos.

    Actividad inicial - Presentación del taller y de los encargados.

    - Dinámica de presentación: “Mi nombre es…” 

    - Dinámica rompe hielo: “Ha llegado carta…” 

    Actividad central Aplicación de encuesta (diagnóstico de las opiniones de los alumnos respecto

    a cómo ven y vivencian la convivencia escolar dentro del curso).

    Actividad de cierre Retroalimentación de la encuesta aplicada a los estudiantes.Indicadores de logro Que al menos el 80% de los estudiantes del curso haya participado de las

    dinámicas y respondido las encuestas.

    Recursos humanos Encargada de Convivencia Escolar, Asistente social, Psicólogo.

    Recursos materiales Sala de clases, sillas, mesas, lápices, fotocopias de encuestas.

    Duración de la sesión 60 minutos.

    SESIÓN N°2: Resolución de conflictos

    Objetivo de la sesión Reflexionar sobre conflictos personales y relacionados con el ámbito

    inmediato (familia y liceo) que afectan a los estudiantes.

    Temas a abordar Resolución de conflictos

    Actividad inicial Dinámica “Calle y avenida”. 

    Presentación de video “El puente”. 

    Actividad central Análisis de casos de resolución de conflictos.

    Actividad de cierre Reflexión sobre: que tener en cuenta a la hora de hablar para resolver un

    conflicto.

    Indicadores de logro Que al menos el 80% de los estudiantes del curso haya participado de las

    actividades.

    Recursos humanos Encargada de Convivencia Escolar, Asistente social, Psicólogo.

    Recursos materiales Sala de clases, sillas, mesas, lápices, fotocopias de casos.

    Duración de la sesión 60 minutos.

    SESIÓN N°3: Control de la ira y manejo de las emociones

    Objetivo de la sesión Reforzar la empatía, la tolerancia y el respeto entre los participantes.

    Temas a abordar Control de la ira, empatía, tolerancia, respeto, comunicación.

    Actividad inicial - Role playing entre los encargados en torno a un conflicto y como lo pueden

    resolver.

    - Reconocimiento y apoyo de conductas (ejercicio papel en blanco”) 

    - Dinámica rompe hielo “loro, jaula y terremoto” 

    Actividad central - Video de introducción al tema- Dinámica de reconocimiento de situaciones y como uno actúa frente a ellas

    (juego de tarjetas en parejas)

    Actividad de cierre Dinámica de refuerzo de cualidades positivas en cada alumno: “como me veo

    yo y como me ven los demás”. 

    Indicadores de logro Que al menos el 80% de los estudiantes del curso haya participado de las

    actividades.

    Recursos humanos Encargada de Convivencia Escolar, Asistente social, Psicólogo.

    Recursos materiales Sala de clases, sillas, mesas, lápices, fotocopias de encuestas.

    Duración de la sesión 90 minutos.

  • 8/16/2019 Talleres de Convivencia Escolar 2016

    2/5

    1

    2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR APLICAR

    SESIÓN N°1: Presentación del taller y aplicación de encuesta

    ACTIVIDAD INICIAL N°1 “Mi nombre es…” 

    Descripción de la actividad Todo el grupo se coloca en círculo. El monitor dirá su nombre y unaactividad que le gusta hacer. Luego se le dará el turno al participante

    que se encuentre a su derecha para que se presente, diciendo su

    nombre y una actividad que le gusta hacer. Sucesivamente, cada

    integrante del grupo se presentara hasta que todos lo hayan hecho.

    Tiempo 5 minutos

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social)

    Recursos materiales Ninguno.

    ACTIVIDAD INICIAL N°2 “Ha llegado carta…” 

    Descripción de la actividad Dentro del mismo círculo, uno de los monitores explicará que cuandodiga “ha llegado carta…”, completara dicha frase con alguna

    característica propia del grupo y en el caso que cualquier participante

    se sienta identificado, deberán parase y cambiar del asiento dentro del

    círculo.

    Posteriormente y a medida que se haya observado el aprendizaje del

     juego en los estudiantes, se quitara una silla del circulo para que en la

    próxima instrucción de “ha llegado carta…”, los alumnos cambien de

    asiento y el alumno que no alcance a sentarse, deberá pararse en el

    medio y mencionar otra frase para que el juego continúe y trate de

    sentarse rápido.

    Tiempo 10 minutos

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social)

    Recursos materiales Sillas

    ACTIVIDAD CENTRAL Aplicación de encuesta sobre “Convivencia Escolar para Estudiantes” 

    Descripción de la actividad Los monitores hacen entrega de la encuesta a cada estudiante, en

    donde se les pedirá que respondan las preguntas en base a su

    percepción sobre las relaciones y problemáticas que se han dado en el

    curso.

    Una vez que todos los jóvenes hayan terminado de contestarla,

    devuelven la encuesta a los monitores y se les invita a reflexionar de

    manera abierta lo trabajado y la importancia de mantener un clima de

    convivencia, respeto y aceptación entre la diversidad de compañeros

    con quienes comparten día a día.

    Tiempo 25 minutos

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social)

    Recursos materiales Encuestas impresas.

    ACTIVIDAD DE CIERRE Retroalimentación de la encuesta aplicada a los estudiantes.Descripción de la actividad Se conversa con los estudiantes acerca de las preguntas que les

    llamaron la atención en la encuesta. Asimismo, se les conversa acerca

    del respeto, la comunicación y la confianza como pilares al momento

    de resolver un conflicto con otro.

    Tiempo 20 minutos

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Trabajadora Social)

    Recursos materiales Encuestas impresas.

  • 8/16/2019 Talleres de Convivencia Escolar 2016

    3/5

    2

    SESIÓN N°2: Conflictos interpersonales

    ACTIVIDAD INICIAL N°1 “Calles y avenidas” 

    Descripción de la actividad Se piden dos voluntarios antes de comenzar la actividad, los que

    deberán sortear quién es el “gato” y quién es el “ratón”. 

    Antes de explicarles los roles del “gato” y el “ratón”, se forman tres o

    cuatro filas de alumnos, separados en una distancia de 1 metro, tanto

    de las filas de los lados como cada integrante separado 1 metro del

    compañero que esta adelante y así sucesivamente, hasta el último de

    atrás.

    Uno de los encargados explica que cuando diga la palabra “calle”, desde

    sus posiciones los participantes tomaran las manos del compañero/a

    de la otra fila, para armar una especie de cadena. Por otro lado, cuando

    el encargado diga “avenida”, todos deberán girar hacia su izquierda y

    deberán tomarse las manos de la misma forma.

    La idea del juego es que el “gato” debe perseguir al “ratón” por las

    “calles” y “avenidas” (uno de los encargados exclamara una de las dos

    palabras al azar) sin poder traspasar las cadenas impuestas por los

    brazos de los participantes en las filas. Al hacer el cambio de “calle” y

    “avenida” y viceversa, se abrirán nuevos caminos y se cerraran otros,

    por lo cual “el ratón” deberá resolver rápido donde moverse y buscar

    un camino antes de que el gato lo encuentre.

    Luego de avanzado el juego, se puede intercambiar el ”gato” y el“ratón” por otros voluntarios que deseen participar y seguir. 

    Tiempo 10 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Ninguno.

    ACTIVIDAD INICIAL N°2 Presentación de video “El puente”.

    Descripción de la actividad Los encargados muestran el video animado “El puente”, en donde

    analizan el conflicto y observan cómo se generó una solución.

    Tiempo 5 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).Recursos materiales Proyector, computador, parlantes.

    ACTIVIDAD CENTRAL Análisis de casos de resolución de conflictos.

    Descripción de la actividad Se entrega a cada pareja un problema (impreso), en donde deberán

    comentar y generar soluciones al caso.

    Tiempo 15 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Casos impresos.

    ACTIVIDAD DE CIERRE Reflexión sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de hablar para

    resolver un conflicto.

    Descripción de la actividad Se realiza un conversatorio con los jóvenes acerca de los casos

    analizados y se les pide exponer sus respuestas. Posteriormente, se les

    hace entrega de una frase (impresa) a cada pareja, que guarda relación

    con lo que hay que tener en cuenta a la hora de hablar para resolver un

    conflicto. Por último, se les pide a cada pareja leer en voz alta la frase

    que les toco y se les insta a recordarlas y practicarlas día a día.

    Tiempo 30 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Casos impresos, fotocopias de frases.

  • 8/16/2019 Talleres de Convivencia Escolar 2016

    4/5

    3

    SESIÓN N°3: Manejo de la ira y control de las emociones

    ACTIVIDAD INICIAL N°1 Juego de role playing entre los encargados en torno a un conflicto y

    como lo pueden resolver.

    Descripción de la actividad Para llamar la atención de los participantes, los encargados simulan unasituación de conflicto delante de ellos. Posteriormente, los monitores

    se dedican a generar una solución al problema planteado.

    Tiempo 10 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Ninguno.

    ACTIVIDAD INICIAL N°2 Reconocimiento y apoyo de conductas (ejercicio papel en blanco).

    Descripción de la actividad Se le entregan papeles en blanco a los alumnos, en donde escribirán

    cual su mayor debilidad al momento de enfrentar un problema (por

    ejemplo, que se reconozcan muy tímidos, impulsivos, se enojan

    fácilmente, no saben escuchar, entre otras). La idea es que reconozcan

    aquella emoción que los hacen comportarse o reaccionar mal sin

    resolver el problema.

    Posteriormente, doblan el papel y lo meten a una bolsa o una fuente.

    Los encargados mezclan los papeles, cada estudiante sacara y leerá uno

    y le dará un consejo en forma abierta a la persona que lo escribió. 

    Tiempo 20 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Hojas de papel en blanco.

    ACTIVIDAD INICIAL N°3 “Loro, jaula y terremoto” 

    Descripción de la actividad El grupo se forma en círculo. Los encargados designan tríos en donde

    un integrante será “el loro” y los otros dos “la jaula”. En este juego, “El

    loro” estará dentro de la jaula (una persona está atrapada entre las

    otras dos, quienes se toman sus manos para hacer una especie de

    circulo).

    Cuando uno de los encargados grite “loro”, la persona que está

    cumpliendo ese rol se escapa de la jaula y deberá acomodarse en otra

     jaula (otra pareja de participantes). Cuando el encargado exclama“jaula”, las parejas deberán buscar otro “loro” en el espacio.

    Finalmente, cuando el monitor grite “terremoto”, todos los “loros” se

    escapan y las “jaulas” se desarman, por lo que tendrán que formarse

    nuevas parejas y capturar nuevos “loros”. La idea es que desde un

    comienzo, habrá un “loro” sin “jaula”, por lo que deberá buscar una y

    el participante que quede fuera, deberá irse al centro del círculo y

    exclamar “loro”, “jaula” o “terremoto” y así sucesivamente avanzará el

     juego.

    Tiempo 10 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Ninguno.

  • 8/16/2019 Talleres de Convivencia Escolar 2016

    5/5

    4

    ACTIVIDAD CENTRAL N°1 Video de introducción al tema.

    Descripción de la actividad Se muestra un video en donde se evidencien situaciones conflictivas en

    donde se muestre cómo las personas pueden manejar su ira y controlar

    sus emociones.

    Tiempo 10 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).Recursos materiales Proyector, computador, parlantes.

    ACTIVIDAD CENTRAL N°2 Dinámica de reconocimiento de situaciones y como uno actúa frente a

    ellas (juego de tarjetas en parejas).

    Descripción de la actividad Se les entrega a cada pareja de participantes unas tarjetas en donde

    leerán diversas situaciones y responderán lo que ellos harían o

    pensarían en hacer si les ha ocurrido o les pudiesen ocurrir.

    Tiempo 20 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Tarjetas con situaciones y problemas sociales.

    ACTIVIDAD DE CIERRE “Como me veo yo y como me ven los demás”.  

    Descripción de la actividad A cada participante se le pegara un papel en la espalda. Luego se dará

    un tiempo para que cada participante, de forma libre en la sala, se

    acerque y le escriba entre una y tres cualidades positivas que ve en la

    persona a la que escribirá en su espalda.

    Posteriormente, cada estudiante se sacara el papel de su espalda y

    leerá los aspectos positivos que le escribieron los compañeros que se

    les acercaron y comentaran sus impresiones.

    Tiempo 20 minutos.

    Recursos humanos Encargados (Psicólogo y Asistente Social).

    Recursos materiales Hojas de papel en blanco, lápices de colores.