6
Tanatología forense Parte de la medicina legal, que se encarga del estudio de la muerte, el cadáver y todos los cambios que se presentan en el organismo después de la muerte, con la finalidad de que envase a estos cambios se realice el crono-tanato diagnostico (diagnóstico del tiempo transcurrido a partir de la muerte). Muerte: Cese total, completo e irreversible de los signos vitales. Signo vitales: 1. Frecuencia respiratoria (número de respiraciones en un minuto) 2. Frecuencia cardiaca (número de latidos en un minuto) 3. Pulso (radial y carotideo) 4. Temperatura 5. Tensión arterial (baumanometro) Diagnóstico clínico de muerte: Sistema respiratorio: Ausencia de movimientos respiratorios Silencio pulmonar Signo del espejo (Colocar un espejo delante de la nariz y se empaña signo de que aun respira) Sistema cardiovascular: Ausencia de pulso Ausencia de ruidos cardiacos Presión arterial de “0” Signo de la fluroseina Sistema neurológico (nervioso) Ausencia de respuesta a estímulos verbales. Ausencia de respuesta a estímulos dolorosos. Ausencia de reflejo pupilar. Falta o ausencia de reflejos tendinosos. (rodilla) Ausencia de reacción a una quemadura.

Tanatología forense

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de la muerte

Citation preview

Page 1: Tanatología forense

Tanatología forense

Parte de la medicina legal, que se encarga del estudio de la muerte, el cadáver y todos los cambios que se presentan en el organismo después de la muerte, con la finalidad de que envase a estos cambios se realice el crono-tanato diagnostico (diagnóstico del tiempo transcurrido a partir de la muerte).

Muerte:

Cese total, completo e irreversible de los signos vitales.

Signo vitales:

1. Frecuencia respiratoria (número de respiraciones en un minuto)2. Frecuencia cardiaca (número de latidos en un minuto)3. Pulso (radial y carotideo)4. Temperatura 5. Tensión arterial (baumanometro)

Diagnóstico clínico de muerte:

Sistema respiratorio: Ausencia de movimientos respiratorios Silencio pulmonar Signo del espejo (Colocar un espejo delante de la nariz y se empaña signo

de que aun respira) Sistema cardiovascular:

Ausencia de pulso Ausencia de ruidos cardiacos Presión arterial de “0” Signo de la fluroseina

Sistema neurológico (nervioso) Ausencia de respuesta a estímulos verbales. Ausencia de respuesta a estímulos dolorosos. Ausencia de reflejo pupilar. Falta o ausencia de reflejos tendinosos. (rodilla) Ausencia de reacción a una quemadura.

Page 2: Tanatología forense

Tipos de muerte

Muerte celular: Desecho de células muertas en forma normal Muerte tisular o muerte de una porción de tejido: porción de tejido muerto Muerte aparente: Signos vitales poco perceptibles, que puede llegar a confundirse

con la muerte. Muerte cerebral: destrucción del encéfalo o del cerebro Muerte real

Formas de muerte

Homicidio Suicidio Accidental Natural (enfermedad y no hay violencia) indeterminada (extremadamente rara se caracteriza por que ni mediante la

realización de una necropsia se conoce la causa exacta de la muerte) (Necropsia blanca)

Exposición:

Signos cadavéricos tempranos :

Son cambios producidos en el cuerpo sin vida que suceden a partir del momento en que sufre alteraciones.

Enfriamiento cadavérico: el cuerpo empezara a enfriase desde el momento en que se extingue la vida (pérdida gradual de la temperatura corporal hasta igualar la temperatura del medio ambiente) después de las 3 a 4 hrs. En las partes descubiertas, principalmente pies, manos, y cara…

Deshidratación cadavérica: Se debe a la pérdida de agua por evaporación. Signo de stenon Louis : consiste en opacidad de la córnea y colapso del globo

ocular. Los ojos se hunden Signo de sommer : Consiste en una mancha negra en la superficie blanca de la

esclerótica al adelgazarse por pérdida de líquido. Mancha negra se inicia en el Angulo externo de ambos ojos

Lividez cadavéricas (livor mortis): Consiste en unas manchas de color rojo violáceo de la piel que se deben a la acumulación de sangre en las partes del cadáver que se apoyan en superficies inclinadas de terreno la lividez se inicia entre las 4 y 6 horas posteriores a la muerte. (Dependiendo de la gravedad, no se forman en los puntos de apoyo, A las 12 hrs no cambian de posición)

Tiempo transcurrido de muerte Posición del cadáver

Exposición:

Signos cadavéricos tempranos :

Rigidez cadavérica: Inicialmente después de la muerte se produce un estado de relajación y flacidez de todos los músculos del cuerpo. (Consecuencia de la deshidratación, los músculos se secan se ponen rígidos) (A partir de las 3 horas empieza la rigidez, inicia de arriba hacia abajo, la cara, hombros, brazos, tórax, piernas, pies.) (Empieza a las tres horas de la muerte, es completa entre doce y quince horas, y desaparece entre veinte y veinticuatro horas)

Gimnasia cadavérica: Valora la rigidez del cadáver. Espasmo cadavérico se denomina también signo de Puppe: Es la persistencia en el cadáver

de la actitud de la actitud o postura que el individuo tenía en el momento de la muerte (El cadáver mantiene su forma de muerte , no siempre aparece) Desaparece a las 24 horasDesaparece, e inician los signos cadavéricos tardíos, (putrefacción)

Expo 2

Signos cadavéricos tardíos:

Son los cambios producidos en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales, sufriendo pasivamente la influencia del medio ambiente.

Destructores Autolisis: No necesita ningún otro factor para presentarse, auto destrucción de las

células (no intervienen las bacterias) Sangre : hemolisis, destrucción de los glóbulos rojos. Encéfalo : se degenera un tejido y se van haciendo líquidos.

Putrefacción: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver por acción de las bacterias 20-36 hrs (transformación del cuerpo por acción de las bacterias). Los periodos o etapas de putrefacción:

Page 3: Tanatología forense

Expo 2

Signos cadavéricos tardíos:

Son los cambios producidos en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales, sufriendo pasivamente la influencia del medio ambiente.

Destructores Autolisis: No necesita ningún otro factor para presentarse, auto destrucción de las

células (no intervienen las bacterias) Sangre : hemolisis, destrucción de los glóbulos rojos. Encéfalo : se degenera un tejido y se van haciendo líquidos.

Putrefacción: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver por acción de las bacterias 20-36 hrs (transformación del cuerpo por acción de las bacterias). Los periodos o etapas de putrefacción:

Conservadores Naturales Momificación : Es la desecación del cadáver donde intervienen los fenómenos del clima.

(por evaporación del agua de sus tejidos). También por tipo de tierra. (importante pérdida de peso, piel retraída, oscura)

Adipocira o saponificación : Es la transformación de la grasa del cuerpo en aspecto de jabón o será. Se produce por la permanencia del cadáver húmedo. De 6 meses a 1 año.

Codificación : es el aspecto de cuerpo recién curtido que adquiere la piel del cadáver. (piel acartonada, seca) 1 ½ a 2 años.

Artificiales: Embalsamiento : intercambio de un líquido a base de formol por la sangre del cuerpo. Congelación:

Natural: lugar con clima frio Artificial: refrigerio

Expo 3

NECROPSIA

El termino autopsia deriva del griego “autos” uno mismo y “opsis” observar…. Verse a uno mismo Necropsia deriva de la combinación del griego “neckros” cadáver y “opsis” observar. Examen post-mortem

Tipos de Necropsia:o Médico Legal: Examen interno y externo de un cadáver realizado por un médico

para determinar jurídicamente la causa de muerte. Siempre deberá ser solicitada por una autoridad. Se puede hacer a petición de un familiar.

o Medico clínica o academica: (Fin de enseñanza)o Necropsia psicológicao Necropsia bucodental

Objetivos de la Necropsia: Determinar la causa de muerte Identividad del individuo

Causas eb que se debe realizar una necropsia: Muertes violentas Individuos no identificados Muertes en reclusorios Muerte de productos de aborto sospechoso Muerte de madre por aborto sospechoso

Page 4: Tanatología forense

Expo 3

NECROPSIA

Protocolo de necropsia utilizado en TIJUANA Presentacion Media filiación Reconocimiento exterior: Descripsion, localización y dimensiones de todas las lesiones Apertura de las cavidades: Craneo, cuello, torax y abdomen Observaciones: cualquier otro estudio que se tenga que hacer al cadáver Causa determinante de la muerte Fecha y firma.