Tano- Kant Exposición

  • Upload
    tano

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tano- Kant Exposición

    1/4

    1. Introducción:

    - La idea o tesis general defendida por el autor en el texto :

    -La necesidad de la autonomía de la razón y la ilustración como medio de encontrar la verdad,

    lograr el progreso para la humanidad y la libertad personal.

    - El problema al ue se alude y al ue se pretende dar solución :

    -La ilustración y el libre uso de la razón tiene impedimentos ue la frenan.

     En primer lugar el propio ser humano ue es perezoso y las instituciones ue limitan la libertad

    de pensamiento y expresión.

    -!ecesidad de liberarse de los pre"uicios, la autoridad y la costumbres y encontrar una base

    indudable y racional.

    -#oner limites a la libertad individual para lograr una sociedad y un estado ue permita realizar

    la ilustración y ue est$ basado en la autonomía de la razón.

    -%ambiar el orden de nobleza y la "eraruía por el sistema de la razón y la igualdad.

    - El m$todo o modo de defender la tesis o solucionar el problema

    -Kant dice que la misma razón humana, una capacidad innata en

    todos los seres humanos es la clave para lograr la ilustración y la

    autonomía de la razón. Ya que todos los humanos no pueden lograr

    esta emancipación a la misma vez,la ilustración sería un proceso

    lento en el cual instituciones como un gobierno ilustrado velara por

    este n.

  • 8/17/2019 Tano- Kant Exposición

    2/4

    2.Analisis del texto:

    Partes

    1ª Pág. 87-89: (ilustración)

    -!inoría de edad como persona no ilustrada y que no hace pleno uso libre

    de su razón.

    -"s m#s $#cil que alguien piense por ti que hacerlo t% &tenemos pro$esores,

    m'dicos, sacerdotes()

    -*ecesidad de libertad para poder realizar esta emancipación, libertad de

    e+presión principalmente.

    -odo el mundo puede ilustrarse porque todos tienen capacidad de razonar,

    si no se hace es por pereza.

    -apere ude . ermino clave en la ilustración , signica /trevete a saber0

    *ecesidad de ser valiente por las dicultades que presenta el razonar libremente

    e ilustrarse debido a los pre1uicios y el sistema político y 2eligioso imperante .

    &bsolutismo y 3atolicismo)

     utores de la gente: todo au$l ue decide por otro impidiendo así el uso p&blico de la razón y por

    ende la ilustración y el progreso.

    2ª 89(mediante)-91(imuestos)

    -*ecesidad de libertad de e+presión y uso publico de la razón para que un hombre

    pueda ilustrarse.

    4i$erenciar entre libertina1e y libertad. &Importante) necesidad de autoridad

    para la ilustración

    -5so p%blico y privado de la razón:

    6%blico es el uso libre de la razón a pesar de que haya trabas o impredimentos para

    hacerlo.

    6rivado:"s restringir el uso de la capacidad de razonar obedeciendo a un n mayor.

    &Kant admite que en algunos asuntos de inter's p%blico, algunas personas deben

    obedecer en vez de razonar, para no dicultar el progreso y el $uncionamiento de la

    sociedad).

    -3oncepto de revolución intelectual:*o es una revolución al uso,puesto que se

    puede derrocar a un gobierno o institución y aun así seguir en la minoría de edad de

    un pueblo, por tanto es necesaria la ilustración para cambiar realmente la sociedad.

  • 8/17/2019 Tano- Kant Exposición

    3/4

    !ª 91("gualmente) 9!(#isarates):

    -2eligión 3atólica como una traba para la ilustración

    on tutores del pueblo y su in7uencia y autoridad coartan la libertad de

    pensamiento y e+presión, clave para el progreso de la 8umanidad.

    -Kant no es antireligioso, el deende una re$orma de las religiones que permitan el

    uso libre de la razón y por tanto una $e racional.

    lusión a pastores protestantes que podían hacer uso p%blico de la razón. "l

    protestantismo era m#s abierto a la ilustración ,la ciencia y el progreso.

    $ª . 9!(A%ora &ien) '9 (*&ditos)

    -6onerle trabas a la razón y al proceso de ilustración es imposible, adem#s de

    considerarlo un crimen contra la humanidad.

    pesar de haber impedimentos &ociales, económicos, políticos etc.) siempre

    habr# alguien que piense con autonomía.

    -3rítica a la monarquía absoluta y al despotismo ilustrado .

    Kant ve a la !onarquía de su 'poca como tutores que controlan al pueblo

    dici'ndole lo que tienen que hacer y limitando su libertad, por tanto impiden la

    Ilustración .

    8ace hincapi' sobre todo en la negación de la libertad de e+presión por parte de

    los gobernantes.

    5n 2ey debe utilizar la razón para proporcionar el bienestar a su pueblo, negar

    esto sería hacerse da9o a si mismo.

    -3ritica de nuevo a la iglesia católica del momento por su rigidez y la poca

    tolerancia con el progreso .

    a iglesia tenia poder supremo e in7uía en todos los aspectos de la sociedad

    incluyendo el 2ey y su política.

    -Ir en contra de la razón y la ilustración es per1udicial para toda institución

    &2eligiosa, política etc.)

    Parte 9(i a%ora) ' +inal.

    -*ecesidad de un proceso de ilustración gradual y sensato, puesto que algo bruscopodría ser per1udicial para la humanidad.

  • 8/17/2019 Tano- Kant Exposición

    4/4

    -6ara Kant al ilustración est# en progreso y es una $uerza imparable.

    5n hombre puede negarse a pensar por si mismo y a progresar ,pero en alg%n

    momento de su vida tendr# que hacerlo pues es inevitable.

    -a luz como sinónimo de la ilustración , la ignorancia y los que la perpet%an como

    el catolicismo, el absolutismo etc. son consideradas como sombras.

    -*ecesidad de una autoridad que asegure la libertad de e+presión y pensamiento,

    por tanto que posibilite el proceso de ilustración.

    5n gobierno debe velar por la libertad de la razón y luchar contra los pre1uicios

    que se puedan originar y que amenacen el proceso de ilustración y el progreso.

    Kant no est# en contra de la monarquía o la iglesia sino que aboga por la

    ilustración de estos elementos para posibilitar el progreso y la evolución de estas .

    &!onarquía 6arlamentaria , 6rotestantismo)

    -Con siglo de Federico” Kant alude al reinado de Federico II de Prusia, muy tolerante enmateria de religión y el uso público de la razón que permite a los clérigos.