3
Hola, Alguien puede decirme cómo se puede modelizar la masa de agua en un depósito semienterrado frente al sismo. He leido algo de modelizar el agua en elementos finitos y hacer un alálisis modal, ¿alguien sabe cómo se podría hacer esto con el sap2000?. en principio el depósito de agua es de sección rectangular de 80mx40m con dos cámaras y 9m de altura. gracias por atenderme. saludos Próximo PD. este es mi primer post en este foro. Saludos... Eso justamente me gusta del calculo estructural, todos tenemos q hacer suposiciones basandonos en nuestro criterio para diseñar. Bueno mi postura es esta: al estar el tanque enterrado, al tener efectos de sismo estos seran mitigados (mas no anulados) por la presion pasiva del terreno, por lo q yo "supongo" no seria uno de los estados mas criticos del tanque. Dicha situacion no seria lo mismo para un tanque apoyado sobre el terreno o un tanque elevado. Si insistes en querer modelar el comportamiento sismico del agua, existen dos maneras: 1. Lee el reglamento ACI 350-01 2. Modelar parte del agua como dinamica y la otra estatica. Desgraciadamente tambien estoy en la busqueda de como se hace eso en el SAP. Por el momento estoy leyendo el CAP VIII de la referencia del SAP para ayudarme. Nos vemos, espero no haberte aburrido. amigos estube leyendo algo sobre este tipo de modelaje.... (masa mivil y masa fija) y tengo algunas formulas de este metodo xolocadas en excell.... les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....

TANQUES ENTERRADOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TANQUES ENTERRADOS

Hola, Alguien puede decirme cómo se puede modelizar la masa de agua en un depósito semienterrado frente al sismo.

He leido algo de modelizar el agua en elementos finitos y hacer un alálisis modal, ¿alguien sabe cómo se podría hacer esto con el sap2000?.

en principio el depósito de agua es de sección rectangular de 80mx40m con dos cámaras y 9m de altura.

gracias por atenderme.

saludos

Próximo

PD. este es mi primer post en este foro.Saludos... Eso justamente me gusta del calculo estructural, todos tenemos q hacer suposiciones basandonos en nuestro criterio para diseñar. Bueno mi postura es esta: al estar el tanque enterrado, al tener efectos de sismo estos seran mitigados (mas no anulados) por la presion pasiva del terreno, por lo q yo "supongo" no seria uno de los estados mas criticos del tanque. Dicha situacion no seria lo mismo para un tanque apoyado sobre el terreno o un tanque elevado. Si insistes en querer modelar el comportamiento sismico del agua, existen dos maneras: 1. Lee el reglamento ACI 350-01 2. Modelar parte del agua como dinamica y la otra estatica. Desgraciadamente tambien estoy en la busqueda de como se hace eso en el SAP. Por el momento estoy leyendo el CAP VIII de la referencia del SAP para ayudarme. Nos vemos, espero no haberte aburrido.

amigos estube leyendo algo sobre este tipo de modelaje....(masa mivil y masa fija) y tengo algunas formulas de este metodo xolocadas en excell....les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....la masa movil vinculada a unos resortes distribuidos radialmente y la masa fija adherida a las paredes del tanque con valores de masas , resortes segun las formulas del sistema mecanico equivalente.espro se entienda.

Estimado jlramoscruz....

En torno a los archivos que subiste, tengo una cuestión, trata de los resortes en la cimentación, resulta que andando por la red he encontrado un procedimiento de cálculo (según el criterio de Terzaghi) para modelar un medio elástico, quiero presentarte estas ecuaciones a tí y a los foristas para que las analicen y comenten al respecto.

Estas expresiones (en algunos trabajos) se han empleado cuando el medio elastico modelado es roca, cuando se trata de suelo considero no aplican tales expresiones, esto

Page 2: TANQUES ENTERRADOS

es una cosa que me gustaría comentaras(an).

Si conoces un método alternativo para determinar la constante del resorte (módulo de reacción) y quisieras compartirlo me serviría de mucha ayuda.

Saludos.

Muy interezante tu hoja de calculo!, ¿no tienes la teoria y ecuaciones de lo que usaste en tu hoja de calculo en algun PDF o documento de word?

En mi opinion el modelo matematico se puede hacer el en sap2000 de la siguiente manera:

1.- se crea a la distancia H0 y centro del tanque, un nodo y se le asigna la masa que representa los efectos impulsivos.

2.- Este nodo se une rigidamente a las paredes del tanque mediante un constraint body.

3.- Se crea otro nodo a una distancia H1 y centro del tanque, y se le asigna la masa que representa los efectos convectivos.

4.- Se une este nodo a las paredes del tanque mediante resortes con la rigidez requerida.

5.- Se hace un analisis dinamico espectral.

¿Estaria bien hacer el modelo de esta manera?.

Les dejo un manual para el diseño sismorresistente de estanques metalicos, espero les sirva de algo.Adjuntos

Diseño sismico de estanques metalicos (PDVSA).rar Diseño sismico de estanques metalicos (334.86 KiB) 404 veces