16
INTRODUCCIÓN La cal es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio y magnesio (CaMgO2), denominados también, cal viva (o generalmente cal) y dolomía calcinada respectivamente. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas (calizas o dolomías). Adicionalmente, existe la posibilidad de añadir agua a la cal viva y a la dolomía calcinada obteniendo productos hidratados denominados comúnmente cal apagada ó hidróxido de calcio (Ca (OH)2) y dolomía hidratada (CaMg (OH)4). Otras denominaciones de la cal viva son las siguientes: Cal, Cal aérea, Cal de construcción, Cal química, Cal de albañilería y Cal fundente. La cal se ha usado, desde la más remota antigüedad, de conglomerante en la construcción; también para pintar (encalar) muros y fachadas de los edificios

tara (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso de la cal

Citation preview

INTRODUCCIN

La cal es un trmino que designa todas las formas fsicas en las que pueden aparecer el xido de calcio (CaO) y el xido de calcio y magnesio (CaMgO2), denominados tambin, cal viva (o generalmente cal) y doloma calcinada respectivamente. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinacin de las rocas (calizas o dolomas). Adicionalmente, existe la posibilidad de aadir agua a la cal viva y a la doloma calcinada obteniendo productos hidratados denominados comnmente cal apagada hidrxido de calcio (Ca (OH)2) y doloma hidratada (CaMg (OH)4).

Otras denominaciones de la cal viva son las siguientes: Cal, Cal area, Cal de construccin, Cal qumica, Cal de albailera y Cal fundente.

La cal se ha usado, desde la ms remota antigedad, de conglomerante en la construccin; tambin para pintar (encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o tapial (habitual en las antiguas viviendas mediterrneas) o en la fabricacin de fuego griego.

QUE ES LA CALLa cal es un elemento custico, muy blanco en estado puro, que proviene de la calcinacin de la piedra caliza. La cal comn es el xido de calcio de frmula CaO, tambin conocido como cal viva. Es un material muy utilizado en construccin y en otras actividades humanas.EXTRACCIN DE LA CAL Seleccin y explotacin del yacimiento de piedra caliza. Extraccin del yacimiento natural. La piedra caliza es triturada y clasificada de acuerdo a su tamao y caractersticas, siendo sta la materia prima que se ha de usar en el proceso de calcinacin. Durante el proceso de calcinacin, la piedra caliza es transformada en Cal Viva u xido de Calcio. Para producir Cal Hidratada, la Cal viva es transportada al proceso de hidratacin en el que se le agrega agua para producir Hidrxido de Calcio Cal Hidratada.HORNOS DE LA CAL TIPOS DE CAL CAL VIVA: La cal viva se obtiene por calcinacin de la caliza con un alto contenido en carbonato de calcio (CaCO3), a una temperatura de unos 900 C segn la siguiente reaccin.Aplicaciones en construccin: Infraestructuras (estabilizacin de suelos) y Edificaciones.

CAL APAGADA: El xido de calcio (CaO) se obtenido en la calcinacin de la caliza reacciona inmediatamente con el agua, transformndose en hidrxido de calcio (Ca (OH)2). Este fenmeno se conoce como hidratacin o apagado de la cal viva (CaO).Aplicaciones en construccin: Infraestructuras (estabilizacin de suelos) y Edificacin (morteros de cal, encalados, pinturas)

CALCIFICACIN DE LA CAL Cal dolomita: Material compuesto por carbonatos de calcio y magnesio, obtenido despus de moler y cernir la roca dolomtica en su estado natural, enriquecida adems con roca fosfrica.Cal grasa: cal que contiene mximo un 5% de xido magnsico, dando una pasta fina, trabada, blanca y untuosa que aumenta mucho volumen

LA CAL EN CONSTRUCCIONCULES SON LOS USOS DE LA CAL EN CONSTRUCCIN Estabilizacin De Suelos Elaboracin De Mezclas Elaboracin De piezas de concreto Restauracin De Monumentos Histricos Elaboracin De pinturas e impermeabilizantes Elaboracin De adobesQUE SE CONOCE COMO MEZCLAEs la combinacin de un conglomerante, con arena que se utiliza para unir elementos de construccin (Ladrillos, Bloques, Tabicn, Losetas, Tejas, etc.) entre s o con una base; as como tambin para recubrimientos exteriores e interiores de muros y techos. TIPOS DE MESCLAS Tipo M: Es una mezcla de alta resistencia, usado en mampostera con o sin reforzar sujeta a grandes cargas de compresin, accin severa a congelacin, altas cargas laterales de tierra, vientos fuertes o temblores. Debe usarse en estructuras en contacto con el suelo como cimentaciones, muros de contencin, aceras, tuberas de agua servidas y pozos.Tipo S: Alcanza alta resistencia a la adherencia. Utilcese en estructuras sujetas a cargas compresivas normales que requieran alta resistencia a la adherencia, y cuando sea el nico agente de adherencia con la pared; como en revestimientos de terracota o baldosas de barro.Tipo N: Mortero de propsito general utilizado en estructuras de mampostera sobre el nivel del suelo. Bueno para recubrimientos internos y divisiones. Mortero de mediana resistencia que presenta la mejor combinacin entre trabajabilidad y economa. Cuando las proporciones de cemento, cal y arena tienen la relacin 1:1:6 se pueden obtener valores hasta 195 kg/cm vs las mezclas cemento y arena que alcanzan cerca de 126 kg/cm en ensayos de laboratorio.Tipo O: Mortero de baja resistencia y alto contenido de cal, utilizado en paredes y divisiones sin carga, y en revestimientos exteriores que no est expuesto a congelacin cuando se humedece.Utilizado comnmente en residencias de uno y dos pisos, preferido por albailes por tener excelente trabajabilidad y bajo costo.CALIDAD DE LOS MATERIALESExiste una interaccin entre todos los materiales utilizados, por ello su calidad es de vital importancia para lograr los resultados esperados en resistencia, durabilidad, evitar filtraciones, apariencia etc. Cal: con alto contenido de Hidrxido de calcio. Cemento: con bajos contenidos de yeso y cenizas. Ladrillos, lozas, tabiques, etc. : libres de grietas y sales solubles. Arena y aguas: libres de materia orgnica, exceso de sales.CAL HIDRATADA PARA MEZCLASPara cumplir adecuadamente su funcin como material cementante debe tener las siguientes caractersticas. Un contenido mnimo de 80% de Ca (OH)2. Una finura de 95% tamizado en malla No.100 (150m) Contener entre 0.5-1.5% de humedad libre No debe contener ms de un 3% xidos remanentesCARACTERSTICAS DE LAS MEZCLAS CON CALLa Cal, adems de contribuir con sus propiedades cementantes; mejora propiedades del mortero por el alto grado de finura en sus partculas. Aumenta el % de Retencin de Agua Favoreciendo el contacto con las unidades de albailera. Facilitando su aplicacin. Disminuyendo considerablemente la formacin de micro-grietas. Con la eliminacin de micro-grietas se evitan infiltraciones y todos los problemas que se derivan de estas. (Humedad, eflorescencias, reblandecimiento, deterioro, etc...) Favorece la trabajabilidad de la Mezcla (tambin llamado correa) Permite que la mezcla sea colocada y distribuida con mayor facilidad y uniformidad. Otorga plasticidad y consistencia lo que permite un mayor avance mas rpido durante su uso. Otorga un tiempo de vida mayor, evitando que la mezcla pierda agua y se rigidize.

Tiempo de Fraguado mayor Obtenindose fraguados ms gentiles que permiten la correcta hidratacin e interaccin entre los componentes de la mezcla.A pesar de ser un factor importante en el avance del trabajo, acelerar el tiempo de fraguado afecta directamente a la adherencia y resistencia al corte de la mezcla.

Logra una Mayor Adherencia Favorece la resistencia a los esfuerzos cortantes evitando la aparicin de grietas. Debido al tamao de sus partculas, la cal logra penetrar ntimamente entre las cavidades de los materiales de la mezcla y las piezas de mampostera.

Mayor Resistencia al corte o tensin diagonal. La Cal hace ms flexible al mortero.Propiedad importante en zonas ssmicas. Esta propiedad depende directamente de la adherencia. Mayor Resistencia a la Compresin Que aumenta a travs del tiempo, a diferencia del mortero de cemento que se estabiliza y puede decrecer. El mortero de cal no presenta contraccin al endurecer, como el mortero de cemento, por ello se minimiza la presencia de fisuras o agrietamientos. Estructuras ms durables Los morteros con cal, son capaces de lograr en conjunto con unidades de albailera estables, adherencia completa; generando estructuras monolticas e impermeables de apariencia uniforme.Como referencia podemos remontarnos a la historia de construcciones antiguas, que fueron hechas principalmente con morteros de cal y que han durado hasta nuestros das.

Mejor Rendimiento Tiempo de vida de la mezcla permite aprovechar el total de la preparacin sin generar desperdicio. Se obtiene un producto de menor costo. Y debido al peso especfico de la cal, menor que el cemento y la arena; obtenemos mayor volumen de mezcla con el mismo peso. Y gracias a su tamao de partcula, la cal tiene mayor capacidad de contener arena.

En el junteo de tabique En la preparacin de 2 mezclas cada una con 25 kg de material (Cal Cemento) observamos que con la mezcla de Cal se pegaron 52% ms tabiques que con la mezcla de cemento.

En el Aplanado En la preparacin de 2 mezclas cada una con 25 kg de material (Cal Cemento) observamos que con la mezcla de Cal se aplano 45% ms de superficie que con la mezcla de cemento.

EXPERIENCIAS EN EL USO La Cal por su versatilidad puede utilizarse sola o en combinacin con otros materiales cementantes a lo largo de toda la obra.

EN EL CONCRETOPara su uso en pisos y techos.

Impermeabiliza al concreto. Le da Fluidez Protege al Fierro en las estructuras Evita eflorescencias cemento Mejora la resistencia a travs del tiempo Reduce costosPara su uso en pisos y techos.

PARA APLANADOS

La Cal Hidrata evita el molesto palomeo. Da uniformidad a la mezcla y facilita la aplicacin. Genera mezclas de fcil aplicacin. Economiza la mezclaEN TRABAJOS CON YESO

La cal otorga al yeso fraguados ms gentiles Ayuda a aprovechar el total de mezcla Mejor adherencia sobre el concreto Economiza la mezcla

Propiedades de las Mezclas con CalTrabajabilidad:Refiere la facilidad o dificultad para aplicar y extender la mezcla, siendo esto una combinacin de consistencia, plasticidad, cohesin y adhesin del mortero.Retencin de Agua:Es la capacidad de retener o liberar el agua contenida en el mortero, frente la absorcin que presenten las unidades de mampostera, durante su aplicacin.Retencin de Aire:Capacidad del mortero de retener aire de manera intersticial, favoreciendo la trabajabilidad, adherencia y capacidad de soportar expansiones sin sufrir fracturas. El % de retencin de aire, se encuentra especificado de acuerdo al tipo de mortero.Tiempo de Fraguado:Tiempo que tarda un mortero en adquirir su resistencia inicial, se percibe cuando las mezclas pierden su estado plstico y aparentan tener una dureza relativamente alta.Adherencia:Capacidad que tiene el mortero de absorber tensiones normales o tangenciales a la superficie de la interface Mortero Base. Es decir, la resistencia a despegar dos o mas elementos unidos.Resistencia a la Compresin:Fuerza que resiste un mortero al ser sometido a dos cargas en los ejes verticales.Resistencia al corte tensin diagonal:Fuerza que resiste un mortero al ser sometido a dos cargas en los ejes horizontales, tambin llamada fuerza de traccin.Eflorescencia:Son manchas superficiales exteriores o abombamientos interiores de los revestimientos o muros, debidos a sales solubles que, arrastradas por el agua de amasado o de lluvia, que precipitan al evaporarse sta.Permeabilidad:Es la resistencia que presenta el material al paso del agua. Depende del grado de porosidad del material.Durabilidad:Es la capacidad de una estructura para mantenerse estable en su apariencia original, a travs del tiempo.