Tarea 1.- Historia Del Mantto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea dejada en la materia de mantto. es un reporte y una linea de tiempo sobre el desarrollo del mantto.

Citation preview

  • Instituto Tecnolgico de Tuxtla Gutirrez.

    Unidad 1.- Evolucin y taxonoma del mantenimiento. Tema.- Lnea de tiempo del mantenimiento. Mantenimiento.

    Alumno: Jorge Ismael Gumeta Espinosa.

    N de control: 13270075.

    Carrera: Ing. Mecnica.

    Tuxtla Gutirrez a 30 de agosto de 2015

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 2

    INDICE

    Introduccin3

    Lnea de tiempo....4

    Historia del mantenimiento..5

    Conclusin..7

    Fuentes consultadas.8

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 3

    INTRODUCCIN.

    Al trmino de este captulo, usted comprobar que actualmente existe un concepto

    errneo sobre el mantenimiento industrial y establecer las bases para desarrollar: El

    "principio de la conservacin" y derivar de ste la taxonoma correspondiente,

    apoyndose en el anlisis del contenido de los diferentes ttulos aqu presentados.

    Uno de los principales problemas que hay en el mundo con respecto al tema de

    mantenimiento es la falta de comprensin sobre el verdadero significado de lo que es esta

    funcin, as como la versatilidad que esta nos ofrece. As entonces en una empresa varias

    partes que componen el rea de trabajo tendrn un concepto diferente de lo que es el

    mantenimiento.

    Por eso en este trabajo planteamos la posibilidad, de que esas discrepancias en cuanto a

    pensamientos disminuya y todos manejemos un concepto amigable para el aprendizaje

    de todos. Estos conceptos no son ms que bsicos que van desde la definicin de

    mantenimiento asi como de sus diversas ramas, que estas las podemos de ver como una

    evolucin o cambio obligado, que la industria se encarg de acelerar a pasos agigantados

    debido a la amplitud que tomo en tampoco tiempo.

  • Prehistoria. En esta etapa de la historia del hombre se puede asumir que ya se haca trabajos de mantenimiento correctivo, aplicado a la reparacin de sus utensilios de caza.

    1798. Durante la primera Revolucin industrial los bienes se fabricaban en forma manual, por lo que era necesario hombres diestros y hbiles que realizaran el trabajo, cabe agregar que la calidad de los productos era variable.

    1828. Surgi la necesidad de mejorar el Mantenimiento correctivo,ya que las piezas rotas tenan que volverse a fabricar, ya que eran modelos nicos hechos a medida.

    1879. Debido a la proliferacin de fbricas, en muchas se contrat personal sin preparacin, la cual complico fuertemente su adiestramiento y la administracin de las mismas fbricas.

    1910. El mantenimiento correctivo ya es parte fundamental de la industria.

    1914. Nacieron los departamentos de mantenimientos preventivos. Debido a la alta demanda de la primera guerra mundial.

    1939-1945. Se sistematizan los trabajos de Mantenimiento

    preventivo.

    1961. A partir de este ao Shingeo comenz a desarrollar el sistema Poka-Yoke que literalmente significa a prueba de errores.

    1965. Llega la introduccion del mantenimiento productivo, que tiene como bases el mantenimiento preventivo.

    1971. Se crea el mantenimiento total TPM basado en el mantenimiento productivo PM estadounidense.

    1980. Se desarrolla la optimizacin del Mantenimiento Planificado (PMO). Se aplica el RCM-2 en toda clase de industria.

    1980-1990. Nace el

    mantenimiento predictivo.

    Figura 5.-Logo TPM creado en Japn.

    Figura 4.-Ejemplo Poka-Joke

    Figura 3.-Mujer en la primera guerra mundial dando mantenimiento a un avin de guerra

    Figura 1.-Herramientas rupestres utilizadas en la prehistoria.

    Figura 7.- Ciclo del mantenimiento planificado PMO

    Figura 6.- Persona realizando mantenimiento

    Figura 2.-Nios laborando en la revolucin industrial.

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 5

    HISTORIA DEL MANTENIMIENTO.

    Desde el principio de la humanidad, hasta fines del siglo XVII, las funciones de

    preservacin y mantenimiento que el hombre aplicaba a las mquinas que utilizaba en la elaboracin del producto o servicio que venda a sus clientes, no tuvieron un gran desarrollo debido a la menor importancia que tena la mquina con respecto a la mano de

    obra que se empleaba, pues hasta 1880, se consideraba que el trabajo humano intervena

    en un 90% para hacer un producto, y el escaso 10% restante era trabajo de la mquina.

    Por lo tanto, la conservacin (preservacin y mantenimiento) que se proporcionaba a los recursos de las empresas, hasta ese momento, era solamente una conservacin

    correctiva, debido a que las mquinas slo se reparaban en caso de paro o falla

    importante; es decir, nicamente se proporcionaban acciones correctivas teniendo en

    mente el arreglo de la mquina y no se pensaba en el servicio que sta suministraba.

    Con la Primera Guerra Mundial, en 1914, las mquinas trabajaron a toda su capacidad y

    sin interrupciones; por este motivo, la mquina tuvo cada vez mayor importancia y

    aumentaron en cuanto a nmero y cuidados.

    En esta forma naci el concepto de mantenimiento preventivo, el cual en la dcada de los veinte, se acept prcticamente como una labor que, aunque onerosa, resultaba

    necesaria. Este procedimiento segua guardando un enfoque mquina y las reparaciones que se le hacan eran con el criterio de que si la mquina funcionaba bien, sta dara el

    producto o servicio adecuado.

    A partir de 1950 y por el desarrollo de los estudios de fiabilidad, la mente humana

    recapacit y determin, aunque no con una claridad difana, que a una mquina en

    servicio siempre la integraban dos factores: la mquina propiamente dicha y el servicio que sta proporciona. Es por tanto, que las tareas que debemos emprender para el cuidado de estas deben de ser de los siguientes tipos:

    Debemos de limpiarlo.

    Protegerlo.

    No Sobrecargarlo.

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 6

    Por lo que respecta al servicio (luz) que el foco proporciona, debemos cuidar que est

    dentro de los parmetros de calidad deseada, y si por cualquier concepto no obtenemos

    dicha calidad tendremos que reforzar o cambiar la mquina, o sea, el medio de obtener el

    servicio deseado. De esto se desprende el siguiente principio: El servicio se mantiene y el recurso se preserva La importancia de la mquina quedaba en segundo trmino, pues solamente era un medio

    para obtener un producto o servicio y que, en ltima instancia, la obtencin del

    mencionado servicio era la razn de ser de todo centro fabril o empresa en general. Por

    esto sucedi que los proveedores de todo tipo de mquinas para conquistar el mercado,

    hicieron estudios cada vez ms serios y profundos sobre fiabilidad y mantenibilidad, con objeto de que los usuarios de las mquinas tuvieran menos problemas en la

    preservacin de stas y que las labores de mantenimiento se minimizaran y fueran productivas (Productive Maintenance = PM) y no un gasto obligado, es decir, un

    mantenimiento preventivo (Maintenance Preventive = MP). Esto dio lugar al nacimiento de

    grandes centros fabriles automatizados (industrias automovilsticas, de comunicaciones,

    de guerra, petroleras, etc.) y se desarroll lo que podemos llamar una "ingeniera de conservacin" (preservacin y mantenimiento). La fecha 1950 puede tomarse como el parte aguas del pensamiento humano, en donde se relega a la mquina a ser un medio

    para conseguir un fin, el cual es el servicio que sta proporciona.

    En 1970, y a raz del nuevo pensamiento de mantenimiento productivo (PM), el japons Seichi Nakajima desarroll el sistema TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual hace

    nfasis en la importancia que tiene involucrar al personal de produccin y al de

    mantenimiento en labores de mantenimiento productivo (PM); pues esto ha dado buenos

    resultados, sobre todo, en industrias de punta.

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 7

    CONCLUSIN.

    En este trabajo abordamos el desarrollo desde los inicios del mantenimiento presentando

    un grfico(lnea de tiempo), el cual nos ayuda a resaltar las partes criticas histricas que

    llevaron al mantenimiento a evolucionar implementando nuevas polticas, nuevos mtodos

    y nuevas filosofas en pro de consolidar al mantenimiento como actividad necesaria en la

    vida de toda persona.

    En el desarrollo se trat de expandir un poco ms lo tratado en la lnea de tiempo

    declarando los puntos importantes tomados de la instrumentacin didctica dada como

    referencia.

    Al concluir este tema, usted comprobar que la razn de ser de las mquinas es por el

    servicio que stas proporcionan y que, por lo tanto, la funcin del mantenimiento debe

    estar enfocada a la obtencin de un servicio de calidad.

  • Evolucin y taxonoma del mantenimiento. 16 de septiembre del 2015

    Pgina 8

    Fuentes Consultadas.

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxt

    YXRlcmlhc21lY3xneDo1OGJlYmNlZTljY2FmYTEy.

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxt

    YXRlcmlhc21lY3xneDoyZGUzZWY5NTlmMWQ0ODIx.

    Enrique Dounce Villanueva. La productividad en el mantenimiento industrial. 10

    ed. MXICO, 2007

    TAREA 1.-historia del mantenimientolinea de tiempo final