2
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MATERIA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN TAREA No. 1 Objetivo Familiarizarse con el sistema de distribución y con las herramientas informáticas empleadas en la ingeniería de distribución. Alcance Entre las herramientas fundamentales para conocer en detalle los componentes y elementos del sistema de distribución se encuentran los Geographical Information Systems (GIS)(Nombre de usuario: consulta; Contraseña: consulta). La disponibilidad de esta herramienta de la Empresa Eléctrica Quito en su página Web, permite identificar los principales componentes de su sistema de distribución. Aprovechando la mencionada disponibilidad determinar el código del transformador que sirve a la vivienda de cada uno de los estudiantes del curso, el alimentador primario y la subestación de donde se alimenta. También identificar las subestaciones que sirven el campus de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. Metodología 1. Empleando el GIS disponible en la página Web de la Empresa Eléctrica Quito y con el Número de Suministrode la vivienda de cada estudiante, de cada grupo, encontrar: a. El código del transformador de distribución que sirve a la vivienda. b. El alimentador primario y la subestación que lo alimenta. c. Comprobar en sitio la veracidad de la información del GIS y anotar cualquier discrepancia observada. 2. Encontrar las subestaciones que sirven el campus de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), encontrar la topología y las áreas servidas por cada uno de los alimentadores que alimentan la EPN y presentarlas en un plano. Informe Cada grupo presentará un informe cuyo contenido deberá incluir como mínimo los siguientes capítulos: Objetivo y alcance de la tarea; descripción del procedimiento empleado en cada una de las actividades, descripción de cada uno de los resultados obtenidos y presentación gráfica de los mismos, que consistirá en planos y fotografías de las situaciones observadas. Descripción del área de servicio de los alimentadores primarios que sirven el campus de la EPN, en cuando a los transformadores de distribución, límites y tipo de carga servida, mediante un plano extraído de la herramienta informática. Concluirá el informe con la descripción de las Lecciones Aprendidas.

Tarea 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deber

Citation preview

Page 1: Tarea 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

MATERIA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

TAREA No. 1 Objetivo Familiarizarse con el sistema de distribución y con las herramientas informáticas empleadas en la ingeniería de distribución. Alcance Entre las herramientas fundamentales para conocer en detalle los componentes y elementos del sistema de distribución se encuentran los Geographical Information Systems (GIS)(Nombre de usuario: consulta; Contraseña: consulta). La disponibilidad de esta herramienta de la Empresa Eléctrica Quito en su página Web, permite identificar los principales componentes de su sistema de distribución. Aprovechando la mencionada disponibilidad determinar el código del transformador que sirve a la vivienda de cada uno de los estudiantes del curso, el alimentador primario y la subestación de donde se alimenta. También identificar las subestaciones que sirven el campus de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. Metodología 1. Empleando el GIS disponible en la página Web de la Empresa Eléctrica Quito y con el “Número de Suministro” de la vivienda de cada estudiante, de cada grupo, encontrar:

a. El código del transformador de distribución que sirve a la vivienda. b. El alimentador primario y la subestación que lo alimenta. c. Comprobar en sitio la veracidad de la información del GIS y anotar

cualquier discrepancia observada. 2. Encontrar las subestaciones que sirven el campus de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), encontrar la topología y las áreas servidas por cada uno de los alimentadores que alimentan la EPN y presentarlas en un plano. Informe Cada grupo presentará un informe cuyo contenido deberá incluir como mínimo los siguientes capítulos: Objetivo y alcance de la tarea; descripción del procedimiento empleado en cada una de las actividades, descripción de cada uno de los resultados obtenidos y presentación gráfica de los mismos, que consistirá en planos y fotografías de las situaciones observadas. Descripción del área de servicio de los alimentadores primarios que sirven el campus de la EPN, en cuando a los transformadores de distribución, límites y tipo de carga servida, mediante un plano extraído de la herramienta informática. Concluirá el informe con la descripción de las Lecciones Aprendidas.

Page 2: Tarea 1

Plazo de ejecución El sábado 16 de mayo se presentará el informe de la tarea y se rendirá la prueba correspondiente.

Quito, 7 de mayo del 2015

Mentor Poveda A., MSEE