3
OBJETIVO Este proyecto beneficiará a las empresas para optimizar la productivi eficiencia en el ámbito laboral además de facilitar el trabajo a operarios de empresas así también como el ahorro de la misma agua y poder aplicarlo en hogares para usar lo necesario de agua y hacer eficiente el agua que se utiliz INTRODUCCIÓN En la actualidad el llenado de tanques de cualquier liquido en las industrias los hogares se ha hecho indispensable, es por eso que se han implementado diversos sistemas para facilitar el llenado de tanques tanto en industrias com cada uno de nuestros hogares, en esta ocasión hablando sobre el lle automático de tanques que almacenen agua es de suma importancia tanto para la ecología así como para ahorrar luz, agua y tiempo que podrían ser utilizados p otras actividades sobre todo a nivel industria. El control de llenado automático de tanques que almacenen agua se lleva a cabo por medio de sensores que manden la información de paro o arranque a la bomba o al sistema de agua a través de un contactor, segn sea el caso en que va a e utilizado. Está claro que los sistemas de control automático de llenado de tanques son indispensables en las industrias, la mayoría de ellos son controlados o maneja con flotadores conectados al sistema que va a permitir que la bomba arranque o pare para el llenado del tanque. En este proyecto se presenta una alternativa diferente, ya que el llenado de tanques se hará utilizando sensores indiquen cuando el tanque este lleno o vacío para a su vez mandar a arrancar l bomba o apagarla utilizando una electroválvula. En este caso se va a utilizar sensores capacitivos que capten la presencia del líquido y una electroválvula contactor que active el circuito o lo mantenga es El mezclado de líquidos se efecta con el objeto de lograr una dis uniforme de los componentes entre sí por medio del flujo. !icho flujo es produ por medios mecánicos generalmente cuando se mezclan líquidos miscibles sólidos en líquidos se puede lograr un mezclado íntimo, pero con inmiscibles y materiales muy viscosos o pastosos el grado de mezclado logrado menor. "a eficiencia del proceso de mezclado depende de una efectiva utilización de l energía que se emplea para generar el flujo de componentes. #ara lo

Tanque de llenado y vaciado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto sobre tanques de llenados y vaciados

Citation preview

OBJETIVOEste proyecto beneficiar a las empresas para optimizar la productividad y eficiencia en el mbito laboral adems de facilitar el trabajo a operarios de dichas empresas as tambin como el ahorro de la misma agua y poder aplicarlo en hogares para usar lo necesario de agua y hacer eficiente el agua que se utiliza.INTRODUCCINEn la actualidad el llenado de tanques de cualquier liquido en las industrias y en los hogares se ha hecho indispensable, es por eso que se han implementado diversos sistemas para facilitar el llenado de tanques tanto en industrias como en cada uno de nuestros hogares, en esta ocasin hablando sobre el llenado automtico de tanques que almacenen agua es de suma importancia tanto para la ecologa as como para ahorrar luz, agua y tiempo que podran ser utilizados para otras actividades sobre todo a nivel industria.El control de llenado automtico de tanques que almacenen agua se lleva a cabo por medio de sensores que manden la informacin de paro o arranque a la bomba o al sistema de agua a travs de un contactor, segn sea el caso en que va a estar utilizado.Est claro que los sistemas de control automtico de llenado de tanques son indispensables en las industrias, la mayora de ellos son controlados o manejados con flotadores conectados al sistema que va a permitir que la bomba arranque o pare para el llenado del tanque. En este proyecto se presenta una alternativa diferente, ya que el llenado de tanques se har utilizando sensores que nos indiquen cuando el tanque este lleno o vaco para a su vez mandar a arrancar la bomba o apagarla utilizando una electrovlvula.

En este caso se va a utilizar sensores capacitivos que capten la presencia del lquido y una electrovlvula contactor que active el circuito o lo mantenga estable.El mezclado de lquidos se efecta con el objeto de lograr una distribucin uniforme de los componentes entre s por medio del flujo. Dicho flujo es producido por medios mecnicos generalmente cuando se mezclan lquidos miscibles o slidos en lquidos se puede lograr un mezclado ntimo, pero con lquidos inmiscibles y materiales muy viscosos o pastosos el grado de mezclado logrado es menor.

La eficiencia del proceso de mezclado depende de una efectiva utilizacin de la energa que se emplea para generar el flujo de componentes. Para lograr proporcionar un suministro de energa adecuado hay que considerar las propiedades fsicas de los componentes, el diseo del mezclador que transmite la energa y la configuracin del tanque de mezclado.Los materiales a ser mezclados pueden ser lquidos de muy baja viscosidad hasta pastas altamente viscosas.ANTECEDENTESDesafortunadamente, muchos de los procesos de la industria mexicana se llevan a cabo de manera artesanal lo que conlleva a una baja productividad. En el caso que nos ocupa, en la mayora de los casos los tanques de almacenamiento de agua, son supervisados de manera manual lo que puede ocasionar que algunas veces se llegue a la situacin de quedarse vacos o sin lquido suficiente para la tarea que se lleva a cabo.DEFINICION Electrovlvula: es unavlvulaelectromecnica, diseada para controlar el paso de unfluidopor un conducto otubera. La vlvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente no tiene ms que dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electrovlvulas se usan en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de fluidos. Sensor: Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes fsicas o qumicas, llamadas variables de instrumentacin, y transformarlas en variables elctricas. Las variables de instrumentacin pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumnica, distancia, aceleracin, inclinacin, desplazamiento, presin, fuerza, torsin, humedad, movimiento,pH, etc. PLC: Uncontrolador lgico programable es unacomputadorautilizada en laingeniera automticao automatizacin industrial, para automatizar procesoselectromecnicos, tales como el control de la maquinaria de la fbrica enlneas de montajeo atracciones mecnicas. Motor: Es la partesistemticade una mquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algn tipo de energa (elctrica, de combustiblesfsiles, etc.), enenerga mecnicacapaz de realizar untrabajo. Resistencia Calentadora: conviertela energa elctricaencalor. Procedimiento descubierto porJames Prescott Jouleal hacer circularcorriente elctricaa travs de unconductorse liber calor por encontrarresistencia. Filtro de agua: Es un proceso en el cual las partculas slidas que se encuentran en un fluido lquido o gaseoso se separan mediante un medio filtrante, o filtro, que permite el paso del fluido a su travs, pero retiene las partculas slidas. Unas veces. interesa recoger el fluido; otras, las partculas slidas y, en algunos casos, ambas cosas. Bomba de agua: Es unamquinageneradora que transforma la energa con la que es accionada en energa del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede serlquidoo una mezcla de lquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar laenergadel fluido, se aumenta su presin, su velocidad o su altura.

DESARROLLO