10
Tanatopraxia. es el conjunto de prácticas que se realizan sobre un cadáver desarrollando y aplicando métodos tanto para su higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, como para el soporte de su presentación

Tanatopraxia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tanatopraxia

Tanatopraxia. es el conjunto de prácticas que se realizan sobre un cadáver

desarrollando y aplicando métodos tanto para su higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción

y cuidado estético del cadáver, como para el soporte de su presentación

Page 2: Tanatopraxia

Tanatoestetica

Page 3: Tanatopraxia

La Tanatoestetica.

La tanatoestética incluye las tareas de maquillaje y peinado para que el cadáver parezca que está dormido, restándole los trazos de sufrimiento.

La tanatoestética forma parte junto con la tanatoplastia de las técnicas conocidas como tanatopraxia.

Page 4: Tanatopraxia

Historia De La Tanatopraxia.

El ritual funerario ha sido y es uno de los exponentes del nivel cultural y grado de desarrollo social, de las ideas filosóficas e inquietudes metafísicas de una comunidad.

En una ojeada por diversos focos de culturas, podemos apreciar las relaciones entre grado de cultura y los ritos póstumos. Puede diferenciarse dos organizaciones socioculturales elementales:

La de los pueblos nómadas en continuo cambio de residencia, estructura social rudimentaria, pobres de ideario, y la de los pueblos sedentarios, cuyo sedentarismo precisamente crea el necesario reposo para desarrollar una cultura y una filosofía de mayor nivel, con desarrollo también más elevado.

En los nómadas, el tratamiento dado al cadáver solía ser el abandono, jalonando rutas migratorias, o en el caso de jefes importantes, la sepultura y algún tímido intento de conservación como el embadurnamiento exterior con aceites o esencias, más bien como rito que como idea de conservación.

En cambio, en las sociedades sedentarias, los ritos son más complicados, se erigen túmulos y tumbas, se hacen conservaciones en muchos casos cumpliendo sus creencias religiosas.

Page 5: Tanatopraxia

Sumerios.

Los SUMERIOS, en Asia occidental, 5.000 años a.C. que gozaban de una civilización muy importante para aquella época, nos han dejado en UR, en la antigua Caldea, las tumbas reales, con enormes tesoros, principalmente la de la reina Shundart. Igualmente, se han encontrado tumbas reales en el territorio de Asia menor, ocupado por los TERTESIOS, que datan de 3.500 años a.C. Usaban una escritura jeroglífica de 560 signos. Estas momias estaban embalsamadas con aceites, perfumes, esencias vegetales, mirra, azafrán, etc.. previa evisceración, envolviendo después el cuerpo con gasas. Indudablemente, esto influyó en los rituales faraónicos posteriormente.

Page 6: Tanatopraxia
Page 7: Tanatopraxia

Video De Tanatoprasia.

De profesio´n Tanatopractor.wmv

Page 8: Tanatopraxia

Maquillaje Tantatopraxia.Crónica de un oficio complejo que tiene la misión de hacer más amable el viaje hacia la eternidad.

Millones de historias se generan a diario con respecto a la muerte, el paso que hay de la vida a ésta y la existencia de un después de cruzar esta línea. Tres ejes que posiblemente nunca se revelarán de frente al ser humano.

Si nos pusiéramos a debatir estos ítems tal vez terminaríamos nadando en un mar lleno de ideas que nos ofrece una alucinante entrada, al intentar develar estos misterios, pero que a la hora de salir nunca nos mostraría la puerta porque las ideas son tan variables y profundas como difusas.

La tanatopraxia es un oficio que pocos conocen, que algunos admiran y del cual todos tenemos que ser sujetos de su práctica.

Page 9: Tanatopraxia

La tanatopraxia en el laboratorio

Las ruedas de las camillas, aunque pesadas, giran lentamente e ingresan al laboratorio de la funeraria. Antonio, el tanatopractor de turno, se prepara para iniciar el proceso.

Alista la solución química que conservará el cuerpo en óptimas condiciones hasta el fin de la velación. Posteriormente toma un bisturí para realizar la primera incisión en el cuello. A través del pequeño orificio introduce la cánula que distribuirá la solución por vía arterial. De manera increíble este hombre actúa como los sabios de antaño. Masajea suavemente el cadáver para asegurarse de que el fluido llegue a todos los lugares. Este procedimiento permite además atenuar el rigor mortis que adquiere un cadáver luego de que han pasado al menos cinco horas después del deceso.

Page 10: Tanatopraxia