11
Tandil Solidarios Argentina Noticias Noticias recopiladas de algunos medios de comunicación para subirla a nuestra página de Facebook. Nuestros lectores saben que las noticias que no tienen eco en las redes sociales “no existen” [Escribir el nombre del autor] 26/03/2013

Tandil Noticias Digitales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación semanal de las noticias en Tandil

Citation preview

Tandil Solidarios Argentina Noticias Noticias recopiladas de algunos medios de comunicación para subirla a nuestra página de Facebook. Nuestros lectores saben que las noticias que no tienen eco en las redes sociales “no existen” [Escribir el nombre del autor] 26/03/2013

Scioli en Tandil para el sábado

Encabezado por el

Gobernador Daniel Scioli, se

concretó esta mañana un

encuentro en la que el

mandatario repasó la agenda

del gobierno Provincial para

esta Semana Santa y delineó

operativos de seguridad vial

junto al Jefe de Gabinete,

Alberto Pérez, al Ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo

Casal, al secretario de Turismo, Ignacio Crotto, y al secretario de

Coordinación Gubernamental, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez.

Al término del encuentro, el tandilense Topo Rodríguez, explicó que

"si bien es casi imposible que el Gobernador pueda estar en nuestra

ciudad el Viernes Santo, no habría que descartar que llegue a Tandil

el sábado, aunque todavía no es posible confirmarlo".

Alejandro “Topo” Rodríguez destacó además que “el Gobernador

Scioli tuvo especial consideración por las actividades que se

desarrollarán en Tandil y analizamos la expectativa de la ciudad por

recibir un gran número de peregrinos como siempre sucede en estas celebraciones de recogimiento pero que, seguramente, se verá

reforzada en esta oportunidad por la designación del Papa Francisco”

explicó el funcionario.

*Bajar un cambio*

Consultado por los dichos de Lunghi, *Topo Rodríguez *coincidió con

el intendente en que “la tolerancia, la comprensión y la humildad son

buenas consejeras. Lo único importante ahora, es trabajar juntos por

Tandil. Para las elecciones falta mucho tiempo y si alguno está muy

apurado, es bueno bajar un cambio”.

Cerró la Semana de la Memoria con un festival en la Plaza Independencia

Hubo una Marcha desde el Instituto 10 hasta la Glorieta. Más de

medio millar de tandilenses acompañaron a familiares de

desaparecidos tandilenses. Hubo espectáculos, y se leyó un

documento que pide por una “Justicia democrática”.

Distintas organizaciones sociales y políticas, iniciaron la marcha que

fue encabezada por familiares de algunos de los desaparecidos

locales, en la esquina de las calles Belgrano y Moreno, luego de los

actos realizados en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 10

de Tandil.

Desde allí, acompañados por Flor de Murga con su eslogan “Todas las

Voces Todas”, caminaron por Belgrano hasta 9 de Julio, doblaron por

esta hasta San Martín, siguieron hasta Chacabuco, pasaron por la

puerta de la Universidad, para doblar por Pinto y llegar a Rodríguez,

para participar del Festival de cierre de una semana con mucha actividad.

Allí, actuó primero Flor de Murga, luego se entonaron las estrofas del

Himno Nacional, hubo distintos grupos de rap, rock, teatro y videos,

para finalizar con el documento de la entidad organizadora.

EL DOCUMENTO

“Estamos juntos este 24 de marzo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Hoy en todas las plazas de

la Argentina, el pueblo sale a defender y a seguir eligiendo la

democracia”.

Este no es un año cualquiera, este año nuestra patria cumple 30 años

de democracia. El año 1983 fue un año bisagra en la historia

argentina reciente ya que llegó a su fin la dictadura Cívica Militar más

sangrienta que haya conocido el país y la sociedad abrazó la

esperanza del cambio. Recuperamos el derecho a la libertad y la vida

que nos había sido arrebatada por el terrorismo de estado”.

“Hoy, 30 años después, resulta necesario asumir un verdadero

compromiso en la construcción de una conciencia ciudadana

reconociendo el carácter CIVICO – MILITAR que tuvo la dictadura, que contó con la complicidad de vastos sectores de la sociedad,

económicos, eclesiásticos y de grupos periodísticos por nombrar

algunos. Estos mismos que hoy quieren enmascarar los resabios de

las siniestras secuelas de la dictadura, estos mismos que en

gobiernos democráticos siguieron profundizando el modelo político

económico neoliberal que sentó base aquel 24 de marzo de 1976 y

que aún hoy sufrimos muchos compatriotas”.

“Creemos firmemente que la democracia se fortalece no solo con la

participación ciudadana a través del voto, sino también con la

consolidación del pueblo como actor central y la inserción de los

sectores que estaban históricamente fuera del ámbito de las

decisiones del Estado; conformando una sociedad cada día más

inclusiva, donde la respuesta del Estado para los sectores más

vulnerables no sea el incremento de la violencia, sino de garantizar

los niveles de vida dignos para todas y todos los habitantes del suelo

argentino”.

“Y esta democracia es la que tenemos que llevar todos los poderes

del Estado. Este 24 de marzo nos convocamos también -como en la

Plaza de Mayo-, con una consigna histórica: POR UNA JUSTICIA

DEMOCRATICA. BASTA DE CORPORACION JUDICIAL. Queremos una

Justicia democrática, no corporativa, sabiéndose que es parte de uno

de los poderes del Estado y que debe aplicar la Constitución.

Queremos un sistema de administración de justicia que defienda los

intereses nacionales y los derechos de los que menos tienen, que se

encuentre integrado por magistrados, empleados y funcionarios que

se acerquen a la necesidades del pueblo y las entiendan en términos

concretos, como así que se encuentren preparados para establecer

canales de comunicación entre el Poder Judicial y la comunidad”.

“Una justicia que exigimos que llegue más rápido, porque la falta de

celeridad en los procesos judiciales es una injusticia que debemos

combatir, porque queremos una justicia de cara al pueblo como

manda la constitución. Porque no queremos más genocidas muertos

sin su condena, porque no queremos que nuestras madres y abuelas

nos dejen sin conocer una parte de ellas mismas que son sus nietos y

sus hijos. Queremos una Justicia que garantice la plena vigencia de

los derechos humanos para todos y todas”.

“El último tiempo comenzamos en Tandil a revertir el marco de impunidad en el que nos encontrábamos. La sentencia del caso

Moreno es un hito histórico en esta lucha ya que sentó las bases para

los próximos juicios que se vendrán en nuestra ciudad, en la zona y

en el país. Hoy los hermanos Méndez cómplices civiles de la dictadura

están junto a Tomassi, Pappalardo y Ojeda, presos en cárcel común,

donde deben estar”.

“Somos la historia imparable de este pueblo que se compromete cada

vez más con la democracia, de este pueblo que no dará un paso

atrás. Este pueblo seguirá su camino con las banderas bien altas para

llevarlas a la victoria. Este pueblo no olvida, este pueblo tiene

memoria. Porque tener Memoria es decir NUNCA MENOS, porque tener Memoria es gritar NUNCA MAS. Seguiremos juntos

construyendo la Patria Grande con Más Memoria, más Verdad y más

Justicia. Por nuestros compañeros, por ellos no claudicamos, por ellos

no olvidamos porque ellos están presentes en nuestra lucha”.

“Por SUSANA VALOR, MARIA GRACIELA TONCOVICH, MARIO SUAREZ NELSON, GUILLERMO ALMARZA, MARIO SALERNO, ANDREA CALVO,

CARMEN CALVO, RICARDO CUESTA, RICARDO DEL RIO, AMILCAR

FUENTES CORRAL, EDGARDO FUENTES CORRAL, DORA MARTA

LANDI, OMAR MAROCCHI, LITO MARZOCCA, MARIO MARZOCCA,

MPEDRO MAZOCHI, DANIEL MEDINA, ELIZABETH KENELL DE

MEDINA, CARLOS MORENO, JUAN PEÑA, MARIA EUGENIA

SANLLORENTI, SANTIAGO VERGARA, GUSTAVO LLOTI, DIANA

SCHATS, MEREB, LAPERA, CANZIANI Y LAUGE”.

“Presente. Por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.

Presente. Ahora y Siempre”.

MULTISECTORIAL POR LA MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y ALEGRIA

Scioli habló sobre el último golpe de estado

La columna del Gobernador Daniel Scioli fue publicada en el portal

www.banoticias.com, con motivo de cumplirse 37 años del último

golpe de Estado en la Argentina.

Cuidar la Democracia

Este nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 llega en el

momento en que estamos cumpliendo 30 años de vida ininterrumpida

de una democracia intensa, plural y de grandes debates.

Un aprendizaje fundamental en este tiempo fue el de coincidir

absolutamente en pilares fundamentales como la soberanía popular,

el respeto del Estado de Derecho, la supremacía de la Constitución, la

libertad, la igualdad ante la ley y la división de poderes.

Los logros que todo el pueblo argentino realizó en éstas tres décadas

en libertad nos muestran la importancia de concentrarnos en las

coincidencias más que en las diferencias:

La reconquista del voto, de la libertad y de los derechos humanos; el

Juicio a las Juntas Militares y la lucha por la memoria, la verdad y la

justicia; los lazos pacíficos y profundos con nuestros países limítrofes;

la edificación del MERCOSUR y la UNASUR; la reivindicación por vía

diplomática de nuestros derechos sobre las Islas Malvinas; la

profesionalización de las fuerzas armadas y el fin del servicio militar

obligatorio, y los nuevos derechos económicos, políticos y sociales.

Nuestra Democracia aún tiene mucho por hacer. Pero, en días como

hoy, la diferencia entre ella y una dictadura es la misma que existe

entre la vida y la muerte. Sigamos cuidándola.

SCIOLI PRESENTÓ EL INFORME PRELIMINAR ANTE EMPRESARIOS Y 25 INTENDENTES Avanza el Plan Productivo 2020 en la Provincia

El gobernador Daniel Scioli afirmó hoy que “queremos movilizar la

energía y el potencial de la Provincia”, al presentar el informe

preliminar y la metodología de implementación del “Plan Estratégico

Productivo 2020”, ante empresarios y 25 intendentes.

Consideró “fundamental el

trabajo articulado y la

organización entre sindicatos,

empresarios y Estado en sus

distintos niveles”, y convocó a

los intendentes a promover

las herramientas que se

ofrecen, por ejemplo a través

del Banco Provincia, para

atraer inversiones y “lograr

mayor crecimiento aún de nuestro Producto Bruto, lo cual generará un círculo virtuoso”.

“No nos podemos quedar esperando, tenemos que ser más exigentes

que nunca con nosotros mismos, acercar el gobierno a los sectores

productivos”, instó Scioli, luego de los detalles sobre el plan vertidos

por el equipo técnico del Ministerio de la Producción, Ciencia y

Tecnología en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

El titular de esa cartera, Cristian Breitenstein, sostuvo que esta

iniciativa se complementa con los programas nacionales Industrial y

Agroalimentario “sumándole aquellos aspectos que tienen que ver

con el proyecto productivo provincial”, y explicó que apunta a

“incrementar la producción y el empleo”.

A través del Plan Estratégico Productivo 2020 el Estado provincial fija pautas técnicas y políticas, proponiendo un camino para el desarrollo

productivo, basado en la innovación y la competitividad, en cada una

de las 8 subestaciones regionales propuestas para el trabajo.

Incluirá foros de discusión que obrarán como espacios abiertos a los

diagnósticos técnicos, las experiencias acumuladas y los caminos

posibles a seguir, fijando metas claras e instrumentando programas

de acciones.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros

Oscar Cuartango (Trabajo); Ricardo Casal (Justicia y Seguridad); y

representantes de cámaras empresarias,

Además, participaron los jefes comunales Julio Pereyra (Florencio

Varela); Pablo Bruera (La Plata); Marcela Passo (General Lavalle);

Jorge Fernández (Lincoln); Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez);

Alberto Gelené (Las Flores); Néstor Álvarez (Guaminí); Carlos

Sánchez (Tres Arroyos); Oscar Brasca (Salto); Carlos Selva

(Mercedes); Oscar Luciani (Luján) y Adrián Sánchez (Exaltación de la

Cruz).

También José Eseverri (Olavarría); Oscar Ostoich (Capitán

Sarmiento); Raúl Feito (Trenque Lauquen); Juan Carlos Veramendi

(Gral. Paz); Walter Torchio (Carlos Casares); Patricia Cobello

(Villarino); Pablo Guacone (San Pedro); Jorge Ferraresi (Avellaneda);

Gastón Arias (Brandsen); Jabier Garcés (Patagones); Luis Ghione

(San Andrés de Giles); Antonio Di Sabatino (San Vicente) y Martín

Caso (Rojas).