1
8 El xoloitzcuintle, perro natural de México cuyo origen se remonta a más de 3,000 años, era una raza prácticamente desconocida hasta finales del siglo XIX. Poco a poco fue saliendo del anonimato, y ya 1940 la Federación Canófila Mexicana lo incorporó a su logotipo. Tardes de queso y vino Para iniciar junio con buen sabor de boca, te sugerimos ir a las tardes campestres con queserías y vinícolas en el Parque La Pila de Tequisquiapan, Querétaro. Habrá degustación de quesos y copeo de los mejores vinos servidos directamente por sus productores: del queso azul rociado con miel de abeja hasta un delicioso queso de cabra acompañado de nueces y albaricoques, las delicias están garantizadas. Y los niños podrán divertirse en los talleres de elaboración de queso o pisado de la uva. 1, 2 y 3 de junio de 12:00 a 20:00 h. www.tardescampestres.com.mx UN CIELO DE JADE ¿Cómo habrá sido la relación entre Mesoamérica y China cuando se encontraban en su esplendor? Quizá nunca lo sepamos con exactitud. Pero una cosa es cierta: ambas civilizaciones encumbraron al jade como un material precioso que ha dejado testimonios de su importancia perdurables hasta nuestros días. La exposición Piedras del Cielo. Civilizaciones del Jade, en el Museo Nacional de Antropología, muestra bellísimas piezas de ambas culturas y explica cómo fueron fabricadas, utilizadas y veneradas en una y otra parte del mundo. www.mna.inah.gob.mx María de Lourdes Alonso / MD Cortesía Don Bugito “Invasión” de bichos mexicanos La ciudad de San Francisco está siendo gustosamente invadida por insectos mexicanos ¡en sus platillos! La mexicana Mónica Martínez ha conquistado el gusto de los comensales de esta ciudad con Don Bugito, prehispanic snackeria, proyecto que comenzó como granja urbana y que ahora es un concepto de comida mexicana que ha llamado la atención de organismos como la FAO, pues posibilita formas autosustentables y ecológicas de alimentación. El gusano de harina, los chinicuiles o la sal de gusano de maguey se mezclan con tortillas azules, queso fresco, deliciosas salsas y hasta postres, que la gente acompaña con una refrescante agua de chía o tepache. www.donbugito.com Experimentando el Marco Cuando vamos a un museo, solemos poner más atención a su acervo o sus exposiciones que su arquitectura: sólo en pocas ocasiones reparamos en la importancia de la construcción o diseño de estos recintos que acogen piezas artísticas y las exponen al público, y que muchas veces son, en sí mismas, obras maestras. Por eso, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) ofrece una guía para que los visitantes experimenten al máximo este espacio a través de un recorrido con actividades sugeridas que podrás descargar desde su página web: www.marco.org.mx breves En Mexicali se han descubierto restos de peces de agua salada y dulce en lugares sagrados para los cucapá, lo que confirma que la pesca ya era una actividad vital para esta etnia desde hace siglos. C o r te sía i n a h Cortesía Marco

Tardes de queso y vino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento de la revista México Desconocido.

Citation preview

Page 1: Tardes de queso y vino

8

El xoloitzcuintle, perro natural de México cuyo

origen se remonta a más de 3,000 años, era una raza prácticamente

desconocida hasta finales del siglo xix.

Poco a poco fue saliendo del anonimato, y ya 1940 la Federación

Canófila Mexicana lo incorporó a su logotipo.

Tardes de queso y vinoPara iniciar junio con buen sabor de boca, te sugerimos ir a las tardes campestres con queserías y vinícolas en el Parque La Pila de Tequisquiapan, Querétaro. Habrá degustación de quesos y copeo de los mejores vinos servidos directamente por sus productores: del queso azul rociado con miel de abeja hasta un delicioso queso de cabra acompañado de nueces y albaricoques, las delicias están garantizadas. Y los niños podrán divertirse en los talleres de elaboración de queso o pisado de la uva. 1, 2 y 3 de junio de 12:00 a 20:00 h. www.tardescampestres.com.mx

Un cielo de jade¿Cómo habrá sido la relación entre Mesoamérica y China cuando se encontraban en su esplendor? Quizá nunca lo sepamos con exactitud. Pero una cosa es cierta: ambas civilizaciones encumbraron al jade como un material precioso que ha dejado testimonios de su importancia perdurables hasta nuestros días. La exposición Piedras del Cielo. Civilizaciones del Jade, en el Museo Nacional de Antropología, muestra bellísimas piezas de ambas culturas y explica cómo fueron fabricadas, utilizadas y veneradas en una y otra parte del mundo. www.mna.inah.gob.mx

Mar

ía d

e Lo

urde

s Al

onso

/ M

D

Cor

tesí

a D

on B

ugito

“Invasión” de bichos mexicanosLa ciudad de San Francisco está siendo gustosamente invadida por insectos mexicanos ¡en sus platillos! La mexicana Mónica Martínez ha conquistado el gusto de los comensales de esta ciudad con Don Bugito, prehispanic snackeria, proyecto que comenzó como granja urbana y que ahora es un

concepto de comida mexicana que ha llamado la atención de organismos como la fao, pues posibilita formas autosustentables y ecológicas de alimentación. El gusano de harina, los chinicuiles o la sal de gusano de maguey se mezclan con tortillas azules, queso fresco, deliciosas salsas y hasta postres, que la gente acompaña con una refrescante agua de chía o tepache.www.donbugito.com

Experimentando el MarcoCuando vamos a un museo, solemos poner más atención a su acervo o sus exposiciones que su arquitectura: sólo en pocas ocasiones reparamos en la importancia de la construcción o diseño de estos recintos que acogen piezas artísticas y las exponen al público, y que muchas veces son, en sí mismas, obras maestras. Por eso, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (marco) ofrece una guía para que los visitantes experimenten al máximo este espacio a través de un recorrido con actividades sugeridas que podrás descargar desde su página web: www.marco.org.mx

breves

En Mexicali se han descubierto restos de peces de agua salada y dulce en lugares sagrados para los cucapá, lo que confirma que

la pesca ya era una actividad vital para esta etnia desde hace siglos.

Corte

sía in

ah

Cor

tesí

a M

arco