4
Raquel Ramiro Novillo, 2ºB Grado de Educación Infantil. TALLERES EN LA SEMANA BLANCA La actividad se llevará a cabo en un día de la semana blanca, el miércoles 6 de febrero de 2013, consistirá en pequeños talleres donde los alumnos, durante todo el día, irán pasando de unos talleres a otros. 1. En primer lugar tendremos una primera reunión todas las educadoras de ciclo , aproximadamente un mes antes de la realización de la actividad. En nuestro centro tenemos: tres clases de niños de 3-4 años, tres clases de niños de 4-5 años y tres clases de niños de 5-6 años. En la reunión hemos decidido lo siguiente: - Los talleres serán creados y los llevarán a cabo los padres de los alumnos. - Cada clase tendrá un grupo de madres y padres que preparen el taller, es decir, habrá 9 talleres en todo el ciclo de Educación Infantil. - Los niños pertenecientes a un ciclo, solo podrán asistir a los otros talleres del mismo ciclo, es decir, cada clase podrá asistir a 3 talleres diferentes. - Contando con que el periodo lectivo es de 5 horas, los talleres tendrán una duración aproximada de una hora y media, dejando medía hora de recreo. - Los niños comenzarán con el taller realizado en su aula e irán rotando ordenadamente. La educadora irá todo el tiempo con su grupo de alumnos. - Serán los mismos talleres para cada ciclo, pero adaptados a su nivel de desarrollo. Entre todas las educadoras hemos decidido que los talleres sean: “taller de marionetas”, “taller de cocina” y “taller de las plantas”. - Después se ha dividido por sorteo los talleres a cada aula, a nuestra clase 3º de educación infantil B (5-6 años), nos ha tocado el “taller de marionetas”. - Para informar a los padres hemos decidido poner un cartel en el tablón de anuncios, a mediados de enero, donde se les dirá la actividad a realizar y la necesidad de su participación, pediremos la colaboración como mucho de cuatro familiares de los alumnos y todos de 1

Talleres en la semana blanca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Talleres en la semana blanca

Raquel Ramiro Novillo, 2ºB Grado de Educación Infantil.

TALLERES EN LA SEMANA BLANCA

La actividad se llevará a cabo en un día de la semana blanca, el miércoles 6 de febrero de 2013, consistirá en pequeños talleres donde los alumnos, durante todo el día, irán pasando de unos talleres a otros.

1. En primer lugar tendremos una primera reunión todas las educadoras de ciclo, aproximadamente un mes antes de la realización de la actividad. En nuestro centro tenemos: tres clases de niños de 3-4 años, tres clases de niños de 4-5 años y tres clases de niños de 5-6 años. En la reunión hemos decidido lo siguiente:- Los talleres serán creados y los llevarán a cabo los padres de los

alumnos.- Cada clase tendrá un grupo de madres y padres que preparen el

taller, es decir, habrá 9 talleres en todo el ciclo de Educación Infantil.

- Los niños pertenecientes a un ciclo, solo podrán asistir a los otros talleres del mismo ciclo, es decir, cada clase podrá asistir a 3 talleres diferentes.

- Contando con que el periodo lectivo es de 5 horas, los talleres tendrán una duración aproximada de una hora y media, dejando medía hora de recreo.

- Los niños comenzarán con el taller realizado en su aula e irán rotando ordenadamente. La educadora irá todo el tiempo con su grupo de alumnos.

- Serán los mismos talleres para cada ciclo, pero adaptados a su nivel de desarrollo. Entre todas las educadoras hemos decidido que los talleres sean: “taller de marionetas”, “taller de cocina” y “taller de las plantas”.

- Después se ha dividido por sorteo los talleres a cada aula, a nuestra clase 3º de educación infantil B (5-6 años), nos ha tocado el “taller de marionetas”.

- Para informar a los padres hemos decidido poner un cartel en el tablón de anuncios, a mediados de enero, donde se les dirá la actividad a realizar y la necesidad de su participación, pediremos la colaboración como mucho de cuatro familiares de los alumnos y todos de distintas familias, (por ejemplo, no pueden ir marido y mujer). Si vemos que no “surge efecto” y las familias no se apuntan, durante los encuentros a la salida y entrada al centro se les animará a la participación.

- A los padres que realicen los talleres se les pedirá un informe de evaluación de la actividad.

2. Planificación de la actividad

La actividad consistirá en la realización de marionetas con calcetines, se les pedirá a la familia que traigan un par de calcetines (pueden ser usados)

1

Page 2: Talleres en la semana blanca

Raquel Ramiro Novillo, 2ºB Grado de Educación Infantil.

para que cada niño pueda hacer sus propias marionetas. También informaremos a las educadoras de todas las aulas para que los demás niños también traigan el material. Lo pediremos una semana antes del comienzo de la actividad.

Material: cartón, cartulinas de colores, pegamento y medio, tijeras con punta redonda, punzones, lana, rotuladores

Organización del espacio: se situarán cuatro mesas por todo el espacio y en cada mesa se realizara una parte de la marioneta. - Mesa 1: la boca- Mesa 2: los ojos- Mesa 3: el pelo- Mesa 4: accesorios (si le quieren hacer pendientes, orejas…)

Organización de los alumnos: se dividirán a los niños en tres grupos que repartiremos en las mesas 1, 2 y 3 donde comenzarán a realizar su marioneta. Cuando terminen de hacer esa parte pasarán a otra de las mesas, pero no se podrán acumular muchos niños en la misma mesa. Cuando vallan terminando de realizar esas tres partes si quieren añadir algo más a su marioneta pasarán a la mesa 4 y si no se irán a jugar al espacio de juego (zona 5).

Organización de los padres: una semana antes de la realización del taller se realizará una reunión con los cuatro familiares donde se les explicarán todos los aspectos de la actividad y como se debe llevar a cabo. - Les explicaremos todos los aspectos de la actividad y como se va

a llevar a cabo en el centro. Además a la hora de decirle que los grupos de niños van rotando se les avisará de que durante el primer taller estarán acompañados por mí, pero luego cuando mis alumno se valla a otro taller yo me iré con ellos pero vendrá la otra educadora. Se les tranquilizará diciendo que no pasa nada que ellos pueden hacerlo y que si necesitan ayuda estará la otra educadora para ayudarles.

- Les diremos la actividad que tienen que llevar a cabo y como se realiza (nos llevamos material a la reunión por si es necesario explicarles como se hace)

2

Page 3: Talleres en la semana blanca

Raquel Ramiro Novillo, 2ºB Grado de Educación Infantil.

- Les diremos que cuando los niños entren al aula tienen que explicarles la actividad. Entre todos concretamos cual es la mejor forma. Primero nos sentamos en la alfombra para explicar la actividad y dividimos a los niños por números, vamos diciendo: uno, dos, tres, uno, dos… y es la mesa donde se tienen que sentar.

- Cuando los niños estén sentados comenzamos la actividad. Ya que contamos con cuatro familiares cada uno estará situado en una mesa para guiar a los alumnos, como al principio solo hay 3 mesas, en la mesa de la realización de la boca como es más complicada habrá dos familiares.

- Hay que decirles que la marioneta la tienen que hacer los niños y que ellos solo están para ayudarles y guiarles.

- Les informaremos de que - Les diremos que el día del taller deben ser puntuales ya que

comenzaremos pronto con los talleres y hay que dejarlo todo preparado

- Además se les pedirá a los padres que después de la realización del taller que dediquen un ratito de su tiempo para escribirnos en una hoja lo que les ha parecido el taller, si les ha gustado la experiencia, que ha salido bien y que ha salido mal, si repetirían… y todo lo que se les ocurra referente a la actividad realizada.

3. Reunión de evaluación final de las educadoras

Después de la realización de la actividad y de tener los informes de los padres entre todo el equipo de educadoras realizaremos una evaluación final de la actividad realizada.

3