3
I. TAMAÑO 3.1. TAMAÑO 3.1.1. Tamaño-mercado El proyecto considerando en el mercado regional, podrá captar dentro del horizonte del proyecto el 30% de la demanda insatisfecha, en función a una producción inicial de Kg. /h Y durante de 25 días al mes, con una jornada laboral de 8 horas diarias por espacio de 12 meses durante el año, empezando el 2015 con el con el 10% de la demanda insatisfecha, concluyendo que no se tendrá inconvenientes con el tamaño en relación al mercado objetivo. 3.1.2. Relación tamaño-materia prima e insumos Para fines del proyecto se ha considerado a las zonas de las provincias (San Martin y Picota) de la Región de San Martín como fuente abastecedora de materia prima Que se obtendrá directamente de los productores de la región; estimándose una producción de 2660.81TM/año en el 2015 que necesitará la planta para su normal funcionamiento al 100% Referencia a la piña que para nuestro proyecto será considerado como insumo en la elaboración de la bebida isotónica de agua de coco sabor a piña, el mercado principal para su adquisición será la ciudad de lamas Analizando este rubro, podemos decir que la disponibilidad

TAMAÑO Planta Kary

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTOS

Citation preview

I. TAMAO 3.1. TAMAO3.1.1. Tamao-mercado

El proyecto considerando en el mercado regional, podr captar dentro del horizonte del proyecto el 30% de la demanda insatisfecha, en funcin a una produccin inicial de Kg. /h Y durante de 25 das al mes, con una jornada laboral de 8 horas diarias por espacio de 12 meses durante el ao, empezando el 2015 con el con el 10% de la demanda insatisfecha, concluyendo que no se tendr inconvenientes con el tamao en relacin al mercado objetivo.

3.1.2. Relacin tamao-materia prima e insumos

Para fines del proyecto se ha considerado a las zonas de las provincias (San Martin y Picota) de la Regin de San Martn como fuente abastecedora de materia primaQue se obtendr directamente de los productores de la regin; estimndose una produccin de 2660.81TM/ao en el 2015 que necesitar la planta para su normal funcionamiento al 100%

Referencia a la pia que para nuestro proyecto ser considerado como insumo en la elaboracin de la bebida isotnica de agua de coco sabor a pia, el mercado principal para su adquisicin ser la ciudad de lamas Analizando este rubro, podemos decir que la disponibilidad de insumos se encuentra garantizada, no necesitando promocionar el insumo principal, porque el productor los viene cultivando en la zona y en cantidades considerables.

3.1.3 Tamao-tecnologaEl tamao propuesto es tecnolgicamente viable, ya que en el mercado nacional se encuentra la maquinaria y equipo necesario para cada proceso: dicha maquinaria y equipo propuesto est de acuerdo el tamao de la produccin se considerada en este estudio, llegando a cubrir el 100% de esta capacidad, en el momento de su mxima produccin de nuestra bebida isotnica de agua de coco sabor a pia.

3.1.4. Tamao - financiamiento

Para poder materializar el proyecto es necesario contar con los recursos econmicos suficientes. La adquisicin principalmente de maquinarias y equipos existentes en el mercado nacional, tanto importados como capacidades y/o tamaos guardan equilibrio con los precios ofertados.El proyecto para ejecutarse debe contar con los recursos econmicos necesarios y suficientes, por ello la adquisicin ser financiada. Considerando que en la regin existe gran nmero de financieras, no se tendr problemas de financiamientoPbiInflacinMacro y microeconoma

3.1.5. Tamao propuesto

Luego de analizar cada uno de los factores principales que inciden en la determinacin del tamao del proyecto se determin que Desde el punto de vista de mercado, tecnologa y financiamiento, podemos definir que el proyecto para el tamao propuesto de produccin anual va a considerar un 10% de la demanda insatisfecha tomando como ao inicial el 2015 con Kg./h de bebida isotnica de agua de coco sabor a pia incrementndose al segundo ao a . Kg./da y finalmente llegara a la produccin mxima en el tercer ao de ./h TM/ao, contando para este tamao con maquinarias, equipos y otras para esta produccin programada, que resultan razonable teniendo en cuenta la ampliacin de la produccin secuencialmente.