5
TAQUIMETRÍA Es un procedimiento con el que se determinan en forma indirecta, las distancias horizontales y los desniveles, mediante un teodolito que tenga en su retículo hilos taquimétricos, son hilos paralelos al hilo horizontal del retículo, situados uno por encima y otro por debajo de él equidistantes. (Ver figura). Figura #63 Retículo e hilos taquimétricos del teodolito También se necesita una mira donde se toman las lecturas correspondientes a los tres hilos descritos. Se debe tener en cuenta el ángulo cenital y/o vertical para poder hacer uso de las fórmulas taquimétricas y hallar en forma indirecta, las distancias horizontales, verticales y las diferencias de nivel o cotas. Las distancias y elevaciones que se obtienen de esta manera, son de menor precisión que las obtenidas por la medición con cinta. Es importarte recordar, que cuando estamos trabajando con taquimetría, se leen directamente los ángulos horizontales y verticales; las distancias horizontales y verticales se hallan con la lectura de los hilos taquimétricos y la aplicación de formulas taquimetricas. Además, se debe tener cuidado al leer los hilos y escribir estas lecturas en la cartera de campo. La taquimetría se emplea en el trazo de poligonales, tal como se explicó en la anterior unidad, así mismo, se utiliza en la nivelación de levantamientos topográficos, también sirve para la localización de detalles en los levantamientos planimétricos. A continuación se explicará en detalle la forma de leer ángulos verticales para comprender un poco más la taquimetría.

taquimetria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taquimetria

Citation preview

  • TAQUIMETRA

    Es un procedimiento con el que se determinan en forma indirecta, las distancias horizontales y los desniveles, mediante un teodolito que tenga en su retculo hilos taquimtricos, son hilos paralelos al hilo horizontal del retculo, situados uno por encima y otro por debajo de l equidistantes. (Ver figura).

    Figura #63 Retculo e hilos taquimtricos del teodolito

    Tambin se necesita una mira donde se toman las lecturas correspondientes a los tres hilos descritos. Se debe tener en cuenta el ngulo cenital y/o vertical para poder hacer uso de las frmulas taquimtricas y hallar en forma indirecta, las distancias horizontales, verticales y las diferencias de nivel o cotas.

    Las distancias y elevaciones que se obtienen de esta manera, son de menor precisin que las obtenidas por la medicin con cinta.

    Es importarte recordar, que cuando estamos trabajando con taquimetra, se leen directamente los ngulos horizontales y verticales; las distancias horizontales y verticales se hallan con la lectura de los hilos taquimtricos y la aplicacin de formulas taquimetricas. Adems, se debe tener cuidado al leer los hilos y escribir estas lecturas en la cartera de campo.

    La taquimetra se emplea en el trazo de poligonales, tal como se explic en la anterior unidad, as mismo, se utiliza en la nivelacin de levantamientos topogrficos, tambin sirve para la localizacin de detalles en los levantamientos planimtricos.

    A continuacin se explicar en detalle la forma de leer ngulos verticales para comprender un poco ms la taquimetra.

  • !"Medicin de ngulos verticales. Los ngulos de elevacin (+) o depresin (-), se miden con respecto al plano horizontal de referencia (Ver figura).

    L IN E A D E R E F E R E N C IA

    (+ )A n g u lo d e e le va c i n

    (-) A n g u lo d e d e p re s i n

    Figura # 64 Clases de ngulos verticales

    En algunos teodolitos, los ceros grados estn en el cenit, entonces los ngulos (ngulos verticales (+) y (-) ,se hallan como se ilustra a continuacin:

    LINEA DE REFERENCIA

    ANGULO CENITAL

    0

    90

    180

    270

    0

    270

    180

    90LINEA DE REFERENCIA

    ANGULO CENITAL

    Angulo vertical positivo

    Angulo vertical negativo

    Figura #65 Angulo cenital

    Una vez ledo un ngulo cenital, puede calcularse el ngulo vertical, por ejemplo, un ngulo cenital de 851045, se obtiene un ngulo vertical de +044915, veamos: 900000 851045 = 044915.

    Para un ngulo cenital de 1221510 corresponde un ngulo vertical negativo de -321510, veamos: 900000 12215100 = -321510. Ambos ngulos se observaron con el telescopio en posicin directa.

  • Una vez que se ha explicado el mtodo para leer ngulos, a continuacin se estudiarn las frmulas ms utilizadas en la taquimetra.

    !"Distancia horizontal (DH) = k (s-i)Cos2 s = Hilo superior i = Hilo inferior = ngulo vertical = 90- ngulo cenital k = Constante taquimtrica = 100

    !"Distancia vertical (DV) = 2

    2)( Senisk

    s = Hilo superior i = Hilo inferior = ngulo vertical = 90- ngulo cenital k = Constante taquimtrica = 100

    !"Diferencia de nivel (DN) = DV + (m-HINST) HINST = hA + h m = Hilo medio h = Altura instrumental

    hA = Cota de A Si el ngulo vertical es mayor de 90, es decir bajando, se utiliza la anterior frmula. (Ver grfica).

    m

    A

    B

    hA

    Figura # 66 Calculo de cotas por taquimetra. Angulo vertical negativo

    Pero, si el ngulo vertical es menor de 90, es decir, subiendo, entonces:

    DN = DV (m+Hinst). (Ver figura # 67).

  • Am

    B

    A

    Figura # 67 Calculo de cotas por taquimetra. Angulo vertical positivo

    Tener en cuenta:

    Veamos un ejemplo: Hallar la distancia horizontal, vertical y la cota del punto 1, 2, 3, 4 y 5 con base en la siguiente cartera.

    !

    A

  • Tabla # 21 Cartera de campo de radiacin taquimtrica

    5 31043'04" 8248'20" 0,843 0,621 0,400 4 25703'52" 9711'25" 0,727 0,514 0,300 3 22124'12" 8442'52" 1,288 1,061 0,900 2 10839'55" 9004'35" 0,450 0,275 0,100 1 4128'34" 9401'11" 0,675 0,487 0,300

    h=1.21 N 000'00" A

    COTA DE A = 962.142

    S M I D PUNTO AZIMUT < CENITAL HILOS GRAFICO

    Ahora veamos la lnea 1A

    DH = k(s-i)Cos2 DH = 100(0.675-0.300)Cos2(940111 90) DH = 37.32m

    DV = 100(s-i) Sen 2(940111 90) 2

    DV = 100(0.675-0.300) Sen 2(90-940111) = -2.63 2 DN = DV + (m-HINST) DN = -2.63 + (0.487-1.21) = -3.353m

    COTA 1 = COTA - DN COTA 1 = 962.142 3.353 = 958.789