12
INSTITUTO EURO-AMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES MIGUEL DE CERVANTES Asignatura: seminario de tesis Tarea 1. Fichas de lectura René Pedroza Flores Ficha 1. Spurrier, P. (2006). “Adolescentes, depresión y modernidad”. En Virtualia Revista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana Núm. 14, http://www.eol.org.ar/virtualia/ El objetivo de este artículo es explicar las manifestaciones sintomáticas que manifiesta el adolescente cuando esta deprimido. Se describe el contexto de vida del adolescente en la sociedad posmoderna actual, que se caracteriza por la volatilidad de los pensamientos y sentimientos del adolescente, es un momento de constante migración de una cosa a otra. La tesis que se maneja es que ante la insuficiencia de los saberes de la infancia el adolescente atraviesa por una confusión de sus certezas que hasta su “último” momento de infancia regulaban sus cogniciones y emociones, como adolescente debe buscar respuestas a los enigmas que se le presentan ante su insuficiente sentido de sí mismo, el adolescente está desconcertado, ya no sabe quien es él. Loa argumentos presentados son los siguientes: La pubertad es una era de vacíos. 1

Tarea 1 fichas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

INSTITUTO EURO-AMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

MIGUEL DE CERVANTES

Asignatura: seminario de tesis

Tarea 1. Fichas de lectura

Ren Pedroza Flores

Ficha 1.

Spurrier, P. (2006). Adolescentes, depresin y modernidad. En Virtualia Revista digital de la Escuela de la Orientacin Lacaniana Nm. 14, http://www.eol.org.ar/virtualia/

El objetivo de este artculo es explicar las manifestaciones sintomticas que manifiesta el adolescente cuando esta deprimido. Se describe el contexto de vida del adolescente en la sociedad posmoderna actual, que se caracteriza por la volatilidad de los pensamientos y sentimientos del adolescente, es un momento de constante migracin de una cosa a otra.

La tesis que se maneja es que ante la insuficiencia de los saberes de la infancia el adolescente atraviesa por una confusin de sus certezas que hasta su ltimo momento de infancia regulaban sus cogniciones y emociones, como adolescente debe buscar respuestas a los enigmas que se le presentan ante su insuficiente sentido de s mismo, el adolescente est desconcertado, ya no sabe quien es l.

Loa argumentos presentados son los siguientes:

La pubertad es una era de vacos. Es un momento de reestructuracin de las certezas. El adolescente tiene que enfrentar sus propios miedos y amenazas de una sociedad tecnologizada que le ofrece incertidumbre e insatisfaccin. La depresin el adolescente la vive como un bajan de energa y de autoestima. La posmodernidad le significa retos al adolescente, desconstruir su infancia y construir su identidad como adolescente.

La conclusin a la que se llega es la siguiente:

La adolescente vive un duelo de los patrones de su infancia, observa como se desvanecen en el aire sus certidumbres, a traviesa una tragedia donde se presenta la incertidumbre de su presente y ve inalcanzable el futuro. La depresin la vive como inhibicin, angustia, rechazo, bajo autoestima. Y quiz, lo ms importante como un duelo.

Ficha 2.Galante, D. (2008). La adiccin del hedonismo. En Virtualia Revista digital de la Escuela de la Orientacin Lacaniana. Nm. 17, http://www.eol.org.ar/virtualia/

El objetivo de este artculo es mostrar que la sociedad actual es hedonista que crea adiccin a la felicidad instantnea. El hedonismo es presentado en su desarrollo histrico para ofrecer lo especifico de la adiccin hedonista de estos tiempos.La tesis que sustenta es la siguiente: existe un autoengao del sujeto ante la relativa felicidad que le ofrece el consumo en la sociedad posmoderna. El sujeto experimenta satisfaccin ante algn consumo que le conduce a la adiccin. Las adicciones ms comunes es al trabajo, al compra de mercanca de forma desenfrenada, el consumo de drogas, etctera. Esa satisfaccin es su autoengao, porque a penas consume y ya tiene la necesidades de consumir ms, no encuentra el limite de su deseo.Los argumentos que esboza son los siguientes: El deseo es algo estructural de la subjetividad del sujeto adicto. Hay una ilusin en los objetos de consumo por lograr la felicidad. El desencuentro entre idealidad y realidad conduce a la depresin, porque: por un lado, se espera algo fantaseoso; y por otro lado, se topa con la realidad fra, ocasionando ansiedad y otros sntomas ligados a la depresin. La sintomatizacin del sujeto es resultado del mercado del autoengao.La conclusin que establece es:Si lo que se busca insistentemente, al punto de convertirlo en una adiccin, es lograr el hedonismo como ideal se deduce que como tal es imposible. Por otro lado siempre es conveniente tener presente que, si se aprovecha la ocasin, este mismo impedimento por su misma repeticin puede abrir las puertas a un decir menos tonto (p. 5)

Ficha 3Krauskopof, D. (1999). El desarrollo psicolgico en la adolescencia: las transformaciones en una poca de cambios. En Revista Adolescencia y salud, Vol. 1, Nm. 2, San Jos, Departamento de Medicina Preventiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Consultado 12/02/ 2011 en http://www.binasss.sa.cr/revista/ays/index.html

El objetivo del artculo es reconocer a la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo de la persona, es un momento de transicin que significa el abandono de la etapa de niez ante el conjunto de cambios fsicos, biolgicos, emocionales, cognitivos y sociales por los que atraviesa el adolescente. Y porque es una etapa que lo conducir a la vida adulta. Los argumentos son los siguientes: En la adolescencia se replantea la definicin como persona acorde con el desarrollo humano correspondiente. La adolescencia representa una segunda individuacin donde se presentan procesos de exploracin, diferenciacin del medio familiar y bsqueda de pertinencia y sentido de vida. El desarrollo psicolgico del adolescente se da un cambio conjunto con las dimensiones intelectual, sexual, social y en la construccin de la identidad. La adolescencia pasa por tres fases: fase puberal, adolescencia media y adolescencia tarda. Cada etapa tiene sus caractersticas acorde con el desarrollo humano.La hiptesis es:El perodo adolescente constituye una etapa privilegiada en la cual se producen procesos claves de desarrollo, contando por primera vez, con la propia capacidad para conducir el proceso, completar vacos y reenfocar situaciones tanto de la niez, como de su presente. Los cambios fsicos, hormonales, sexuales, emocionales e intelectuales desencadenan necesidades, riesgos, respuestas individuales, sociales e interactivas. La elaboracin de la identidad pone a prueba las fortalezas y debilidades propias y del entorno (p. 8).

Ficha 4Botto, S. (2008). Hedonismo contemporneo. En Virtualia Revista digital de la Escuela de la Orientacin Lacaniana. Nm. 17, http://www.eol.org.ar/virtualia/

El objetivo del artculo es mostrar que si bien esta sociedad es hedonista, es necesario definir el tipo de hedonismo que cultiva, segn esta autora, es un hedonismo vulgar vinculado al goce relacionado con los objetos de consumo, drogas o personas (relaciones txicas). La experiencia de este tipo de hedonismo crea trastornos del nimo que pueden conducir hasta el suicidio.Los argumentos presentados son: El hedonismo est ligado al placer, el goce infinito del deseo por el deseo mismo sin freno o hasta la muerte. Se consumen cuerpos, objetos, sustancia, pensamientos y sin parecer dramticos- hasta la propia alma. Existe en el hedonismo un objeto perdido del deseo. Parafraseando a Marx, un fantasma recorre nuestra cognicin y carcome nuestras emociones, es el fantasma del goce absoluto del deseo. Es efmera la felicidad, la satisfaccin y el goce. El consumo no aumenta el deseo, lo torna voraz es imposible de llenarlo. La tesis es la siguiente:El hedonismo un empuje al consumo sin fin, a la satisfaccin sin restricciones o una ficcin ms que permite arreglrselas en el orden de hierro que se extiende en el mundo? (p. 4). Pero no todo esta perdido al hedonismo vulgar hay que contraponerle el hedonismo filosfico: en contraposicin a la figura del consumista se- propone un hedonismo filosfico alejado del desenfreno y que busca el placer en la escritura, la conversacin, la gastronoma. Hace una diferencia entre el hedonismo vulgar del filosfico articulado con preocupaciones ticas y estticas, que no ignora el mundo de los otros, de lo real, la situacin en la cual cada uno se encuentra. El vulgar sera el solipsista, el que descuida al otro, lo sacrifica, lo utiliza y lo explota. Aquel que nos evocaba la figura del adicto. El filosfico, en cambio, aspira a una relacin armoniosa y lograda (3). Ficha 5Miller, J. A. (2006). La era del hombre sin atributos. En Virtualia Revista digital de la Escuela de la Orientacin Lacaniana. Nm. 15, http://www.eol.org.ar/virtualia/

El objetivo del artculo es que estamos en una era que a la persona se le reduce a una cifra, se le despoja de todo atributo, se le reduce a una condicin numrica, sin rostro ni cualidades. Es una poca dominada por imgenes y la contabilizacin, es un hecho el siglo presente se caracteriza por reducir el sujeto a una cifra. Los argumentos centrales los cito textuales por su relevancia:Este escritor proftico que fue Robert Musil lo percibi muy bien cuando su profunda reflexin sobre el pensamiento estadstico le condujo a intitular su gran novela: El hombre sin atributos.[4] El hombre sin cualidades es aquel cuyo destino es el de no tener ms cualidad que la de estar marcado por el 1 y, a este ttulo, poder entrar en la cantidad. El secreto del ttulo de Musil es que el hombre sin cualidad es el hombre cuantitativo.Se trata tal vez de algo ms profundo que aquello que se denuncia con el nombre de mercantilizacin. Se habla del reino del dinero y se le opone valores espirituales, humanistas. El dinero, el equivalente simblico universal, slo es una forma, una realizacin del significante-amo contable. Cmo evaluarles cuando las cualidades han desaparecido? Slo queda la evaluacin cuantitativa monetaria. Esto no quiere decir que reine lo comercial. No reina en absoluto. Reina esta espiritualizacin del significante-amo que se encarna en la cifra 1, y hemos de dar cuenta de su aparicin. En su Seminario XX, Lacan se esforzaba, dificultosamente, en hacerlo. Cmo ha advenido el significante uno? l se planteaba la pregunta porque, ahora podemos verlo, anticipaba que este significante uno gobernara al sujeto y que el conglomerado social, el vnculo social, estara gobernado por el uno. Se trata de un producto muy elaborado (p. 4)La conclusin es:Recuperar el rostro y la conciencia de lo que fuimos, somos y seremos, humanos.Ficha 6Pedroza Flores, Ren y Guadalupe Villalobos Monroy (2012). La depresin del adolescente en la posmodernidad: entre la prctica educativa eficientista y el narcisismo. En Revista electrnica de psicologa de Iztacala UNAM. (15) (4).El objetivo del artculo es contextualizar al adolescente en la sociedad moderna con el propsito de identificar a la depresin como trastorno anmico de la poca, a partir de la dificultad de sobrevivir de los adolescente en una era de vacos existenciales y de rupturas sociales, que los induce a una etapa de vida nueva y a la cual transitan sin preparacin alguna.Argumentos: La sociedad del adolescente es una sociedad hedonista vulgar y narcisista que construye una imagen, un simulacro efmero, fotografas instantneas y de precaridad de identidad. Es una poca de individualismo con un consumo desenfrenado, egosta, con felicidad light, vigilancia intolerable, desenfreno de imgenes, reconocimientos ftiles, encuentro con drogas y violencia. La salud mental del adolescente se encuentra en riesgo, va en aumento las ideas suicidas y el suicidio, el consumo de drogas legalizadas y aumento de trastornos psicoafectivos de la conducta. La depresin es un trastorno generalizado en los adolescentes.La conclusin es:El adolescente queda atrapado entre regaos y quejas y entre sus sntomas. Ante tal situacin que se presenta como choque entre dos trenes, el adolescente deprimido tiene que lidiar. Por esto es importante que los padres estn informados para poder ayudar en lugar de contribuir a profundizar el sntoma de la depresin en la sociedad posmoderna.Sin duda tenemos bastante material e informacin acerca de la depresin, la tarea pendiente es difundirla, analizarla, discutirla y sobre todo, utilizarla en materia de prevencin (1611).

Ficha 7Furlan L. (2006). Ansiedad ante los exmenes Qu se evala y cmo? Evaluar, Nm. 6. Recuperado de: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/download/533/473El objetivo del artculo es revisar diversos instrumentos que se aplican para medir la ansiedad ante los exmenes, con la finalidad de reconocer cules son las reacciones emocionales que presentan los adolescentes ante situaciones derivadas de la presentacin de exmenes. Porque existe una tendencia al fracaso escolar ante la prevalencia de ansiedad.Argumentos que se presentan:Existe evidencia de la relacin entre ansiedad y fracaso escolar. Existen varios instrumentos, entre los que destacan: Test Anxiety Scale (Sarason, 1978), Test Anxiety Inventory (Spielberger, 1980), Reactions To Test (Sarason,1984), German Test Anxiety Inventory (Hoddap, 1996), Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (Miguel Tobal & Cano Vindel, 1988), Cuestionario de Ansiedad en los Exmenes (Valero, 1997) Cognitive Test Anxiety Scale (Cassady & Jonson, 2002) y Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento (Ferrando Varea & Lorenzo, 2002) El componente que mayormente se destaca en la ansiedad ante los exmenes es el cognitivo, que suele presentarse como olvidos momentneos. Otros aspectos involucrados son trastornos fsicos y orgnicos que derivan de la ansiedad, son trastornos somticos.Conclusin que se presenta: Parece bastante claro que el componente cognitivo de la ansiedad es el que mayor incidencia tiene sobre el desempeo acadmico tanto en las fases de estudio y preparacin como en la situacin de examen. Esto obedece a los procesos de interferencia atencional, la concentracin en la ejecucin, la recuperacin de informacin independientemente de que se originen en un rasgo ansioso preexistente, en el dficit de habilidades o a la interaccin de estos factores con otras variables individuales (autoeficacia, por ejemplo) y con caractersticas especficas de la situacin de examen(p 47). Ficha 8Hernndez-Pozo, M. (2008). Desempeo acadmico de universitarios en relacin con ansiedad escolar y autoevaluacin. Acta Colombiana de Psicologa 11 (1). Recuperado de: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_3219_v11n1-art1.pdf

El objetivo del artculo es explorar la relacin entre rendimiento acadmico y ansiedad que se presenta en estudiantes universitarios, para reconocer las variables conductuales que estn relacionadas entre s a partir de estos factores. Se utiliz el enfoque de Stroop.Los argumentos presentados fueron: La ansiedad tiene influencia negativa en el rendimiento acadmico, esencialmente en los exmenes. A partir de la aplicacin de una investigacin longitudinal a 22 estudiantes universitarios se encontr que: existen dos relaciones; una, la relacin entre rendimiento acadmico y ansiedad; y la otra la relacin entre rendimiento acadmico y autoconcepto. Se encontr que la relacin en ambos casos es directa. Porque una a otra se influye: al qutocencepto implica el rendimiento y el rendimiento a la ansiedad ante los exmenes. Un mejor autoconcepto influira en el rendimiento y se reducira la ansiedad; y viceversa.Las conclusiones fueron las siguientes:A travs de los datos obtenidos con la prueba conductual de ansiedad escolar, se puede afirmar que este procedimiento refleja de manera ordenada los niveles de preocupacin escolar inconsciente de los alumnos universitarios. Con respecto a las medidas de auto-concepto acadmico en su relacin con el desempeo en los exmenes, se documento una relacin directa entre esas variables, en la direccin esperada, esto es, los alumnos de bajo aprovechamiento tendieron a expresar un auto-concepto bajo, va tres indicadores verbales( p. 22)Ficha 9Valero, L. (1999). Evaluacin de la ansiedad ante los exmenes. Datos de aplicacin y fiabilidad de un cuestionario CAEX. Anales de psicologa Vol. 15, Nm. 2, Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/08v97_10caex.PDF

El objetivo del artculo es presentar un cuestionario diseado para evaluar la ansiedad que se presenta ante los exmenes. Este instrumento denominado CAEX esta conformado por las respuestas que ofrecen los estudiantes en el momento de los exmenes: respuestas fisiolgicas, cognitivas y conductuales.Los argumentos presentados son: Desde una perspectiva cognitiva la ansiedad ante los exmenes deriva en pensamientos negativos, dificultad para resolver los problemas, dficit de atencin y baja autoestimas. Existen varios instrumentos para medir la ansiedad ante los exmenes, pero hace falta uno que sea elaborado para poblacin hispanoparlantes. El cuestionario CAEX, est diseado por cinco reas y cincuenta Items Area Items Total Rango Puntuacion Porcentaje

Preocupacion 8, 13, 15, 16, 17, 19, 21, 24, 25, 30, 31, 37, 38, 39 14 0-70

R. Fisiologicas 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11, 20, 26, 27, 28, 29, 33, 34 15 0-75

Situaciones 5, 32, 36, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 14 0-70

R. Evitacion 4, 12, 14, 18, 22, 23, 35 7 0-37

TOTAL 50 0-250

Conclusiones: El cuestionario ha mostrado tener una alta consistencia interna, se ha aplicado a una amplia muestra de estudiantes universitarios, y presenta cuatro factores que definen las caractersticas de respuesta de ansiedad ante exmenes (p. 228) Ficha 10Pedroza Flores, Ren (2015). Reeducacin cognitivaemotiva en caso de ansiedad ante los exmenes. En revisin en Revista de psicologa de Iztacala. El objetivo del artculo es abordar la ansiedad ante los exmenes a travs de un caso desde el enfoque de la Terapia Racional-Emotiva Conductual (TREC) de Albert Ellis. Primero, se muestra la relacin que existe entre fracaso escolar y ansiedad; segundo, se describe cmo la TREC conceptualiza el trastorno de ansiedad; y tercero, se ofrece un estudio de caso, desde el diagnstico hasta el modelo de intervencin.Los argumentos presentados son: El problema de la ansiedad ante los exmenes se presenta en todos los niveles educativos desde la educacin elemental hasta la educacin superior, el fracaso escolar tiene relacin con este trastorno afectivo que est presente en el ausentismo, la reprobacin, las bajas calificaciones, el abandono escolar. El problema de ansiedad ante los exmenes ha sido estudiado desde la conducta, la cognicin y las habilidades de aprendizaje Ellis mantiene la tesis de dos tipos de ansiedad, las reconoce como ansiedad sana y ansiedad malsana. Asume una postura evolucionista y racional, porque la ansiedad sana ha sido elaborada en la historia del ser humano y ha servido para preservar la vida y a la especie humana; la ansiedad malsana es una elaboracin de la persona a partir de la forma en que decide vivir su vidaConclusiones:La TREC es una terapia exitosa en el tratamiento de la ansiedad ante los exmenes porque consiste en una reeducacin de la persona en el manejo de sus creencias, emociones y conductas, a la persona le implica tener control de s misma antes que la ansiedad la controle, teniendo la posibilidad como dice Ellis- de ser feliz (p. 13)

1