Tare

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

Definicin derecursosdidcticosSon un conjunto de elementos que facilitan la realizacin delprocesoenseanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren eldominiode un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a lainformacin, la adquisicin de habilidades, destrezas yestrategias, como tambin a la formacin deactitudesyvalores.

Funciones:a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y tambin a desarrollarlas.b) Despiertanla motivacin, la impulsan y crean uninterspor el contenido a estudiar.c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de informacin sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.Ventajas: Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible. Permiten que los estudiantes tengan impresiones ms reales sobre los temas que se estudian. Son tiles para minimizar la carga detrabajotanto dedocentescomo de estudiantes. Contribuyen a maximizar lamotivacinen el alumnado. Facilitan la comprensin de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la informacin que se expone, generando lamotivacindelgrupo. Complementan lastcnicasdidcticas y economizantiempo.Consejos prcticos para crear un recurso didctico

Qu queremos ensear al alumnado? Explicaciones:Claras y sencillas. Cercana:Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado. Apariencia:Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo, aadir altextoundibujoque le haga ver rpidamente el tema de que trata y as crear un estmulo atractivo para el estudiante. Interaccin: Que el alumnado conozca el recurso y cmo manejarlo.Los recursos didcticos cumplen lafuncinde facilitar lainteraccinentre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de losobjetivoseducativos.El reto es usar los recursos didcticos que se tengan al alcance, usarlos adecuadamente y buscar su relacin con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes yprogramasde estudio, contenidos.)Recursos didcticos

3.1 EL PIZARRNEs un elemento tradicional de ayuda a la enseanza. Elprofesorpuede escribirdibujos, preguntas,sntesis,grficasy todas aquellas lneas o figuras que quiera representar.

VentajaEs de bajocosto, pues no requiere una graninversinni para su adquisicin ni de susmaterialescomplementariosEs muy importante tener en cuenta que:

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos88/recursos-didacticos/recursos-didacticos.shtml#ixzz3exktmQu es un Recurso Didctico?Comenzaremos con unadefinicinsencilla de recurso didctico. Un recurso didctico es cualquiermaterialque se ha elaborado con laintencin de facilitar al docente su funciny a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didcticos deben utilizarse en un contexto educativo.Qu Funciones desarrollan los recursos didcticos?A continuacin lo resumiremos en seis funciones:1. Losrecursos didcticosproporcionan informacinal alumno.2. Son unagua para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la informacin que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.3. Nos ayudan aejercitar las habilidadesy tambin a desarrollarlas.4. Los recursos didcticos despiertanla motivacin, laimpulsany crean un inters hacia el contenido del mismo.5. Evaluacin. Los recursos didctico nos permitenevaluarlos conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.6. Nos proporcionan unentorno para la expresin del alumno.Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversacin en la que alumno y docente interactan Consejos Prcticos para crear un recurso didctico.Debemos tener claras las siguientes cuestiones:1. Qu queremos ensearal alumno.2. Explicacionesclaras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.

3. Lacercana del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno.4. Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo aadir al texto un dibujo que le haga ver rpidamente el tema del que trata y as crear un estmulo atractivo para el alumno.5. Interaccindel alumno con el recurso. Qu el alumno conozca el recurso y cmo manejarlo.SIyUNIDAD 4. LA EVALUACIN EN EDUCACIN A DISTANCIA1. Concepto de evaluacin.El trmino evaluacin es uno de los ms utilizados por los profesionales de la educacin. En buena parte de las ocasiones dicho uso est asociado a los exmenes y las calificaciones, es decir, a la valoracin de los productos del aprendizaje. Esta utilizacin tiene que ver con la concepcin de la evaluacin que tiene la mayora de la poblacin. El propio Diccionario de la Real Academia Espaola da dos definiciones de la vozevaluacin: 1. Sealar el valor de una cosa. 2. Estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa.La concepcin esttica de la evaluacin que se encierra en estas definiciones, en las que se resalta el hecho de valorar resultados responde a una concepcin de la educacin tambin esttica y centrada en los productos y no en los procesos. Puede decirse que segn se ha ido entendiendo la educacin como un proceso en el que intervienen distintos agentes y circunstancias que influyen en sus resultados, se ha ido modificando tambin la idea de evaluacin. Esta modificacin sita a sta en el interior de un proceso (de enseanza-aprendizaje), no al final del mismo como elemento de verificacin de sus resultados.As el (Joint Comit, 1988), entiende la evaluacin como un enjuiciamiento sistemticosobre el valor o mrito de un objeto,para tomar decisiones de mejora. Tres cuestiones pueden resaltarse en esta definicin. La primera es que la idea deenjuiciamiento sistemticonos lleva a una concepcin procesual de la propia evaluacin. La segunda es la que otorga verdadera potencia a la concepcin educativa de la evaluacin, definida aqu en su objetivo ltimo, cual es la toma de decisiones de mejora. La tercera que el enjuiciamiento no se refiere exclusivamente al producto (valor) sino que se extiende al mrito, es decir a los condicionantes de diversa ndole que han intervenido en el proceso.Otra definicin del concepto de evaluacin que, adems de incidir en su carcter procesual, de mejora de la situacin actual y de toma en consideracin de todos los elementos intervinientes en el proceso, subraya su carcter tcnico es la de (Prez Juste, 1995):Proceso sistemtico, diseado intencional y tcnicamente, de recogida de informacin, que ha de ser valorada mediante la aplicacin de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa.

1.1 Principios bsicos de la evaluacin.Las definiciones anteriores parten de una serie de principios bsicos, segn los cualesla evaluacin: Es unproceso, cuyas fases son las siguientes:planificacin, obtencin de lainformacin, formulacin dejuiciosde valor y toma dedecisiones. Debe estarintegrada en el currculo. Debe sercontinua.Si la evaluacin educativa no fuera continua no sera posible tomar decisiones de mejora en el momento adecuado. Debe sercriterial,es decir debe referirse a criterios establecidos previamente, para lo cual es imprescindible que los objetivos educativos estn claramente definidos. Deber serflexible, vinculndose tanto a los referentes y criterios de evaluacin como a las circunstancias propias de cada proceso de enseanza-aprendizaje. Debe sersistemtica, por lo que deber atenerse a normas y procedimientos minuciosamente planificados y desarrollados. Debe serrecurrente, reincidiendo en el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje para tratar de perfeccionarlo. Debe serdecisoria, en cuanto que la obtencin y el tratamiento de la informacin se ha hecho con este fin. Debe serformativa, ya que el objetivo principal de la evaluacin educativa es mejorar tanto el proceso de enseanza-aprendizaje como sus resultados. Debe sercooperativa, en cuanto afecta a un conjunto de personas (alumnos y profesores) cuya participacin activa en las distintas fases del proceso mejorara el desarrollo de ste y sus resultados. Debe sertcnica, pues los instrumentos y sistemas que se utilicen deben obedecer a criterios debidamente contrastados.