3
 COLEGIO COOPER TIVO COMFEN LCO AREA MATEMÀTICAS Y ESTADÌSTICA GRADO 3 - Fecha de elaboración: Marzo/28/2014 Fecha de ejecución: TALLER DE REFUERZO Período 1 NOMBRE: INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer período. Estimado Estudiante: Es importante que desarrolle el taller en forma completa (En hojas cuadriculadas, tenga en cuenta el orden, ortografía y excelente presentación); con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. Según disposición del Consejo Académico, la recuperación es obligatoria, tendrá una nota máxima de 90%, dividida así: *Taller de refuerzo..........................10% *Cuaderno, trabajos, guías................5% *Evaluación de recuperación.............75% 1. Teniendo en cuenta lo visto sobre conjuntos, represente lo siguiente: a) Números impares hasta 20 b) Números de la tabla de multiplicar del 9 c) Números de la tabla del 6 2. Recuerde de qué forma podemos establecer relación entre conjuntos. Establezca las siguientes relaciones de intersección y pertenencia entre los conjuntos del punto 1. 3. Repase la clasificación de conjuntos según su número de elementos. Determine la cantidad de elementos de los siguientes conjuntos y menciones su clasificación o clase: a) Los hombres con 5 cabezas. b) Satélite natural de la Tierra. c) Los colores primarios. d) Las estrellas del universo. 4. Pida a un adulto que le dicte 10 números con 6 y 7 cifras: a) Escríbalos en número y en letra. b) Descomponga los números anteriores. c) Ordene de mayor a menor, esas cantidades dictadas. d) Practique en ellos el número anterior y posterior. 5. Repase los números ordinales, para ello escriba ejemplos de su utilización en la vida de los seres humanos. 6. Repase el sistema de numeración romana, sus reglas y utilidades actuales; para lo cual consulte fechas importantes como: año en el que el hombre fue a la luna. Traduzca esos años a números romanos.  7. Repase y practique el proceso o algoritmo de la multiplicación por 2 y 3 cifras, empleando en el factor multiplicando, números de cinco y seis cifras. Pida que le dicten 10 multiplicaciones y desarróllelas. No olvide que es muy importante saberse bien las tablas de multiplicar.  8. Desarrolle cinco problemas cuya solución requiera de la multiplicación por dos y tres cifras y otras operaciones de manera combinada. 9. Realice una encuesta sencilla a su familia sobre el deporte preferido y organice los datos en tabla de frecuencia y elabore su respectivo diagrama de barras.

Talleres de Refuerzo IP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Talleres de Refuerzo IP

    1/3

    COLEGIO COOPER TIVO COMFEN LCOAREA MATEMTICAS Y ESTADSTICA GRADO3 -

    Fecha de elaboracin: Marzo/28/2014Fecha de ejecucin:

    TALLER DEREFUERZO

    Perodo 1

    NOMBRE:

    INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer perodo.

    Estimado Estudiante:

    Es importante que desarrolle el taller en forma completa (En hojas cuadriculadas, tenga en cuenta el orden, ortografa yexcelente presentacin); con la gua o acompaamiento de sus padres o de un adulto calificado.

    Segn disposicin del Consejo Acadmico, la recuperacin es obligatoria, tendr una nota mxima de 90%, dividida as:*Taller de refuerzo..........................10%*Cuaderno, trabajos, guas................5%*Evaluacin de recuperacin.............75%

    1. Teniendo en cuenta lo visto sobre conjuntos, represente lo siguiente:a) Nmeros impares hasta 20b) Nmeros de la tabla de multiplicar del 9c) Nmeros de la tabla del 6

    2. Recuerde de qu forma podemos establecer relacin entre conjuntos. Establezca las siguientes relaciones deinterseccin y pertenencia entre los conjuntos del punto 1.

    3. Repase la clasificacin de conjuntos segn su nmero de elementos. Determine la cantidad de elementos de lossiguientes conjuntos y menciones su clasificacin o clase:

    a) Los hombres con 5 cabezas.b) Satlite natural de la Tierra.c) Los colores primarios.d) Las estrellas del universo.

    4. Pida a un adulto que le dicte 10 nmeros con 6 y 7 cifras:a) Escrbalos en nmero y en letra.b) Descomponga los nmeros anteriores.

    c) Ordene de mayor a menor, esas cantidades dictadas.d) Practique en ellos el nmero anterior y posterior.

    5. Repase los nmeros ordinales, para ello escriba ejemplos de su utilizacin en la vida de los seres humanos.

    6. Repase el sistema de numeracin romana, sus reglas y utilidades actuales; para lo cual consulte fechas importantescomo: ao en el que el hombre fue a la luna. Traduzca esos aos a nmeros romanos.

    7. Repase y practique el proceso o algoritmo de la multiplicacin por 2 y 3 cifras, empleando en el factor multiplicando,nmeros de cinco y seis cifras. Pida que le dicten 10 multiplicaciones y desarrllelas. No olvide que es muy importantesaberse bien las tablas de multiplicar.

    8. Desarrolle cinco problemas cuya solucin requiera de la multiplicacin por dos y tres cifras y otras operaciones demanera combinada.

    9. Realice una encuesta sencilla a su familia sobre el deporte preferido y organice los datos en tabla de frecuencia yelabore su respectivo diagrama de barras.

  • 5/28/2018 Talleres de Refuerzo IP

    2/3

    COLEGIO COOPER TIVO COMFEN LCOAREA GEOMETRIA GRADO3 -

    Fecha de elaboracin: Marzo/28/2014Fecha de ejecucin:

    TALLER DEREFUERZO

    Perodo 1

    NOMBRE:

    INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer perodo.

    Estimado Estudiante:

    Es importante que desarrolle el taller en forma completa (En hojas cuadriculadas, tenga en cuenta el orden, ortografa yexcelente presentacin); con la gua o acompaamiento de sus padres o de un adulto calificado.

    Segn disposicin del Consejo Acadmico, la recuperacin es obligatoria, tendr una nota mxima de 90%, dividida as:*Taller de refuerzo..........................10%*Cuaderno, trabajos, guas................5%*Evaluacin de recuperacin.............75%

    1. Repase el tema de plano cartesiano, desarrollando dos ejercicios de ubicacin en el plano cartesiano.

    2. Repase el tema de lneas rectas, para ello realice un dibujo donde se utilicen lneas rectas e identifique en l: lnearecta, segmentos y semirrecta.

    3. Repase el tema de lneas paralelas y perpendiculares, escriba ejemplos de utilizacin de estas lneas en la vida de losseres humanos.

  • 5/28/2018 Talleres de Refuerzo IP

    3/3